86
EL MUNDO GRIEGO CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

EL MUNDO GRIEGO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL MUNDO GRIEGO

EL MUNDO GRIEGOCIENCIAS SOCIALES 1º ESO

Page 2: EL MUNDO GRIEGO

¿Qué vamos a trabajar?

• En este tema trabajaremos:

▫ Los orígenes y la expansión del mundo griego.

▫ Las ciudades-Estado: las polis.

▫ El régimen democrático ateniense y la etapa de predominio de Atenas sobre el resto de Grecia.

▫ La vida y las costumbres sociales.

▫ Alejandro Magno y los reinos helenísticos.

Page 3: EL MUNDO GRIEGO

INTRODUCCIÓN

• La civilización griega nació en las costas de la Península Balcánica y en las islas del mar Egeo, y se extendió por buena parte del litoral mediterráneo.

Page 4: EL MUNDO GRIEGO

INTRODUCCIÓN

Page 5: EL MUNDO GRIEGO

INTRODUCCIÓN

• Los griegos se organizaron en pequeñas ciudades independientes: las polis.

Page 6: EL MUNDO GRIEGO

INTRODUCCIÓN

• En el siglo V a.C., en la ciudad de Atenas, se impuso un nuevo sistema político: la democracia.

Page 7: EL MUNDO GRIEGO

INTRODUCCIÓN

• Todas las polis griegas estaban unidas por indestructibles lazos culturales: una misma lengua y una misma religión. Con Alejandro Magno la cultura griega se expandió hacia Oriente.

Page 8: EL MUNDO GRIEGO
Page 9: EL MUNDO GRIEGO

1. EL NACIMIENTO DEL MUNDO

GRIEGO

Page 10: EL MUNDO GRIEGO

Situación de Grecia

• Está situada entre tres continentes: Asia, África y Europa.

Page 11: EL MUNDO GRIEGO

1.1. El espacio físico

• La civilización griega se originó en la Península Balcánica y en las costas e islas del mar Egeo.

Page 12: EL MUNDO GRIEGO

1.1. El espacio físico

• El medio físico de estas zonas (montañoso, con estrechos valles y una gran fachada marítima) propició la fragmentación política en polis independientes.

Page 13: EL MUNDO GRIEGO

1.2. Una misma civilización

• Culturalmente tenían lazos en común (lengua, religión…), se sentían pertenecientes a la Hélade.

Page 14: EL MUNDO GRIEGO
Page 15: EL MUNDO GRIEGO

1.2. Una misma civilización

• Vivían de la agricultura, de la ganadería, de la pesca y del comercio a lo largo del Mediterráneo.

Page 16: EL MUNDO GRIEGO

1.3. Los primeros griegos

• Los griegos eran una mezcla de diferentes pueblos (aqueos, dorios…) que se instalaron en Grecia en sucesivas oleadas.

Page 17: EL MUNDO GRIEGO

Cultura cretense (3000-1450 a.C.)

Page 18: EL MUNDO GRIEGO

Palacio de Cnossos en Creta

Page 19: EL MUNDO GRIEGO

Palacio de Cnossos en Creta

Page 20: EL MUNDO GRIEGO

Palacio de Cnossos en Creta

Page 21: EL MUNDO GRIEGO

Cultura cretense (3000-1450 a.C.)

Page 22: EL MUNDO GRIEGO

Leyenda del Minotauro

• El minotauro era hijo de Pasifae, esposa del rey Minos de Creta y de un toro blanco enviado por Posidón, dios del mar. Minos había ofendido gravemente a Posidón quien como venganza hizo que Pasifae se enamorase del animal. Fruto de dicha unión nació el Minotauro, un ser violento, mitad hombre, mitad toro, que se alimentaba de carne humana. Para esconder su vergüenza y proteger a su pueblo, el rey Minos rogó al inventor Dédalo que le construyera un laberinto del que el monstruo nunca pudiera salir. Cada nueve años, a fin de apaciguarlo, Minos le ofrecía la bestia, siete mujeres y siete jóvenes que imponía como tributo a la ciudad de Atenas.

