32
ESTADOS FINANCIEROS

Estados financieros teoria contable

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estados financieros   teoria contable

ESTADOS FINANCIEROS

Page 2: Estados financieros   teoria contable

Los estados financieros son el conjunto de informes preparados bajo la responsabilidad de los administradores del negocio, con el fin de darles a conocer a los usuarios la situación financiera y los resultados operacionales de la empresa en un período determinado.

Los análisis de estados financieros también conocidos como análisis económico financiero, análisis de balances o análisis contable es un conjunto de técnicas utilizadas para diagnosticar la situación y perspectiva de la empresa, con el fin de poder tomar decisiones adecuadas.

Page 3: Estados financieros   teoria contable

Se dividen en:

ESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO GENERALESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO ESPECIAL

Page 4: Estados financieros   teoria contable

ESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO GENERAL

Son aquellos que se preparan al cierre de un período determinado, para darles a conocer a usuarios indeterminados la situación financiera y la capacidad de generación de fondos favorables por el ente económico. Estos estados se caracterizan por su claridad, neutralidad, concisión y fácil consulta. Pueden ser de dos tipos: estados financieros básicos y estados financieros consolidados.

Page 5: Estados financieros   teoria contable

Los estados financieros básicos son los siguientes:• Balance general.• Estado de resultados o pérdidas y ganancias.• Estado de capital contable o cambios en el patrimonio.• Estado de flujos efectivo.• Estado de cambios en la situación financiera.

Los estados financieros consolidados, son aquellos estados financieros que presentan empresas que en el desarrollo de su actividad cuentan con otras empresas filiales que desarrollan parte de la actividad de su negocio. Son especialmente útiles en el caso de holdings y multinacionales que cuentan con una empresa filial en cada país y presentan la situación financiera, como si fuese una sola empresa.

Page 6: Estados financieros   teoria contable

BALANCE GENERAL Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que le deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada.

Al elaborar el balance general el empresario obtiene la información valiosa sobre su negocio, como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad de dinero en el momento o en un futuro próximo

 Los elementos que lo conforman son:

· Activos · Pasivos · Patrimonio

Page 7: Estados financieros   teoria contable

ACTIVOS

Es todo lo que tiene la empresa y posee valor como:El dinero en caja y en bancos.Las cuentas por cobrar a los clientesLas materias primas en existencia o almacénLas máquinas y equiposLos vehículosLos muebles y enseresLas construcciones y terrenos

Los activos de una empresa se pueden clasificar en orden de liquidez en las siguientes categorías: Activos Corrientes, Activos fijos y otros Activos.

Page 8: Estados financieros   teoria contable

ACTIVOS CORRIENTESSon aquellos activos que son más fáciles para convertirse en dinero en efectivo durante el período normal de operaciones del negocio. Estos activos son:a. Cajab. Bancosc. Cuentas por Cobrard. InventariosEs el detalle completo de las cantidades y valores correspondientes de materias primas, productos en proceso y productos terminados de una empresa.

En empresas comerciales y de distribución tales como tiendas, graneros, ferreterías, droguerías, etc., no existen inventarios de materias primas ni de productos de proceso. Sólo se maneja el inventario de mercancías disponibles para la venta, valoradas al costo.

Page 9: Estados financieros   teoria contable

Activos FijosEs el valor de aquellos bienes muebles e inmuebles que la empresa posee y que le sirven para desarrollar sus actividades.

- Maquinaria y Equipo- Vehículos- Muebles y Enseres- Construcciones- Terrenos

Para ponerle valor a cada uno de estos bienes, se calcula el valor comercial o de venta aproximado, teniendo en cuenta el estado en que se encuentra a la fecha de realizar el balance. En los casos en que los bienes son de reciente adquisición se utiliza el valor de compra.Los activos fijos sufren desgaste con el uso. Este desgaste recibe el nombre de “depreciación”

Page 10: Estados financieros   teoria contable

OTROS ACTIVOS

Son aquellos que no se pueden clasificar en las categorías de activos corrientes y activos fijos, tales como los gastos pagados por anticipado, las patentes, etc.

Page 11: Estados financieros   teoria contable

PASIVOS

Es todo lo que la empresa debe. Los pasivos de una empresa se pueden clasificar en orden de exigibilidad en las siguientes categorías.Pasivos corrientes, pasivos a largo plazo y otros pasivos.

