37
Metodología Metodología de la investigación de la investigación para Tutores de Tesinas para Tutores de Tesinas Dr. J. M. Carrón – Lic. E. Morosini Dr. J. M. Carrón – Lic. E. Morosini 2 0 0 7

El análisis de los datos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proceso de análisis de datos en los trabajos académicos de grado: Presentación preparada para un curso dirigido a docentes interesados en dirigir trabajos académicos.

Citation preview

Page 1: El análisis de los datos

MetodologíaMetodologíade la investigaciónde la investigación

para Tutores de Tesinaspara Tutores de Tesinas

Dr. J. M. Carrón – Lic. E. MorosiniDr. J. M. Carrón – Lic. E. Morosini

2 0 0 7

Page 2: El análisis de los datos

Principios dePrincipios deanálisis e interpretaciónanálisis e interpretación

(Kerlinger y Lee, 2002, Cap. 9)(Kerlinger y Lee, 2002, Cap. 9)

Page 3: El análisis de los datos

¿Qué es Analizar?¿Qué es Analizar?

• Analizar significa la categorización, Analizar significa la categorización, ordenamiento, manipulación y resumen de ordenamiento, manipulación y resumen de datos, para responder a las preguntas de datos, para responder a las preguntas de investigación. El propósito es reducir los datos a investigación. El propósito es reducir los datos a una forma entendible e interpretable para que las una forma entendible e interpretable para que las relaciones de los problemas de investigación relaciones de los problemas de investigación puedan ser estudiadas y probadas. Un propósitos puedan ser estudiadas y probadas. Un propósitos primario de la estadística, es manipular y resumir primario de la estadística, es manipular y resumir datos numéricos y comparar con los obtenidos datos numéricos y comparar con los obtenidos por el azar.por el azar.

Page 4: El análisis de los datos

¿Qué es interpretación?¿Qué es interpretación?

• En la interpretación se toman los resultados del En la interpretación se toman los resultados del análisis, se hacen las inferencias pertinentes a las análisis, se hacen las inferencias pertinentes a las relaciones de investigación estudiadas y se sacan relaciones de investigación estudiadas y se sacan conclusiones de estas relaciones. El investigador conclusiones de estas relaciones. El investigador que interpreta los resultados de investigaciones, que interpreta los resultados de investigaciones, los busca por sus significados y sus los busca por sus significados y sus implicaciones.implicaciones.

Page 5: El análisis de los datos

Cómo se logra la interpretaciónCómo se logra la interpretación

1.1. Interpretando las relaciones dentro del estudio Interpretando las relaciones dentro del estudio de investigación y sus datos. Éste es el uso más de investigación y sus datos. Éste es el uso más estrecho y frecuente del término interpretación. estrecho y frecuente del término interpretación. Aquí la interpretación y el análisis están Aquí la interpretación y el análisis están estrechamente entrelazados.estrechamente entrelazados.

2.2. La búsqueda de significado más amplio de los La búsqueda de significado más amplio de los datos de investigación. Se comparan los datos de investigación. Se comparan los resultados y las inferencias realizadas a partir de resultados y las inferencias realizadas a partir de los datos con la teoría y con los resultados de los datos con la teoría y con los resultados de otras investigaciones.otras investigaciones.

Page 6: El análisis de los datos

Medidas de frecuenciasMedidas de frecuenciasy medidas continuasy medidas continuas

• Frecuencias: son los números de objetos en un conjunto Frecuencias: son los números de objetos en un conjunto o subconjunto.o subconjunto.

• El primer paso de cualquier análisis es la categorización, El primer paso de cualquier análisis es la categorización, que deben ajustarse a las siguientes reglas:que deben ajustarse a las siguientes reglas:

1.1. Se establecen de acuerdo con el problema de investigación.Se establecen de acuerdo con el problema de investigación.

