34
Universidad Nacional Autónoma de Chota CREADA POR LEY Nro 29531 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “ESTUDIO DE LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE CHOTA” EQUIPO DE INVESTIGACIÓN: RESPONSABLE: Tantajulca Colunche Denis. MIEMBROS: Burga Silva Nixon. Cieza Vázquez Ever Alexander. Fustamante Sánchez Royser Gavidia Menor Cesar Denis. Rafael Ticlla Fredy. Saldaña Vitón Luis Fernando.

ESTUDIO DE LA APLICACION DE LAS TIC EN LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE CHOTA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTUDIO DE LA APLICACION DE LAS TIC EN LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE CHOTA

Universidad Nacional Autónoma de ChotaCREADA POR LEY Nro 29531

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“ESTUDIO DE LA APLICACIÓN DE LAS TIC EN LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE

CHOTA”

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN:

RESPONSABLE: Tantajulca Colunche Denis.

MIEMBROS: Burga Silva Nixon.

Cieza Vázquez Ever Alexander.

Fustamante Sánchez Royser

Gavidia Menor Cesar Denis.

Rafael Ticlla Fredy.

Saldaña Vitón Luis Fernando.

Tarrillo Colunche Liliana Aliced

FECHA DE REGISTRO:

FECHA DE INICIO: 7 de septiembre del 2016

FECHA DE CULMINACIÓN: 7 de Diciembre del 2016

CHOTA – PERÚ 2016

Page 2: ESTUDIO DE LA APLICACION DE LAS TIC EN LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE CHOTA

INDICE:INTRODUCCIÓN..........................................................................................................2

1. CAPITULO I: PROBLEMA ...………….………………………………….…………...3

1.1 EL PROBLEMA Y FINALIDAD DEL ESTUDIO ……...……..………….….…3

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA .…………………………….……………4

1.3 OBJETIVOS……………………………………………………………………….4

1.3.1 OBJETIVO GENERAL………………………………………………..4

1.3.2 OBJETIVO ESPECIFICOS…………………………………………..4

1.4 JUSTIFICACION ………………………………………………………………..4

2. CAPITULO II ……………………………………………………………………………5

2.1 ANTECEDENTES …………..………………………………………………….6

2.2 BASES TEORICAS ……………..…………………….……………………….6

2.2.1 CONSTRUCCIONES TECNOLOGICAS ………………………….7

2.2.2 LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA

INFORMACIÓN ……………………………………………………….9

2.2.2.1 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC …………10

2.2.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC ……………………………….12

2.3 OPERACIOALIZACIÓN DE VARIABLES …………………………………...13

3. CAPITULO III ………………………………………………………………………….13

3.1 AMBITO DE ESTUDIO ………………………………………………………..133.1.1 TERRITORIO ………………………………………………………..14

3.2 MATERIALES Y METODO DE INVESTIGACION………………………...14

3.2.1 DISEÑO DE INVESTIGACION ……………………………………...14

3.2.2 POBLACION, MUESTRA Y MUESTREO………………………….16

3.2.3. MATERIALES Y EQUIPO A UTILIZARSE…………………………17

3.2.1. EQUIPOS………………………………………………………..18

3.2.2. MATERIALES……………………………………………………18

3.2.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.18

3.2.5 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS………………19

4. CAPITULO IV: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS..................................................20

4.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES…………………………………………20

4.2 PRESUPUESTO GASTO DETALLADO…………………………………….20

4.3 FINANCIAMIENTO……………………………………………………………...21

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………………………….21

1

Page 3: ESTUDIO DE LA APLICACION DE LAS TIC EN LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE CHOTA

INTRODUCCIÓN

La siguiente investigación  tiene por objeto analizar la tecnología utilizada en las

construcciones del siglo XXI, examinando su aplicación general a la industria de la

