17
¿Qué es un ensayo? Proviene del latín exagium, que significa pensar en la balanza Palacios nos define que “el ensayo es justamente ensayo” 1._ la sistematicidad 2._la neutralidad 3._la autoridad J. Ortega y Gasset “ el ensayo es ciencia sin la prueba explicitaAlfonso Reyes dice que “el ensayo es la literatura en su función de ancilar” Gómez de Baquero opina que “ el ensayo esta en la frontera de 2 reinos: el de la didáctica y el de la poesía y hace excursiones del uno al otro” género literario que permite desarrollar un tema determinado una manera libre y personal.

Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

¿Qué es un ensayo?

Proviene del latínexagium, que significapensar en la balanza

Palacios nos defineque “el ensayo esjustamente ensayo”1._ la sistematicidad2._la neutralidad3._la autoridad

J. Ortega yGasset“ el ensayo esciencia sin lapruebaexplicita”

Alfonso Reyes dice que “el ensayo es la literatura en su

función de ancilar”

Gómez de Baqueroopina que “ el ensayoesta en la frontera de2 reinos: el de ladidáctica y el de lapoesía y haceexcursiones del uno alotro”

género literario que

permite desarrollar

un tema

determinado una

manera libre y

personal.

Se entiende por calentamiento global al incremento de la temperatura media de la atmósfera terrestrey de los océanos. La teoría del calentamiento global postula que la temperatura se ha elevado desdefinales del siglo XIX debido a la actividad humana, principalmente por las emisiones de CO2 queincrementaron el efecto invernadero. Una de las grandes preocupaciones es qué hábitat dejaremos anuestros descendientes, dentro de 50 años.

Si bien es cierto, sólo el hombre es el culpable de los problemas relacionados a los cambiosclimatológicos existentes en las diferentes zonas de nuestro planeta. Por tal motivo, es él el únicoresponsable de mejorar la calidad de vida de las personas y de dejar una mejor casa a nuestros hijos.Por consiguiente, es preciso que haga de la preservación de la naturaleza su rutina diaria. Por ejemplo,cada vez que usted elige un foco de luz fluorescente en lugar de uno incandescente, disminuirá sucuenta de luz y evitará que más de 300 kilos de bióxido de carbono sean emitidos al aire durante la vidaútil del foco.Pero, no solamente los ciudadanos de una nación deberían trabajar para mejorar la calidad de vida,sino también las empresas, las cuales tienen mucha responsabilidad. Estas organizaciones deberíanrevisar las griterías para evitar la perdida de agua, la cual también podría escasear en poco tiempo;desconectar los tomacorrientes que no se usan y desconectarlos. En cuanto a las empresas que suelencontaminar la atmósfera, las aguas y el suelo, deberían tomar conciencia que en un futuro no muylejano ni el dinero podrá comprar el agua y un lugar libre de contaminación.Asimismo, la educación ambiental es un arma muy sólida que ayudará a formar ciudadanos másrespetuosos del lugar donde viven y será posible contrarrestar este gran problema. Además, esnecesario recordar que la educación se puede dar en todas las edades y todos debemos aprender aconservar nuestra casa.

En conclusión, debemos ser conscientes del enorme problema que se nos viene si seguimosdestruyendo lo poco que tenemos. Asimismo, es importante recordar que el mundo no va a durar parasiempre y nuestro planeta es para que todos lo disfrutemos

Clasificación de los ensayos

Por su estilo

Literario

Científico

Por su contenido

Expositivo

Crítico

Poético

Argumentativo

Por su lógica

Deductivo

Inductivo

El arco y la lira, de Octavio Paz.La poesía es conocimiento, salvación, poder, abandono. Operación capaz de cambiar al mundo, la actividad poética es revolucionaria por naturaleza; ejercicio espiritual, es un método de liberación interior. La poesía revela este mundo; crea otro. Pan de los elegidos; alimento maldito. Aísla; une. Invitación al viaje; regreso a la tierra natal. Inspiración, respiración, ejercicio muscular. Plegaria al vacío, diálogo con la ausencia: el tedio, la angustia y la desesperación la alimentan. Oración, letanía, epifanía, presencia. Exorcismo, conjuro, magia. Sublimación, compensación, condensación del inconsciente. Expresión histórica de razas, naciones, clases.

