47
Las primeras civilizaciones: El antiguo Egipto INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO

El antiguo egipto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El antiguo egipto

Las primeras civilizaciones:

El antiguo EgiptoINSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

GRADO SEXTO

Page 2: El antiguo egipto

LA CIVILIZACIÓN DEL ANTIGUO EGIPTO

MEDIO

FÍSICO

Desierto

Valle del río Nilo

Delta del Nilo

Page 3: El antiguo egipto

Los primeros pasos

La civilización egipcia se desarrolló en el valle del río Nilo, a partir de

grupos sedentarios del Neolítico que habían iniciado prácticas

agrícolas en esa región, gracias a las crecidas anuales del río. El

desborde cíclico dejaba un limo fértil en aquellas tierras y unas

condiciones ideales para el cultivo. Sin embargo, el aumento del

caudal del Nilo tenía también consecuencias poco favorables para la

vida sedentaria, aunque fueron superándose a través del sistema de

canalización de las aguas.

Page 4: El antiguo egipto

Con esta estrategia, las poblaciones de las riberas del río

lograron aprovechar mejor los efectos beneficiosos y vencer las

limitaciones que presentaban los desiertos de Arabia, Nubia y

Libia que rodean este fértil valle.

Page 5: El antiguo egipto
Page 6: El antiguo egipto

LAS CRECIDAS

DEL RÍO NILO

Page 7: El antiguo egipto

LAS CRECIDAS DEL RÍO NILO

Page 8: El antiguo egipto

Una sociedad piramidal

La sociedad egipcia tuvo una estructura piramidal en la que existíangrupos con marcadas desigualdades sociales:

Faraón, nobleza, sacerdotes y guerreros:

Es la depositaria del poder político, social y económico. El faraónencarnaba el Estado y era figura central de todo el sistema; actuabacomo intermediario a través del cual los dioses hacían recaer losbeneficios del Nilo sobre el país.

Page 9: El antiguo egipto

Comerciantes, artistas, profesionales y escribas: Grupo muy

importante en la escala social egipcia. Los escribas eran funcionarios

estatales, que gozaban de una especial consideración social por

dominar el arte de la lectura y escritura, conocimientos que le

permitían atender el cobro de impuestos y asumir importantes tareas

administrativas.

Artesanos, pequeños comerciantes y campesinos: La base

productiva del país y debían tributar en trabajo y especie al faraón, a

los grandes señores y a los sacerdotes para el sostenimiento del culto

y los grandes templos.

Esclavos: Hacían las grandes obras públicas y eran de propiedad del

Estado y de los templos.

Page 10: El antiguo egipto

FARAÓN

Page 11: El antiguo egipto

Corona del

Bajo Egipto

Corona del

Alto Egipto

Corona

doble

Nemes, Nejej (flagelo) y Heka

(cayado) FARAÓN

Page 12: El antiguo egipto

EGIPCIOS

Page 13: El antiguo egipto

MASTABAS

Page 14: El antiguo egipto

MASTABAS

Page 15: El antiguo egipto

PIRÁMIDE ESCALONADA DE

ZOSER:SAKKARA

Page 16: El antiguo egipto

TEMPLO DE

HATSHEPSUT

HIPOGEO

Page 17: El antiguo egipto

HIPOGEO

Page 18: El antiguo egipto

PIRÁMIDES

DE GIZEH

Page 19: El antiguo egipto
Page 20: El antiguo egipto

Keops

Kefrén Micerinos

PIRÁMIDES DE GIZEH

Page 21: El antiguo egipto

PIRÁMIDES DE GIZEH

Keops

Kefrén

Micerinos

Page 22: El antiguo egipto

PIRAMIDES DE GIZEH

Page 23: El antiguo egipto

LA GRAN PIRÁMIDE

Page 24: El antiguo egipto

LA GRAN ESFINGE DE

GIZEH

Page 25: El antiguo egipto

LA GRAN ESFINGE DE GIZEH

Page 26: El antiguo egipto

Las creencias egipcias

En Egipto predominó la religión politeísta en la que coexistíandioses locales y nacionales. Sin embargo, durante el reinado deAmenofis IV (Akhenaton), el politeísmo fue abolido y se implantóuna religión monoteísta centrada en la adoración del Sol (Aton).Pero su tentativa terminó tras la muerte de Akhenaton,restableciéndose el culto a los antiguos dioses.

El culto oficial tenía como figura central el Sol, denominado Ra,Horus o Amón. A él se le adjudicaba como característica principal lade ser un dios del cual provenían la naturaleza y la humanidad.