Construcción, así como los beneficios medioambientales que puede aportar la

tecnología. Así mismo, se pretende estudiar el impacto de las tecnologías en

diferentes lugares del mundo. El hombre siempre ha tenido la necesidad de encontrar

refugio para protegerse de los elementos naturales, empezando a refugiarse en las

cuevas, conforme iba adquiriendo conocimientos, comenzó a construir sus propios

refugios. Las primeras sociedades civilizadas del mundo de las que se tienen vestigios

utilizaron las piedras para construir sus ciudades. En la actualidad la piedra sigue

siendo una materia prima importante para la construcción. Actualmente ya no solo se

utilizan las piedras extraídas de la cantera sino que con los avances tecnológicos se

fabrican las piedras de todas las formas necesarias para satisfacer a las

construcciones, esto lo podemos ver desde un tabique que formara parte una pared

hasta la construcción de grandes presas que están hechas de concreto vaciado en el

sitio.

Los sistemas tradicionales de construcción siguen teniendo gran aceptación en

nuestro país, pero desde hace unos cuantos años se han venido introduciendo

nuevos productos al mercado nacional y están empezando a tener aceptación en

ciertos sectores de la edificación. Estos nuevos productos en Perú recién tienen un

corto camino recorrido mientras que en otros países ya están siendo utilizados desde

hace más de 100 años; pues se empezaron a utilizar después de las primeras

guerras mundiales en Europa.

Este trabajo muestra los métodos tradicionales de construcción de vivienda y como es

que los nuevos sistemas de construcción en nuestro país, el sistema ligero nos puede

ayudar a solventar esta gran necesidad de vivienda que nuestra sociedad necesita.

2

Page 4: ESTUDIO DE LA APLICACION DE LAS TIC EN LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE CHOTA

1. CAPITULO I: PROBLEMA

1.1 El problema y finalidad del estudio:

Este estudio se realizara con la finalidad de buscar una solución ante el problema

de la falta y la mala aplicación de las tic en las construcciones de la ciudad de

Chota, para ello hemos creído conveniente hacer un estudio con la finalidad de

encontrar una solución adecuada para este problema.

El estudio puntualmente, consiste en proyectar una serie de soluciones, cuya

implementación mejore las condiciones actuales de la zona mencionada, mediante

construcciones eficientes que permitan reducir las pérdidas de tiempo al mínimo de

forma que la solución sea atrayente para los habitantes de la zona.

(http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2008/bmfcir457p/doc/bmfcir457p.pdf)

En nuestra localidad de Chota hay pocas construcciones en las que se utilizan las

tecnologías de la comunicación y la información que es de mucha necesidad para

el avance de la ciudad, por lo que nos hemos visto en la necesidad de realizar una

investigación para satisfacer en parte las necesidades de la población del distrito

de chota a nivel de reconocimiento; se proporciona información básica respecto a

los recursos disponibles en la zona del proyecto y a las posibilidades de

construcción y mejoramiento de uso de los mismos, mediante su complementación

con obras de infraestructura básica, con la finalidad de alcanzar el incremento de la

sostenibilidad de la ciudad de Chota.

(http://chota.regioncajamarca.gob.pe/media-gallery/detail/74/3315)

3

Page 5: ESTUDIO DE LA APLICACION DE LAS TIC EN LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE CHOTA

1.2 Formulación del problema:

¿Cómo afecta la falta de construcciones realizadas a base de las tecnologías de la

información y la comunicación en la ciudad de chota?

1.3 Objetivos:

1.3.1. Objetivo General

Analizar el estudio de la aplicación de las tic en las construcciones del siglo

XXI en la ciudad de chota

1.3.2. Objetivo Especifico

Identificar el sistema de construcción ligera más favorable en nuestro país

para la construcción de viviendas y todo tipo de infraestructuras aplicando las

tics.

Conocer y tener un mejor manejo de los elementos y materiales prefabricados

para la construcción que permite a los distintos especialistas facilitar su

trabajo en el campo laboral.

1.4 Justificación:

Este proyecto beneficiara principalmente a los pobladores de la ciudad de chota ya

que este lugar está en vías de desarrollo, también ayudara a que en distintos

lugares tomen conciencia y adopten esta idea para así mejorar sus condiciones de

vida.