Page 23: EL MUNDO GRIEGO

Leyenda del Minotauro

• En una ocasión, Teseo se ofreció voluntario como víctima, con la intención de matar al Minotauro y liberar a Atenas de un cruel destino. Con la ayuda de Adriadna, la hija del rey, que se había enamorado de él, logro su propósito: Adriadna le ofrece a Teseo un ovillo de hilo que le ha dado Dédalo, el arquitecto del laberinto. Habiéndo atado uno de sus extremos en la entrada y siguiendo el hilo por los intrincados vericuetos del laberinto, Teseo puede, efectivamente, encontrar la salida.

Page 24: EL MUNDO GRIEGO

1.3. Los primeros griegos

• Los aqueos desarrollaron la civilización micénica, con ciudades amuralladas como Micenas.

Cultura micénica (1600-1200 a.C.)

Page 26: EL MUNDO GRIEGO
Page 27: EL MUNDO GRIEGO
Page 28: EL MUNDO GRIEGO

2. LAS POLIS GRIEGAS

• Son ciudades-estado independientes con territorio y gobierno propio.

Page 29: EL MUNDO GRIEGO

2.1. Las polis: una ciudad-estado

• El mundo griego se organizaba en polis:

▫ Estaba formadas por una ciudad principal independiente y los campos de alrededor.

▫ Tenían sus leyes, moneda, gobierno y ejército.

▫ Estaban integradas por una parte baja (viviendas, ágora…) y una parte alta o acrópolis con los edificios religiosos.

Page 30: EL MUNDO GRIEGO

El ágora

Page 31: EL MUNDO GRIEGO

El ágora

Page 33: EL MUNDO GRIEGO

2.2. Las polis aristocráticas

• En las primeras polis existía un gobierno oligárquico compuesto por un reducido grupo de aristócratas (ricos propietarios de tierras).

Page 34: EL MUNDO GRIEGO

2.2. Las polis aristocráticas

• En el siglo VI a.C., en algunas polis se produjeron revueltas sociales contra la oligarquía.

Page 35: EL MUNDO GRIEGO

2.3. La evolución hacia la

democracia• Solón y Cístenes promovieron

reformas sociales y políticas que convirtieron Atenas en una democracia.

Page 36: EL MUNDO GRIEGO

3. LAS COLONIZACIONES GRIEGAS

Page 37: EL MUNDO GRIEGO

3.1. Las causas de las colonizaciones

• Entre el siglo VIII y el VI a.C. muchos griegos emigraron y fundaron colonias a lo largo del Mediterráneo y del mar Negro.

Page 38: EL MUNDO GRIEGO

Las migraciones griegas (siglos VIII-VI

a.C.)

Page 39: EL MUNDO GRIEGO

3.1. Las causas de las colonizaciones

• Las causas de esta emigración fueron:

▫ El conocimiento que los griegos ya tenían de los territorios mediterráneos, por sus actividades comerciales.

▫ La escasez de tierras y la miseria de los campesinos.

▫ La posibilidad de llegar a ser esclavo por deudas.

▫ Las facilidades que pusieron los gobiernos de las polis para emigrar y dar salida a los desocupados.

Page 40: EL MUNDO GRIEGO

3.2. La expansión griega

• Las colonias eran ciudades independientes, aunque mantenían lazos con sus ciudades de origen.

Page 41: EL MUNDO GRIEGO

Colonia griega

Page 42: EL MUNDO GRIEGO

3.2. La expansión griega

• En el Mediterráneo, las zonas más importantes de asentamiento fueron: el sur de Italia y Sicilia (Magna Grecia), Massalia (Marsella) y Emporion(Ampurias).