2.2. Son exhaustivas.Son exhaustivas.

3.3. Son mutualmente excluyentes.Son mutualmente excluyentes.

4.4. Derivan de un principio de clasificación.Derivan de un principio de clasificación.

5.5. Deberá estar en un nivel de discurso.Deberá estar en un nivel de discurso.

Page 7: El análisis de los datos

Tipos de análisis estadísticosTipos de análisis estadísticos

• Distribución de frecuencias.Distribución de frecuencias.• Gráficos – Análisis gráficos.Gráficos – Análisis gráficos.• Medidas de tendencia central y variabilidad.Medidas de tendencia central y variabilidad.• Medidas de relaciones.Medidas de relaciones.• Análisis de diferencias.Análisis de diferencias.• Análisis de varianza y métodos relacionados.Análisis de varianza y métodos relacionados.• Análisis multivariado.Análisis multivariado.• Índices e Indicadores sociales.Índices e Indicadores sociales.

Page 8: El análisis de los datos

La interpretación de los datosLa interpretación de los datos

• Adecuación de los diseños de investigación, Adecuación de los diseños de investigación, metodología, mediciones y análisis. A veces los metodología, mediciones y análisis. A veces los investigadores tienen preferencias por métodos investigadores tienen preferencias por métodos de investigación, métodos de observación, de investigación, métodos de observación, métodos de medición y tipos de análisis. Por métodos de medición y tipos de análisis. Por ejemplo no es adecuado utilizar análisis de ejemplo no es adecuado utilizar análisis de frecuencias, con digamos, medidas continuas frecuencias, con digamos, medidas continuas tomadas con una escala de actitudes.tomadas con una escala de actitudes.

Page 9: El análisis de los datos

La interpretación de los datosLa interpretación de los datos

• El investigador debe examinar a fondo la El investigador debe examinar a fondo la adecuación técnica de los métodos, medidas y adecuación técnica de los métodos, medidas y estadísticas. La adecuación de la interpretación estadísticas. La adecuación de la interpretación de los datos depende de tal escrutinio.de los datos depende de tal escrutinio.

• El aceptar sin cuestionamiento la confiabilidad y El aceptar sin cuestionamiento la confiabilidad y validez de las mediciones de variables es un error validez de las mediciones de variables es un error grave. Se debe ser especialmente cuidadoso al grave. Se debe ser especialmente cuidadoso al cuestionar la validez de sus mediciones.cuestionar la validez de sus mediciones.

Page 10: El análisis de los datos

Resultados negativosResultados negativos

• Cuando un resultado es el que se había Cuando un resultado es el que se había anticipado, se corresponde con investigaciones anticipado, se corresponde con investigaciones anteriores y con la teoría no presenta problemas anteriores y con la teoría no presenta problemas de interpretación.de interpretación.

• Cuando los resultados son negativos, o las Cuando los resultados son negativos, o las relaciones no anticipadas surgen cuestionamientos relaciones no anticipadas surgen cuestionamientos respecto a las causas de tales resultados, que respecto a las causas de tales resultados, que podrían deberse a: teoría e hipótesis incorrectas, podrían deberse a: teoría e hipótesis incorrectas, metodología inapropiada e incorrecta, mediciones metodología inapropiada e incorrecta, mediciones inadecuadas o pobres y análisis defectuosos.inadecuadas o pobres y análisis defectuosos.

Page 11: El análisis de los datos

Análisis de frecuenciasAnálisis de frecuencias

• Se utilizan tablas de frecuencia simple y Se utilizan tablas de frecuencia simple y porcentajes para describir características de la porcentajes para describir características de la población:población:

34,11003º año

37,21092º año

28,7841º año

Curso

PorcentajeFrecuenciaCaracterística

5,115Unido

91,1267Soltero

26Casado

Estado civil

PorcentajeFrecuenciaCaracterística

Page 12: El análisis de los datos

Análisis de frecuenciasAnálisis de frecuencias• Las tablas de frecuencia, con intención analítica, se Las tablas de frecuencia, con intención analítica, se

presentan en tabulación cruzada, algunas veces llamada presentan en tabulación cruzada, algunas veces llamada fracción cruzada o análisis de contingencia:fracción cruzada o análisis de contingencia:

