51
ESPECIAS

Especias

Embed Size (px)

Citation preview

ESPECIAS

Del latín specĭes, una especia es un condimento y aromatizante de origen vegetal que se utiliza para sazonar o

preservar las comidas. Las especias son las semillas o cortezas de las plantas

aromáticas, aunque el término también suele utilizarse para nombrar a las hojas de

ciertas hierbas.

ABROTANO

Pequeño arbusto con cierto aroma a limón y pino.

Combina estupendamente con carnes rojas y algunos

pescados como el salmón o la caballa. Su perfume realza el

sabor de los platos.

ACHIOTEEs una árbol de rápido crecimiento que se cultiva en zonas de clima húmedo y cálido.

Al machacar sus semillas se obtiene un colorante de un tono amarillo fuerte o

anaranjado y se suele utilizar en determinados guisos, como sustituto del

azafrán, para darles color. Las semillas se industrializan para extraer el colorante y comercializarlo en forma de pasta o de extracto líquido. La producción de achiote se obtiene entre los meses de

agosto a diciembre.

AJEDREAEsta hierba tiene un sabor entre el de la menta y el tomillo. Las ramas frescas se

consiguen en dos variedades: la de verano y la de invierno, mientras que la ajedrea deshidratada se consigue durante todo el

año. Es excelente para usar en ensaladas de

guisantes frescos o deshidratados, pescados y platos de mariscos, omelettes, soufflés, platos de arroz rellenos, carnes y

aves.

AJI

También conocido como chile o

guindilla, es muy variable en forma,

tamaño y color; y se utiliza como condimento.

AJO

El uso de esta liliácea abarca una amplia serie de platos salados.

Proporciona un delicioso sabor en guisos de hortalizas, carnes y pescados.

Normalmente se utilizan sólo unos pocos dientes a la vez, porque el sabor es fuerte. También se puede adquirir en

polvo.

ALCAPARRAS

Proceden de una planta silvestre con hermosas flores malvas y blancas. Se usan principalmente en guisos y estofados de lechazo y carne roja. También se utilizan con pescados

ahumados y otros alimentos salados.

ALCARAVEA

Carum carvi, comúnmente llamada alcaravea, alcarahueya, carvia, alcaravia o comino de prado, es una hierba bienal de la familia Apiaceae nativa de Europa,

Asia Occidental y África del norte.Alcaravea es un pariente del comino, la

encontramos en panes y quesos. También tiene propiedades medicinales.

ANGELICA

Todas las partes de esta planta son comestibles y aromáticas. Sus brotes, tiernos y jugosos,

pueden utilizarse con verduras, ensaladas, pescados y añadirse

también a quesos frescos.

ANIS

El origen de esta planta se encuentra en el Oriente Medio. Las

semillas del anís son un buen remedio para el tratamiento de la digestión lenta y otros malestares, como las afecciones bronquiales. Se utiliza en platos de carne pero

especialmente en postres y tisanas.

ANÍS ESTRELLADO

Especie distinta del anís corriente, la flor del arbusto chino “badianero” da unos frutos con forma estrella, que se emplean enteros o machacados.

Con un intenso aroma debido al anisol y anetol que contienen.

Se usan para hacer determinados licores, platos de pescado o

infusiones.

APIODe esta planta se utilizan los tallos

frescos, las hojas, frescas o desecadas, y las semillas que,

reducidas a polvo aromatizan sales preparadas.

Muy indicado para sopas, guisos y también como verdura, debido a

sus propiedades diuréticas.

AZAFRÁN

Se trata de una planta iridácea, da su flor violeta se aprovechan

los estigmas para o que conocemos como azafrán.

Sirve para dar olor, color y sabor a muchos platos típicos asiáticos

y europeos, como la paella.

CANELA

Esta especia oriunda de Ceilán, es la corteza pelada de las ramas del canelo. Es una especia aromática muy utilizada en la cocina oriental

desde la antigüedad. El canelo tiene una corteza externa que se

descarta y luego se separa la corteza interior que se enrolla y se deja secar para formar lo que conocemos como canela en rama, su color es

marrón claro, algo rojo y su sabor un poco dulce. También se utiliza la canela en polvo.

En la cocina occidental se emplea, principalmente en platos dulces y en repostería o para aromatizar

bebidas calientes como chocolate o café.

