2
Andrés. D. Pérez González 10 de abril del 2012 ESPA 3102 ME-5 Ensayo #2 La mujer negra en América según Nancy Morejón Los poemas “Mujer negra” y “Amo a mi amo”, ambos escritos por la poetisa Nancy Morejón, expresan un cuadro prefecto de la mujer negra en América. La voz lirica en los poemas narra la vida que la mujer negra llevaba en manos de los españoles. Cada uno logra exponer detalles que van más allá que el mero exterior. Logran plasmar desde el comienzo de convertirse a esclava hasta la liberación que algunas alcanzaban encontrar. Además muchos de los conflictos amorosos en los cuales estas se veían envueltas. En el poema “Mujer negra” la voz lirica es una mujer que narra su trayectoria en la vida de ser esclava. Estrofa tras estrofa, ella describe las experiencias vividas y sus sentimientos al respecto a estas. La imagen que se proyecta es que la mujer negra en todo momento fue tratada como objeto por parte de los blanco. Estos obligaban a las negras a desprenderse de sus raíces para someterlas a satisfacer sus deseos. Una vez esclavizadas llevaban una vida de duro trabajo, injusticias, vivir bajo condiciones inhumanas y maltrato tanto físico como emocional. Las esclavas solo añoraban la libertad, poder romper con todo lo que las ataba al mundo de los blancos y retornar a sus orígenes. Las esclavas en muchas ocasiones eran seducidas por sus amos. “Amo a mi amo” es un poema que ilustra muy bien esta situación. Aquí la voz lirica es una esclava que se ha enamorado profundamente de su amo. El amo para ella era como un dios terrenal al cual depositaba sus esperanzas e ilusiones. Sin embargo esta descubre la verdadera identidad de su amado lo que la conduce a una toma de conciencia. La mujer solo era para el blanco su objeto sexual. Al despertar en el sueño en el cual estaba viviendo surge una sed de venganza. A pesar de todo pudo

Ensayo Mujer Negra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo Mujer Negra

Andrés. D. Pérez González 10 de abril del 2012

ESPA 3102 ME-5 Ensayo #2

La mujer negra en América según Nancy Morejón

Los poemas “Mujer negra” y “Amo a mi amo”, ambos escritos por la poetisa Nancy

Morejón, expresan un cuadro prefecto de la mujer negra en América. La voz lirica en los poemas

narra la vida que la mujer negra llevaba en manos de los españoles. Cada uno logra exponer

detalles que van más allá que el mero exterior. Logran plasmar desde el comienzo de convertirse

a esclava hasta la liberación que algunas alcanzaban encontrar. Además muchos de los conflictos

amorosos en los cuales estas se veían envueltas.

En el poema “Mujer negra” la voz lirica es una mujer que narra su trayectoria en la vida

de ser esclava. Estrofa tras estrofa, ella describe las experiencias vividas y sus sentimientos al

respecto a estas. La imagen que se proyecta es que la mujer negra en todo momento fue tratada

como objeto por parte de los blanco. Estos obligaban a las negras a desprenderse de sus raíces

para someterlas a satisfacer sus deseos. Una vez esclavizadas llevaban una vida de duro trabajo,

injusticias, vivir bajo condiciones inhumanas y maltrato tanto físico como emocional. Las

esclavas solo añoraban la libertad, poder romper con todo lo que las ataba al mundo de los

blancos y retornar a sus orígenes.

Las esclavas en muchas ocasiones eran seducidas por sus amos. “Amo a mi amo” es un

poema que ilustra muy bien esta situación. Aquí la voz lirica es una esclava que se ha enamorado

profundamente de su amo. El amo para ella era como un dios terrenal al cual depositaba sus

esperanzas e ilusiones. Sin embargo esta descubre la verdadera identidad de su amado lo que la

conduce a una toma de conciencia. La mujer solo era para el blanco su objeto sexual. Al

despertar en el sueño en el cual estaba viviendo surge una sed de venganza. A pesar de todo pudo

Page 2: Ensayo Mujer Negra

más su conciencia que su odio. Es por esto que decide volver a sus raíces y abandonar el mundo

de fantasías en el cual estaba habitando.

La mujer negra en América, según los poemas, apenas poseían dominio sobre si mismas.

Respiraban solo para satisfacer a los blancos. Sin embargo estas luego de una toma de conciencia

se convirtieron en verdadera guerreras. Estas trataban de sacar lo mejor de la vida que les había

tocado vivir. Deseaban arrebatar lo que alguna vez les perteneció, su cultura. Finalmente ellas

lograban agujerar todas las fachadas de sus amos rompiendo con los engaños de todo tipo en

especial los de carácter amorosos.