11
Escuela Normal Experimental de Colotlán Lic. En Educación Primaria Tercer Semestre Ciencias Naturales Unidad 2 ELECTRICIDAD ESTATICA Maestro: José Luis Pinedo Pinedo Alumna: Karina Martínez López

Electricidad

Embed Size (px)

Citation preview

Escuela Normal Experimental de

Colotlán

Lic. En Educación Primaria

Tercer Semestre

Ciencias Naturales

Unidad 2

ELECTRICIDAD ESTATICA Maestro: José Luis Pinedo Pinedo

Alumna: Karina Martínez López

¿Qué es la electricidad estática?Un átomo es la partícula más pequeña de un material que todavía conserva las propiedades de dicho material. Cada átomo está formado por un núcleo con carga positiva alrededor del cual se mueven uno o más electrones negativos.

En reposo, la carga positiva del núcleo es igual a la suma de las cargas negativas de todos los electrones que giran a su alrededor.

Si el núcleo gana o pierde electrones, se produce un desequilibrio. Un átomo que pierde uno o más electrones pasa a tener carga positiva, mientras que un átomo que gana uno o más electrones pasa a tener carga negativa, y se conoce como ión.

Los átomos que tienen el mismo tipo de carga se repelen, mientras que los que tienen cargas opuestas se atraen.

La electricidad estática es un fenómeno de las superficies que se genera cuando dos o más cuerpos entran en contacto y se separan de nuevo. Esta acción da lugar a una separación o transferencia de electrones negativos de un átomo a otro.

El nivel de carga (la fuerza del campo) depende de varios factores: el material y sus propiedades físicas y eléctricas, la temperatura, la humedad, la presión y la velocidad de separación. Cuanto mayor es la presión o la velocidad de separación, mayor es la carga.

La carga electrostática es mayor durante los meses de invierno debido a la baja humedad. Cuando la humedad relativa es alta, algunos materiales pueden absorberla y, como consecuencia, su superficie puede volverse semiconductiva. Debido a la transformación de la superficie en (semi)conductiva, la carga electrostática permanece a niveles bajos o puede incluso llegar a desaparecer.

Los materiales pueden dividirse en dos grupos básicos: conductores y aislantes.En un conductor, los electrones pueden moverse libremente. En un principio, un conductor con aislamiento puede acumular carga electrostática. Esta carga puede eliminarse fácilmente conectando el conductor a tierra.

El material no conductivo puede retener la carga electrostática durante mucho tiempo, incluso con polaridades opuestas en distintos puntos. Los electrones no pueden moverse libremente. Esto explica por qué los materiales se atraen en algunos puntos y se repelen en otros. En este caso, la conexión a tierra no funciona porque el material tiene propiedades no conductivas Por ese motivo, la única solución es la ionización activa

EL ORIGEN DE LA ENERGIALa corriente

eléctricaEn ocasiones experimentamos la electricidad estática, cuando frotamos un globo inflado contra nuestro cabello, pues al pasarlo por encima de la cabeza algunos electrones se desprenden de los átomos de una de las dos superficies y son atraídos por la otra superficie.

Esto causa que nuestros cabellos se queden pegados al globo, pues ambas superficies se atraen por tener carga opuesta.Las cargas se equilibran por la acción de una chispa a través de la cual fluyen los electrones hacia la superficie con carga positiva.

El fenómeno de la chispa que equilibra las cargas en la electricidad estática se da también en los rayos de las tormentas eléctricas. Cuando la parte baja de la nube tiene una fuerte carga negativa, induce entonces una carga positiva en el suelo de debajo de la nube. Las cargas se equilibran a través del rayo.

Se dan también relámpagos entre las nubes, cuando éstas tienen cargas opuestas;

o dentro de una misma nube, para equilibrar las cargas opuestas de la parte baja, que es negativa y de la parta alta de la nube, que es positiva.

La corriente de electrones quefluye de un lugar a otro se llamacorriente eléctrica.Una corriente eléctrica es elresultado de que millones ymillones de electrones brincande un átomo al siguiente a granvelocidad.

Cada uno de los electrones recorre, pues, pequeñísimas distancias, pero en conjunto producen la corriente eléctrica.La corriente eléctrica puede conducirse a

distancias muy grandes a través de cables.Los cables que usamos en los objetos de nuestra casa se cubren con material plástico, pues este material es como un muro que impide que la corriente eléctrica pase más allá de los cables que la conducen.

De esta manera, podemos manejar la corriente de electrones sin que nos perjudique; y distribuir la corriente eléctrica dentro de nuestras casas y edificios.

En nuestro cuerpo tienen lugar también corrientes eléctricas aunque de muy baja intensidad. Estas corrientes eléctricas acompañan a las señales nerviosas que suceden en nuestro organismo.

Aparatos especializados, que se colocan en la piel y que se llaman sensores, detectan estas corrientes eléctricas, que el aparato presenta después en una pantalla o que dibuja en un papel.

El magnetismo está, estrechamente relacionado con la electricidad; y tanto la electricidad como el magnetismo son manifestaciones de la fuerza electromagnética del átomo.