5
“El Otoño del Patriarca” “Cuando yo me muera volverán los políticos a repartirse esta vaina como en los tiempos de los gordos, ya lo verán, decía, se volverán a repartir todo entre los curas, los gringos y los ricos, y nada para los pobres, por supuesto, porque estos están siempre tan jodidos que el día que la mierda tenga algún valor los pobres nacerán sin culo” Gabriel García Márquez escritor colombiano nacido en Aracataca el 6 de marzo de 1927, fallecido el 17 de abril de 2014 en la ciudad de México. Es uno de los fundadores de la corriente literaria Realismo mágico, su manera de redactar es muy descriptiva por lo que le ayuda al lector a situarse rápidamente dentro de la historia, la base de sus libros son influidas por experiencias vividas, García Márquez vivió en carne propia el golpe de estado y la guerra civil Colombiana; con esta influencia, además de la que su abuelo un veterano puramente conservador, el vaivén de diferentes dignatarios y sus innumerables mudanzas de una población a otra durante la infancia y juventud, lo llevaron a tener una visión diversa sobre estructuras sociales, formas de gobierno y cultura. “El otoño del patriarca” es un libro el cual describe la vida de un dictador totalitario Zacarias Alvarado, el cual de alguna manera nos remontar mucho a los diferentes mandatarios latinoamericanos, donde con un cinismo y una impunidad claramente marcada hacen en el poder lo que quieren, nos habla de su vida durante el mandato asta el momento de su muerte. La historia es narrada en dos tiempos, y García Márquez hace un juego genial con un ir y venir entre los recuerdos sobre la vida pasada del protagonista y el tiempo real de la historia (situación habitual en las novelas del autor), es básico leer la historia con calma

El otoño del patriarca reseña de exprecion oral

Embed Size (px)

Citation preview

“El Otoño del Patriarca”

“Cuando yo me muera volverán los políticos a repartirse esta

vaina como en los tiempos de los gordos, ya lo verán, decía,

se volverán a repartir todo entre los curas, los gringos y los

ricos, y nada para los pobres, por supuesto, porque estos

están siempre tan jodidos que el día que la mierda tenga

algún valor los pobres nacerán sin culo”

Gabriel García Márquez escritor colombiano nacido en Aracataca el 6 de marzo

de 1927, fallecido el 17 de abril de 2014 en la ciudad de México.

Es uno de los fundadores de la corriente literaria Realismo mágico, su manera de

redactar es muy descriptiva por lo que le ayuda al lector a situarse rápidamente dentro

de la historia, la base de sus libros son influidas por experiencias vividas, García Márquez

vivió en carne propia el golpe de estado y la guerra civil Colombiana; con esta influencia,

además de la que su abuelo un veterano puramente conservador, el vaivén de diferentes

dignatarios y sus innumerables mudanzas de una población a otra durante la infancia y

juventud, lo llevaron a tener una visión diversa sobre estructuras sociales, formas de

gobierno y cultura.

“El otoño del patriarca” es un libro el cual describe la vida de un dictador totalitario

Zacarias Alvarado, el cual de alguna manera nos remontar mucho a los diferentes

mandatarios latinoamericanos, donde con un cinismo y una impunidad claramente

marcada hacen en el poder lo que quieren, nos habla de su vida durante el mandato asta

el momento de su muerte.

La historia es narrada en dos tiempos, y García Márquez hace un juego genial con

un ir y venir entre los recuerdos sobre la vida pasada del protagonista y el tiempo real de

la historia (situación habitual en las novelas del autor), es básico leer la historia con calma

y mucha atención, ya que la historia cuenta con escasos párrafos, escrito de corrido sin

puntos y aparte entre capitulo y capitulo, así pues resulta un tanto confusa en ocasiones,

y es fácil perderse en la narración con frecuencia, sin embargo es un libro que vale la

pena leer completamente por el contexto de la historia.

En primer plano la historia es una narración sobre lo que fue el mandato del

dictador Zacarias Alvarado, en un país inventado de la costa del caribe.

Se narra la historia de un presidente sin estudios, que ni siquiera sabía leer ni

escribir cuando empezó en el poder, mandatario amado, respetado, temido, que fue

general de las fuerzas armadas antes de llegar a ser presidente, el solo manda y ordena

de viva voz, sus ordenes jamás son cuestionadas, y quien las cuestiona termina en la

tumba.

