3
María Concepción Álvarez Lebredo Dpto. Lengua castellana y literatura Elementos rítmicos en la literatura modernista 1. Identifica el patrón acentual que rige los siguientes versos: A las luces espectrales de las pálidas auroras recitando misteriosas letanías, por el bosque van pasando las simbólicas Teorías de las Horas. (Francisco de Villaespesa) Sobre el cuerpo del mísero Edgardo revolaba aquel cuerpo fatídico de su triste espantable poema dando roncos y fúnebres gritos. (Manuel Reina) Y esos troles que desfilan con insólita violencia por la red que zumba llena de metálicos enjambres son los dedos que preludian los portentos de la ciencia sacudiendo el vasto bosque de científicos alambres. (Salvador Rueda) Los claros clarines de pronto levantan sus sones (Rubén Darío) Debajo las tumbas que recios azotan granizos y vientos (S. Rueda) ¿En qué consiste el endecasílabo de gaita gallega? Aquí tienes dos ejemplos: a) Muéstrame el cielo en tu verde regazo. b) Corre y recorre el sendero sin nadie.

Elementos rítmicos en la literatura modernista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Elementos rítmicos en la literatura modernista

María Concepción Álvarez LebredoDpto. Lengua castellana y literatura

Elementos rítmicos en la literatura modernista

1. Identifica el patrón acentual que rige los siguientes versos:

A las luces espectrales de las pálidas aurorasrecitando misteriosas letanías,por el bosque van pasando las simbólicas Teoríasde las Horas.

(Francisco de Villaespesa)

Sobre el cuerpo del mísero Edgardorevolaba aquel cuerpo fatídicode su triste espantable poemadando roncos y fúnebres gritos.

(Manuel Reina)

Y esos troles que desfilan con insólita violenciapor la red que zumba llena de metálicos enjambresson los dedos que preludian los portentos de la cienciasacudiendo el vasto bosque de científicos alambres.

(Salvador Rueda)

Los claros clarines de pronto levantan sus sones

(Rubén Darío)

Debajo las tumbas que recios azotan granizos y vientos

(S. Rueda)

¿En qué consiste el endecasílabo de gaita gallega? Aquí tienes dos ejemplos:

a) Muéstrame el cielo en tu verde regazo.b) Corre y recorre el sendero sin nadie.

2. En estos otros ejemplos, el ritmo se consigue no con los acentos, sino con la distribución silábica. Identifícala:

a) Versos con ritmo de seguidilla. ¿En qué consiste?

Page 2: Elementos rítmicos en la literatura modernista

María Concepción Álvarez LebredoDpto. Lengua castellana y literatura

Con un chambergo puesto como coronay el chal bajando en hebras a sus rodillasbaila una sevillana las seguidillasa los ecos gitanos que un mozo entona.

(Salvador Rueda)

¿Cuál es el ritmo silábico en estos otros ejemplos?

b)

Colaborando cada cantora con su zumbidonutriendo todas el haz vibrante con su sonidoteje el enjambre la alada música con su tropel…c)Sobre el lecho del gigante donde ruges poderosootra vez miro rodando por tu cuerpo de colosolas borrascas de tus bucles cual magnífico caudal

3. En la prosa se logra el ritmo mediante las asonancias. Identifícalas en este texto de Ruben Darío y fíjate cómo hay más ritmo poético en este fragmento en prosa que en la mayoría de la poesía actual:

¡Cantemos el oro!Cantemos el oro, rey del mundo, que lleva dicha y luz por donde va, como los fragmentos de un sol despedazado.Cantemos el oro, que nace del vientre fecundo de la madre tierra; inmenso tesoro, leche rubia de esa ubre gigantesca.

4. Identifica el procedimiento que dota de ritmo a los siguientes fragmentos en prosa de Azorín:

a)

Por más esfuerzos que haga el caballero, por más meditaciones que se imponga, por más concentración que se procure, solo el tiempo, el transcurso de las horas, la acción aplacadora de los días…

b)

En las blanquecinas vetas del camino pululan, rebullen, hormiguean negros trazos que se alejan, se disgregan, se pierden en la llanura. Llegan ecos de canciones, traqueteos de carros, gritos agudos. La campana de la iglesia Nueva tañe pesada; la del Niño tintinea afanosa; la del Hospital llama tranquila, Y a lo lejos, riente, locuela, juguetona, la de las Monjas canta en menuditos golpes cristalinos…