3
MODELAMIENTO Y SIMULACIÓN AMBIENTAL 1 EJERCICIOS DE MODELACIÓN 1. Indique si las siguientes variables son de nivel o flujo. a. Identifique el flujo o nivel que corresponda a cada variable y grafique el diagrama de flujo o nivel que tiene en mente. Algunas de las variables pueden ser un nivel o un flujo, pero el diagrama de nivel o flujo debe ser consistente con su respuesta escogida. Población Personas infectadas Producción de una fábrica Contaminación Interés Salario Distancia Carga eléctrica b. ¿Cuáles son los flujos que pueden ser asociados con los siguientes niveles? ¿Cuáles son las unidades de los flujos y los niveles? Computadoras en un almacén Armas nucleares Libros en una biblioteca Árboles en un bosque Calor Distancia Velocidad 2. a. Por cada enlace en los siguientes diagramas causales, marque con “+” si se produce un cambio en la misma dirección o en caso contrario si el cambio va en dirección opuesta, marque con “-”. Coloque un “+” en el centro del ciclo si es una realimentación positiva (asociado con crecimiento exponencial), o un “-” si es un ciclo de realimentación negativa. aho ro s in te re s Ing. Carlos Oré Travezaño con sum o de com ida

Ejercicios de modelacion ambiental

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicios de modelacion ambiental

MODELAMIENTO Y SIMULACIÓN AMBIENTAL 1

EJERCICIOS DE MODELACIÓN

1. Indique si las siguientes variables son de nivel o flujo.

a. Identifique el flujo o nivel que corresponda a cada variable y grafique el diagrama de flujo o nivel que tiene en mente. Algunas de las variables pueden ser un nivel o un flujo, pero el diagrama de nivel o flujo debe ser consistente con su respuesta escogida.

PoblaciónPersonas infectadasProducción de una fábricaContaminaciónInterésSalarioDistanciaCarga eléctrica

b. ¿Cuáles son los flujos que pueden ser asociados con los siguientes niveles? ¿Cuáles son las unidades de los flujos y los niveles?

Computadoras en un almacénArmas nuclearesLibros en una bibliotecaÁrboles en un bosqueCalorDistanciaVelocidad

2.a. Por cada enlace en los siguientes diagramas causales, marque con “+” si se

produce un cambio en la misma dirección o en caso contrario si el cambio va en dirección opuesta, marque con “-”. Coloque un “+” en el centro del ciclo si es una realimentación positiva (asociado con crecimiento exponencial), o un “-” si es un ciclo de realimentación negativa.

ahorros

interes

Ing. Carlos Oré Travezaño

hambre

consumo decomida

Page 2: Ejercicios de modelacion ambiental

MODELAMIENTO Y SIMULACIÓN AMBIENTAL 2

dependencia delcigarrillo

cigarrillosfumados por día

necesidad decigarrillo

salida delparlante

entrada demicrófono

amplificación

aumento deamperaje

Ing. Carlos Oré Travezaño

conejos

nacimientos

tasa denacimientos

resistencia delaire

velocidad decaida del objeto

aceleración de lagravedad

Page 3: Ejercicios de modelacion ambiental

MODELAMIENTO Y SIMULACIÓN AMBIENTAL 3

insulina

glucosa en lasangre

sacar agua

hundimientodel bote

dieta

problemas depeso

medicina

dolor

ganancias

ventas

anuncios

base delimpuesto

clase media enla ciudad

servicios

b. Dibuje tres de los sistemas de la parte (a) como diagramas de flujo y nivel (Forrester). Note que puede necesitar introducir algunas nuevas variables (tales como flujos). Asegúrese de mostrar la polaridad de los enlaces de la información y de cualquier ciclo(s) de realimentación.

Ing. Carlos Oré Travezaño