7
Integrantes: Fabiola Rodríguez Fabiola Lozano Mónica Correa Víctor García

El mapeo como una técnica para la formulación de preguntas

Embed Size (px)

Citation preview

Integrantes:Fabiola Rodríguez

Fabiola LozanoMónica CorreaVíctor García

Índice de Contenido●El mapeo como una técnica para la

formulación de preguntas (Víctor García).

●Manejo de respuestas incorrectas (Fabiola Rodríguez).

●Preguntas para el repaso de conceptos (Mónica Correa).

●Idiosincrasias del maestro: una advertencia (Fabiola Lozano).

El mapeo como una técnica para la formulación de preguntas

Mapeo: Guía el desarrollo de la pregunta para que se construya un significado más profundo a partir del texto. El mapa es simplemente un plan visual de los eventos y de las ideas fundamentales que al final se colocan en orden lógico (Beck y col: 1981).

Comienza con un “núcleo”, el cual es el punto de partida y después se hace en forma resumida una lista de eventos e ideas centrales.

El mapeo como una técnica para la formulación de preguntas

Funciones del mapeo:1. Ampliar la comprensión hacia niveles superiores.2. Para enseñar habilidades organizacionales básicas del

primero al noveno grado.3. Para preguntas o afirmaciones adicionales.4.Para desarrollar interpretaciones y temas.5. Para desarrollar el uso de convenciones literarias o la

relevancia de aspectos actuales.6.Para ayudar a los alumnos de preparatoria para

mejorar habilidades analíticas determinadas.

El mapeo como una técnica para la formulación de preguntas

Demanda oral (puede ser interpuesta

por escrito)

Procedimiento ordinario (oral)

Pruebas(todas las

admitidas por el CC y CPC)

Subsanación (tres días de

despacho siguiente)

Emplazamiento del o de los demandados (5 días de despacho siguiente + término de distancia)

Contestación de la demanda(dentro del lapso de emplazamiento)

Conductas apropiadas en el maestro al hacer preguntas

1. Consideraciones técnicas y humanas: Cuando se hacen preguntas, es bajo la premisa de que el propósito es llevar a cabo alguna actividad de aprendizaje significativo y para ello, las preguntas se deben hacer a manera de esfuerzos positivos. Las preguntas nunca se hacen a manera de castigo.

2. Estructuración de preguntas: Deben partir de un plan donde se establecen los propósitos con los objetivos que deben lograrse y la estrategia apropiada de formulación de preguntas para poder alcanzarlos.

3. Técnicas de instigación: En el caso de que el alumno no conteste completamente, el maestro debe establecer estrategias para aclarar la pregunta de modo tal que el alumno pueda comprenderlas mejor para que amplíe su respuesta.

Conductas apropiadas en el maestro al hacer preguntas

1. Consideraciones técnicas y humanas: Cuando se hacen preguntas, es bajo la premisa de que el propósito es llevar a cabo alguna actividad de aprendizaje significativo y para ello, las preguntas se deben hacer a manera de esfuerzos positivos. Las preguntas nunca se hacen a manera de castigo.

2. Estructuración de preguntas: Deben partir de un plan donde se establecen los propósitos con los objetivos que deben lograrse y la estrategia apropiada de formulación de preguntas para poder alcanzarlos.

3. Técnicas de instigación: En el caso de que el alumno no conteste completamente, el maestro debe establecer estrategias para aclarar la pregunta de modo tal que el alumno pueda comprenderlas mejor para que amplíe su respuesta.