11

Era de la imagen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Era de la imagen
Page 2: Era de la imagen

Eras de la imagen

Nuevas maneras de ver: afectan la forma en que las imágenes median nuestra relación el mundo y la manera como nos lo representamos.

Imagen/materia Imagen - fílmica E-imagen

Pintura

Fotografía

Artes plásticas

Imagen electrónica

Imagen en movimiento

Cine

Según Luis Brea

Page 3: Era de la imagen

imagen

Tecnología audiovisual

Alfabeto de masas

Saberes

cultura visual ha sustituye a la cultura escrita

Realidad objetiva y subjetiva

televisión

Page 4: Era de la imagen

La hora de la

televisión

Edgar Morín / Roland Barthes:

Cultura dominada por las

imágenes

Encierra los procesos de creación que culminan en la producción de

nuevos mensajes

Industria Cultural

Arte mediante la

tecnología es posible

Cultura de masas se adapta al

hombre, medio ideal creado por

la opinión pública y los

medios

Sincretización: Homogeneización de contenidos

como información

/ficción.

Page 5: Era de la imagen

El imperio

de la imagen

A.Ford: Capacidad de

oyentes, televidentes,

lectores>análsis

e ideas.

J.M.Barbero: Valoriza la cultura popular. TV foco

(aislamiento familiar y social)0

Umberto Eco

Paleotelevisión: Inocencia, Información

(verdad separada de comentarios, respeta

criterios de Importancia y

proporción. Censura

Neotelevisión: Nuevas tecnologías y

privatización de canales. Personajes

trascendentales

Construcción del

acontecimiento

Page 6: Era de la imagen

E-ImagenEra de la

informática

Ancho de banda=

capacidad de transmitir

información

En el mundo digital la

imagen no es el medio

la humanidad se esta viendo

inclinada a la digitalización,

trasladándose de un mundo de átomos a bits

Nicholas Negroponte

Vida digital

Page 7: Era de la imagen

Cibercultura Conocimiento más accesible

Bill Gates: Vida

informática

Vida socialVida laboral

Vida académica

Facilidad y rapidez

Inteligencia colectiva

Uso óptimo de ideas, imágenes y pensamientos diversos cualitativamente y situados en lugares distantes

puesta en común de la memoria, de las narraciones de laexperiencia que harán más flexibles la rigidez de las normasy mentalidades estereotipadas.

Page 8: Era de la imagen

Revolución tecnológica

TIC´S

Aldea Global

(Herbert M. Macuhan)

Medios masivos: tipo de individuo basado en un nuevo tipo de

leguaje

Se reforman concepciones y

paradigmas referentes a la

epistemología de la imagen y su

inmersión dentro del saber mundial

Sociedad favorece nuevos modelos de

racionalidad, interacción y

participación en la construcción de

identidades culturales

Page 9: Era de la imagen

Ignacio Ramone

t

Informaciónimportancia

de las imágenes

algo existe si se tienen imágenes

sobreello, y no existe si no podemos mostrarlo de esta manera

Pierde por tanto en descripción,

contextualización y explicación

Censura: No vemos lo que

hace falta

modelo de la información:

se basa enimágenes y

sonidos.

Imágenes fabricadas

Page 10: Era de la imagen

Agencia de las imágenes

imágenesson universales,

apolíticas, énfasis en lo exterior y

repetición de los temas.

imágenes no pueden

representar la complejidad de un acontecimiento ni

representar hechos serios

Latinoamérica: pocas

imágenes por su incapacidad

tecnológica

Potencias: Productores de

imágenes (la información

se inclina hacia sus intereses)

= Poder

Page 11: Era de la imagen

BIBLIOGRAFÍA• Ferrari Germán, “la comunicación, principio, fin, y dilema de los medios masivos”, LongsellerS.A. Buenos

Aires Argentina, 2001, Págs. 37-41,58-60,74-78.

• Brea José Luis, “Las 3 eras de la imagen: imagen-materia, film, e-image”, Consultado El Día 29 De Abril De 2010, Disponible En: http://www.3erasimagen.net/

• Moreno Montoro María Isabel, “La imagen y las TIC. Educación plástica o enseñanza del arte”, Consultado El Día 29 De Abril De 2010, Disponible En: Http://Tecnologiaedu.Us.Es/Jaen/Moreno1.Pdf

• Lévy Pierre (2007) “Cibercultura, la cultura de la sociedad digital”, Consultado El Día 29 De Abril De 2010, Disponible En:http://revistas.um.es/educatio/article/viewFile/46731/44761

• Negroponte Nicholas, “Ser digital”, Consultado El Día 29 De Abril De 2010, Disponible En: http://www.mundodescargas.com/apuntes-trabajos/informatica/decargar_el-ser-digital.pdf