22
UNIVESIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL LICENCIATURA EN EDUCACION Materia: Evaluación Educativa. Caso Integrador. Asesora: Nancy Daniela González Pérez Alumna: Dolores de Luna de Loza Fecha de entrega 12/06/13

EVALUACIÓN A ESTÁNDARES DE LECTURA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVALUACIÓN A ESTÁNDARES DE LECTURA

UNIVESIDAD DE GUADALAJARASISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL

 LICENCIATURA EN EDUCACIONMateria: Evaluación Educativa.

 Caso Integrador.

Asesora: Nancy Daniela González Pérez Alumna: Dolores de Luna de Loza

Fecha de entrega 12/06/13

Page 2: EVALUACIÓN A ESTÁNDARES DE LECTURA

contextualización

¿Qué es un objeto a evaluar?Es el análisis para entender los resultados obtenidos del objeto ya sea

para dar soluciones a problemas, situaciones existentes o implementar nuevos objetivos.

Organización de la evaluación.

•diseño o planificación previa del proceso evaluativo.•según interés del evaluador.•Periodos de obtención de datos, continuos y permanentes.•Definir los principales actores y sus respectivos roles, usuarios de la evaluación (utilizarán los resultados); diseñadores (instrumentos); especialistas (preparan los reportes y los comunican a través de diversos medios) los investigadores evaluativos y evaluado o metaevaluadores

Page 3: EVALUACIÓN A ESTÁNDARES DE LECTURA

Proceso evaluativo contempla 4 fases

• Identificación de una problemática• Validación de problemas•Emisión de juicios de valor •Sistematización de resultados. •

Obtención de indicadores

• Evidencia que faciliten la evaluación •Identificar cambios logrados y su impacto•Que orienten a la toma de decisiones y distribución de recursos•

Requisitos

•Confiable, precisión y consistencia en la medición.•Validez, criterio y contenido.

Page 4: EVALUACIÓN A ESTÁNDARES DE LECTURA

INTRODUCCION

La evaluación se realizara al Programa Nacional de Lectura.

La Estrategia Nacional 11+5 Acciones para integrar una comunidad de lectores y escritores, ciclo escolar 2012-2013

Se caracteriza por señalar las responsabilidades de cada una de las figuras educativas para garantizar la instalación y uso de la biblioteca escolar; la integración, registro y funcionamiento del Comité de Lectura y Biblioteca. El docente debe dar promoción actividades permanente, seguimiento y evalúe las actividades que desarrolla en su proyecto de biblioteca.

Page 5: EVALUACIÓN A ESTÁNDARES DE LECTURA

Título

Estándares Nacionales de Habilidad Lectora

Los propósitos de seguir con el proyecto son: fomentar la lectura, que el alumno pierda el miedo a la lectura, mejor fluidez y

velocidad.

Page 6: EVALUACIÓN A ESTÁNDARES DE LECTURA

La descripción del objeto a evaluar

Estándares Nacionales de Habilidad Lectora, estudio en el que fija cuáles deben ser sus capacidades mínimas de velocidad lectoras, fluidez y comprensión de los alumnos de primaria, para hacer de esta práctica.

La SEP y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación determinan que los alumnos de cuarto deben de ser capaces de leer, entre 100 y 114 palabras por minuto en voz alta.

Con la comprensión lectora (porcentaje de palabras entendidas), de forma que el dato resultante indica la cantidad de palabras que el niño o niña consigue Leer y Entender en un minuto.

Page 7: EVALUACIÓN A ESTÁNDARES DE LECTURA

Indicador de evaluación Instrumentos de evaluación a utilizar

Velocidad: Habilidad del alumno para pronunciar palabras de un texto narrativo en un determinado lapso de tiempo

Lectura seleccionada acorde con los alumnos a evaluar y cronometro

Fluidez: Habilidad del alumno para leer en voz alta con la entonación, ritmo, fraseo y pausa apropiados que indican que el alumno entiende el significado de la lectura. Respetando la puntuación.

Escala de registro, valoración y gráfica: dimensiones de la situación del tema a evaluar(Estándares Nacionales de Habilidad Lectora)

Comprensión: la habilidad del alumno para entender el lenguaje escrito.

Porcentaje de palabras entendidas, de forma que el dato resultante indica la cantidad de palabras que el niño o niña consigue leer y entender en un minuto.

