38
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Page 2: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

ESTRATEGIAS PARA INDAGAR

CONOCIMIENTOS PREVIOS

INDAGAR SOBRE

LO QUE CONOCE

PUNTO DE PARTIDA DE LA PRACTICA

EDUCATIVA EN LA CONSECUCIÓN DE

LOS ALCANCES ESPERADOS

Page 3: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Se parte de una pregunta

La participación puede ser oral o escrita.

Se exponen ideas.

Las ideas son válidas.

El tiempo destinado es breve, no mayor de 15 minutos.

Debe existir un moderador, quien anota las ideas, crea un ambiente de confianza, creatividad y relajación.

Las ideas se analizan, valoran y organizan de acuerdo con la pregunta central.

Se pueden utilizar organizadores gráficos.

Es conveniente que los estudiantes elaboren una síntesis escrita

LLUVIA DE IDEASES UNA ESTRATEGIA GRUPAL, LOS ALUMNOS EXPRESAN LO QUE CONOCEN SOBRE ALGÚN TEMA ESPECIFICO O PUEDEN DAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA PLANTEADO POR EL DOCENTE.

¿cómo se realiza?

Page 4: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

PREGUNTAS

SE UTILIZAN PARA:

INDAGAR SOBRE CONOCIMIENTOS PREVIOS

DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y LÓGICO

ANALIZAR INFORMACIÓN

ESTIMULAFR NUEVAS MANERAS DE PENSAR

PROBLEMATIZAR UN TEMA

PROFUNDIZAR UN TEMA

POTENCIAR EL APRENDIZAJE POR MEDIO DE LA DISCUSIÓN

DESARROLLAR LA METACOGNICIÓN

CUESTIONAMINETOS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO CRÍTICO DE LOS ALUMNOS, PUEDEN SER LIMITADAS (UNICA RESPUESTA) O COMPLEJAS (IMPLICA ANALIZAR, INFERIR, EMITIR JUICIOS, ETC.)

Page 5: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

PREGUNTA - GUÍA

*IDENTIFICAR DETALLES

*ANALIZAR CONCEPTOS

*INDAGAR SOBRE CONOCIMIENTOS

PREVIOS

*PLANEAR UN PROYECTO

¿PARA QUÉ SE UTILIZAN?

*SE SELECCIONA UN TEMA.

*SE FORMALAN PREGUNTAS

(ALUMNO)

*LAS PREGUNTAS SE CONTESTAN DE

ACUERDO A DATOS, IDEAS Y

DETALLES DE LA LECTURA.

*SE PUEDE USAR UN ESQUEMA

¿CÓMO SE APLICAN?

ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE

VISUALIZAR DE MANERA GLOBAL

UN TEMA A TRAVES DE

INTERROGANTES PARA

ESCLARECER EL TEMA

¿QUÉ SON?

¿QUÉ SON?

Son instrumentos que hacen referencia a datos, ideas o conceptos que aparecen

directamente en los documentos de estudio.

Implican respuestas que incluyen todas las ideas importantes del texto.

¿CÓMO SE PLANTEAN?*Se identifican las ideas importantes.

*Se empiezan las preguntas con pronombres interrogativos: qué, cómo, dónde y cuándo.

*Pueden iniciarse con las acciones a realizar; explica, muestra, define, etc.

*Pueden ser formuladas por docentes o estudiantes.

PERMITEN:

Identificar ideas principales.

Identificar detalles y cuestionar conceptos.

•Son cuestionamientos que se refieren a las implicaciones y los propios intereses despertados.

¿Qué son?

•Se elige un tema, situación o experimento.•El docente o estudiantes pueden formular las preguntas

•Las respuesta son en base a los datos, ideas o detalles de la lectura, pero implica la elaboración personal del estudiante ya que no son expresados directamente en la lectura.

¿Cómo se realizan?

• Indagar conocimientos previos •Descubrir los propios pensamientos e inquietudes.•Desarrollar el análisis y razonamiento crítico y creativo.

