2
La estructura de las palabras (Curso 2013-14) 1 LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS. PROCEDIMIENTOS PARA LA CREACIÓN DE PALABRAS I. INTRODUCCIÓN El estudio de la lengua se articula en distintos niveles: 1. Fónico y fonológico. De su estudio se encarga la Fonología y se centra en el análisis de los fonemas (unidades mínimas de la lengua sin significado) y de los sonidos. 2. Morfológico. De su estudio se encarga la Morfología, que se centra en el análisis de la forma de las palabras (categorías gramaticales), de su estructura y de su formación. 3. Sintáctico. De su estudio se encarga la Sintaxis, que se centra en el análisis de las relaciones entre las palabras de una oración. 4. Léxico-semántico. De su estudio se encargan la Lexicografía y la Semántica, que se centran en el estudio del vocabulario de la lengua y de su significado respectivamente. II. MORFOLOGÍA Las palabras están formadas por unidades mínimas con significado que reciben el nombre de monemas. Estos se clasifican de la siguiente forma:

Estructura de las palabras (1º de bachillerato)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estructura de las palabras (1º de bachillerato)

La estructura de las palabras (Curso 2013-14)

1

LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS. PROCEDIMIENTOS PARA LA CREACIÓN DE PALABRAS

I. INTRODUCCIÓN El estudio de la lengua se articula en distintos niveles:

1. Fónico y fonológico. De su estudio se encarga la Fonología y se centra en el análisis de los fonemas (unidades mínimas de la lengua sin significado) y de los sonidos. 2. Morfológico. De su estudio se encarga la Morfología, que se centra en el análisis de la forma de las palabras (categorías gramaticales), de su estructura y de su formación. 3. Sintáctico. De su estudio se encarga la Sintaxis, que se centra en el análisis de las relaciones entre las palabras de una oración. 4. Léxico-semántico. De su estudio se encargan la Lexicografía y la Semántica, que se centran en el estudio del vocabulario de la lengua y de su significado respectivamente.

II. MORFOLOGÍA

Las palabras están formadas por unidades mínimas con significado que reciben el nombre de monemas. Estos se clasifican de la siguiente forma:

Page 2: Estructura de las palabras (1º de bachillerato)

La estructura de las palabras (Curso 2013-14)

2

MONEMAS

LEXEMAS Aportan el significado principal de las palabras.

➔ frut-ería, carg-ar, pon-er…

MORFEMAS DEPENDIENTES

Aportan el significado gramatical y matizan el significado del lexema. Hay varios tipos:

a) Derivativos o afijos: se añaden a la raíz para formar palabras nuevas:

prefijos. Si van delante (re-cargar)

interfijos. Entre el lexema y el sufijo. No significan nada, solo sirven de apoyo (pec-ec-ito)

sufijos. Detrás del lexema (carr-ito) o Significativos o Apreciativos (aumentativos, diminutivos, despectivos)

b) Flexivos o desinencias: indican género, número, persona…, por lo

que dan lugar a distintas formas de una misma palabra. ➔ fruta-s.

MORFEMAS INDEPENDIENTES

Son los determinantes, pronombres, conjunciones y preposiciones.

III. PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS

a. Derivación: A la raíz o lexema se le añaden morfemas derivativos (prefijos y/o sufijos). Ej: re-nac-er. Las palabras formadas por este procedimiento reciben el nombre de derivadas

b. Composición: Se unen dos o más lexemas o dos palabras que ya existen en la lengua individualmente. Ej: carricoche, videojuego. Las palabras formadas por este procedimiento reciben el nombre de compuestas.

c. Parasíntesis: se unen a la vez un prefijo, un lexema y un sufijo, sin que pueda existir en la lengua el prefijo más el lexema o el lexema más el sufijo. Ej: empanado. Las palabras que están formadas por este procedimiento se llaman parasintéticas. También se consideran así las compuestas y derivadas a la vez. Ej: picapedrero.

d. Siglas y acrónimos: Las siglas son unidades léxicas formadas por las iniciales de varias palabras. Se utilizan para formar los nombres de empresas, partidos políticos, leyes, etapas educativas, etc.: ESO, ATS, PP, EMT, NIF, APA… Los acrónimos se forman con partes más amplias de las palabras a las que se refieren: SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), RADAR (radio detecting and ranging), Banesto (Banco español de crédito)…