CARDAMOMO

Los frutos del cardamomo son pequeñas cápsulas de forma oval, gris verdosos y

con rayas, que contienen semillas marrones muy aromáticas. Planta originaria del sur de la península

indostánica, existen dos variedades: el cardamomo grande, de Ceilán y el

pequeño, de la costa Malabar y de Java. El Cardamomo es una de las especias más caras, junto al azafrán y la vainilla, se usa para condimentar panes, pasteles, dulces y forma parte de la composición del curry.

CAYENA

La utilización da cayena es muy frecuente en la cocina de la India y

de América Latina. Por su acentuado sabor picante debe utilizarse con

mucha precaución. Estimulante de la circulación sanguínea y la

digestión. Es un ingrediente básico de la salsa Tabasco

CEBOLLINOEs una planta de la misma familia que la cebolla, pero de la que se utilizan

sólo los tallos, que son finos, huecos y de forma cilíndrica, con un aroma

parecido al de la cebolla. Puede encontrarse fresco o seco. Sus principales aplicaciones en cocina se

centran en sopas, entremeses, ensaladas y huevos.

Es posible cultivar esta planta en una maceta y recolectar las porciones de

tallos que se requieran.

CILANTROLas hojas y las semillas del Cilantro tienen un sabor diferente, así que es tanto una hierba aromática como una especia. Las semillas se utilizan tanto enteras como

molidas para dar sabor a panes, bizcochos, galletas y bollos, para aromatizar carnes

preparadas, adobos y encurtidos.También se emplea en la elaboración da

salsa canaria conocida como "mojo verde".Es uno de los componentes del curry y

forma parte de otras muchas mezclas de especias orientales.

CLAVO

Se trata de los capullos secos de las flores del clavero, planta

originaria de las Islas Molucas que llegó a la Península en la Edad Media de manos de los árabes. Muy usado en salsas, guisos y encurtidos por su agradable aroma. Se utilizan enteros o

molidos

COMINOPlanta aromática cuyas semillas se usan

como especia. Es de sabor muy fuerte por eso se debe usar con mucha precaución. Se emplea como condimento de quesos, salsas y carnes, forma parte del cuscús.

Ingrediente con gran tradición en la cocina árabe y mediterránea. Algunas

culturas norteafricanas lo utilizan como afrodisíaco elaborando una mezcla

compuesta de miel, comino y pimienta.

CÚRCUMADe la familia del jengibre, estas raíces tienen un colorante amarillo esencial

denominado curcumina, utilizado para perfumar o dar color a las mostazas.

Condimento de color amarillo intenso, muy utilizado en la cocina hindú. Es un tónico estomacal similar al jengibre, estimula la

secreción de jugos gástricos. En la cocina se utiliza la raíz, generalmente hervida, seca y molida. La cúrcuma se utiliza también para los arroces blancos y pescados, crustáceos, verduras como la coliflor y las patatas, es un

de los ingredientes del curry en polvo y la salsa Worcestershire.

CURRY El polvo del curry es una mezcla de entre 16 y 20 especias, siendo las principales cúrcuma, canela, clavo, cilantro, comino, jengibre, mostaza, pimienta roja y negra, y alholva. El más picante y fuerte es el curry de

Madrás. Es un condimento fundamental en la cocina de la India

y Asia Sudoriental, y también se utiliza en el Caribe.

ENEBROLas bayas de enebro conocidas, sobre todo, porque dan a la ginebra un sabor particular, tienen un gusto dulce e aromático. Es una

especia común en la cocina Europea septentrional.

El enebro crece con facilidad en las regiones septentrionales, con clima templado, las bayas se producen solo en la planta femenina, son de

color negro-azul cuando están maduras.Usado para aromatizar carnes combina muy

bien en los estofados y con cerdo, la tradicional gelatina de grosellas que

acompañan al cordero y las carnes de caza.

ENELDO

Es una planta de la familia del perejil originaria de Europa y Asia occidental, que se cultiva en todo o

mundo. Destacado por su afinidad con el pescado y por su utilización en encurtidos. Las hojas frescas son

mucho más sabrosas que las secas, y como con la cocción disminuye su sabor, deben añadirse al plato poco antes de servirlo. Planta aromática muy usada

en la cocina dos Países Escandinavos, de sabor suave y delicado parecido al hinojo, de sabor y color más

fuertes, con lo cual no debe confundirse por su extraordinario parecido con las hojas.

Se usan como condimento tanto las hojas como los frutos para dar sabor a las sopas y salsas, es

especialmente apto para el pescado. Combina muy bien con yogurt, la crema ácida y los huevos.

