13
EL MATE MATERIA: CULTURA Y ESTETICA CONTEMPORANEA PROFESORA: Vazquez Encarnacion ALUMNOS: Gioacchini Florencia Rojas Denis Gallina Hanna Moran Camila Mariño Joaquín

El mate

Embed Size (px)

DESCRIPTION

by 1°1ra naturales - Colegio 710

Citation preview

Page 1: El mate

EL MATE

MATERIA: CULTURA Y ESTETICA CONTEMPORANEA

PROFESORA: Vazquez Encarnacion

ALUMNOS: Gioacchini Florencia Rojas Denis Gallina Hanna Moran Camila Mariño Joaquín

Page 2: El mate

Mate

Es el nombre del recipiente utilizado para servir/cebar la infusión. También es el nombre que se la da a la infusión ya preparada.

Page 3: El mate

¿Quienes lo descubrieron?

Cuando los españoles llegaron a América de los habitantes nativos de América (los

indios) aprendieron a beber esta infusión y les causó una extrañeza la cantidad de veces que lo hacían por día

Page 4: El mate

Los indios llevaban, junto a las armas, unas pequeñas bolsas de cuero ("guayacas") en los que guardaban hojas de yerga mate triturada y tostada que masticaban o colocaban en una calabaza con agua y sorbían ya sea usando sus dientes como filtro o por medio de un canuto de caña.

Page 5: El mate

¿En que lugar?

Todo esto ocurría en los territorios comprendidos actualmente por parte de Paraguay y en las provincias argentinas de Corrientes y Misiones. Esta era la zona por excelencia de la Yerba Mate.

Page 6: El mate

¿Hoy quien toma mate?

Actualmente el mate se consume en gran parte de Sud América: Suroeste de Brasil, Uruguay, Argentina, Paraguay, parte de Chile y parte de Bolivia. Siendo el mayor productor y consumidor mundial Argentina

Page 7: El mate

De que material esta hecho el mate?

de CalabazaSe seleccionan las calabazas, las cuales se clasifican teniendo en cuenta su forma y dureza. Luego se tiñen , tallan, adornan, adquiriendo de esta forma una confección artesanal.

                        

Page 8: El mate

De madera

Los hay de algarrobo torneados, palo santo, quebracho, roble. Se tiñen , tallan, y adornan de diversas formas.

Page 9: El mate

De asta

El mate de asta vacuna era utilizado por los gauchos y arrieros con el tapón en la parte más ancha. Muchos cultivan aún hoy, la toma del mate en asta vacuna. Otros lo utilizan como una ornamentación tradicionalista

Page 10: El mate

De caña

Son realizados con caña de bambú seleccionadas y curadas para evitar rajaduras por el efecto del agua caliente. Se realizan tallas para evitar la pérdida y la quebradura de la caña.

Page 11: El mate

De alpaca/plata

Los mates de Alpaca/Plata están realizados también a partir de calabazas seleccionadas. Luego de teñidas, el artesano realiza y agrega el trabajo de ornamentación de metal.Los mates de Plata maciza llevan una técnica diferente que implica los siguientes pasosDiseñar y dibujar, fundir el metal, laminarlo, forjarlo para darle la forma y luego distintos tipos de acabado como cincelado o burilado y por último el pulido o bruñido de la pieza.

Page 12: El mate

El mate en la Argentina forma parte de la tradición de los pueblos, siendo uno de los principales motivos de reunión y unión de las personas.

Page 13: El mate

Tomar mate

tomar mate el mate se toma de diferentes maneras (gustos), de acuerdo a las tradiciones y gustos en las diferentes regiones del país agregándole a la yerba, azúcar negro, cascarillas de naranja o hierbas que varían de región en región como

por ej: manzanilla, café, menta, etc.