El pueblo de Chota necesita un sistema de construcción, desde hace muchos

años, y las autoridades no toman cartas en el asunto porque ellos no saben lo que

es vivir en un lugar en el que no se puede sentir seguro de que la construcción va

a durar por bastante tiempo.

Así se ve por conveniente recurrir al estado para que se solucione el problema de

construcciones de viviendas aplicando las tecnologías de la comunicación y la

información.

4

Page 6: ESTUDIO DE LA APLICACION DE LAS TIC EN LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE CHOTA

2. Capítulo II:

2.1. Antecedentes:

Existen diversas formas de construir según el tipo y el lugar. La forma de construir

depende del nivel tecnológico de la sociedad que construye y de las necesidades que

ésta sociedad manifiesta.

La existencia de un material natural está estrechamente relacionada con la invención

de las herramientas para su explotación y determina las formas constructivas. Por

ejemplo, la carpintería de madera apareció en las diferentes áreas boscosas del

planeta, y la madera sigue siendo, aunque su uso esté en declive, un material de

construcción importante en esas áreas. En otras zonas, las piedras naturales se

utilizaron en los monumentos más representativos debido a su permanencia y a su

resistencia al fuego.

Dado que la piedra se puede tallar, la escultura se integró fácilmente con la

arquitectura. El empleo de piedras naturales en la construcción está en decadencia,

debido a su elevado precio y a su complicada puesta en obra. En su lugar se utilizan

piedras artificiales, como el hormigón y el vidrio plano, o materiales más ligeros, como

el hierro o el hormigón pretensado, entre otros. En las regiones donde escaseaban la

piedra y la madera se usó la tierra como material de construcción. Aparecen así el

tapial y el adobe: el primero consiste en un muro de tierra o barro apisonado y el

segundo es un bloque constructivo hecho de barro y paja, y secado al sol.

Posteriormente aparecen el ladrillo y otros productos cerámicos, basados en la

cocción de piezas de arcilla en un horno, con más resistencia que el adobe. Por tanto,

las culturas primitivas utilizaron los productos de su entorno e inventaron utensilios,

técnicas de explotación y tecnologías constructivas para poderlos utilizar como

materiales de edificación. Su legado sirvió de base para desarrollar los modernos

métodos industriales.

5

Page 7: ESTUDIO DE LA APLICACION DE LAS TIC EN LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE CHOTA

La construcción con piedra, ladrillo y otros materiales se llama albañilería. Estos

elementos se pueden trabar sólo con el efecto de la gravedad (a hueso), o mediante

juntas de mortero, pasta compuesta por arena y cal (u otro aglutinante). Los romanos

descubrieron un cemento natural que, combinado con algunas sustancias inertes

(arena y piedras de pequeño tamaño), se conoce como argamasa. Las obras

construidas con este material se cubrían posteriormente con mármoles o estucos para

obtener un acabado más aparente. En el siglo XIX se inventó el cemento Portland, que

es completamente impermeable y constituye la base para el moderno hormigón. Otro

de los inventos del siglo XIX fue la producción industrial de acero; los hornos de

laminación producían vigas de hierro mucho más resistentes que las tradicionales de

madera. Es más, los redondos o varillas de hierro se podían introducir en la masa

fresca de hormigón, aumentando al fraguar la capacidad de este material, dado que

añadían a su considerable resistencia a compresión la excepcional resistencia del

acero a tracción. Aparece así el hormigón armado, que ha revolucionado la

construcción del siglo XX por dos razones: la rapidez y comodidad de su puesta en

obra y las posibilidades formales que ofrece, dado que es un material plástico. Por otra

parte, la aparición del aluminio y sus tratamientos superficiales, especialmente el

anodizado, han popularizado el uso de un material extremadamente ligero que no

necesita mantenimiento. El vidrio se conoce desde la antigüedad y las vidrieras son

uno de los elementos característicos de la arquitectura gótica. Sin embargo, su calidad

y transparencia se han acrecentado gracias a los procesos industriales, que han

permitido la fabricación de vidrio plano en grandes dimensiones capaces de iluminar

grandes espacios con luz natural.