"La rebelión de las masas", de José Ortega y Gasset:

Los componentes de esas muchedumbres no han surgido de la nada. Aproximadamente, el mismo número de personas existía hace quince años. Después de la guerra parecería natural que ese número fuese menor. Aquí topamos, sin embargo, con la primera nota importante. Los individuos que integran estas muchedumbres preexistían, pero no como muchedumbre. Repartidos por el mundo en pequeños grupos, o solitarios, llevaban una vida, por lo visto, divergente, disociada, distante. Cada cual — individuo o pequeño grupo— ocupaba un sitio, tal vez el suyo, en el campo, en la aldea, en la villa, en el barrio de la gran ciudad.Ahora, de pronto, aparecen bajo la especie de aglomeración, y nuestros ojos ven dondequiera muchedumbres.¿Dondequiera? No, no; precisamente en los lugares mejores, creación relativamente refinada de la cultura humana, reservados antes a grupos menores, en definitiva, a minorías. La muchedumbre, de pronto, se ha hecho visible, se ha instalado en los lugares preferentes de la sociedad. Antes, si existía, pasaba inadvertida, ocupaba el fondo del escenario social; ahora se ha adelantado a las baterías, es ella el personaje principal.

Ensayo

IntroducciónDesarrollo

Conclusión

TIPOS DE ENSAYO.

*Ensayo literario .*Ensayo Científico .*Ensayo académico.

Ensayo literario

El ensayo literario

es caracterizado

por una redacción

subjetiva.

Parten en muchos

casos de citas pero

hay en ellos muchos

otros temas motivados

por la observación de

las costumbre.

Es la variedad y

libertad temática.

El escritor concede

mucha importancia al

estilo con el que

redacta su obra.

hace uso de

lenguaje informal.

se destaca por

poseer un matiz

estilístico o

poético.

ejemplo de ensayo literario.

Ensayo sobre el calentamiento global.

Se entiende como calentamiento global el aumento de la temperatura media de la Tierra en el

tiempo. Esta temperatura ha ido en aumento a partir de la Revolución Industrial, debido

principalmente a las emisiones de Bióxido de Carbono que la actividad industrial libera a la

atmósfera. Las altas concentraciones de este gas en la atmósfera terrestre traen como

consecuencia un fenómeno llamado efecto invernadero. El Bióxido de Carbono permite la

entrada del calor proveniente del Sol a la superficie terrestre, pero no deja que ese calor se

disipe completamente hacia el espacio exterior, manteniendo parte de él en la Tierra, su

acumulación trae consecuencias climatológicas muy graves para la vida actual en el planeta a

causa de los cambios climatológico que el aumento de temperatura ocasiona. Los gobiernos y

la industria están conscientes del problema y empiezan a tomar medidas para abatirlo, sin

embargo las acciones que están tomando no son suficientes para revertir el daño. Y aunque es

más lo que se puede hacer, las inversiones que es necesario realizar hacen que las soluciones

de fondo tarden mucho tiempo en llevarse a cabo lo que agrava el problema cada vez, ya que

los beneficios que se pueden obtener de cada medida realizada no tiene efectos inmediatos,

sino que deben de pasar muchos años para ver sus beneficios. En conclusión tanto el gobierno

como la industria y la sociedad, tienen que ver que de no hacer algo inmediatamente para

disminuir considerablemente las emisiones de gases que ocasionan el efecto invernadero y

eliminar los que ya están en la atmósfera ocasionando el problema climático que la humanidad

está padeciendo, los problemas a los que tenemos que enfrentarnos en unos pocos años serán

de tal gravedad que pueden ocasionar un gran daño económico y social.

Ejemplo de ensayo científico.

Ejemplo de ensayo académico.

Extensión breve

(3-10 p.)

Lógico, agradable,

Cuidadoso y elegante.

Argumentos

validos,

Juicios y punto de

Vista personal.

Profundo, poético,

Retórico o

humorístico.

Conocimiento del

tema:

Investigación y

documentación.

Organizado en

párrafos,

No incluir subtítulos,

coherencia y

cohesión

EVALÚA EXPLICA

DISCUTE

Ò

DIALOGA

DESCRIBE ARGUMENTA ANALIZA

CRITICA DEMUESTRA

SER CRÍTICOS

DIFERENCIA CON EL RESUMEN

EN UN ENSAYO PROPONES IDEAS ESPECIFICAS QUE SE DESARROLLAN.

DE ESTAS SE DESPRENDE UNA ARGUMENTACIÓN.

SU ESTRUCTURA ES DISTINTA A LA DE UN RESUMEN.

ES OBJETIVOES LA VERSIÓN CORTA DE UN TEXTO EXTENSO, NO REALIZADA POR EL MISMO AUTOR DE LA

VERSIÓN ORIGINAL.

REGLAS PREVIAS

REGLAS PREVIAS

Establecimiento de la Intención

Investigación Bibliográfica

Elaboración del Diseño

Elaboración del Esquema

Redacción