20
Técnicas didácticas y redes de aprendizaje Dr. Marco Antonio González Pérez Facilitador Curso: Técnicas didácticas en el diseño de programas de estudio 2 al 6 de diciembre de 2013 https://www.facebook.com/groups/tecdidacticasdiseno/

Estrategias de aprendizaje y redes de aprendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para el curso "Técnicas didácticas para el diseño de un curso"

Citation preview

Page 1: Estrategias de aprendizaje y redes de aprendizaje

Técnicas didácticas y redes de aprendizaje

Dr. Marco Antonio González Pérez

Facilitador

Curso: Técnicas didácticas en el diseño de programas de estudio

2 al 6 de diciembre de 2013https://www.facebook.com/groups/tecdidacticasdiseno/

Page 2: Estrategias de aprendizaje y redes de aprendizaje

Temas de la presentación

Nativos e inmigrantes digitales

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

Aprendizaje situado y significativo

Técnicas didácticas y trabajo colaborativo

Estrategias de aprendizaje

Las redes de aprendizaje

Comentarios finales

Page 3: Estrategias de aprendizaje y redes de aprendizaje

Nativos y migrantes digitales

http://youtu.be/Qj9wNevHcpo

Page 4: Estrategias de aprendizaje y redes de aprendizaje

Nativos digitales

“Los estudiantes de hoy son hablantes nativos del lenguaje digital de los computadores, los videojuegos y la Internet” (Prensky, 2001)

La generación Net es la primera generación que crece rodeada de tecnología digital, y para quienes la tecnología es un entorno natural a su experiencia cotidiana y que nació en la década de los 80’s del siglo pasado.

Page 5: Estrategias de aprendizaje y redes de aprendizaje

Nativos digitales

Sus preferencias en el aprendizaje tienden, de forma natural, hacia el trabajo en equipo, las actividades experienciales, y el uso de tecnología. Sus fortalezas incluyen realización de múltiples actividades simultáneamente, la orientación a metas y un estilo colaborativo.

El nativo digital en su niñez ha construido sus conceptos de espacio, tiempo, número, causalidad, identidad, memoria y mente a partir, precisamente, de los objetos digitales que le rodean, pertenecientes a un entorno altamente tecnificado.

Page 6: Estrategias de aprendizaje y redes de aprendizaje

Nativos digitalesAunque esta categoría ha sido puesta a debate, lo que es verdad es que el problema lo representan los jóvenes que no tienen acceso a la tecnología y que pueden considerarse analfabetos tecnológicos, lo que abre una brecha muy difícil de llenar.

El enfoque debe ser hacia el uso ACADÉMICO de las nuevas tecnologías

Page 7: Estrategias de aprendizaje y redes de aprendizaje

Inmigrantes digitales

Son personas entre 35 y 55

Tienen tendencia a guardarse la información (información es poder)

Se les dificultan los procesos cognitivos paralelos.

Procesos de actuación reflexivos

Procesos lineales en los juegos electrónicos

Page 8: Estrategias de aprendizaje y redes de aprendizaje

Problemas entre inmigrantes y nativos digitales

Muchos de los profesores inmigrantes no están preparados para enseñar con base en el modelo cognitivo de los nativos digitales.

Los estudiantes pueden perder interés y generar rechazo hacia el docente.

Pierden interés en los contenidos, porque saben que los pueden consultar en Internet

O los profesores aprenden o los alumnos retroceden a técnicas de aprendizaje que ya no se aplican a ellos.

Page 9: Estrategias de aprendizaje y redes de aprendizaje

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

No se trata de cambiar solamente temas y contenidos, en espacios multimedia, sino de abordarlos, presentarlos y dinamizarlos.

Se deben considerar nuevos lenguajes derivados del uso de las PC, Internet y videojuegos.

Desarrollar explotar colectivamente el conocimiento a través de la denominada Web 2.0

Page 10: Estrategias de aprendizaje y redes de aprendizaje

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

Contenidos de producción propia (bloggs y wikis)

Utilización de redes sociales (Facebook y Twitter)

Compartir objetos digitales (vídeos, fotografías, documentos y enlaces)

Incorporar el video como formato de comunicación

Usar el trabajo colaborativo para la creación de nuevos recursos de conocimiento.