(http://www.monografias.com/trabajos93/sistema-construccion-ligera-vivienda/sistema-

construccion-ligera-vivienda.shtml#ixzz4O2YEQSUj)

6

Page 8: ESTUDIO DE LA APLICACION DE LAS TIC EN LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE CHOTA

2.2. Bases teóricas:

2.2.1. Construcciones Tecnológicas:

Hasta hace poco este tipo de vivienda sólo aparecía en la cinematografía

americana, hoy va más allá de la imaginación y se ha convertido en una realidad,

ahora son cada vez más las personas que apuestan por este tipo de hogares.

Una casa inteligente simultáneamente usa la electricidad, la electrónica y la

informática, para crear un diseño arquitectónico propio, de tal manera que las

personas que la habitan disfruten de mayores comodidades.

El principio real de este tipo de viviendas se dio hace algunos años, cuando

Estados Unidos y Japón comenzaron a utilizar la domótica, tecnología que

permite controlar los aparatos y electrodomésticos del hogar a distancia.

La tecnología avanzada, uno de los elementos que las caracterizan se puede

aplicar tanto a casas habitación cómo a departamentos, en las grandes ciudades

o en las zonas rurales.

Si de ventajas se trata son varias las que aportan las casas inteligentes, entre

ellas:

Este tipo de construcciones abre la posibilidad de desarrollar con el tiempo,

nuevos tipos de viviendas y mobiliario interno que vayan acordes con las nuevas

formas de vida y accesibles para el público en general.

Las casas inteligentes permiten efectuar mediciones y evaluaciones del uso de

nuevas tecnologías en el ámbito doméstico.

Resultan mucho más seguras para sus habitantes que el resto, ya que cuentan

con dispositivos automáticos de control cómo lo son: alarmas para intrusión y

pánico, control de fuego y humos, vigilancia interna y remota, etc.

7

Page 9: ESTUDIO DE LA APLICACION DE LAS TIC EN LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE CHOTA

Contribuye en la disminución del gasto energético a través del control de la

temperatura interna de los locales, el control de la iluminación y así como del

control del consumo de los electrodomésticos, teniendo como resultado mayor

ahorro y cuidado del medio ambiente.

La comodidad de las casas inteligentes es óptima, y se logra a través del control

del medio ambiente interno con la programación de horarios específicos para

equipos de climatización, iluminación, etc.

Limpieza automática: A través de ductos de aire ubicados estratégicamente

permite la conexión de los implementos utilizados en la limpieza.

Facilita la organización de las actividades cotidianas y permite realizar nuevas

tareas desde casa, etc.

Aunque su principal desventaja radica en el precio ya que éste es más elevado

que el del resto de los hogares y depende de las facilidades con que cuente la

vivienda, hoy en día constructoras y especialistas en domótica están trabajando

juntos para construir unidades habitacionales automatizadas, que a largo plazo

resulten más económicas por todo el ahorro que generan.

Es inevitable, la tecnología nos está alcanzando; así que sólo hace falta estar

bien preparados y abiertos para aceptar todas las posibilidades que nos

permitirán vivir más seguros, más cómodos y con la certeza de que estamos

ahorrando y a la vez colaborando para tener un medio ambiente más saludable

para nosotros y nuestros hijos.

http://www.monografias.com/trabajos93/sistema-construccion-ligera-vivienda/

sistema-.shtml#ixzz4O2YEQSUj

8

Page 10: ESTUDIO DE LA APLICACION DE LAS TIC EN LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE CHOTA

2.2.2. Las tecnologías de la comunicación y la información:

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), es la unión de los

computadores y las comunicaciones sin precedentes de formas de comunicarse

al comienzo de los años '90. A partir de ahí, la Internet pasó de ser un

instrumento especializado de la comunidad científica a ser una red de fácil uso

que modificó las pautas de interacción social.

