9
Estadística Inferencial Dennys Arturo Ramones 21.725.354 Informática 78 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” BARQUISIMETO EDO-LARA

Estadistica inferencial dennys_r_amones_21725354

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estadistica inferencial dennys_r_amones_21725354

Estadística Inferencial

Dennys Arturo Ramones21.725.354Informática 78

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE”

BARQUISIMETO EDO-LARA

Page 2: Estadistica inferencial dennys_r_amones_21725354

Estadística Inferencial

“Es una parte de la estadística que comprende los métodos y

procedimientos que por medio de la inducción determina propiedades de una población estadística, a partir de

una pequeña parte de esta.”

Page 3: Estadistica inferencial dennys_r_amones_21725354

Estudio de la estadística inferencial

-Toma de muestras o muestreo, que se refiere a la forma adecuada de considerar una muestra que permita obtener conclusiones estadísticamente válidas y significativas.

-Estimación de parámetros o variables estadísticas, que permite estimar valores poblacionales a partir de muestras de mucho menor tamaño.

Page 4: Estadistica inferencial dennys_r_amones_21725354

-Contraste de hipótesis, que permite decidir si dos muestras son estadísticamente diferentes, si un determinado procedimiento tiene un efecto estadístico significativo, etc.

-Diseño experimental.

-Inferencia bayesiana.

-Métodos no paramétricos.

Estudio de la estadística inferencial

Page 5: Estadistica inferencial dennys_r_amones_21725354

Métodos de la Estadística Inferencial

-Planteamiento del problema-Elaboración de un modelo-Extracción de la muestra-Tratamiento de los datos-Estimación de los parámetros-Contraste de hipótesis-Conclusiones

Page 6: Estadistica inferencial dennys_r_amones_21725354

Muestreo probabilístico-Muestreo aleatorio simplePara obtener una muestra, se numeran los elementos de la población y se seleccionan al azar los n elementos que contiene la muestra.

-Muestreo aleatorio sistemáticoSe elige un individuo al azar y a partir de él, a intervalos constantes, se eligen los demás hasta completar la muestra.

Page 7: Estadistica inferencial dennys_r_amones_21725354

Muestreo probabilístico-Muestreo aleatorio estratificadoSe divide la población en clases o estratos y se escoge, aleatoriamente, un número de individuos de cada estrato proporcional al número de componentes de cada estrato.

Page 8: Estadistica inferencial dennys_r_amones_21725354

Importancia de la Estadística InferencialAl  hablar de estadística Inferencial se debe tomar en cuenta procesos o métodos tales como la estimación de parámetros entiéndase estimador como la medida de resumen que se calcula en una muestra y parámetro como el correspondiente del estimador en una población por lo que este sistema nos permite dentro de la investigaciones biológicas obtener datos de una muestra y extrapolarlas a una población garantizando así la verificabilidad y confianza del estudio.

Page 9: Estadistica inferencial dennys_r_amones_21725354

Importancia de la Estadística InferencialOtro  Aspecto Importante a mencionar dentro de la Estadística Inferencial es la formulación y contraste de hipótesis que no es mas que una conjetura proposición o afirmación relativa a un parámetro poblacional, que debe ser analizada en base a la diferencia de los resultados obtenidos a partir de una muestra. El contraste de hipótesis nos permite dentro de una investigación científica utilizar procedimientos estadísticos para confirmar o rechazar las diferentes hipótesis planteadas y de esta manera tomar decisiones acertadas y confiables al concluir estudio de este tipo.