Page 11: Estrategias de aprendizaje y redes de aprendizaje

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación

García, F. et al (2011)

Page 12: Estrategias de aprendizaje y redes de aprendizaje

Aprendizajes situado y significativo

De acuerdo con Díaz Barriga, el aprendizaje es situado, cuando se entiende que es parte y producto de la actividad, el contexto y la cultura en la que se desarrolla y utiliza. El aprendizaje es, entonces, un proceso de adquisición de cultura a través de prácticas educativas auténticas.

De acuerdo con Ausubel el aprendizaje es significativo cuando el aprendiz relaciona de manera sustancial la nueva información con sus conocimientos y experiencias previas. Se requiere disposición del aprendiz para aprender significativamente e intervención del docente en esa dirección.

Page 13: Estrategias de aprendizaje y redes de aprendizaje

¿Qué son las técnicas didácticas?

Son actividades didácticas planeadas que cumplen un objetivo concreto de aprendizaje y que buscan:

El trabajo colaborativo El aprendizaje centrado en

el alumno El fortalecimiento de

habilidades cognitivas, de comunicación y reflexión

La adquisición de actitudes y valores.

Page 14: Estrategias de aprendizaje y redes de aprendizaje

Técnicas didácticas

Modelo Tradicional Técnicas didácticas

•Centrado en el profesor•Centrado en la enseñanza•Se desarrolla habilidades, actitudes y valores de una manera accidental•Exposición del profesor, como método didáctico prominente•Poco uso de la tecnología

•Centrado en el alumno•Centrado en el aprendizaje•Se desarrollan habilidades, actitudes y valores de una manera planeada y programada y se evalúa su logro•Enorme variedad de técnicas didácticas (PBL, modelo de casos, modelo de proyectos, simulación, debate, etc)•Utiliza recursos tecnológicos para enriquecer y hacer eficiente el proceso de aprendizaje

Page 15: Estrategias de aprendizaje y redes de aprendizaje

Técnicas didácticas

Aprendizaje colaborativo (AC)

Estudio de casos (Casos)

Aprendizaje basado en problemas (ABP o PBL)

Aprendizaje basado en proyectos (POL)

Aprendizaje y servicio (AS)

Page 16: Estrategias de aprendizaje y redes de aprendizaje

Técnicas didácticas

AC PBL CASOS POL A-S

BÁSICO INTERMEDIOAVANZADO E INTEGRADOR

Page 17: Estrategias de aprendizaje y redes de aprendizaje

¿Que es POL?, Es una técnica didáctica en la que:

Se realiza la integración de un proyecto real con los objetivos de aprendizaje de una curricula.

Los alumnos aplican sus conocimientos para obtener la solución de un problema real trabajando colaborativamente.

Los alumnos se hacen responsables de su propio aprendizaje.

Los alumnos se responsabilizan del resultado del proyecto.

Page 18: Estrategias de aprendizaje y redes de aprendizaje

Redes de aprendizaje

El desarrollo de las TIC y el crecimiento de Internet como red global genera la configuración de espacios de colaboración, esto es, entornos virtuales de trabajo y aprendizaje en grupo por medio de plataformas estructuradas o espacios no institucionales de interacción.

Las experiencias de aprendizaje escolar, a diferencia del pasado, rompen los límites del espacio y el tiempo, ya que hay interconexión permanente entre los interactuantes.

Page 19: Estrategias de aprendizaje y redes de aprendizaje

Redes de aprendizaje

Lo realmente importante para el éxito de las redes de aprendizaje es la capacidad de combinar los distintos elementos tecnológicos y pedagógicos en un diseño global de entornos virtuales de aprendizaje sustentados en los principios del aprendizaje colaborativo. Un aprendizaje colaborativo que implica a los participantes en la resolución de problemas y la reflexión conjunta

Page 20: Estrategias de aprendizaje y redes de aprendizaje

Comentarios finales

Crear espacios de aprendizaje en el que los alumnos, por medio de su propio lenguaje y recursos cognitivos, se hagan responsables de su propio proceso colectivo de construcción de sentido, utilizando experiencias situadas y significativas que lo comprometen y lo vinculan con la escuela. Tal proceso enriquece a los estudiantes y al profesor-guía.