Por Tecnologías de la información o Tecnologías de la información y de la

comunicación (TIC) se entiende un término dilatado empleado para designar lo

relativo a la informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto social

de éstos. Ya que Las nuevas tecnologías de la información y comunicación

designan a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero también las

herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la

sociedad; Un buen ejemplo de la influencia de los TIC sobre la sociedad es el

gobierno electrónico.

En resumen las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son

aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan,

almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la

más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el

tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales

para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales.

Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal

+ proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto, la web.

Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Es decir, son

herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de

habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.

9

Page 11: ESTUDIO DE LA APLICACION DE LAS TIC EN LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE CHOTA

2.2.2.1. Ventajas y desventajas de las tic:

Si bien es cierto que la necesidad de comunicarse hace más notorio el carácter

indispensable del conocimiento sobre las tecnologías de información y comunicación y

la aplicación de éstas en distintos ámbitos de la vida humana, se hace necesario

también reconocer las repercusiones que traerá consigo la utilización de estas nuevas

tecnologías ya sean benéficas o perjudiciales.

A continuación se mostrarán algunas de las ventajas y desventajas que origina el

empleo de las Tics en el desarrollo de las actividades humanas.

a) Ventajas:

Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en

la producción y difusión de nuevas tecnologías y las posibilidades que las empresas

tienen de acceder a conocerlas y utilizarlas conocimiento de los factores endógenos y

exógenos que inciden en la apropiación de las innovaciones tecnológicas por parte de

las empresas trae a cuenta que los procesos de innovación tecnológica pueden ser

entendidos como un proceso de innovación social que moviliza las capacidades de la

organización, constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento que

remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas de la empresa, en un proceso

dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las competencias

organizativas.

Otras ventajas que podemos mencionar son las siguientes:

brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación;

potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través

de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.

apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para

presentar y vender sus productos a través de la Internet.

10

Page 12: ESTUDIO DE LA APLICACION DE LAS TIC EN LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE CHOTA

permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.

impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que

requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo,

motivación, disciplina, etc.).

ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo

dar acceso al flujo de conocimientos e información para

empoderar y mejorar las vidas de las personas.

Facilidades

Exactitud

Menores riesgos

Menores costos

b) Desventajas:

Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa;

junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza

que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los

educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos,

los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las

mujeres de los varones. Según se afirma en el informe sobre el empleo en el

mundo 2001 de la OIT.

El internauta típico a escala mundial es hombre, de alrededor de 36 años de

edad, con educación universitaria, ingresos elevados, que vive en una zona

urbana y habla inglés. En este contexto, las mujeres latinoamericanas - y

especialmente aquéllas de ingresos bajos que viven en zonas rurales - tienen

que enfrentar un doble -o un triple- desafío para estar incluidas y conectadas

en el desarrollo de la aldea global de las TIC.

Falta de privacidad

Aislamiento

Fraude

11

Page 13: ESTUDIO DE LA APLICACION DE LAS TIC EN LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE CHOTA

Merma los puestos de trabajo

2.2.3. Características de las tic:

Las tecnologías de información y comunicación tienen como características principales

las siguientes:

Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso a nuevas formas de

comunicación.

Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya

que la hace más accesible y dinámica.

Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización

implica un futuro prometedor.

Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.

Afectan a numerosos ámbitos de la ciencia humana como la sociología, la

teoría de las organizaciones o la gestión.

Resulta un gran alivio económico a largo plazo, aunque en el tiempo de

adquisición resulte una fuerte inversión.

(http://www.monografias.com/trabajos37/tecnologias-comunicacion/tecnologias-

comunicacion.shtml#ixzz4O2lT28s5)

12

Page 14: ESTUDIO DE LA APLICACION DE LAS TIC EN LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE CHOTA

2.3. Operacionalización de Variables:

Variables Concepto indicadores

VARIABLE INDEPENDIENTE:

Construcciones del siglo XXI

Propiedades físicas

Es la determinación de los parámetros ambientales en los muestreos de los pasivos ambientales.

