9
Ejemplos de textos según contexto de producción

Ejemplos textos contexto producción

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejemplos textos contexto producción

Ejemplos de textos según contexto de producción

Page 2: Ejemplos textos contexto producción

Antigüedad Clásica

“Cuando Júpiter se hizo dueño del Olimpo, tuvo que sostener una lucha encarnizada contra los Titanes, descendientes de Titán, en quienes recaía el derecho del cielo, según el convenio que Saturno, padre de Júpiter, había hecho con su hermano Titán. Uno de estos Titanes era Prometeo, el más audaz y el más inteligente de todos. La tierra estaba sólo poblada por seres superiores. No había aparecido aún el hombre, cuando Prometeo lo concibió en su privilegiada inteligencia: modeló de barro un cuerpo perfecto y, arrebatando un poco de fuego del carro del Sol, se lo comunicó a esa obra maestra y la dejó animada de vida”

Alfonso Calderón. "Prometeo" en Antología de leyendas y tradiciones.

Page 3: Ejemplos textos contexto producción

Edad Media"Pero me objetas: ¿Por qué desfallecen? Porque son mudables. ¿Por qué son mudables? Porque no poseen el ser perfecto. ¿Por qué no poseen la suma perfección del ser? Por ser inferiores al que las crió. ¿Quién las crió? El Ser absolutamente perfecto. ¿Quién es El? Dios, inmutable Trinidad, pues con infinita sabiduría las hizo y con suma benignidad las conserva. ¿Para qué las hizo? Para que fuesen. Todo ser, en cualquier grado que se halle, es bueno, porque el sumo Bien es el sumo Ser. ¿De qué las hizo? De la nada. Pues todo lo que es ha de tener necesariamente cierta forma o especie, por insignificante que sea, y aun siendo minúsculo bien, siempre será bien y procederá de Dios. Mas por ser la suma forma sumo bien, también la más pequeña forma será mínimo bien. Es así que todo bien es Dios o procede de Él. Luego aun a mínima forma viene de Dios”

San Agustín. "Defectibilidad de las creaturas" en De vera religione

Page 4: Ejemplos textos contexto producción

RenacimientoEn tanto que de rosa y de azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto, con clara luz la tempestad serena;

y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado, todo lo mudará la edad ligera por no hacer mudanza en su costumbre.

Garcilaso de la Vega, “Soneto XXIII”

Page 5: Ejemplos textos contexto producción

Barroco"Sueña el rico en su riqueza,que más cuidados le ofrece;sueña el pobre que padece

su miseria y su pobreza;sueña el que a medrar empieza,sueña el que afana y pretende,sueña el que agravia y ofende,y en el mundo, en conclusión,

todos sueñan lo que son,aunque ninguno lo entiende.

Yo sueño que estoy aquí,de estas prisiones cargado,y soñé que en otro estado

más lisonjero me vi.¿Qué es la vida? Un frenesí.¿Qué es la vida? Una ilusión,

una sombra, una ficción,y el mayor bien es pequeño,¡que toda la vida es sueño,y los sueños, sueños son!"

Pedro Calderón de la Barca. La vida es sueño

Page 6: Ejemplos textos contexto producción

Neoclasicismo"Habiendo a su rival vencido un gallo,quedó entre sus gallinas victorioso,

más grave, más pomposoque el mismo Gran Sultán en su serrallo.

Desde un alto pregona vocinglerosu gran hazaña. El gavilán lo advierte,le pilla, le arrebata, y por su muerte

quedó el rival señor del gallinero.Consuela al abatido tal mudanza:

sirva también de ejemplo a los mortalesque se juzgan exentos de los males

cuando se ven en próspera bonanza “

Samaniego. “Los dos gallos”

Page 7: Ejemplos textos contexto producción

Romanticismo“Es un sueño la vida,pero un sueño febril que dura un punto;cuando de él se despierta,se ve que todo es vanidad y humo... ¡Ojalá fuera un sueñomuy largo y muy profundo;un sueño que durara hasta la muerte!Yo soñaría con mi amor y el tuyo”

Gustavo Adolfo Bécquer en Rimas

Page 8: Ejemplos textos contexto producción

RealismoCierta hermosa mañana de primavera, de esas en que aún las hojas no verdean, pero en las cuales el sol ardiente comienza á reflejar en los empizarrados techos, y el cielo se ostenta azul; días en que la población parisiense saliendo de sus alveolos susurra por los boulevares y se desliza cual serpiente de mil colores por la calle de la Paz en dirección a las Tullerías para saludar aquellas fiestas del nuevo himeneo de la naturaleza; en uno, pues, de esos alegres días, cierto jóven, tan bello como la luz del sol, vestido con elegancia, suelto en sus maneras, en una palabra, hijo del amor, el hijo natural de lord Dudley y de la célebre marquesa de Vordac se paseaba por la ancha avenida de las Tullerías. Este Adonis, llamado Enrique de Harsay, había nacido en Francia, á donde lord Dudley había traído a casar a la joven, ya madre de Enrique, con un viejo caballero llamado M. de Marsay, especie de mariposa sin colores ni viveza, que reconoció por suyo a este niño a cambio del usufructo de una renta de cien mil francos, cuya propiedad había de pasar a su hijo putativo, calaverada que por cierto no costó muy cara a lord Dudley por estar entonces la renta francesa a 17'50 por 100.

Honoré de Balzac. La muchacha de los ojos de oro [fragmento]

Page 9: Ejemplos textos contexto producción

Naturalismo“Conocí a un chico, fallecido el año pasado, cuya vida fue un prolongado martirio. Desde que tuvo uso de razón, Claude se había hecho este razonamiento: «El plan de mi existencia está trazado. No tengo más que aceptar las ventajas de mi tiempo. Para marchar con el progreso y vivir totalmente feliz, me bastará con leer los periódicos y los carteles publicitarios, mañana y tarde, y hacer exactamente lo que esos soberanos guías me aconsejen. En ello radica la verdadera sabiduría, la única felicidad posible». A partir de aquel día, Claude adoptó los anuncios de los periódicos y de los carteles como código de vida. Éstos se convirtieron en el guía infalible que le ayudaba a decidirlo todo; no compró nada, no emprendió nada que no le hubiera sido recomendado por la voz de la publicidad. Así fue como el desventurado vivió en un auténtico infierno”

Émile Zola. “Una víctima de la publicidad” [fragmento]