28
06/28/22 Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Aguadilla Centro de Acceso a la Información El Ensayo Lizzie Colón Bibliotecaria I

El ensayo 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El ensayo 2015

05/03/23

Universidad Interamericana de Puerto RicoRecinto de Aguadilla

Centro de Acceso a la Información

El Ensayo

Lizzie ColónBibliotecaria I

Page 2: El ensayo 2015

05/03/23

Definición

Según el diccionario de la Real Academia Española el ensayo es: “Escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas sin necesidad de mostrar el aparato erudito”. (Real Academia

Española, 2001)

Page 3: El ensayo 2015

05/03/23

Características del Ensayo• Es un género abierto –

• El autor puede narrar, poetizar, describir o dialogar.

• Analiza un asunto – • Lo interpreta sin que sea un estudio

exhaustivo.

Page 4: El ensayo 2015

05/03/23

Características del Ensayo• Variedad temática-

• Puede tratar temas filosóficos, religiosos, morales, ideológicos, científicos, políticos o literarios, entre otros.

Page 5: El ensayo 2015

05/03/23

Características del Ensayo• Puede ser subjetivo u objetivo- presenta

las ideas del autor y su interpretación de las mismas

• Es breve- el autor resume sus ideas

Page 6: El ensayo 2015

Pasos para escribir un ensayo

• Antes de escribir el ensayo• Elige un tema conocido• Determina cuál es el punto de vista que

deseas desarrollar a través del texto.• Organiza un bosquejo con las ideas

principales y secundarias• Busca información sobre el tema

05/03/23

Page 7: El ensayo 2015

Bosquejo

05/03/23

Page 8: El ensayo 2015

Pasos para escribir un ensayo• Al comenzar a escribir

• Elabora un borrador•Introducción•Desarrollo•Conclusión

05/03/23

Page 9: El ensayo 2015

Pasos para escribir un ensayo• En la redacción

• Establece un orden de las oraciones en los párrafos

• Cada párrafo contiene una idea central• Desarrolla oraciones de transición para

enlazar los párrafos• Cuando toma ideas de autores los citas

adecuadamente.

05/03/23

Page 10: El ensayo 2015

05/03/23

Partes del Ensayo

• Introducción-• Es el párrafo que introduce el

tema e indica el asunto del ensayo.•Se enumeran los puntos

sobresalientes o partes a tratar en el ensayo (se ofrece un pequeño resumen)

•Si el ensayo es extenso puede tener varios párrafos.

Page 11: El ensayo 2015

La importancia del Color en la vida del Hombre

Es indudable que desde que los animales aparecieron en la tierra dotados de órganos de los sentidos; es la vista uno de más relevantes ya que, gracias a ella, establecieron una relación con el mundo exterior que les permitió conocer el terreno, distinguir el peligro, avizorar su caza y por ende su alimento; más es difícil saber cuáles animales distinguieron el colorido del medio ambiente y no es hasta que el más racional de los animales aparece que podemos tener la convicción que los colores influyeran en su vida y decisiones. Este animal es el hombre.

• URL del artículo: http://www.ejemplode.com/11-escritos/465-ejemplo_de_ensayo.html

05/03/23

Page 12: El ensayo 2015

Ejemplo de oración de introducción

La violencia doméstica es un problema social que afecta la salud mental de sus víctimas. En este ensayo se presentará como afecta este problema a ….

Page 13: El ensayo 2015

05/03/23

Tipos de Párrafo

•Desarrollo-•Son los párrafos que desarrollan el

tema•Cada párrafo contiene una idea

Page 14: El ensayo 2015

05/03/23

Tipos de Párrafo• Conclusión-

•resume los puntos más importantes del ensayo.

