13
ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD CHILENA INTEGRANTES: DANIELA LUCERO JAQUE CATALINA BADILLA GUZMAN

Estructura de la sociedad chilena

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estructura de la sociedad chilena

ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD CHILENA

INTEGRANTES:DANIELA LUCERO JAQUECATALINA BADILLA GUZMAN

Page 2: Estructura de la sociedad chilena
Page 3: Estructura de la sociedad chilena

ESTRUCTURA Y CARÁCTER DE LA SOCIEDAD COLONIAL CHILENA

Tal como ocurrio en toda la America hispana, la sociedad colonial chilena surgio del encuentro de distintos grupos etnicos . En nuestro caso, predominaron:a)Los españolesb)Los indigenas

Page 4: Estructura de la sociedad chilena

Ambos grupos (españoles e indigenas) dieron origen a una creciente POBLACION MESTIZA , con grupos que se diferenciaban de acuerdo a su poder y prestigio.

Page 5: Estructura de la sociedad chilena

Sector Alto: Españoles y descendientes: No era un grupo numeroso, debido a

que en general fueron pocos los españoles que se avecindaron en América. Los españoles generalmente ocupaban cargos en el gobierno, estaban relacionados con la Iglesia o bien al Ejército, o se dedicaban al comercio. Los hijos de  españoles nacidos en América recibían  el nombre de criollos.

GRUPOS SOCIALES

Page 6: Estructura de la sociedad chilena

2.Los criollos eran el grupo predominante.

Page 7: Estructura de la sociedad chilena

La aristocracia estaba integrada por los españoles y los criollos. Ellos eran los dueños de las tierras por ser descendientes de los conquistadores. Además, tenían el poder en sus manos, gozando de relativa riqueza y de un buen nivel cultural. Ellos optaban a los cargos públicos.

Había también blancos que pertenecían a los sectores medios de la sociedad. Se trataba de comerciantes y artesanos, escribientes y oficiales del ejército que habían llegado después de la Conquista. Su nivel cultural era inferior al de los aristócratas y no tenían influencia alguna en las decisiones de gobierno

Criollos

Page 8: Estructura de la sociedad chilena

Mestizos

Page 9: Estructura de la sociedad chilena

Surgieron del contacto entre los conquistadores españoles y ]as mujeres indias Los mestizos se unían a su vez entre sí convirtiéndose en el grupo más numeroso.

Los mestizos vivían principalmente en el campo, donde trabajaban como peones y también realizaban trabajos en las minas. Llevaban una existencia muy pobre.

La posición de los mestizos era difícil, pues no tenían una identidad clara, ya que desarrollaban lealtades tanto hacia los españoles como hacia los indios. Lo mismo ocurría con los mulatos y zambos, los que tampoco ocupaban un lugar muy definido en la sociedad.

Mestizos

Page 10: Estructura de la sociedad chilena

Indígenas

Page 11: Estructura de la sociedad chilena

Al final de la conquista los españoles se establecieron entre Copiapó y el río Biobío.

Los indígenas que habitaban en este territorio fueron repartidos para que ejecutaran los trabajos forzados que los conquistadores requerían.

La mayor parte de ellos murieron durante el primer siglo de la Conquista, debido a que fueron robadas sus tierras, y obligados a trabajar en condiciones muy malas, realizando trabajos muy pesados, como los lavaderos de oro.

Con el tiempo, rápidamente los aborígenes perdieron los rasgos característicos de su cultura, adoptando el idioma y la religión de sus conquistadores

Page 12: Estructura de la sociedad chilena

Negros

Page 13: Estructura de la sociedad chilena

Muchos de ellos llegaron al país como esclavos de los conquistadores. Resultaban servidores muy fieles debido a que despertaban el recelo de los indígenas y a que, por su color y la marca que tenían en la mejilla, eran fácilmente distinguibles.

Negros