Lectores invitados al salón de clases (padres de familia). La evaluación será la participación de los padres y el desarrollo de su lectura frente a grupo.

Análisis sociométricos:(técnica cualitativa), fotografía de la asistencia de padres de familia al salón para compartir lectura con los niños. Durante 2 semanas.

Page 8: EVALUACIÓN A ESTÁNDARES DE LECTURA

Lugar donde se llevará a cabo la evaluaciónEscuela 5 DE MAYO DE 1862,

primaria pública con Clave 14EPR0732K, Turno Matutino, González Gallo 280, Tepatitlán de Morelos, Código Postal: 47600. Imparte formación académica de acuerda a los planes oficiales de la SEP.

La población de esta institución es de nivel social bajo-medio.

Es una escuela que atiende un promedio de 650 alumnos, son 3 grupos de primero, 2 de secundo, 2 de tercero, 2 de cuarto, 2 de quinto, y 2 de sexto. Es un plantel con biblioteca que cuenta con equipo de cómputo, una cancha de volibol y futbol, 3 pequeños jardines una dirección y una cocina.

El universo a evaluar

•Grupo de cuarto A, son 42 niños, de nivel social de bajo- medio. Entre estos niños se encuentran 2 repetidores.

•En cuanto a los padres de familia evaluare los que se presenten durante 2 semanas.

Page 9: EVALUACIÓN A ESTÁNDARES DE LECTURA

El objetivo de la evaluación.

•Para conocer los verdaderos estándares de habilidad lectora en grupos de primaria. •Para conocerla capacidad de comprensión, retención y reflexión sobre lo que se lee.

•Determinar habilidad para pronunciar palabras, en un determinado lapso de tiempo•(Por minuto). •Diagnosticar habilidad para leer en voz alta con entonación, ritmo, fraseo y pausas inflexión de voz adecuada al contenido del texto, respetando las unidades de sentido y puntuación.

•Con los lectores invitados al salón de clases (padres de familia). Se pretende hacer cómplices de la promoción de actividades de lectura y escritura.

Page 10: EVALUACIÓN A ESTÁNDARES DE LECTURA

Metodología utilizada en el proyecto de evaluación

Cualitativa, Inductivo y descriptivo, análisis y la interpretación de la

información acerca de las actividades y resultados de los programas en

función de interesar a las personas a efectuar juicios de valor acerca

de aspectos específicos que afectan el desenvolvimiento de un programa.

Cuantitativa, obtención de indicadores y en el contraste con parámetros

es objetiva, hace uso de la estadística, usa muestras, utiliza datos sólidos

y repetibles, considera a una realidad estática, basada en la inducción

probabilística y resultados medibles y cuantificables.

Page 11: EVALUACIÓN A ESTÁNDARES DE LECTURA

Descripción de la metodología utilizada en mi proyecto.

Cuantitativa; números de alumnos, palabras leídas por minuto y asistencia de

los padres de familia a compartir una lectura con los alumnos.

Cualitativamente: lectura en voz alta tomando en cuenta, entonación, ritmo,

fraseo, pausa adecuada y entendiendo significados.

Descriptiva, porque tomare en cuenta factores que no permiten desarrollar la

habilidad lectora del alumno.

Numérica, porque daré a conocer con un formato y gráfica las palabras leídas

por alumno.

Page 12: EVALUACIÓN A ESTÁNDARES DE LECTURA

Lectura seleccionada con 248 palabras

Grado escolar

Nivel requiere apoyo, problema en entonación, ritmo, fraseo y pausa adecuada.

Nivel se acerca al estándar, dificultad en cuanto a ritmo, entonación, fraseo y pausa adecuada.

Estándar, Entonación, fraseo, pausa adecuada y ritmo apropiado. Puede mejorar

Avanzado, sin ninguna dificultad

cuarto Menor de 85 De 85 a 99 De 100 a 114 Mayor de 114

Diseño de los instrumentos

Instrumento para determinar niveles de logro para velocidad lectora según la SEP, palabras leídas por minuto (primaria)

Page 13: EVALUACIÓN A ESTÁNDARES DE LECTURA

Núm.

Nombre del alumno Núm. Palabras leídas por minuto

Nivel alcanzado

                     

Diseño de los instrumentos

Escala de registro y valoración Instrumento que utilizare para medir la velocidad lectora de alumnos de cuarto grado.