•Presenta su opinión

Page 15: El ensayo 2015

Conectores en los textos

• Para comenzar el texto• Para añadir nuevas ideas y

ordénalas• Para introducir ejemplos• Para indicar conclusiones• Para comparar• Para finalizar el texto

Page 16: El ensayo 2015

Para comenzar el texto• Ante todo…• La finalidad de este escrito es…• Para empezar…• En primer lugar…• El tema que vamos a tratar…

Page 17: El ensayo 2015

Para añadir nuevas ideas y ordenarlas

• Por lo que respecta a…• Asimismo…• Por añadidura• Del mismo modo…• Por otra parte…• En otras palabras…

Page 18: El ensayo 2015

Para introducir ejemplos• Por ejemplo…• En concreto• Particularmente…• De hecho…

Page 19: El ensayo 2015

Para indicar conclusiones• En otros términos…• En otras palabras…• Dicho de otro modo…• En síntesis…• En suma…• En pocas palabras…• Por todo lo anterior…

Page 20: El ensayo 2015

Para comparar• De la misma manera…• De modo similar…• Del mismo modo…• Mejor dicho…• De forma semejante…• De igual manera…• Como…

Page 21: El ensayo 2015

Para finalizar el texto

• Por último…• Para terminar…• Finalmente…• Como conclusión final…• En último lugar…• Para resumir…

Page 22: El ensayo 2015

Palabras utilizadas para citar

• En un estudio• Autor (año) sostiene que• Apellido del autor (año) señala• Apellido del autor (año) indicó• Según Apellido del autor • Apellido del autor (año) afirma• Apellido del autor (año) establece

Page 23: El ensayo 2015

05/03/23

Algunos Tipos de Ensayo• Argumentativo- expone en argumentos

tras argumento todo lo que interesa decir al lector.

• Descriptivo- se trata de describir paisajes, objetos, personas o costumbres.

• Diálogo- se desarrolla la idea por medio de un diálogo del escritor con el lector.

• Crítica- enjuicia hechos e ideas• Poético- su objetivo es crear arte.

Page 24: El ensayo 2015

Algunos Tipos de Ensayo

• De corte literario- Son aquellos en los que, si bien se plantea la opinión del autor sobre un determinado tema, cobran existencia por medio de la forma como están escritos y las palabras utilizadas, es decir, se crea una realidad literaria.

05/03/23

Page 25: El ensayo 2015

Algunos Tipos de Ensayo

• De corte científico- Exigen objetividad; esto es, que la hipótesis central se sustente en hechos y no en opiniones. Este tipo de ensayo siempre deberá escribirse en tercera persona.

05/03/23

Page 26: El ensayo 2015

05/03/23

Ejemplo de un ensayo

"La idea de las generaciones" Lo que más importa a un sistema científico es

que sea verdadero. Pero la exposición de un sistema científico impone a éste una nueva necesidad: además de ser verdadero es preciso que sea comprendido. No me refiero ahora a las dificultades que el pensamiento abstracto, sobre todo si innova, opone a la mente, sino a la comprensión de su tendencia profunda, de su intención ideológica, pudiera decirse, de su fisonomía.

Page 27: El ensayo 2015

05/03/23

Ejemplo de un ensayo

Nuestro pensamiento pretende ser verdadero; esto es, reflejar con docilidad lo que las cosas son. Pero sería utópico y, por lo tanto, falso suponer que para lograr su pretensión el pensamiento se rige exclusivamente por las cosas, atendiendo sólo a su contextura. (José Ortega y Gasset, El tema de nuestro tiempo, 1923 tomado de http://www.ensayistas.org/antologia/XXE/ortega/ortega3.htm)

Page 28: El ensayo 2015

ReferenciaAlvarado Santiago, E., & Borges Benítez. (2005). Guía

práctica para el desarrollo de: Monografías, ensayos, bibliografías y extractos. Hato Rey, Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas.

Bustamante, C., & Sigarreta, G. (2000). Introducción a los géneros literarios. San Juan, Puerto Rico: Panamericana.

Quintana, J. (1992). Desarrollo estudiantil y destrezas de estudio. Bayamón, P.R.: Techné

05/03/23