Page 12: Estados financieros   teoria contable

PASIVOS CORRIENTES

Son aquellos pasivos que la empresa debe pagar en un período menor a un año.

a. Sobregiros:b. Obligaciones Bancariasc. Cuentas por pagar a proveedoresd. Anticipos e. Cuentas por pagarf. Prestaciones y cesantías consolidadasg. Impuestos por pagar

Page 13: Estados financieros   teoria contable

PASIVOS A LARGO PLAZO

Son aquellos activos que la microempresa debe pagar en un período mayor a un año, tales como obligaciones bancarias, etc.

OTROS PASIVOS

Son aquellos pasivos que no se pueden clasificar en las categorías de pasivos corrientes y pasivos a largo plazo, tales como el arrendamiento recibido por anticipado.

Page 14: Estados financieros   teoria contable

PATRIMONIO

Es el valor de lo que le pertenece al empresario en la fecha de realización del balance. Este se clasifica en: a. CapitalEs el aporte inicial hecho por el empresario para poner en funcionamiento su empresa. b. Utilidades retenidas Son las utilidades que el empresario ha invertido en su empresa. c. Utilidades del Período AnteriorEs el valor de las utilidades obtenidas por la empresa en el período inmediatamente anterior. Este valor debe coincidir con el de las utilidades que aparecen en el último estado de pérdidas y ganancias.

d. Reserva legalCorresponde al valor de las utilidades que por ley deben reservarse.

 

El patrimonio se obtiene mediante la siguiente operación:Patrimonio = Activo - Pasivo

Page 15: Estados financieros   teoria contable
Page 16: Estados financieros   teoria contable

ESTADO DE RESULTADO O DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

El Estado de Resultado o Estado de Ganancias y Pérdidas, es uno de los estados financieros básico, el cual muestra la  utilidad o pérdida obtenida en un período determinado por actividades ordinarias y extraordinarias.

Desde el punto de vista financiero, reviste una importancia fundamental el determinar la correspondencia de ingresos, costos y gastos en diferentes períodos.

El Estado de Resultado está compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de resultados, o sea las cuentas de ingresos, gastos y costos, cuyos saldos deben ser cerradas al finalizar el ejercicio contable. 

Page 17: Estados financieros   teoria contable
Page 18: Estados financieros   teoria contable

ESTADO DE CAPITAL CONTABLE O CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

Es un resumen de cambios en el capital contable ocurridos durante un periodo específico. El estado de capital contable se informa acerca de los cambios en el capital contable durante un periodo. Se elabora después del estado de resultados, porque el ingreso o perdida netos deben presentarse en el estado de capital contable, se considera a menudo con un vínculo entre el estado de resultados y el balance general.

Page 19: Estados financieros   teoria contable
Page 20: Estados financieros   teoria contable

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOEl flujo de efectivo “es un estado financiero básico que muestra el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación. Para el efecto debe determinarse el cambio en las diferentes partidas del balance general que inciden en el efectivo”.

El objetivo del flujo de efectivo es básicamente  determinar la capacidad de la empresa para generar efectivo, con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y con sus proyectos de inversión y expansión.

Por regla general, se considera efectivo los valores contabilizados en el grupo 11 del plan de cuentas comercial, esto es caja,  bancos, remesas en tránsito, cuentas de ahorro y fondos, por lo que los saldos de estas cuentas deben coincidir con el resultado arrojado por el estado de flujos de efectivo.

Page 21: Estados financieros   teoria contable

Estructura del estado de flujo de efectivoHay tres elementos muy importantes que conforma un estado de flujo de efectivo: actividades de Operación, Inversión y Financiación.

Actividades de operación. Las actividades de operación, hacen referencia básicamente a las actividades relacionadas con el desarrollo del objeto social de la empresa, esto es a la producción o comercialización de sus bienes, o la prestación de servicios.

Entre los elementos a considerar tenemos la venta y compra de mercancías. Los pagos de servicios públicos, nómina, impuestos, etc. En este grupo encontramos las cuentas de inventarios, cuantas por cobrar y por pagar, los pasivos relacionados con la nómina y los impuestos.

Page 22: Estados financieros   teoria contable

Actividades de inversión. Las actividades de inversión hacen referencia a las inversiones de la empresa en activos fijos, en compra de inversiones en otras empresas, títulos valores, etc.

Aquí se incluyen todas las compras que la empresa haga diferentes a  los inventarios y a gastos, destinadas al mantenimiento o incremento de la capacidad productiva de la empresa. Hacen parte de este grupo las cuentas correspondientes a la propiedad, planta y equipo, intangibles y las de inversiones.

Actividades de financiación. Las actividades de financiación hacen referencia a la adquisición de recursos para la empresa, que bien puede ser de terceros [pasivos] o de sus socios [patrimonio].

Básicamente corresponde a obligaciones financieras y a colocación de bonos.