Permiten: PREGUNTAS

LITERALES

PREGUNTAS EXPLORATORIAS

Page 6: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

¿QUÉ ES?

Es una estrategia para indagar sobre lo

que ya sabe el alumno para después

hacer el cuestionamiento de

lo que desea aprender y al finar

verificar lo aprendido.

¿CÓMO SE REALIZA?*Se presenta el tema y se

cuestiona al estudiante sobre lo que sabe acerca de el.

*Los alumnos responde en base a las afirmaciones: lo que sé, lo

que quiero saber y lo que aprendí.

*Lo que aprendí debe responderse al final (evaluación).

*Se organizan las respuestas en un gráfico puede ser una tabla de

tres columnas.

PERMITE:

*Indagar sobre los conocimientos previos.

*Relacionar lo que ya conocen con la nueva

información.

*Plantear preguntas a partir de un texto o situación

planteada.

*La generación de motivos para aprender.

SOA (QUÉ S

É, QUÉ

QUIERO S

ABER,

QUÉ APRENDÍ

RA-P-RP (RESPUESTA ANTERIOR, PREGUNTA, RESPUESTA POSTERIOR

¿Qué es?

•Es una herramienta utilizada para construir significados en tres momentos, representados por una pregunta,

¿Cómo se realiza?•Se comienza con una pregunta.•Se responde a la pregunta inicial con conocimientos previos.

•Luego se lee un texto o se observa el objeto de estudio, para después contestar en base a la nueva información.

Permite• Indagar sobre conocimientos previos.•Desarrollar un pensamiento crítico, la comprensión y metacognición

Page 7: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

ESTRATEGIAS QUE PROMUEVEN LA

COMPRENSIÓN MEDIANTE LA ORGANIZACIÓN DE LA

INFORMACIÓN

Habilidad para

aprender a aprender

Recordar información

Page 8: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Cuadro sinóptico.• Se organiza y clasifica información, de lo general a lo particular en

orden jerárquico. Se utilizan llaves.• Permite establecer conceptos, desarrollar la habilidad para

clasificar y establecer jerarquías, organizar el pensamiento y comprender un tema.

Cuadro comparativo.• Permite identificar las diferencias y semejanzas de dos o más

objetos o hechos.• Se identifican los elementos que se desea comparar, se marcan

parámetros, se describen de cada objeto o evento y se enuncian afirmaciones.

Matriz de clasificación.• Permite hacer distinciones detalladas de las características de

información especifica. • El objetivo es formar conjuntos de elementos y clasificarlos de

acuerdo a sus característica.

Page 9: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Matriz de inducción• Sirve para extraer conclusiones a partir de fragmentos de

información.• Se identifican los parámetros a comparar, se toma nota, se

analiza la información y se extraen conclusiones.

Correlación • Es un diagrama donde se relacionan entre sí los conceptos o

acontecimientos de un tema.• Se jerarquizan los conceptos, en el circulo central es para el

tema o concepto principal, en los círculos inferiores van conceptos subordinados y en los superiores supraordenados.

Analogía • Permite relacionar elementos o situaciones de diferentes

contextos cuya características guardan semejanzas.• Se eligen los elementos, se definen y se buscan elementos

que se puedan relacionar para favorecer su comprensión

Page 10: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

DIAGRAMAS

Representaciones esquemáticas que relacionan palabra o frases dentro de un proceso informativo

Diagrama de radial

Diagrama de árbol

Diagrama de causa - efecto

Diagrama de flujo

El concepto importante se coloca en el

centro y alrededor se

colocan frases o palabras

claves que se relacionan

No posee estructura jerárquica, parte de un centro y se

extiende a los extremos, hay un concepto inicial y este se relaciona

con otros

Se analiza un problema

identificando sus causas y

efectos. Su forma es

similar a la de un pez.

Permite identificar un

proceso.

Tiene una simbología especifica.

Page 11: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Diagrama Radial Diagrama de flujo

Diagrama de árbolDiagrama de causa-efecto

Page 12: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

MAPAS COGNITIVOS• Son organizadores gráficos avanzados que permiten la

representación de una serie de ideas, conceptos y temas con un significado y sus relaciones, enmarcando todo ello en un esquema o diagrama.