74654,3%40545,7%341Total

7541,3%3158,7%44Trabajo Social

1457,1%842,9%6Filosofía

3151,6%1648,4%15Letras

2673,1%1926,9%7Historia

3641,7%1558,3%21C. de la Educación

21754,8%11945,2%98C. de la Comunicación

34756,8%19743,2%150Psicología

%Recuento%RecuentoTotal

Sup. o igual al 60%Menor al 60% CARRERA

Page 13: El análisis de los datos

Análisis de frecuenciasAnálisis de frecuencias• La interpretación de los datos: diferencias entre el La interpretación de los datos: diferencias entre el

porcentaje de fila y el porcentaje de columnas.porcentaje de fila y el porcentaje de columnas.

100,00%136Total

17,65%24Ambos

63,24%86Madre

19,12%26Padre

%Total 

¿En quién confía para hablar de sexo?

Page 14: El análisis de los datos

Análisis de frecuenciasAnálisis de frecuencias• La interpretación de los datos: diferencias entre el La interpretación de los datos: diferencias entre el

porcentaje de fila y el porcentaje de columnas.porcentaje de fila y el porcentaje de columnas.

100,0%52,9%47,1%Total

100,0%75,0%25,0%Ambos

100,0%34,9%65,1%Madre

100,0%92,3%7,7%Padre

MasculinoFemenino

TotalSEXO

Padres

100,0%100,0%100,0%Total

17,6%25,0%9,4%Ambos

63,2%41,7%87,5%Madre

19,1%33,3%3,1%Padre

MasculinoFemeninoTotal

SEXOPadres

Page 15: El análisis de los datos

Criterios para la clasificaciónCriterios para la clasificaciónde los diseños experimentalesde los diseños experimentales

Page 16: El análisis de los datos

Diagrama para la toma de decisiones Diagrama para la toma de decisiones acerca del modelo de análisisacerca del modelo de análisis

Naturaleza delos datos analizados:

supuestos del muestreo y forma dedistribución de la variable en la población

PRUEBASPARAMETRICAS

PRUEBASNO PARAMETRICAS

Requieren que la población de puntuaciones,de la cual proviene la muestra, esté distribuida

normalmente. En otros casos se asume la independencia de las muestras. Además,

los datos deben ser de intervaloso razón (u ordinales con varios niveles)

Los datos se encuentran en una escala ordinal.Se desconoce la distribución o la forma dedistribución de los datos de la población.

La distribución de los datos en la población claramente se aleja de la normal.

Page 17: El análisis de los datos

Eleccion del modelo de análisisEleccion del modelo de análisiscuando son dos gruposcuando son dos grupos

Page 18: El análisis de los datos

Elección del modelo de análisisElección del modelo de análisiscuando son más de dos gruposcuando son más de dos grupos

Page 19: El análisis de los datos

Generación de planillas de datosGeneración de planillas de datospara realizar análisispara realizar análisis

Page 20: El análisis de los datos

Proceso de digitación / tabulaciónProceso de digitación / tabulacióno carga de datoso carga de datos

• Cada protocolo (cuestionario) debe ser codificado en una serie Cada protocolo (cuestionario) debe ser codificado en una serie continua para su ordenamiento y digitalización: esto permite continua para su ordenamiento y digitalización: esto permite identificar inconsistencias y realizar las correcciones.identificar inconsistencias y realizar las correcciones.

• Posteriormente se procede a nombrar cada variable en la base de Posteriormente se procede a nombrar cada variable en la base de datos para su posterior carga y procesamiento.datos para su posterior carga y procesamiento.

Page 21: El análisis de los datos

Formación especializadaFormación especializada

• El nivel de análisis, la bibliografía consultada y la El nivel de análisis, la bibliografía consultada y la información que se expresa en una tesina no información que se expresa en una tesina no puede ser del mismo nivel que un puede ser del mismo nivel que un ««profanoprofano»»..

• Se debe comunicar información actualizada, Se debe comunicar información actualizada, precisa y la bibliografía debe ser especializada en precisa y la bibliografía debe ser especializada en el área de investigación.el área de investigación.

