18
MAPEO CURRICULAR: Guía 21 de la AMME (An Internacional Association For Medical Education) DIRECCIÓN DEL MÓDULO: “LOS CURRICULARES”* YAHIRA GUZMÁN, ÁLVARO ROMERO Y JORGE RESTREPO* COORDINACIÓN ACADÉMICA: ERWIN H HERNÁNDEZ SEMINARIO PERMANENTE DE EDUCACIÓN MÉDICA (SPEM), FACULTAD DE MEDICINA, UNIVERSIDAD DE LA SABANA. MAYO DE 2016 1/18

Elementos del mapeo curricular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Elementos del mapeo curricular

MAPEO CURRICULAR: Guía 21 de la AMME (An Internacional Association For Medical Education)DIRECCIÓN DEL MÓDULO: “LOS CURRICULARES”* YAHIRA GUZMÁN, ÁLVARO ROMERO Y JORGE RESTREPO*COORDINACIÓN ACADÉMICA: ERWIN H HERNÁNDEZSEMINARIO PERMANENTE DE EDUCACIÓN MÉDICA (SPEM) , FACULTAD DE MEDIC INA, UNIVERSIDAD DE LA SABANA.MAYO DE 2016

1/18

Page 2: Elementos del mapeo curricular

2

Tabla de contenido1. Introducción al mapeo curricular.

2. ¿Qué explica la guía?

3. El currículo.

4. Relaciones en el currículo.

5. Pasos para hacer un mapa curricular.

6. Usos y usuarios del mapa curricular.

7. Conclusiones.

Page 3: Elementos del mapeo curricular

Introducción al mapeo curricular

Surge porque se han trabajado varios aspectos relacionados con el desarrollo del currículo, considerando que la comunicación del mismo ha sido descuidado.

English (1984, p. 50) Introducción del término mapeo Curricular.

La evaluación puede contribuir a la enseñanza.

Se requiere un calendario para planear la adquisición de conocimiento.

Incluye un panorama amplio de cómo puede ser la enseñanza.

Page 4: Elementos del mapeo curricular

¿Qué explica la Guía?

Permite una orientación espacial de los diferentes componentes del plan de estudios, permitiendo ver

relaciones e interconexiones, facilita en el estudiante mayor autonomía.

La guía propone cómo usar el mapeo curricular para mejorar la enseñanza médica

Page 5: Elementos del mapeo curricular

5

El currículo

Currículo explícitoCurrículo aprendidoCurrículo enseñado

El currículo explícito, el currículo enseñado y el currículo aprendido pueden diferir

Page 6: Elementos del mapeo curricular

Relaciones en el currículo Cada estudiante puede establecer su hoja de ruta.

Se puede establecer un enfoque holístico en la educación médica.

Adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes.

Gran posibilidad de unidad entre la medicina de los primeros semestres y la de los semestres relacionados con la práctica clínica.

Se posibilita el trabajo interdisciplinario

Page 7: Elementos del mapeo curricular

7

Pasos para hacer un mapa curricular

1. Definición de usuarios y

necesidades

2. Nivel de detalle

3. Hacer el mapa

4. Decidir temporalidad

5. Conexiones y relaciones

6. Encargados y funciones

7. Formato del mapa

Page 8: Elementos del mapeo curricular

8

1. Definición de usuarios y necesidades

Definir para qué se va hacer un mapa, con el fin de establecer los posibles usuarios y las necesidades de cada uno (esta determinará el nivel de acceso al mapa y su uso).

Page 9: Elementos del mapeo curricular

9

2. Nivel de detalle

Determinar el nivel de detalle de acuerdo a lo que se busque con este.

- ¿Por qué hacer un mapa curricular? -

Page 10: Elementos del mapeo curricular

10

3. Hacer el mapa Hacer el mapa con la profundidad decidida, incluyendo:

-Número de ventanas acordes al nivel elegido

-Resultados generales esperados del proceso (12 “outcomes” sugeridos)

-Oportunidades de aprendizaje para estudiantes

-Áreas de experticia relevantes

-Componentes de Evaluación

-Relaciones entre componentes

Page 11: Elementos del mapeo curricular

11

4. Decidir temporalidad Decidir temporalidad del mapa:

-Estático (foto actual).

-Dinámico: sumar en el tiempo experiencias y mejoras, usando y evaluando el pasado y el presente, para planear los ajustes futuros.

Page 12: Elementos del mapeo curricular

12

5. Conexiones y relaciones Determinar las conexiones y relaciones:

Ajustado al nivel de complejidad, lo mas importante del mapa es la correlación que se pueda definir entre los componentes.

(formación de matrices)

Page 13: Elementos del mapeo curricular

13

6. Encargos y funciones Elegir a los encargados y sus funciones:

Para la elaboración del mapa y su ejecución dinámica, se requiere de la participación de toda la comunidad académica de forma activa, así como la asignación de roles y funciones específicas de unos cuantos.

Page 14: Elementos del mapeo curricular

14

7. Formato del mapa Decidir el formato del mapa:

Se sugiere aplicaciones y paquetes de software, para mantener actualizado el mapa, generar investigación y asegurar el uso dinámico y fácil por parte de estudiantes, profesores y directivos.

Page 15: Elementos del mapeo curricular

Usos y usuarios del mapa curricular Planeación y ajuste permanente del currículo (Comisión de educación médica) Ajuste de resultados, evaluaciones, contenidos, conexiones (Profesores) Visualización de oportunidades, ajuste de expectativas, definición de áreas de participación (Estudiantes)

Administración de recursos (Financieros)

Page 16: Elementos del mapeo curricular

Usos y usuarios del mapa curricular

Acreditaciones (Facultad) Mercadeo (Público en general e interesados en el programa) Investigadores en Educación Médica

Page 17: Elementos del mapeo curricular

Conclusiones Muchos de los problemas curriculares se hacen transparentes en un mapa, siendo posible plantear soluciones.

El mapa acerca lo teórico del programa, a lo real de su ejecución.

El mapa es el instrumento que permite la comunicación entre los componentes del currículo.

El mapa curricular implica el desarrollo de un soporte institucional que lo haga posible y real (responsables, tiempos, recursos, etc.).

El mapa debe ser conocido por todos y asignado en los diferentes niveles de responsabilidad.

El mapa debe ser flexible, y permitir ajustar lo pasado, presente y futuro, de acuerdo a las necesidades.

Page 18: Elementos del mapeo curricular

Muchas gracias

“Los curriculares”: Equipo de Salud Mental y Neurología

18/18