Condiciones ambientales

Suelo

Razón

Composición

VARIABLE DEPENDIENTE:Tecnologías de la comunicación e información.

Son las técnicas aplicadas en la vida cotidiana para la comunicación e información para mantener un mundo en comunicación e interconexión.

La comunicación

La red

Ámbito de aplicación

3. Capitulo III:

3.1.Ámbito de estudio:

La provincia de chota, está ubicada en la parte norte de la región

Cajamarca. La ciudad de Chota es la capital de provincia, se localiza en la

meseta de Acunta, sobre los 2,388 m.s.n.m., entre los 06°33’31” de latitud

Norte y los 78°38’51” de longitud Oeste, en la vertiente oriental de la

cordillera de los Andes, 150 Km al norte de Cajamarca y 219 Km al este de

Chiclayo.

3.1.1. TERRITORIO

El territorio de la Provincia de Chota posee los siguientes límites

políticos

13

Page 15: ESTUDIO DE LA APLICACION DE LAS TIC EN LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE CHOTA

Administrativos:

3.2. Materiales y método de investigación:

3.2.1.Diseño de Investigación:

Proyecto estará vinculado con varios tipos de investigación: Exploratoria,

Descriptiva y Explicativa.

a) Exploratoria:

Sobre el tema de validación metodológica para el diseño hídrico de

proyectos de riego en la sierra peruana no se cuenta con información

claramente definida a nivel del sistema nacional de inversión pública, en

este sentido, consideramos que deberé profundizar sobre los distintos

diseños hídricos de los proyectos de riego, cedulas de cultivo, y

parámetros de riego locales que pueden ser ajustadas a la situación

actual de la sierra.

14

Page 16: ESTUDIO DE LA APLICACION DE LAS TIC EN LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE CHOTA

Así mismo, necesitaré reconsiderar el objetivo y entorno concordante a la

época, con el fin de percibir sus alcances y compararlos con el de los

años anteriores para no errar en conjeturas y verificar con los

instrumentos idóneos su viabilidad y sostenibilidad.

De lograrse el objetivo, se considera que los resultados de esta

investigación podrían ser aplicados en el diseño óptimo de proyectos de

riego en la localidad, o ser tomados como base conceptual para nuevos

investigadores que surjan a través del tiempo 

b) Descriptiva:

Es descriptiva ya que propone replantear e identificar los elementos que

integran e integraron las metodologías aplicadas en el diseño constructivo

de proyectos y las características claves que determinan la necesidad de

crear un prototipo de cómputo de demanda de agua por los cultivos

capaz de ser aplicado por los formuladores de proyectos.

En tal sentido, se ahondará en la comprobación de la racionalidad

operativa de las cedulas de cultivo evaluando una serie de proyectos

elaborados entre los años 2013 a la actualidad, con la finalidad de

verificar las informaciones leídas y presentadas en el Marco Teórico.

Así mismo se pretende presentar en el estudio los rasgos de los

proyectos de riego actuales, que identifican las características de la falta

de una doctrina en materia de planificación real de cedulas de cultivo

como resultados que sirvan de base para la formulación de nuevas

interrogantes.

c) Explicativa:

 Al culminar la recolección de la información de campo, surgirán nuevas

interrogantes que no pudieron tener respuesta en el Marco Teórico, y

ameritarán generar respuestas inmediatas, que expliquen las causas

del éxito o del fracaso de determinada metodología aplicada en el

15

Page 17: ESTUDIO DE LA APLICACION DE LAS TIC EN LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE CHOTA

procesamiento de datos de demanda de agua y, cuál es la relación de

múltiples causas que existe entre la elaboración de proyectos y la toma

de decisiones desde el punto de vista de la operatividad productiva y

sostenible de los proyectos de riego.

