5
El Sombrero Vueltiao El celebre sombrero vueltiao o sinuano, el cual se usaba desde antes de la conquista española. Elaborado por los indígenas zenués que habitaban las cercanías de la ciénaga de momil en el bajo Sinú. Se Fabrica utilizando la cañaflecha, la cual se blanquea con sustancias vegetales. La trenza se forma con un número impar de conjuntos de pencas blancas y negras llamadas “pares “ o “pies”.

El sombrero-vueltiao

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El sombrero-vueltiao

El Sombrero Vueltiao

El celebre sombrero vueltiao o sinuano, el cual se usaba desde

antes de la conquista española. Elaborado por los indígenas zenués

que habitaban las cercanías de la ciénaga de momil en el bajo Sinú.

Se Fabrica utilizando la cañaflecha, la cual se blanquea con

sustancias vegetales.

La trenza se forma con un número impar de conjuntos de pencas

blancas y negras llamadas “pares “ o “pies”.

Page 3: El sombrero-vueltiao

Es un sombrero típico de las sabanas

costeñas de la Costa Caribe de

Colombia, y la principal pieza de

artesanía del país.

Tan representativo que la entidad

de salud que cobija a la etnia

Zenú lo simboliza en su carnet.

Page 4: El sombrero-vueltiao

Trenzadora Nacional

Page 5: El sombrero-vueltiao

Por el rescate de nuestra Cultura