ESTRAGON

Hierba de sabor y aroma muy finos y agradables, muy empleada en la cocina

francesa, especialmente con pollos y huevos y esencial

para la preparación de la salsa bearnesa. No confundir con el estragón ruso, que no tiene el

mismo sabor e aroma.

Galinsoga parviflora, es una especie de hierba de

la familia Asteraceae.Planta comestible que se utiliza para aromatizar

sopas y guisos, sobre todo en Colombia.

GUASCA

HIERBABUENA

De todas las variedades de menta, esta es la de sabor y aroma más fuerte. Híbrido de la Mentha Aquatica y la Mentha Viridis, fue cultivada por primera vez en 1750. Las dos formas principales cultivadas son la menta negra, que tiene las hojas y los vástagos de color violáceo y la menta blanca, que tiene

hojas verdes y un gusto más suave. Se utiliza en los mismos platos que la menta: para condimentar, en salsas de yogurt, en

asados, ensaladas o como decoración. También está presente en la coctelería.

HIERBALUISA

Las hojas frescas, enteras o troceadas, se emplean en

ensaladas, rellenos para carnes rojas, pavo y pescado. En polvo se

utiliza para aromatizar bebidas.

HINOJO

Se utiliza toda la planta: bulbo, hojas, semillas. El bulbo, de sabor anisado se puede consumir crudo o cocinado. Las hojas y el cogollo

frescos, en ensaladas. Las semillas se usan para aromatizar

guisos, platos de pescado y verduras, dulces, sopas y salsas.

HISOPO

Es una planta muy llamativa con bonitas flores de color azul, rosado o

blanco. Combina con carnes más bien grasas, como el lechazo o el venado. Picada muy finamente, también da un buen sabor a las

ensaladas. Debido a su fuerte sabor, hay que

utilizarla con cierta discreción.

JENGIBRE

Rizoma descortezado y desecado da Zingíber Officinale. De sabor

dulce y aroma penetrante y fresco característico, se emplea en la elaboración de cervezas,

conservas, mermeladas, dulces, e incluso embutidos y licores.

LAUREL

Apreciado por su aroma, las hojas secas, se utilizan para condimentar sopas, salsas, estofados, platos de carne y

pescado, escabeches y caldos. Las hojas deben ser retiradas

antes de servir ya que non son digeribles.

MEJORANA

Las hojas se usan frescas o secas, enteras o en polvo, en ensaladas, así como en platos de verduras y huevos. Junto al

orégano con el que es muy fácil confundirla. Es la quintaesencia de las pizzas. La Mejorana tiene

un sabor más delicado y es más suave que el Orégano.

MELISA

Toda la planta tiene un aroma agradable, que recuerda

ligeramente al del limón. La Melisa es la planta base para hacer el

famoso Agua del Carmen. Crece en lugares húmedos y frescos.

MENTA

Los tallos y las hojas son empleados para elaborar salsas para acompañar carnes, principalmente el cordero. Se añade a las ensaladas, postres, sopas,

guisantes, habas y verduras en general, también es muy apreciada en coctelería

para decorar y aromatizar bebidas.La Menta seca conservará todas sus propiedades si la guardamos en un

recipiente hermético y opaco para que no le de la luz.

MOSTAZA EN GRANO

El fruto de las diferentes especies de mostaza es una silicua que

contiene numerosas semillas. Se emplean molidas habitualmente con salchichas, hamburguesas, carnes asadas, así como para

preparar salsas

NUEZ MOSCADA

Especia de gran tradición en la cocina del sudeste asiático llegó a Europa de mano de los árabes. Se trata da semilla interior da planta, se utiliza seca y rallada para aromatizar bebidas calientes, postres,

frutas cocinadas, pasteles y bizcochos, y también en salsas saladas como la

bechamel. En Europa la nuez moscada se emplea en platos dulces y salados

mientras que los árabes la emplean para guisos de cordero.

OREGANOEs característico el empleo de orégano en la cocina italiana. Es un excelente condimento para platos elaborados con salsa de tomate, como la pasta y las pizzas, o para añadir a las ensaladas, también combina bien con huevos o queso. Un claro ejemplo es la

ensalada de tomate, aliñada con aceite de oliva virgen, sal y una pizca de orégano.

El orégano es muy parecido a la mejorana (Origanum majorana) de sabor algo más

suave.

PAICO (epazote)

Combina a la perfección con chiles, ajíes, orégano y cilantro.