• Entre estos se encuentran:• Mapa mental• Mapa conceptual• Mapa semántico• Mapa cognitivo tipo sol• Mapa cognitivo telaraña• Mapa cognitivo de aspectos comunes• Mapa cognitivo de ciclos• Mapa cognitivo de secuencia• Mapa cognitivo de cajas• Mapa cognitivo de calamar• Mapa cognitivo de algoritmo

Page 13: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Mapa Mental Se utiliza para:

Desarrollar y lograr la metacognición

Desarrollar la creatividad.Resolver problemas.

Tomar decisiones

Integrar las partes de un todo o desglosar el todo en sus partes.

Incrementar la capacidad de asimilar, procesar y recordar información.

Llevar a cabo un estudio eficaz

Page 14: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Mapa ConceptualSe utiliza para:

Identificar conceptos de un texto y establecer relaciones entre ellos.

Interpretar, comprender e inferir la lectura realizada.

Promover el pensamiento lógico

Establecer relaciones de subordinación e interrelación.

Insertar nuevos conocimientos a la propia estructura del pensamiento.

Identificar el grado de comprensión en torno a un tema, organizar el pensamiento

Page 15: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Mapa SemánticoSe utiliza para:

Enfatizar relaciones entre conceptos.

Desarrollar la capacidad de análisis.

Organizar el pensamiento.

Favorecer la comprensión.

Desarrollar la metacognición

Llevar a cabo un estudio eficaz

Page 16: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Mapa cognitivo tipo solSe utiliza para:

Organizar e introducir un tema

Se realiza:

Escribiendo el tema en el centro.

En los rayos las ideas obtenidas del tema.

Page 17: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Mapa cognitivo de telarañaSe clasifica la información en temas y subtemas.

Sirve para organizar los contenidos señalando sus características.

Page 18: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Mapa cognitivo de aspectos comunes

Se identifican los elementos comunes entre dos temas o conjuntos.

Page 19: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Mapa cognitivo de ciclos• Se anota la información en un orden cronológico o por secuencias a través

de círculos y flechas que llevan seriación continua o periódica.

Page 20: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Mapa cognitivo de secuencias

• Simula una cadena continua de temas con secuencia cronológica.

Page 21: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Mapa cognitivo de cajas

• Se conforma por una serie de cuadros, en la cual se coloca en la caja superior la idea central o el tema, en el segundo nivel se escriben la información de los subtemas

Page 22: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Mapa cognitivo de calamar

• Se utiliza para diferenciar dos o más elementos.• La parte central se divide en tres; en el centro se anota

el tema y a los costados subtemas, de estos salen unas líneas que simulan los tentáculos del calamar en los cuales se comparan las características.

Page 23: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Mapa cognitivo de algoritmo

• Es un instrumento que hace posible representar un tema verbal en forma esquemática, matemática y/o gráfica

Page 24: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Otras estrategias que promueven la comprensión

• PNI (positivo, negativo e interesante) permite plantear mayor numero de ideas sobre un evento, acontecimiento o algo que se observa.

• QQQ (Que veo, que no veo y que infiero) permite descubrir las relaciones que existen entre las partes de un todo a partir de un razonamiento crítico, creativo e hipotético.

• Resumen: es un texto en prosa en el que se expresan ideas principales de un texto, se deriva de la comprensión lectora.

• Síntesis: permite identificar las ideas principales de un texto, pero se presentan junto con la interpretación personal.

• Ensayo: permite conocer el pensamiento del autor, quien se expresa con libertad pero sobre bases objetivas de información

Page 25: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

ESTRATEGIAS GRUPALES

Page 26: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

• Es una competencia intelectual que debe efectuarse en un clima de libertad, tolerancia y disciplina.

• Se elige a un moderador, quien se encarga de hacer la presentación del tema y de señalar los puntos a discutir y el objetivo del debate.

