15
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, Ciencia y Tecnología Universidad Fermín Toro Componente Docente en Educación Interactiva a Distancia EL PLAGIO EN INTERNET

El Plagio en Internet

Embed Size (px)

Citation preview

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, Ciencia y

Tecnología

Universidad Fermín Toro

Componente Docente en Educación Interactiva a Distancia

EL PLAGIO EN INTERNET

Febrero de 2015

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, Ciencia y

Tecnología

Universidad Fermín Toro

Componente Docente en Educación Interactiva a Distancia

EL PLAGIO EN INTERNET

(INFORME)

Participantes:

Acevedo B. María

Aguirre Q. Edgar

Aponte A. Jonathan

Caicedo A. Glorymar

Campo T. Alexander

Garcés P. Andreina

López H. José

Alejandro

Parra B. Jackson

Sánchez V. Dayris

Velandria C. Jessica

Febrero de 2015

El plagio en internet, se entiende como el tomar ideas, palabras

de otros y presentarlas o divulgarlas en nombre propio, violando el

derecho de autor, en muchas ocasiones se emplea Internet para

buscar información acerca de diferentes temas, sin embargo, se

debe tener cuidado al usar la información que se encuentra, usarla

de manera adecuada. Se considera plagio a la copia total o parcial

de una obra publicada sin dar mérito al autor, ocasionando al

mismo daño moral. En este sentido, es importante conocer que

existen formas de utilizar información encontrada en la Red sin

incurrir en plagio, para ello se debe hacer uso de citas (bien

elaboradas respetando la opinión del autor citado) y del parafraseo,

garantizando siempre que se mantenga la idea original del autor.

Por otra parte, así como el Internet facilita el plagio, también

ofrece herramientas que ayudan al docente a detectarlo y de esta

manera evitar que el estudiante cometa el delito sin ser

descubierto, estas son páginas que suministran el texto o parte de

él nos indica de donde fue extraída la información, entre estas

tenemos Plagium, PAIRWise, WCopyFind, Viper, entre otros. Un

aspecto que ayudaría a disminuir los índices de plagio podría ser

dar a conocer a los estudiantes que es un delito y como tal existen

leyes que lo sancionan, señalando entre ellas la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela; pues en algunas ocasiones

ellos no son conscientes de esta realdad y por ignorancia caen en la

tentación, así como informa.

En este mismo orden de ideas, otra de las alternativas para evitar

que los estudiantes solo copien y peguen, puede ser el evaluar

mediante la elaboración de análisis, que se vean obligados a leer y

producir ideas, contribuyendo a su vez a desarrollar en ellos mejor

capacidad de redacción y creación, cada trabajo debe tener un

aporte del autor que le de originalidad a la obra presentada, otro

aspecto a considerar es exigir la elaboración de las listas de

referencias pues así se garantiza de cierta manera el respeto al

autor de los textos consultados para el desarrollo de las

actividades, incurriendo en la elaboración correcta de las mismas.

En algunas circunstancias, se podría considerar que el estudiante

incurre en el plagio por falta de supervisión del docente, pues en

ciertas ocasiones no se revisan las asignaciones de manera

adecuada otorgando al estudiante excelentes calificaciones sin

merecerlas ya que el solo copio y pego información sin aportar

nada, y al ver que fue calificado de esta manera se acostumbra a

trabajar de así, es parte de la labor docente ser buenos evaluadores

y motivadores en el desarrollo de las capacidades de los

participantes del proceso de aprendizaje. Se observa con asombro

que en la mayoría de los casos el estudiante ni siquiera lee lo

copiado y pegado, careciendo los textos de coherencia, no hacen

uso de conectores que les ayuden a enlazar las ideas y así

presentarlas de manera adecuada.

Son muchas las herramientas, las estrategias que el docente

puede utilizar en las diferentes modalidades educativas para evitar

el plagio y fomentar la producción de ideas por parte de los

estudiantes, como son los foros de discusión, el desarrollo de

ensayos y análisis, entre muchas otras, que ayudan a fomentar el

aprendizaje significativa y colaborativo, logrando que los

participantes hagan énfasis en un tema específico con sus propias

ideas, evaluando los criterios propios y los de sus compañeros.

Finalmente, el plagio en un Internet es una realidad que agobia el

sistema educativo, pero es parte de la labor docente trabajar para

evitarlo y formar profesionales originales y creadores de ideas, por

otra parta los docentes deben ser capacitados de manera que

conozcan la variedad de herramientas que existen para detectar el

plagio y hacer uso correcto de las mismas, se debe tener mucho

cuidado y antes de hablar de plagio tener como demostrarlo pues

de los contrario se podrían generar inconvenientes, hay que

enseñar a respetar las ideas de los demás y hacer uso adecuado de

las mismas, a través de citas, el parafrasea y la elaboración de

listas de referencias.

Participantes

Apellidos y Nombres Cédula InstituciónAcevedo Baena María Alexandra

20.178.963 PSM Porlamar

Aguirre Quiaro Edgar Alexander

18.128.234 UTS Barcelona

Aponte Angulo Jonathan Jesús 17.512.619 UTS MaracayCaicedo Angarita Glorymar 17.206.530 UTS San CristóbalCampo Toro Alexander 13.892.462 UTS San CristóbalGarcés Pérez Andreina Coromoto

14.773.086 UTS San Cristóbal

López Hernández José Alejandro

3.171.224 UTS Barcelona

Parra Betancourt Jackson Rodrigo

14.042.445 UTS San Cristóbal

Sánchez Valbuena Dayris Yesenia

18.391.737 UTS San Cristóbal

Velandria Campins Jessica 18.256.847 UTS San Cristóbal

Encuentro: viernes 30 de enero

A partir de las 9:00 a.m.

Encuentro: viernes 30 de enero

A partir de las 6:00 p.m.