De naturaleza desconfiada, no se fía ni en sus allegados, cosa que a lo largo de

la historia empeora hasta volverse sumamente paranoico, siempre tan controlador, sabia

de golpes de estado antes de que estos terminaran por formularse, con nombre, apellidos

y testigos todos eran desaparecidos si piedad, matados a quema rompa, por el o por su

ejército de sanguinarios, como es el caso de Patricio Aragonés y José Ignacio Sáenz las

únicas personas consideradas de confianza para el dentro de la historia, que a la mas

mínima señal de traición y al percatarse de esto, ambos son asesinados sin piedad por

orden del mandatario y exhibidos de manera publica, su autoritarismo no conoce limites,

desapareciendo niños, enemigos, amigos o cualquiera que levantara una sospecha de

estar en su contra, y aun cuando no la levantara si el sospechaba que asi era también lo

mataba, eran borrados y olvidados de la historia según consideraba necesario para su

beneficio, sin que nadie realizara comentario al respecto; contaba con un doble el cual

se presentaba a los eventos públicos por seguridad, causando algunas confusiones en

la historia, asta que es asesinado en un atentado.

Esta tan seguro de su poder, y de la fidelidad de su pueblo que la casa presidencial

se mantiene abierta a cualquiera que quiera entrar a ella, descrita como un mercado

donde entran y salen personas de toda clase pidiendo favores, asilo o comida; se

encuentra llena de vagabundos dormidos por todas partes, llena de sirvientas que son

violadas y tomadas al antojo del mandatario dejando hijos bastardos por todas partes.

Nos habla de un gobierno aparentemente armónico, donde en sus primeros años

se vive en plenitud, el gobierno avanza sin problema, la nación es controlada, autónoma,

de economía independiente, hay fiestas todo el tiempo, y la nación obtiene lo que pide

cosa que los lleva a no cuestionar al mandatario; sin embargo con forme avanza la

historia Zacarias Alvarado se vuelve mas autoritario y represivo, comienza romper lazos

con aliados, compatriotas y hasta con el Vaticano, prohibiendo así todo poder o control

ajeno al suyo.

Existe un momento clave de la historia, su matrimonio con Leticia Nazareno una

novicia la cual toma como esposa a capricho, madre de su único hijo reconocido, llena

de poder, al mismo nivel que él, toma, hace y desase a su antojo, asta el momento que

es asesinada junto con su hijo, ahí empieza el declive del gobierno, perdido en Leticia se

desconecta del exterior, gobernando desde la casa presidencial, recibiendo solo aquella

información que quienes le rodean le dan, manteniéndolo en un estado de utopía irónica

le hacen creer que aún se hace lo que él dice, se toman el tiempo de cambiar las noticias

de la radio a manera de que el escucha lo que quieren que escuche y ellos controlan de

manera distinta en su nombre, la nación sigue su curso, avanza y se modifica dejándolo

de lado, en un olvido casi total, donde ya no se sabe si vive o muere y tampoco es algo

de interés, se convierte así en un recuerdo olvidado, sin poder, sin valor, es más unx

anciano ignorado al que para que no moleste le dicen lo que quiere escuchar, mientras

todos hacen su voluntad.

Otro punto a destacar en la historia, es el que pese a toda la gente que siempre

lo rodeo idolatrándolo y pese al poder que siempre maneja el dictador, es el mismo poder

lo que lo mantiene solo a lo largo del libro, cosa que es ejemplificada en diferentes

ocasiones durante la historia, tal vez su paranoia, el papel que desempeña y su propia

necesidad de control lo alejan de las personas ya que ve confabulaciones en todas

partes, como lo hemos comentado, era desconfiado por naturaleza, se aleja de su madre

cuando llega al poder, a lo largo de la historia solo ama a Leticia Nazareno, debido a su

manera de gobernar, no solo la nación vive con miedo, él vive con miedo a ser

traicionado, no acostumbra crear lasos afectivos con nadie, las personas son solo un

objeto que utiliza para sus fines.

La comparación con mas de algún dictador latinoamericano, es inevitable,

Pinochet en Chile, o Díaz en México, podrían ser ejemplos reales de una dictadura como

la que García Márquez nos presenta a lo largo del libro, los abusos de poder, las muertes

y desapariciones no son extrañas hoy en día con los gobiernos actuales, los asesinatos

de conveniencia, gobernantes sin educación aparente, y dictaduras disfrazadas de

armonía es algo que día a día vivimos, no solo en México si no a lo largo del continente

y el mundo, tal vez la historia pueda parecer un tanto cruel a aquel que este

acostumbrado a las historias rosas con finales felices, pero cabe recordad que la

corriente literaria que en todas sus obras maneja este autor es realismo mágico, no es

algo que se saco de la manga, no toma pudor al describir las muertes, los abusos, las

traiciones, el robo y las situaciones planteadas, no endulza las palabras al hablar de

sexo, de insultos o de maldiciones.

Es un libro totalmente recomendable para aquel que disfruta de lo grotesco de la

realidad; el mensaje es claro, un gobierno opresor y un pueblo manipulado y conformista

que vive con un miedo disfrazado de respeto, idolatrando al hombre que temen; un libro

apto para el publico en general, en especial para las personas interesadas en una

prespectiva social.