Es así que, a través de la combinación de estos tres tipos de

investigación, se verificarán los argumentos del Marco Teórico, y se

lograrán resultados que puedan constituirse en un aporte al modelo

metodológico que permitirá ofrecer una visión amplia para el diseño

hídrico de proyectos de riego en la sierra peruana y presentar las

respuestas doctrinarias, con el fin de establecer las bases que permitan la

elaboración de una propuesta de riego encaminada a abordar algunas

cuestiones que no están debidamente resueltas y, cuya aplicación en el

diseños de proyectos de riego es un primer paso imprescindible para una

estrategia de protección del patrimonio natural.

3.2.2. Población, muestra y muestreo:

a) Población:

Según el Censo de 2007 la Provincia Chota cuenta con 160,447

habitantes. En el territorio de esta provincia la mayor parte de su

población se localiza en el

sub espacio Zona Central, tanto en los censo de 1993 (54 %) como

en el de

2007 (65 %).

16

Page 18: ESTUDIO DE LA APLICACION DE LAS TIC EN LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE CHOTA

b) Muestra:

Se tomarán 500 viviendas de la ciudad de chota para cada muestra ya que

es una cifra considerable para realizar la muestra ya que es una zona rural

y existe poca cantidad de viviendas.

b) Muestreo:

Se aplicará un muestreo aleatorio al azar, con el objetivo de que la muestra

represente la mayor población presente.

3.2.3. Materiales y equipo a utilizarse:

3.2.3.1. Equipos

Cámara fotográfica.

GPS.

Laptop Corei7.

Impresora multifuncional.

3.2.3.2. Materiales:

Libretas de campo.

Regla graduada de 100cm

Papel bond A4 de 80gramos.

Lápiz 2B Faber Castell.

Tablero de plástico

Marcadores.

Poncho impermeable.

Gorros

Guantes de badana.

Calzado de seguridad CAT (talla 36, 40 y 45), 8 pares.

17

Page 19: ESTUDIO DE LA APLICACION DE LAS TIC EN LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE CHOTA

Tijera.

Cartulina canson.

Disco duro 1Tb

3.2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos:

Los instrumentos de recopilación de información serán registrados

mediante los inventarios y las fichas de recolección de datos de campo.

3.2.5. Procedimiento de recolección de datos:

Los datos serán recolectados por trabajo de campo a través de las

mediciones de cada unidad experimental efectuada.

a) Reconocimiento de la zona:

Se realizará un recorrido de reconocimiento a la zona de La ciudad de

Chota a fin de conocer la accesibilidad, pendiente y distancias desde el

margen de la carretera hasta la ubicación de cada uno de los lugares

afectados, donde se determinarán los rangos altitudinales y

exposiciones en las cuales serán establecidas las construcciones.

c) Intensidad y número de muestras:

Se instalarán parcelas de muestreo, las que serán ubicadas al azar

dentro del área a estudiar.

d) Registro de los datos climáticos:

Los factores abióticos que se registrarán son: temperatura ambiental

máxima, mínima y precipitación para resumir el patrón estacional de

lluvias y temperaturas, mediante el uso de termómetro.

e) Mediciones y trabajo de campo:

Al interior de cada uno de las viviendas se medirán las siguientes

variables para cada uno de los individuos: altura total, altura media. Así

mismo obtendrá información complementaria relacionada al uso de los

métodos de riego en la zona.

3.3. Análisis de datos:

18

Page 20: ESTUDIO DE LA APLICACION DE LAS TIC EN LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE CHOTA

Los datos recolectados por las mediciones serán analizados por métodos de la

estadística descriptiva, usando el programa Excel y Past, para el cálculo de los

promedios, frecuencias, desviaciones, biodiversidad.

4. Capítulo IV: Aspectos administrativos

4.1. Cronograma de actividades:

El cronograma se expresa mediante un gráfico en el cual se especifican

las actividades en función del tiempo de ejecución:

ACTIVIDADES

AÑO 2016

Septiembre Octubre Noviembre Dicie

mbre

11 14 16 2

3

28 29 30 2 6 12 1

8

20 23 26 2

8

29 31 2 4 12 1

6

18 27 1

Creación de la idea sobre el título del proyecto.

