7
ENTREVISTA PSICOLABORAL

Entrevista psicolaboral 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entrevista psicolaboral 1

ENTREVISTA PSICOLABORAL

Page 2: Entrevista psicolaboral 1

ENTREVISTA (S. RICHINO) Es la herramienta por excelencia en la selección de

personal, es un diálogo que se sostiene con un propósito

definido.

La entrevista es el recurso con más frecuencia utilizado

en el proceso de selección, muchas veces resulta central

y definitoria. Se trata de una situación bipersonal entre el

selector y el postulante, con la intención de establecer

una relación, acotada en tiempo y espacio, a través de la

cual cada participante pueda obtener su propósito.

Page 3: Entrevista psicolaboral 1

TIPOS DE ENTREVISTA

Entrevistas Estructuradas: se conducen a partir de

un temario o un cuestionario, explorando temas

previstos. Frecuentemente son utilizadas por

entrevistadores inexpertos y/o que no tienen

formación en psicología. Cuentan con habilidades

interacciónales en las que se basan para asumir el

rol y complementar su tarea. Se apoyan y obtienen

información intuitivamente complementada con

lectura del lenguaje corporal. La entrevista

estructurada nos brinda información manifiesta que

puede encasillarse en un formulario.

Page 4: Entrevista psicolaboral 1

Entrevista Semiestructurada: incorpora mayores

grados de libertad a partir de temas disparadores;

se consideran áreas a explorar. En este tipo de

entrevista, una vez planteada el área hay ciertos

grados de libertad, porque nos interesa

especialmente examinar, cómo se maneja el

postulante en función de los temas que se le

plantean, de acuerdo con su propio criterio. Se le

ofrece que se organice a partir de la propuesta del

entrevistador, evidenciando su disposición para

adecuarse y resolver aspectos prácticos con cierta

autonomía.

Page 5: Entrevista psicolaboral 1

Entrevistas libres o no estructuradas: en el caso de

la entrevista libre, el planteo es muy semejante al

utilizado en la tarea clínica. El disparador puede

ser: “ hábleme de Usted, me interesa saber sus

inquietudes en relación con su búsqueda de

trabajo” o “me gustaría escucharlo”. En este tipo de

entrevista la observación está centrada en como el

postulante estructura el tiempo y sus ideas. Como

administra sus ansiedades, como usa el espacio de

la libertad otorgada.

Page 6: Entrevista psicolaboral 1

LA ENTREVISTA PSICOLABORAL PARA LA

EVALUACIÓN DE LAS PERSONAS (G. ADAM)

Puede definirse como un proceso comunicacionalque se genera entre las personas que interactúan,(evaluador/evaluado) en un tipo de relaciónparticular, que supone roles asimétricos, eninterdependencia. Este proceso se despliegadentro del marco institucional que los atraviesa yen un contexto social que los condiciona. Eseencuentro particular se desarrolla sobre la base dedeterminado encuadre, en el que se definen losroles, el objetivo del encuentro, el espacio, y eltiempo. Estas condiciones establecidas ayudan adisminuir la ansiedad, y también brindaninformación acerca del comportamiento del sujeto.

Page 7: Entrevista psicolaboral 1

EN TODA ENTREVISTA SE CONCRETAN LOS

SIGUIENTES PASOS:

Pre- entrevista (estudio de la descripción del

puesto, del perfil psicolaboral, del C.V., de la

persona y de otro material previo que permita

organizar la entrevista y conectarse con el sujeto).

Apertura de la entrevista (dar información básica,

facilitar el rapport con la persona).

Desarrollo (o fase de dirección).

Cierre (apertura a las opiniones del evaluado e

información sobre pasos posteriores).

Post-entrevista (registro y evaluación de la

información recolectada).