• Se supone que la tesina no es un documento de Se supone que la tesina no es un documento de divulgación popular sino especializado.divulgación popular sino especializado.

Page 22: El análisis de los datos

Expresión clara y sistemáticaExpresión clara y sistemática

• La formación universitaria no se limita a la La formación universitaria no se limita a la utilización de determinadas técnicas utilización de determinadas técnicas profesionales, todo universitario debe demostrar, profesionales, todo universitario debe demostrar, además:además:– Capacidad para expresarse claramente (formación Capacidad para expresarse claramente (formación

intelectual).intelectual).– Capacidad para sistematizar los conocimientos y Capacidad para sistematizar los conocimientos y

hallazgos empíricos (formación científica).hallazgos empíricos (formación científica).

Page 23: El análisis de los datos

La investigación en la La investigación en la formación universitariaformación universitaria

Page 24: El análisis de los datos

La ciencia yLa ciencia yel enfoque científicoel enfoque científico

Page 25: El análisis de los datos

Ciencia y sentido comúnCiencia y sentido común

• Whitehead señaló que en el pensamiento Whitehead señaló que en el pensamiento creativo el sentido común es un mal instructor. creativo el sentido común es un mal instructor. “Su único criterio para juzgar es que las ideas “Su único criterio para juzgar es que las ideas nuevas deben parecerse a las viejas”.nuevas deben parecerse a las viejas”.– Uso de esquemas conceptuales vagosUso de esquemas conceptuales vagos– Utilización selectiva de hechos confirmatoriosUtilización selectiva de hechos confirmatorios– Falta de interés por el control de acontecimientosFalta de interés por el control de acontecimientos– Conocimiento no sistemáticoConocimiento no sistemático

Page 26: El análisis de los datos

Cuatro métodos del conocimientoCuatro métodos del conocimiento

• Charles Peirce, señaló cuatro formas generales Charles Peirce, señaló cuatro formas generales de conocer o de establecer creencias:de conocer o de establecer creencias:– El método de la tenacidad.El método de la tenacidad.– El método de la autoridad.El método de la autoridad.– El método de la intuición.El método de la intuición.– El método científico.El método científico.

Page 27: El análisis de los datos

El método científicoEl método científico

• “… “… es necesario encontrar un método por el es necesario encontrar un método por el que nuestras creencias se determinen no a partir que nuestras creencias se determinen no a partir de algo humano, sino por algo con permanencia de algo humano, sino por algo con permanencia externa, algo que nuestro pensamiento no externa, algo que nuestro pensamiento no pudiera afectar… El método debe ser tal que la pudiera afectar… El método debe ser tal que la conclusión última de todo hombre fuera la conclusión última de todo hombre fuera la misma. Este es el método de la ciencia” Buchler.misma. Este es el método de la ciencia” Buchler.

Page 28: El análisis de los datos

Conocimiento científicoConocimiento científico

• El conocimiento científico es conocimiento El conocimiento científico es conocimiento probado. Las teorías científicas se derivan, de probado. Las teorías científicas se derivan, de algún modo riguroso, de los hechos de la algún modo riguroso, de los hechos de la experiencia adquiridos mediante la observación y experiencia adquiridos mediante la observación y la experimentación.la experimentación.

• La ciencia se basa en lo que podemos ver, oír, La ciencia se basa en lo que podemos ver, oír, tocar, etc. Las opiniones y preferencias personales tocar, etc. Las opiniones y preferencias personales y las imaginaciones especulativas no tienen cabida y las imaginaciones especulativas no tienen cabida en la ciencia.en la ciencia.

Page 29: El análisis de los datos

Función de la cienciaFunción de la ciencia

• La función de la ciencia … consiste en establecer La función de la ciencia … consiste en establecer leyes generales sobre el comportamiento de leyes generales sobre el comportamiento de eventos empíricos u objetos en los que la ciencia eventos empíricos u objetos en los que la ciencia en cuestión está interesada, para así permitirnos en cuestión está interesada, para así permitirnos conectar conocimiento de eventos conocidos por conectar conocimiento de eventos conocidos por separado y hacer predicción confiables de separado y hacer predicción confiables de eventos aún desconocidos.eventos aún desconocidos.