Page 43: EL MUNDO GRIEGO

3.3. Los griegos en la Península

Ibérica• En las costas

mediterráneas de la Península Ibérica se fundaron varias colonias (Emporion, Mainake…) que comerciaban con los pueblos indígenas (como Tartessos).

Page 44: EL MUNDO GRIEGO

Colonias griegas en la Península Ibérica

Page 45: EL MUNDO GRIEGO

4. LA DEMOCRACIA ATENIENSE

Page 46: EL MUNDO GRIEGO

4.1. Las instituciones democráticas

• En el siglo V a.C. Atenas se convirtió en una democraciaen la que todos los ciudadanos participaban en la política y estaban protegidos por las leyes.

Page 47: EL MUNDO GRIEGO

4.1. Las instituciones democráticas

• Las principales instituciones atenienses eran: la asamblea(Eclesía), los magistrados(estrategas y arcontes), los tribunales(Heliea) y el Consejo (Boulé).

Page 48: EL MUNDO GRIEGO

4.2. Una democracia limitada

• La democracia ateniense era muy limitada, ya que sólo los ciudadanos (varones de padre y madre atenienses) tenían derechos políticos. A cambio, debían defender la polis y pagar impuestos.

De los 350.000 habitantes de Atenas, sólo 40.000 eran considerados ciudadanos.

Page 49: EL MUNDO GRIEGO

4.2. Una democracia limitada

• Sin embargo, ni las mujeres, ni los metecos (extranjeros), ni los esclavos eran considerados ciudadanos y no tenían derechos sociales ni políticos.

Page 50: EL MUNDO GRIEGO

Pericles

Page 51: EL MUNDO GRIEGO

Frente a la democracia ateniense

• Esparta era una polis militarista.

• Los niños con algún defecto al nacer eran despeñados.

• A los 7 años se les arrancaba de casa de sus padres y se les entrenaba militarmente.

Page 52: EL MUNDO GRIEGO

Frente a la democracia ateniense

• En Esparta, había un gobierno oligárquicoejercido por grupos poderosos y tenían las siguientes instituciones:▫ Dos reyes.

▫ Un consejo de 28 ancianos llamado Gerusía.

▫ Una Asamblea Popular, llamada Apella, de la que formaba parte todos los ciudadanos espartanos (los únicos con derechos políticos).

Page 53: EL MUNDO GRIEGO

5. EL ESPLENDOR DE ATENAS

Page 55: EL MUNDO GRIEGO

5.1. La victoria sobre los persas

• ¿Por qué lucharon persas frente a atenienses? Por el control de las costas de Asia Menor.

Page 56: EL MUNDO GRIEGO

Guerras Médicas (492-449 a.C.).

Page 57: EL MUNDO GRIEGO

5.1. La victoria sobre los persas

• En el siglo V a.C. Atenas venció a los persas (o medos) en las Guerras Médicas (492-449 a.C.).

Page 58: EL MUNDO GRIEGO

Sabías que…

• Un maratón es una prueba atlética de resistencia con categoría olímpica que consiste en correr a pie la distancia de 42.195 m (42 km y 195 m). Su origen se encuentra en la gesta del soldado Filípides, quien en el año 490 a.C. murió de fatiga tras haber recorrido 40 km desde Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria sobre el ejército persa.

Page 59: EL MUNDO GRIEGO

Sabías que…

• En honor de Filípides se creó la prueba de maratón que fue incluida en los juegos de 1896 celebrados en Atenas y que ganó un pastor griego llamado Spiridon Louis, quien desde ese día fue un hombre rico y famoso; incluso un carnicero se ofreció a darle carne de por vida y un zapatero a calzarle. Spiridon Louis

Page 60: EL MUNDO GRIEGO

Sabías que…

• La Batalla de las Termópilas fue una batalla de la Segunda Guerra Médica en la que se enfrentaron una alianza de polis griegas lideradas por Esparta y el Imperio persa de Jerjes I.