X X X

Recolección de datos.

X X

Visitas al lugar del problema.

X X X X

Elaboración capítulo I y II del proyecto.

X X X X X X

Elaboración del capítulo III del proyecto.

X X X X X

Elaboración del capítulo IV del proyecto.

X X X X

Revisión de ortografía

X X X

Elaboración y planificación del presupuesto.

X X

Presentación y fundamentación.

X

19

Page 21: ESTUDIO DE LA APLICACION DE LAS TIC EN LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE CHOTA

4.2. Presupuesto: Gasto detallado:

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO($)

VALOR TOTAL($)

EQUIPOS

Cámara fotográfica UNIDAD 2 400 800

GPS. UNIDAD 8 1,500 12,000

Laptop Corei7. UNIDAD 3 4500 13,500

Impresora multifuncional. UNIDAD 1 3,400 3,400

SUB-TOTAL 29,700

MATERIALES E INSUMOS

Libretas de campo. UNIDAD 10 10 100

Regla graduada de 100cm UNIDAD 5 5 25

Papel bond A4 de 80gramos. UNIDAD 5 23 115

Lápiz 2B Faber Castell. CAJA 1 36 36

Tablero de plástico UNIDAD 5 15 75

Marcadores. UNIDAD 5 3 15

Poncho impermeable. UNIDAD 4 50 200

Gorros UNIDAD 4 15 60

Guantes de badana. PAR 6 20 120

Calzado de seguridad CAP (talla 36, 40 y 45). PAR 8 200 1,600

Tijera. UNIDAD 4 2 8

Cartulina canson. PLIEGO 500 2 1,000

Disco duro 1Tb UNIDAD 2 243 486

SUB-TOTAL 3,840

VIAJES (VIÁTICOS Y PASAJES)

PASAJES PASAJE 12 340 4,080

VIÁTICOS DÍAS 6 320 1,920

20

Page 22: ESTUDIO DE LA APLICACION DE LAS TIC EN LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE CHOTA

SUB-TOTAL 6,000

SERVICIO DE CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

CURSOS DE CAPACITACIÓN UNIDAD 4 600 2,400

PARTICIPACIÓN DE EVENTOS UNIDAD 4 300 1,200

VISITA A CENTROS DE INVESTIGACIÓN UNIDAD 4 2,000 8,000

SUB.TOTAL 11,600

SERVICIO PARA ANÁLISIS ALTAMENTE ESPECIALIZADOS

FOTOCOPIAS UNIDAD 0.1 2,500 250

INTERNET MOVIL-BITEL MES 3 50 150

ALQUILER DE MOVILIDAD DIA 22 250 5,500

SUB-TOTAL 5,900

ASISTENTES DE LA INVESTIGACIÓN

ASISTENTE DE LA INVESTIGACIÓN MESES 4 1000 4,000

SUB-TOTAL 4,000

TOTAL 61,040

4.3. Financiamiento:

Los 61,040 soles serán asumidos con recursos obtenidos de los padres

dé cada uno de los integrantes.

4.4. Referencia Bibliográfica:

(http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2008/bmfcir457p/doc/

bmfcir457p.pdf)

(http://chota.regioncajamarca.gob.pe/media-gallery/detail/74/3315)

(http://www.monografias.com/trabajos93/sistema-construccion-

ligera-vivienda/sistema-construccion-ligera-

vivienda.shtml#ixzz4O2YEQSUj)

21

Page 23: ESTUDIO DE LA APLICACION DE LAS TIC EN LAS CONSTRUCCIONES DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE CHOTA

http://www.monografias.com/trabajos93/sistema-construccion-

ligera-vivienda/sistema-.shtml#ixzz4O2YEQSUj

(http://www.monografias.com/trabajos37/tecnologias-comunicacion/

tecnologias-comunicacion.shtml#ixzz4O2lT28s5)

22