20
“Escuelas Presocráticas” Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ingeniería y Arquitectura Materia: Teoría de la Arquitectura II Alumna: Adriana Jiménez Leyva Fecha 30/08/2013 Investigación

escuelas presocratcas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: escuelas presocratcas

“Escuelas Presocráticas”

Universidad Juárez Autónoma de TabascoDivisión Académica de Ingeniería y Arquitectura

Materia:Teoría de la Arquitectura II

Alumna: Adriana Jiménez LeyvaFecha30/08/2013

Investigación

Page 2: escuelas presocratcas

Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco

Materia:Teoría de la

Arquitectura II

Nombre:Adriana

Jiménez Leyva

Fecha30/08/2013

Introducción…………………………………………………………………..pag.31

Coordenadas Crono tópicas………………………………………………pag.42

Escuelas Presocráticas…………….………………………………………pag.6-183

Conclusión. ……………………………………………………………………pag.194

Bibliografía…………………………………………………………………….pag.20 5

Contenido:

Page 3: escuelas presocratcas

Introducción:

Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco

Materia:Teoría de la

Arquitectura II

Nombre:Adriana

Jiménez Leyva

Fecha30/08/2013

La investigación que veremos a Continuación trata sobre las Escuelas

Presocráticas, tanto como las Monistas, como las Pluralistas

Page 4: escuelas presocratcas

Coordenada Crono tópicas

Siglo VIA. de C.

Siglo IVA. de C.

0 Siglo ID. de C.

Siglo VID. de C.

GRECIA

Siglo IIIA. de C.

Siglo IIA. de C.

Siglo IA. de C.

Siglo VD. de C.

Siglo IVD. de C.

Siglo IIID. de C.

Siglo IID. de C.

ESCUELAS PRESOCRATICAS

Siglo VIA. de C.

Siglo IVA. de

C.

-640 -600-620 -580 -560 -540 -520 -500 -480 -460 -420-440 -400 -360380 -340

Escuela de Mileto. Escuela de Éfeso.Escuela de Elea.

Escuela atomista

Escuela Armonista

Page 6: escuelas presocratcas

Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco

Materia:Teoría de la

Arquitectura II

Nombre:Adriana

Jiménez Leyva

Fecha30/08/2013

Los monistas:En un contexto general, podemos definir el monismo (del término griego mónos (sólo, único) como la doctrina filosófica que admite una sola especie de substancia. De este modo, tanto las concepciones idealistas (para las cuales la única substancia existente es la mente) como para las materialistas (para las cuales sólo existen las substancias materiales) son monistas. los filósofos monistas consideran que a la base de toda la realidad se encuentra un único principio. En este grupo habría que incluir a los filósofos de Mileto (Tales, Anaximandro y Anaxímenes), Heráclito y Parménides;

Lista de Escuelas monistas:• Escuela de Mileto.• Escuela de Éfeso.• Escuelas de Elea.

Monistas

Page 8: escuelas presocratcas

Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco

Materia:Teoría de la

Arquitectura II

Nombre:Adriana

Jiménez Leyva

Fecha30/08/2013

integrada por : Tales; Anaximandro y Anaxímenes.-mecanismo axiomático.-racionalismo estricto.-racionalismo del grupo de transformaciones. 

Fue una escuela filosófica fundada en el siglo VI a. C.. Introdujo nuevos puntos de vista contrarios a las opiniones prevalecientes de la época sobre cómo estaba organizado el mundo: mientras que éstas daban a la voluntad de dioses antropomórficos la responsabilidad sobre los fenómenos naturales, los milesios presentaron una visión de la naturaleza en términos de entidades metodológicamente observables, con lo que puede considerarse a la suya la primera filosofía científica.

La "escuela de Mileto” :

Fig.1 :Escuela de Mileto, http//www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia

Fig.2. Mileto, Tales, Anaximandro y Anaxímenes http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/9493022/Escuela-de-Mileto.html

Page 10: escuelas presocratcas

Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco

Materia:Teoría de la

Arquitectura II

Nombre:Adriana

Jiménez Leyva

Fecha30/08/2013

Escuela de Éfeso : Heráclito (536-470 a. de C.):fuego, reivindicación del devenir.a quien miran algunos como un discípulo de la escuela eleática, vivía por los años de 300 antes de la era vulgar. Se distinguió por su carácter atrabiliario, en contradicción con el de Demócrito; éste reía, aquél lloraba. Se le atribuye comúnmente el haber señalado el fuego como principio de todas las cosas, pero no falta quien crea que este elemento no era más que un símbolo en que el filósofo envolvía sus ideas metafísicas. El cuidado con que Heráclito distinguía entre la sensación y la razón inclinan a opinar que no debió de pensar tan groseramente sobre el origen de las cosas; puesto que miraba a la razón como único juez de la verdad y a los sentidos como testigos de autoridad dudosa hasta que la razón la confirma

Fig.3Heráclito llorando, por Hendrick ter Brugghen (1628). http://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%A1clito

Fig.4. EL FUEGO DE HERÁCLITO. LA PALABRA FUEGO EN HERÁCLITO SE INTERPRETA COMO ENERGÍA: http://www.monografias.com/trabajos61/filosofia-antigua/filosofia-antigua2.shtml#ixzz2dQBMpUmV

Page 12: escuelas presocratcas

Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco

Materia:Teoría de la

Arquitectura II

Nombre:Adriana

Jiménez Leyva

Fecha30/08/2013

Escuela de Elea : Escuela de corte marcadamente racionalista del siglo V a.c, llamada también escuela Eleática, tuvo como representantes mas destacados a : Parménides, Zenón, ambos de la colonia Griega de Elena, en el sur de la Actual Italia y a Meliso de Samos.Algunos historiadores atribuyen su fundación a Jenófanes de Colofón, quien parece que fue el primero en concebir la existencia de un principio supremo al que atribuyó rasgos divinos. Esta escuela floreció durante el siglo V a. C. e influyó en el pensamiento posterior, tanto en los filósofos pluralistas como Empédocles, Anaxágoras y los atomistas, como en el propio Platón. Las tesis fundamentales de esta escuela son las siguientes:• el instrumento para llegar al conocimiento del ser es la razón;• la razón nos muestra el ser como uno, inmóvil e inmutable;• los sentidos nos presentan una realidad ilusoria al mostrarnos multiplicidad y cambio.