Elaboración de graficas de palabras leídas y niveles alcanzado.

 Indicador de lectores invitados al salón de clases (padres de familia). Análisis sociométricos, fotografía de ciertos aspectos de un grupo en un momento dado. Observación del interés o motivación de los alumnos de cuarto grado en el momento de que se realicen lecturas

Page 14: EVALUACIÓN A ESTÁNDARES DE LECTURA

Técnicas para interpretar, facultad de dar sentido personal a

los datos obtenidos, incluye razonar, argumentar,

deducir, explicar, anticipar.

Autoobservación (el sujeto y objeto se centra en uno

mismo)

Auto-registros

Diarios

Auto-biografías

Curriculum vitae

Directa(el hecho o el elemento en su lugar

natural de acción)Pautas de observación

Check list

Fichas

Indirecta:(Aprovechamoslas

observaciones de otras personas o registros)

Entrevista

Cuestionario

Búsqueda de datos

Ficheros de autores y de Temas

On line

CD Rom

Lecturas de rastreo

Page 15: EVALUACIÓN A ESTÁNDARES DE LECTURA

Sistematizar información

Dar secuencia lógica a los procesos para obtener resultados.Generar información para la toma de decisiones.Información oportuna y confiable.

Requiere

Procedimientos:¿Quien me reporta?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?.

Instrumentos: ¿Cuáles datos?, ¿Cuáles es el objetivo de la recopilación de la información?, ¿selección de información? Resultados: ¿a quien reporto?, ¿Qué reporto?.

Page 16: EVALUACIÓN A ESTÁNDARES DE LECTURA

Procesos de sistematización e interpretación de la información

Procedimiento para tomar la velocidad lectora. 1. – Seleccionar un texto adecuado al nivel del grupo. 2. – La velocidad Lectora es evaluada en forma individual, en un lugar tranquilo y silencioso. 3. – Se instruye al alumno que lea lo más rápido posible y sin equivocarse por un minuto. Se entrega una hoja que contenga la lectura seleccionada. 4. – Mientras el alumno lee, yo, marca en una copia de la lectura, todas las faltas cometidas. 5. – Para calcular el número de palabras que lee cada alumno contare todas las palabras, incluyendo la ortografía puntual leídas correctamente, restando los errores (palabras mal pronunciadas, omisiones, palabras inventadas, reiteraciones, el no respeto de los signos de puntuación).