• El objetivo básico de la ciencia es la teoría.El objetivo básico de la ciencia es la teoría.

Page 30: El análisis de los datos

TeoríasTeoríasCientíficasCientíficas

ObservaciónObservación

ExperimentaciónExperimentaciónMétodoMétodorigurosoriguroso

Objetivamente comprobadasObjetivamente comprobadaspor la realidad de los sentidospor la realidad de los sentidos

Page 31: El análisis de los datos

Una definición de teoríaUna definición de teoría

• Una teoría es un conjunto de constructos Una teoría es un conjunto de constructos (conceptos) interrelacionados, definiciones y (conceptos) interrelacionados, definiciones y proposiciones que presentan una visión proposiciones que presentan una visión sistemática de los fenómenos al especificar las sistemática de los fenómenos al especificar las relaciones entre variables con el propósito de relaciones entre variables con el propósito de explicar y predecir los fenómenos.explicar y predecir los fenómenos.

Page 32: El análisis de los datos

La investigación científicaLa investigación científica

• Es una investigación sistemática, controlada, Es una investigación sistemática, controlada, empírica, amoral, pública y crítica de fenómenos empírica, amoral, pública y crítica de fenómenos naturales. Se guía por la teoría y las hipótesis naturales. Se guía por la teoría y las hipótesis sobre las presuntas relaciones entre esos sobre las presuntas relaciones entre esos fenómenos.fenómenos.

P r o b l e m ao b s t á c u l o

i d e a

H i p ó t e s i s

R a z o n a m i e n t od e d u c c i ó n

O b s e r v a c i ó np r u e b a

e x p e r i m e n t oP r o b l e m ao b s t á c u l o

i d e a

H i p ó t e s i s

R a z o n a m i e n t od e d u c c i ó n

O b s e r v a c i ó np r u e b a

e x p e r i m e n t o

Page 33: El análisis de los datos

El proyectoEl proyectode investigaciónde investigación

Page 34: El análisis de los datos

CONCEPTUALIZACIONCONCEPTUALIZACION

ELECCIÓN DEL METODO DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL METODO DE INVESTIGACION

OPERACIONALIZACIONOPERACIONALIZACION

POBLACION Y MUESTRAPOBLACION Y MUESTRA

OBSERVACIONESOBSERVACIONESPROCESAMIENTOPROCESAMIENTODE DATOSDE DATOSANÁLISISANÁLISISAPLICACIONAPLICACION

INTERÉSINTERÉS

IDEAIDEA

TEORÍATEORÍA

?? YY??

AA BBXX

AA BBXX

CC

YY

YY

YY

Page 35: El análisis de los datos

El proceso de investigaciónEl proceso de investigación

1CONCEBIRLA IDEA

A INVESTIGAR

2PLANTEAR

EL PROBLEMADE

INVESTIGACION

3ELABORAREL MARCOTEORICO

4DEFINIR EL

TIPO DEINVESTIGACION

5ESTABLECER

LAHIPÓTESIS

6SELECCIONAR

EL DISEÑOAPROPIADO

7SELECCION

DEMUESTRAS

8RECOLECCION

DEDATOS

9ANALIZAR

LOSDATOS

10PRESENTAR

LOSRESULTADOS

NUEVOSCONOCIMIENTOS

4DEFINIR EL

TIPO DEINVESTIGACION

5ESTABLECER

LAHIPÓTESIS

10PRESENTAR

LOSRESULTADOS

6SELECCIONAR

EL DISEÑOAPROPIADO

9ANALIZAR

LOSDATOS

3ELABORAREL MARCOTEORICO

7SELECCION

DEMUESTRAS

8RECOLECCION

DEDATOS

1CONCEBIRLA IDEA DEINVESTIGAR

2PLANTEAR

EL PROBLEMADE

INVESTIGACION

Page 36: El análisis de los datos

ReglamentaciónReglamentación

Page 37: El análisis de los datos

Procedimientos formalesProcedimientos formales