Fig.5. Nos muestra a un anciano señalando dos puertas con las inscripciones Veritas y Falsitas , es seguido por un grupo de jóvenes, varios de ellos con libros en sus manos. A sus pies se lee Zenon Heleates. http://ciencia-arte.blogspot.mx/2011/05/zenon-de-elea.html

Page 14: escuelas presocratcas

Los pluralistas:

A esta escuela se la denominó así para distinguirla de las anteriores, que eran monistas (del griego monos, uno). Los pluralistas creían a diferencia de los monistas, que la realidad se origina a partir de la conjunción de varios principios y no a partir de un solo principio o argé. Los principales pensadores pluralistas fueron: Empédocles, Anaxágoras, Leucipo y Demócrito.

Lista de Pluralista:• Escuela Armonista.• Escuelas Atomista.

Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco

Materia:Teoría de la

Arquitectura II

Nombre:Adriana

Jiménez Leyva

Fecha30/08/2013

Pluralistas:

Page 16: escuelas presocratcas

Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco

Materia:Teoría de la

Arquitectura II

Nombre:Adriana

Jiménez Leyva

Fecha30/08/2013

Escuela Armonista : La explicación de la naturaleza hecha por Heráclito era, del todo opuesta a la que dio Parménides. Debido a esto, un grupo de filósofos griegos a comienzos del siglo V a. de C., intentó construir una filosofía que fuera a las vez fiel al pensamiento de Heráclito y al de Parménides. Como estos filósofos procuraron conciliar o armonizar esas teorías, fueron llamados los armonistas. Dos filósofos se distinguen en esta escuela: Empédocles y Anaxágoras.• Empédocles: Explicó la naturaleza diciendo que existía cuatro raíces de las cuales surgían los

seres: la tierra, el agua, el aire y el fuego. Cada una de estas raíces es inalterables e indestructibles pero puede moverse, unirse y separarse de las demás raíces. Lo que produce el movimiento y la mezcla de estas raíces son las fuerzas opuestas el amor y el odio.

• Anaxágoras: coincidió con Empédocles al asegurar que nada se crea ni se destruye, sólo hay una mezcla o separación de cosas existentes. Por eso hay cambios. La mezcla y la separación de los elementos los producen unos gérmenes, que son eternos, indestructibles, inmutables e infinitos en números.

Fig.6. tierra, agua, fuego, aire, http://daliht.obolog.com/empedocles-223389

Fig.7. Anaxágoras (c. 1888), fragmento del mural pintado por Eduard Lebiedzki sobre un dibujo de Carl Rahl, en la Universidad de Atenas., http://es.wikipedia.org/wiki/Anax%C3%A1goras

Page 18: escuelas presocratcas

Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco

Materia:Teoría de la

Arquitectura II

Nombre:Adriana

Jiménez Leyva

Fecha30/08/2013

Escuela Atomista :

Leucipo y Demócrito partieron de los principios establecidos por Parménides: "el ser es, el no ser, no es". Pero para respetar los principios del eleatismo (el ser es necesario, uno e inmóvil) y, a la vez, para salvar las apariencias,  entienden el ser como "lo lleno" y el no ser como "el vacío", postulando la existencia de átomos, que tal como lo afirma su significado son indivisibles, e invisibles por la pequeñez de su masa. Según Demócrito, cada átomo posee las mismas características que Parménides atribuía al ser: el átomo es único, sólido, completo, perfecto e inmutable, y difieren entre sí por su forma y magnitud,

determinando la generación y corrupción de todas las cosas por medio de la unión y disgregación. 

Fig.8. los atomistas: Leucipo y Demócrito, http://eljuegodefilosofar.blogspot.mx/2010/03/entre-el-fundamento-y-lo-util-atomistas.html

Page 19: escuelas presocratcas

Universidad Juárez

Autónoma de Tabasco

Materia:Teoría de la

Arquitectura II

Nombre:Adriana

Jiménez Leyva

Fecha30/08/2013

Conclusión:Las Escuelas Presocráticas tiene un amplio

conocimiento y un punto diferente en la enseñanza de sus alumnos, cada filosofo va

descubriendo cosas nuevas, o se va enfocando en otra área de los estudios de la ciencia, la

religión, la ética etc.

Page 20: escuelas presocratcas

Bibliografía:Universidad

Juárez Autónoma de

Tabasco

Materia:Teoría de la

Arquitectura II

Nombre:Adriana

Jiménez Leyva

Fecha30/08/2013

• Plantilla Trevel blogger, Escuelas presocráticas, http://filosofia9610.blogspot.mx/29/08/2013.

• Javier Eche oyen Olleta, Historia de la Filosofía. Volumen 1: Filosofía Griega. Editorial Edinumen. http://www.e-torredebabel.com/Historia-de la-filosofía/Filosofía griega/Presocráticos/FilosofiaGriega.htm, 27/08/2013