8
EL TANGO Mario Villaescusa Ruiz Informática II Universidad de Colima

El tango por mario V R

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El tango por mario V R

EL TANGOMario Villaescusa Ruiz

Informática II

Universidad de Colima

Page 2: El tango por mario V R

EL TANGO:ORÍGENES Género musical tradicional de Argentina

y Uruguay. Nacido de la fusión entre inmigrantes

europeos, descendientes esclavos africanos y nativos de la región del Río de la Plata.

Ultimas décadas del siglo XIX.

Page 3: El tango por mario V R

ORIGENES EN LOS SIGLOS XIX Y XX El argot del tango, el lunfardo, está

plagado de expresiones italianas y africanas.

Su ritmo y clima nostálgico tiene un cercano parentesco con la habanera cubana.

Tango, milonga, malambo y candombe son parte de una misma familia musical de raíces africanas.

Page 4: El tango por mario V R

TEMAS DEL TANGO El arrabal El desengaño Deseo sexual y tristeza El hacer diario El tiempo

Page 5: El tango por mario V R

INSTRUMENTOS Inicialmente, el tango es interpretado

por grupos compuestos de violín, flauta y guitarra.

El bandeón no llega al tango hasta un par de décadas después de su nacimiento, en 1900, y poco a poco sustituye la flauta.

Page 6: El tango por mario V R

EL BAILE El tango como baile nació en el arrabal;

donde hombres y mujeres bailaban fuertemente abrazados.

Prohibido por incitación a la lujuria, se practicaba en lugares ocultos hasta principios del siglo XX.

Page 8: El tango por mario V R

BIBLIOGRAFÍA Bottomer, Paul (1999). Tango. Madrid:

Susaeta. Cadícamo, Enrique (1973). Café de

camareras. Buenos Aires: Sudamericana.

Sabato, Ernesto (1963). Tango: discusión y clave. Buenos Aires: Losada.

http://es.wikipedia.org/wiki/Tango