• Se desarrolló durante tres días en el paso de las Termópilas(cuyo nombre se traduce por Puertas Calientes), en agosto o septiembre de 480 a. C.

Page 61: EL MUNDO GRIEGO

5.2. Atenas domina Grecia

• La victoria sobre los persas otorgó a Atenas la hegemonía sobre el resto de polis griegas y promovió la Liga de Delos, una asociación de polis que recaudaba impuestos para mantener una flota de guerra.

Page 62: EL MUNDO GRIEGO

5.2. Atenas domina Grecia

• Atenas fue apropiándose del tesoro de Delos y convirtió su hegemonía en un Imperio ateniense.

Hoplita

Page 63: EL MUNDO GRIEGO

5.3. El fin de la hegemonía ateniense

• Las ciudades griegas (encabezadas por Esparta) se rebelaron contra el dominio ateniense, lo que dio lugar a las Guerras del Peloponeso, que supusieron el fin del dominio ateniense en Grecia.

Page 64: EL MUNDO GRIEGO

5.3. El fin de la hegemonía ateniense

• Medio siglo más tarde, casi todas las polis cayeron bajo el dominio de un rey de Macedonia llamado Filipo.

Page 65: EL MUNDO GRIEGO

5.4. La Acrópolis de Atenas

• La Atenas del siglo V a.C. fue una gran ciudad con gran actividad cultural, científica y artística.

• Pericles mandó reconstruir la ciudad y remodelar la Acrópolis.

Page 66: EL MUNDO GRIEGO

Acrópolis de Atenas

Page 67: EL MUNDO GRIEGO

Acrópolis de Atenas

Page 68: EL MUNDO GRIEGO

Acrópolis de Atenas

Page 69: EL MUNDO GRIEGO

Acrópolis de Atenas

Page 70: EL MUNDO GRIEGO

La vida en Grecia

Page 71: EL MUNDO GRIEGO

La vida en Grecia

Page 72: EL MUNDO GRIEGO

La vida en Grecia

Page 74: EL MUNDO GRIEGO

La sociedad griega

Page 75: EL MUNDO GRIEGO

La sociedad griega

Page 76: EL MUNDO GRIEGO

6. LA GRECIA HELENÍSTICA

Page 77: EL MUNDO GRIEGO

6.1. El reino de Macedonia

• Macedonia, en época de Filipo II, era un pequeño reino que conquistó las ciudades griegas cuando participaban en las Guerras del Peloponeso.

Page 78: EL MUNDO GRIEGO

6.2. El Imperio de Alejandro

• El hijo de Filipo, Alejandro Magno, le sucedió en el año 336 a.C.

Page 79: EL MUNDO GRIEGO

6.2. El Imperio de Alejandro

• La obra de Alejandro Magno:

▫ Unificó las ciudades griegas para poder conquistar el Imperio persa.

▫ Consiguió apoderarse de muchos territorios y abrir nuevas rutas comerciales.

▫ Deseaba crear un único imperio con la base de la cultura griega, aunque cada territorio conservara sus formas sociales y políticas.

Page 81: EL MUNDO GRIEGO

6.3. Los reinos helenísticos:

Alejandría• A su muerte, a los 33

años, este imperio se dividió en reinos helenísticos (Egipto, Macedonia…), que conservaron la cultura y la lengua griegas y estuvieron gobernados por monarcas divinizados y autoritarios.

Page 82: EL MUNDO GRIEGO
Page 83: EL MUNDO GRIEGO

6.3. Los reinos helenísticos:

Alejandría• La ciudad de Alejandría, en el delta del Nilo, se

convirtió en el símbolo de la civilización helenística.

Page 84: EL MUNDO GRIEGO

La ciudad de Alejandría

Page 85: EL MUNDO GRIEGO
Page 86: EL MUNDO GRIEGO

6.3. Los reinos helenísticos:

Alejandría• En el 146 a.C.

Grecia fue anexionada en su totalidad por Roma, que creó la provincia romana de Macedonia.