• Existe la parte defensora, contraparte, moderador y público.

Debate

• Un equipo de expertos desarrolla un tema en forma de discurso de manera sucesiva y al final se destina un lapso para plantear preguntas.

• El objetivo es tener información actualizada. Simposio

• Es un espacio que permite la expresión de puntos de vista divergentes sobre un tema por parte de un equipo de expertos, es dirigida por un moderador y su finalidad es obtener información especializada y actualizada sobre un tema, a partir de la confrontación de diversos puntos de vista.

• Esta integrada por:• Un Moderador• Participantes• Público

Mesa Redonda

Page 27: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

• Es una presentación breve de un asunto por un orador, seguida de preguntas, comentarios y recomendaciones.

• Carece de la formalidad.• También es posible realizarse de manera electrónica a

través del uso del internet.Foro

• Es una estrategia expositiva en relación a un tema, puede incluir la discusión o el debate por lo que el tiempo destinado para esta actividad suele ser largo.

• Se requiere realizar una investigación para fundamentar las ideas expuestas.

Seminario

• Implica la aplicación de conocimientos adquiridos en una tarea específica generando un producto que es resultado de la aportación de cada uno de los miembros del equipo.

• Su duración depende del objetivo, puede ser un día o varias sesiones de trabajo.

• Se debe promover un ambiente flexible y contar con amplia gama de recursos y herramientas para trabajar el producto esperado.

Taller

Page 28: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

METODOLOGÍAS ACTIVASPARA CONTRIBUIR AL

DESARROLLO DE COMPETENCIAS

Habilidades

Capacidades

Conocimientos

Actitudes

Page 29: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Tópico Generativo

• Es una metodología que representa un desafío cognitivo para los estudiantes,.

• Implica el uso de la reflexión.• Permite establecer relaciones entre la

escuela, el mundo cotidiano del alumno y la sociedad.

• Los temas deben ser de interés para los docentes y alumnos

Page 30: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Simulación

• Se representan situaciones de la vida real en la que participan los alumnos actuando roles, con la finalidad de dar solución a un problema.

• Favorece el desarrollo de estrategias de prevención y toma de decisiones eficaces.

Page 31: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Proyectos

• Plantea la inmersión del estudiante en una problemática real que requiere solución o comprobación, por lo que se pretende que aplique una propuesta para solucionar el problema desde diversas áreas de conocimiento, centrada en actividades y productos de utilizada social

Page 32: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Estudio de caso

• Permite aplicar conocimientos y habilidades para resolver un problema ya sea real o simulado.

• El estudiante pone en practica contenidos conceptuales y procedimentales como actitudes en un contexto y situación dados.

Page 33: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Aprendizaje basado en problemas

• En esta metodología se investiga, interpreta, argumenta y propone solución a uno o varios problemas.

• El docente es un mediador y el alumno un participante activo en su aprendizaje.

Page 34: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Aprendizaje in situ• Promueve el aprendizaje en el mismo

entorno en el que se aplicara una competencia en cuestión.

Aprendizaje basado en TIC• Desarrolla competencias a través del uso

de las tecnologías de la información y comunicación.

Page 35: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Aprendizaje mediante el servicio

• Implica responsabilidad social.

• Consiste en ofrecer servicios y/o productos a la comunidad para aprender competencias vinculadas con el currículo escolar.

Page 36: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Investigación con tutoría

• Investigación de un tema con continua tutoría del docente.

• Se pueden realizar en cualquier momento del proceso de enseñanza – aprendizaje.

Page 37: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

Aprendizaje cooperativo.

• Implica aprender mediante equipos estructurados y con roles bien definidos orientados a resolver una tarea específica a través de la colaboración.

• Esta compuesta por una serie de estrategias instruccionales

Page 38: Estrategias de enseñanza - aprendizaje

webquest

• Uso del internet como herramienta básica para la búsqueda de información.

• Esta estructurada de la siguiente manera: introducción, tarea o reto, proceso para llevar a cabo la tarea, evaluación y conclusión