Page 27: El antiguo egipto

Los egipcios adoraron las fuerzas de la naturaleza. Todas sus

divinidades reunían características humanas y animales

(zooantropomorfismo). El ciclo anual de inundaciones y fertilización

de la tierra que produce el Nilo fue un elemento central de las

creencias de este pueblo, las cuales se veían reflejadas en el mito de

Osiris, el cual relata cómo Osiris, dios de la fertilidad y de los

muertos, es despedazado por su hermano Seth (símbolo del

desierto) y nuevamente reconstruido por su esposa Isis (diosa lunar y

protectora de los niños), regresando a la vida con la misión de juzgar

a los muertos.

Page 29: El antiguo egipto

DIOSES

Page 30: El antiguo egipto

La preocupación más importante para los egipcios fue la

inmortalidad del alma, el cual era presentada en un juicio ante el

Tribunal de Osiris, quien decidía su destino de acuerdo a la

conducta moral que la persona tuvo durante su vida. Así lo relata el

Libro de los Muertos, que además contenía una serie de normas

para alcanzar la vida eterna, en la que contempla la mantención del

cuerpo. Esta creencia originó las técnicas de momificación y la

construcción de grandes tumbas.

Page 31: El antiguo egipto

DIOSES

Page 32: El antiguo egipto

Arte egipcio, reflejo de sus creencias.

Las preocupaciones por la vida ultraterrenal motivaron la

creación de grandes templos dedicados a las divinidades y a la

construcción de tumbas:

Mastabas, cuya parte superior tiene forma de pirámide

truncada.

Pirámides

Hipógeos, o tumbas excavadas en la roca.

Page 33: El antiguo egipto

LOS TEMPLOS

Page 34: El antiguo egipto

Los templos se destacaban por la precisión técnica junto a la

utilización de columnas y dinteles, estatuas y esculturas

monumentales, así como por la distinción de espacios públicos, a los

que podían acceder los hombres libres, y espacios reservados solo a

los sacerdotes y la nobleza. Tanto los templos como las tumbas

contaban con muros adornados con imágenes de la vida cotidiana

campesina y de la familia del difunto, así como también se

reproducían imágenes referidas a relatos religiosos, como el juicio en

el Tribunal de Osiris y la representación de las distintas divinidades,

que también se encontraban representadas por medio de esculturas.

Entre las obras más notables figuran las Pirámides de Gizeh,

construidas en honor de los faraones Keops, Kefrén y Micerinos, los

templos de Abu Simbel, Karnak, Luxor y la célebre Esfinge.

Page 35: El antiguo egipto

TEMPLO EGIPCIO

Page 36: El antiguo egipto

TEMPLO

EGIPCIO

Page 37: El antiguo egipto

TEMPLO EGIPCIO

Page 38: El antiguo egipto

TEMPLO DE ABU-SIMBEL: Ramses II

Page 39: El antiguo egipto

LA MOMIFICACIÓN

Page 40: El antiguo egipto

LA MOMIFICACIÓN

Sarcófago

Vasos Canopos

Page 41: El antiguo egipto

TUMBA DE TUTANKAMON

Page 42: El antiguo egipto

Aportes culturales

Escritura: Los egipcios desarrollaron un complejo sistema de escritura

basado en signos que representaban ideas. El gran número de signos

jeroglíficos y el conocimiento restringido de su significado, hizo este

sistema muy difícil de mantener, por lo que se simplificó, dando lugar a

la escritura hierática, con sonidos consonánticos y no ideas, reduciendo

el número de símbolos. Este tipo de escritura fue conocido solamente

por los sacerdotes. Posteriormente se desarrolló la escritura demótica,

de características fonéticas, usada solo por los escribas en sus labores

administrativas.

Page 43: El antiguo egipto

A comienzos del siglo XIX la escritura egipcia fue descifrada por el

arqueólogo francés Francois Champollion, gracias al hallazgo de

la Piedra Rosetta, que contenía un decreto escrito en griego, en

jeroglifo y en demótico. A partir de la inscripción griega, Champollion

pudo identificar el significado de los jeroglifos, comparando los

nombres que aparecían en los tres tipos de escritura.

La escritura egipcia estuvo vinculada, por un lado, a la pintura mural y

el tallado en piedra (presente en las paredes de los templos, los

sarcófagos y las lápidas), y por otro, en la elaboración de papel

proveniente de la corteza de papiro.

Page 44: El antiguo egipto

Ciencia: Los egipcios se destacaron en el campo de las

ciencias.

Astronomía. Les permitió establecer un calendario de 365

días repartidos en 12 meses de 30 días cada uno, además de

5 días adicionales.

Matemática. Se reflejaba en obras hidráulicas y

arquitectónicas, en el desarrollo de la trigonometría y la

agrimensura, en la determinación del valor de Pi y la

creación de las tablas de multiplicar.

Medicina. Asociada a las técnicas de momificación.

Page 45: El antiguo egipto

ESCRITURA

JEROGLÍFICA

Champolión

Piedra Rosetta

Page 46: El antiguo egipto

ESCULTURA

Kefrén

Escriba

Sacerdote Paleta de Namer

Micerinos

Page 47: El antiguo egipto

PINTURA