En México se considera esencial para los platos de frijoles, chilaquiles y las

quesadillas. Se usa mucho con platos de elote,

zapallo, cangrejo, pescado y carne de puerco.

PEREJIL Una de las hierbas más utilizadas en la

cocina. Es uno de los principales componentes del ramillete de hierbas, y

también se considera una de las llamadas finas hierbas, mezcla muy empleada para aromatizar omelettes y otros alimentos de delicado sabor. Por lo demás, el perejil se

utiliza en recetas de carne, pescado, hortalizas, verduras, etc.

Entra en la composición de muchos rellenos y salsas y adorna con frecuencia

los platos más variados. Puede encontrarse fresco o desecado; este último

se expende picado o en polvo.

PEREJIL RIZADO

Es una planta oriunda del Mediterráneo europeo que griegos

y romanos empleaban como aromatizante de diversos guisos.

Se consume como planta de aderezo, aromática y sazonadora

de diferentes preparaciones culinarias. Posee un alto contenido

en vitamina C, y sus hojas son ricas en un aceite volátil, cuyo

principio activo es el apio.

PERIFOLLOLas hojas secas se utilizan para dar

sabor a las sopas, carnes, pescados, salsas y platos con

huevos. En Italia se utilizan las hojas frescas y tiernas en una

típica ensalada. Muy utilizado en recetas de cocina francesa que

incluyen "finas hierbas". Cuando se emplean en los guisos conviene añadirlas en el último momento para evitar la pérdida de aromas

por la cocción.

PIMENTÓNSe utiliza el fruto desecado y

molido, el sabor es algo picante y más bien dulce. Sirve

para condimentar platos de carne y verduras. Es uno de los condimentos tradicionales de

la cocina española, pero también se emplea

ampliamente en otras gastronomías, como la húngara y la “cajún”.

Capsicum tetragonum.

PIMIENTA DE CAYENA

Se prepara pulverizando guindillas desecadas; forma parte

de platos picantes, salsas de queso y mayonesas

aromatizadas. También podemos encontrar las guindillas enteras

(Se trata de una variedad de tamaño pequeño). Capsicum

longum; cayenne pepper .

PIMIENTA NEGRA

Tiene idéntica procedencia que la pimienta blanca, pero los frutos de los que se obtiene han sido recolectados, cuando aún estaban verdes. Sin pelarlos, se han desecado y conservan un aroma más intenso que los granos blancos. Toda clase de platos de carne, hortalizas, ciertos pescados, sopas, ensaladas, y adobos admiten la presencia de la pimienta negra, que también debe molerse en el momento de ser utilizada para que no pierda sabor.

ROMERO

Las hojas secas de romero se emplean como especia. El agradable aroma del romero y sus propiedades digestivas lo

convierten en un condimento ideal, especialmente útil en platos fuertes y grasos, asados, guisos, escabeches y

sofritos, también se utiliza para aromatizar sopas y salsas. Da excelente

resultado con los asados de aves.Poniendo algunas ramas de romero en

aceite de oliva se obtiene aceite de romero para condimentar ensaladas.

SALVIA

Las hojas secas se emplean para dar sabor a embutidos, queso

fresco, carnes picadas, pescados, ensaladas, sopas y guisos. La

combinación de salvia y cebolla es recomendada para platos ricos en grasas como los de cerdo, salmón,

anguila. Las flores son utilizadas por la industria conservera para

preparar mermeladas.

SÉSAMO

El Sésamo o Ajonjolí es una de las semillas oleaginosas más

antiguas conocidas por el hombre. Las semillas de

sésamo tienen una arraigada tradición de uso en la cocina y

repostería internacional, especialmente en la cocina oriental (china y japonesa).

TOMILLO

Se utiliza para aromatizar y dar sabor a quesos, guisos, sopas,

platos de carne, pescados e salsas, especialmente salsas de tomate a la italiana. El tomillo como especia

está indicado para hacer más digestivos los platos grasos,

combina muy bien con las patatas, huevos y embutidos.

VAINILLA

La vainilla que conocemos como condimento es el fruto de la orquídea

Vanilla planifolia. Sus flores son pequeñas y fragantes, de un color amarillo limón y tienen una vida

efímera de tan solo un día. El fruto tiene forma de vaina, de ahí su

nombre, y tarda de 4 a 9 meses en madurar. Los Aztecas la usaban para

aromatizar el chocolate.El uso de la vainilla en la elaboración

de dulces, pastelería, refrescos y licores es habitual.