Page 17: EVALUACIÓN A ESTÁNDARES DE LECTURA

Núm. Nombre del alumno Núm. Palabras leídas por minuto Nivel alcanzado

1 Aguirre Gutiérrez Jessica 77 Requiere apoyo

2 Arriaga Pérez Karina 53 Requiere apoyo

3 Badillo García José Alejandro 142 Avanzado

4 Barba Gallo Adriana 172 Avanzado

5 Becerra González Katherine 68 Requiere apoyo

6 Carbajal de Loza Estefany Guadalupe 125 Avanzado

7 Carbajal Ruiz Andrea Janette 117 Avanzado

8 Carrillo Córdova María Fernanda 122 Avanzado

9 Castañeda de León Abdón 113 Estándar

10 Cornejo Aceves Esmeralda 143 Avanzado

11 De la Mora Martín Valeria 123 Avanzado

12 De la Torre Barajas Luis Arturo 108 Se acerca al estándar

13 De la Torre Gómez Luis Ángel 135 Avanzado

14 De La Torre Leos Carlos Rafael 79 Requiere apoyo

15 Gómez Iñiguez Yessenia 97 Se acerca al estándar

16 González Gómez Fernando 117 Avanzado

17 Gutiérrez Franco Mara Guadalupe 142 Avanzado

18 Iñiguez Martha Estefanía 92 Se acerca al estándar

19 Jiménez Rodríguez Nancy J 104 Estándar

20 López Becerra Kevin Guillermo 118 Avanzado

21 Martin Gómez Aarón Missael 109 Estándar

22 Morreal Escoto Karen Vianney 99 Se acerca al estándar

23 Nájera Gómez Karen Iridiana 114 Avanzado

24 Navarro Flores Dafne Estefany 83 Requiere apoyo

25 Padilla Gutiérrez Marco A 99 Se acerca al estándar

26 Pérez de La Torre Alondra Lizbeth 125 Avanzado

27 Piña Durán Josué Arnoldo 152 Avanzado

28 Ramírez Gutiérrez Nataly 82 Requiere apoyo

29 Ramírez Padilla Joaquín 99 Se acerca al estándar

30 Ramírez Ramírez Samuel 118 Avanzado

31 Reyes Franco Carlos 121 Avanzado

32 Ríos Castellanos Arnulfo 156 Avanzado

33 Rojas Mendoza Alondra 104 Estándar

34 Romero Gutiérrez Yazmín 127 Avanzado

35 Sánchez Arias Brenda J 80 Requiere apoyo

36 Sandoval Sánchez Roberto S 122 Avanzado

37 Torres Ruíz María Guadalupe 64 Requiere apoyo

38 Vázquez Ildefonso Juan Diego 37 Requiere apoyo

39 Vera Díaz Jimena 142 Avanzado

40 Zigala Navarro Ivette 113 Estándar

Escala de registro, valoración, para medir la velocidad lectora de alumnosDelos 44 alumnos que son solo fueron evaluados 40 que es el 91% de los alumnos de cuarto grado.

Resultados

Page 18: EVALUACIÓN A ESTÁNDARES DE LECTURA

12%

22%

34% 4

5%5

2%6

4%7

4%8

4%

94%

104%

114%12

3%

134%

142%

153%

163%

173%

184%

193%

203%

214%

223%

235%

243%

254%

265%

274%

282%

292%

301%

Frecuencia de palabras

La frecuencia no es uniforme lo cual indica que no se están realizando actividades para aumentar niveles de lectura.

Page 19: EVALUACIÓN A ESTÁNDARES DE LECTURA

PorcentajesAvanzado 50%Estándar 12%Se acerca al estándar 15%Requiere apoyo 23%

50%

12%

15%

23%

Porcentajes de niveles al-canzados

Avanzado EstándarSe acerca al estándar Requiere apoyo

Según porcentajes de los 40 alumnos evaluados, 20 se encuentra en nivel avanzado, 5 en estándar, 6 se acercan al estándar y 9 alumnos de los 4requieren apoyo. Esto nos indica que nos se están desarrollando las competencias en comprensión lectora.

Page 20: EVALUACIÓN A ESTÁNDARES DE LECTURA

En cuantos lectores invitados al salón de clases, evalué la asistencia de padres de familia al salón para compartir lectura con los niños.

Durante 2 semanas.

Los resultados fueron los siguientes solo asistieron 4 madres de familia.

Page 21: EVALUACIÓN A ESTÁNDARES DE LECTURA

Metaevaluación

Descripción de tu desempeño como evaluador.Considero que tuve un buen desempeño gracias a la comunicación que se estableció entre los alumnos y yo, apoyo por parte del docente del grupo y director de la institución.

Aciertos que obtuviste en el proceso de evaluación. La elección de la institución, el grupo muy disciplinado donde siempre estaban dispuestos a participar en la evaluación e incluso en su receso.

Logros que obtuviste en el proceso de evaluación.Para mi fue como si perteneciera a la institución pues en todo momento tuve el apoyo del director, docente y alumnos.Aplicación de mis instrumentos en tiempo y forma con buenos resultados.Fue una experiencia muy gratificante con aprendizajes personal y profesional

Fallas y errores durante el proceso de evaluación.No puede realizar preguntas para evaluar comprensión lectora, puesto que los niños tenían que prepararse para la olimpiada del conocimiento, concurso de lectura y examen bimestral porque se adelanto por la feria de la ciudad.

Page 22: EVALUACIÓN A ESTÁNDARES DE LECTURA

Bibliografía

Metodología de evaluación cuantitativa. Extraída el 22 de marzo de 2013. http://conocimientopractico.wordpress.com/article/caracteristicas-de-la-metodologia-2sr10788nwjjj-26/

Montenegro Mejía Jaime. La evaluación cualitativa de la educación superior mexicana, ¿Una perspectiva aplazada?, obtenida del apartado de recursos el 22/03/13

Casanova Ma. Antonieta. Un modelo evaluador y su metodología, obtenida el 22/03/13 desdehttp://www.cucs.udg.mx/avisos/Martha_Pacheco/Software%20e%20hipertexto/Antologia_Electronica_pa121/casano5.PDF

Unidad 2 actividad 3 y integradora de la unidad 2Unidad 3 preliminar y actividad 1