28
MAESTRANTES: Flores Juan Miguel. Molina Francis. Ramos Emileth. Silva Ransel. Velásquez Johana.

epistemologia de las TIC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fundamento epistemologico que sustenta la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación...antecedentes e historia...

Citation preview

Page 1: epistemologia de las TIC

MAESTRANTES:Flores Juan Miguel.

Molina Francis.Ramos Emileth.

Silva Ransel.Velásquez Johana.

Page 2: epistemologia de las TIC

Los aportes de los pioneros de la «Mass Comunication Research»

Harold Laswell-1927«Técnicas de la Propaganda en la Guerra Mundial»

Elementos

Análisis cuantitativo de los mensajes y los efecto

sobre el receptor.«Aguja Hipodérmica»

Control de Estímulos

Page 3: epistemologia de las TIC

Hovland, Lewin y otros… valores

Actitudes

Lazarsfeld y Berelson-1944

Actúan como mediadores para regular los efectos de los medios

Líder

Cara a Cara

Del medio al líder, que es indirecta y otra; del líder al resto de su

grupo que es comunicación directa o cara a cara

Wilburg «La difusión de innovaciones y el papel de los medios»

Relación entre cantidad de medios y grado de desarrollo de una

sociedad

Page 4: epistemologia de las TIC

«Los usos y gratificaciones de los medios» Motivación, las necesidades y las

expectativas de los usuarios de los medios y las funciones que ellos

cumplen para cada una de las personas

Cohen-1963Cómo y qué hablar y pensarElizabeth Neuman-1974

«Teoría de la Espiral del Silencio»

Los aportes instrumentalistas de la Teoría Matemática de la Información y la visión

Pragmático-tecnológica de McLuhan

«Cibernética y sociedad» «Vivir de manera efectiva

significa poseer la información adecuada»

Page 5: epistemologia de las TIC
Page 6: epistemologia de las TIC
Page 7: epistemologia de las TIC
Page 8: epistemologia de las TIC
Page 9: epistemologia de las TIC
Page 10: epistemologia de las TIC
Page 11: epistemologia de las TIC
Page 12: epistemologia de las TIC
Page 13: epistemologia de las TIC

“La mediación , es el lugar desde el cual se delimita y configura la materialidad social y la expresividad cultural…”

Los campos culturales : son los espacios desde los cuales los grupos sociales constituyen su realidad cotidiana.

Page 14: epistemologia de las TIC

A partir de estas teorías se origino un conjunto de estudios empíricos sobre la recepción activa

APORTES : Guillermo Orozco, en México, Valerio Fuenzalida y M. Hermosilla en Chile, Sonia muñoz en Colombia

OTROS APORTES: el danes Thomas Trufte y los alemanes Hermann Herlinghaus Y Monika WALTER .

“ lo que ha interesado fundamentalmente a la escuela de la recepción critica, es explorar los diversos tipos de mediaciones que pueden operar en los procesos de recepción”

“ lo que ha interesado fundamentalmente a la escuela de la recepción critica, es explorar los diversos tipos de mediaciones que pueden operar en los procesos de recepción”

Page 15: epistemologia de las TIC

la relevancia de los aportes por los distritos enfoques para la reformulación de estudios de audiencia de recepción produjo un cambio en tres campos:

* En lo epistemológico

* En lo teórico

* En lo metodológico

Teorías Especificas : teoría de la acción, Teoría del cambio social de touraina, teoría de la pedagogía de la liberación

Sergio Galetti (1992).

Conceptos de recepción

Consumo critico

Page 16: epistemologia de las TIC

Según Claudia Hernán

“Los teóricos de la recepción activa han contribuido con la la distorsión que se ha hecho en América latina “

Los estudios de recepción realizados en América latina han sido casos muy concretos , pero ha faltado una integración de estos análisis con enfoques sobre los sistemas simbólicos que generan sentido social.

Page 17: epistemologia de las TIC

Siglo XVI = economía en expiaciónSiglo XVIIISiglo XIX1980

Reordenamiento : Económicas ,Políticas , Sociales y Culturales .

Interconexión que van desde : * Universalización

* Particularización * Interconexión

* diferenciación

* descentralización

Page 18: epistemologia de las TIC

Integración de mercados

Integración de las empresas multinacionales “conformación de grandes emporios”

Tres acontecimientos claves: La separación de los flujos financieros Desregulación de los mercados monetarios revolución de las comunicaciones

Page 19: epistemologia de las TIC
Page 20: epistemologia de las TIC

LAS TICS EN LA GLOBALIZACIÓN CULTURAL

Estilo de vida homogéneo sustentados en los

símbolos de la cultura norteamericana en

Expansión por todos los países y continentes

Vida Cotidiana Mundial

Page 21: epistemologia de las TIC

EN CONSECUENCIA

Page 22: epistemologia de las TIC

PENSAMIENTO POSMODERNO

Paradigma que nace por la incapacidad del Modernismo, a pesar de su desarrollo científico y Tecnológico, de dar respuesta a las necesidades del hombre contemporáneo, debido a que sus paradigmas científicos, sociales, políticos, económicos, y culturales se han agotado.

Page 23: epistemologia de las TIC

POSMODERNISMO Y LAS TICSLos medios de comunicación y su conversión con las TICS en la consolidación de la

Posmodernidad desde los 80 a 90 se caracterizará

Page 24: epistemologia de las TIC

ENFOQUES CONCEPTUALESSociedad de la comunicación

y del conocimiento

Sociedad de la Información

Información

Elemento activador del

Proceso

Comunicación

Nexo que favorece la

relación entre los individuos

Conocimiento

Vector Estratégico que Genera

Valor agregado a la

información y potencia la inteligencia

humana

Page 25: epistemologia de las TIC
Page 26: epistemologia de las TIC

ENFOQUE VIVENCIALNaturaleza del Conocimiento

Método de Hallazgo

Método de Contrastación

Objeto de Estudio

Page 27: epistemologia de las TIC

COMUNICACIÓN DIGITAL

Page 28: epistemologia de las TIC

LAS TICS