Es una actividad de financiación la capitalización de empresa ya sea mediante nuevos aportes de los socios o mediante la incorporación de nuevos socios mediante la venta de acciones.

Page 23: Estados financieros   teoria contable

Elementos necesarios para desarrollar el flujo de efectivoPara desarrollar el flujo de efectivo es preciso contar el balance general de los dos últimos años y el último estado de resultados. Los balances los necesitamos para determinar las variaciones de las cuentas de balance [Balance comparativo].Es esencial contar también con las notas a los estados financieros en donde consten  ciertas operaciones que hayan implicado la salida o entrada de efectivo, o de partidas que no tienen efecto alguno en el efectivo.

Page 24: Estados financieros   teoria contable
Page 25: Estados financieros   teoria contable

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERASon las disposiciones relativas  a la preparación y a la presentación del estado de cambios en la situación financiera expresado en pesos de poder adquisitivo a la fecha del balance general.

El objetivo es proporcionar información relevante y concentrada en un periodo, para que los usuarios de los estados financieros tengan elementos suficientes para:a) Evaluar la capacidad de la empresa para generar recursos.b) Evaluar las razones de las diferencias entre la utilidad neta y los recursos generados o utilizados por la operación.c) Evaluar las capacidades de la empresa para cumplir con sus obligaciones, para pagar dividendos, y en su caso, para anticipar la necesidad de obtener financiamiento.d) Evaluar los cambios experimentados en la situación financiera de la empresa derivados de transacciones de inversión y financiamiento ocurridos durante el periodo.

Page 26: Estados financieros   teoria contable

Mecanismo para su elaboración 

Los cambios de la situación financiera se determina por diferencias entre los distintos rubros del balance inicial y final, expresados en pesos de poder adquisitivo a la fecha del balance general más reciente, clasificados en los tres grupos antes mencionados, deberán analizarse las variaciones importantes que surjan en los periodos intermedios, los traspasos se compensarán entre sí, omitiéndose su presentación en el estado de cambios de la situación financiera, si el traspaso implica modificación en la estructura financiera se deberá presentar los dos movimientos por separado, la actualización de algunos renglones de estados financieros deberá eliminarse del saldo final de la partida que le dio origen y de la correspondiente del capital contable, antes de hacer las comparaciones.

Page 27: Estados financieros   teoria contable
Page 28: Estados financieros   teoria contable

 ESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO ESPECIAL

Los estados financieros de propósito especial se caracterizan por tener una circulación limitada y por brindar información más detallada para algunas partidas u operaciones. De lo anterior se concluye, que los estados financieros de propósito especial se preparan para atender necesidades específicas de determinados usuarios de la información contable. Entre estos estados financieros se encuentran los siguientes:

Balance inicialTodo ente económico debe preparar un balance general al inicio de sus actividades para dar a conocer la situación patrimonial en forma clara y completa en ese momento.

Page 29: Estados financieros   teoria contable

Estados financieros de períodos intermediosSon los mismos estado financieros básicos que se preparan durante el transcurso del periodo para satisfacer solicitudes de autoridades que ejercen inspección y control, o necesidades de los administradores del ente económico.

Estados de costosSon estados que permiten conocer en detalle erogaciones y cargos realizados en la producción de bienes y servicios, de los cuales el ente económico deriva sus ingresos.

Estado de inventarioEstado que permite comprobar en detalle la existencia de cada partida del balance general.

Page 30: Estados financieros   teoria contable
Page 31: Estados financieros   teoria contable

Estados financieros extraordinariosSon los estados que se preparan durante el periodo, a raíz de decisiones especiales relacionadas con transformación, fusión, oferta pública de valores, solicitud de concordato con acreedores, o venta del establecimiento.

Estados de liquidaciónEstados que se presentan con ocasión del cese de operaciones para informar sobre el avance en la realización de los activos y en la cancelación de los pasivos.

Estados financieros comparativosSon los estados que presentan cifras correspondientes a dos fechas diferentes. Los estados financieros de propósito general se deben presentar en forma comparativa con los del período inmediatamente anterior. Los períodos deben tener la misma duración, o en caso contrario, consultar el mismo lapso del ciclo de operaciones.

Page 32: Estados financieros   teoria contable

Estados financieros certificados y dictaminadosUn estado financiero se entiende certificado, cuando viene acompañado por la firma del representante legal, del contador público y del revisor fiscal, si lo hubiere, quienes dan testimonio de que han sido tomados fielmente de los libros. Para que un estado financiero sea dictaminado, debe estar acompañado por la opinión del contador público que lo examinó, observando las normas de auditoría general aceptadas.