8
GESTION DE LA CALIDAD E_LEARNING

E learning gestiondecalidad_1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: E learning gestiondecalidad_1

GESTION DE LA CALIDAD

E_LEARNING

Page 2: E learning gestiondecalidad_1

• Las normas ISO 9000, son un conjunto de normas y directrices internacionales para la gestión de la calidad, publicadas en 1987, Posteriormente la ISO 9001:2000 es la norma internacional que promueve la adaptación de un enfoque basado en procesos para aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos.

• En el curso académico 2001-2002, la Fundación Empresa Universidad de Navarra (FEUN), tomó la decisión de obtener una certificación ISO 9001:2000 sobre el trabajo llevado a cabo

• La certificación ISO fue obtenida en septiembre del 2003.

Page 3: E learning gestiondecalidad_1

Elementos básicos del sistema• procesos considerados: • 1.   Definir los requerimientos de los “destinatarios del servicio” para conseguir un

resultado óptimo.

• 2.  Diseñar los cursos de formación online, traducido en instrucciones técnicas que son referente para elaborar e impartir los cursos.

• 3.  Desarrollar el contenido de los cursos.

• 4.  Impartir y gestionar los cursos.

Page 4: E learning gestiondecalidad_1

PROCESOS DE APOYO SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2000 • Determinar la secuencia e interacción de los procesos clave y definir los criterios y

métodos para asegurar que su realización y control es eficaz.

• Asegurar la disponibilidad de recursos y la información necesaria para su ejecución y control, realizar el seguimiento, medición y análisis de los procesos.

• Aplicar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y para la mejora continua de los procesos.

Page 5: E learning gestiondecalidad_1

Beneficios Derivados de la Implantación del Sistema

• Contar con un sistema probado y validado que permita extender la experiencia a nuevos proyectos de formación online, que en el mercado están caracterizados por una alta indefinición de costes y procedimientos de elaboración eficaces.

• La información disponible nos permite asegurar que esta es la primera certificación conseguida en España. Constituye, pues, un punto de referencia externa que prestigia a la institución.

• La disciplina de trabajo ha sido de gran utilidad para despertar el sentido autocrítico en la

gestión de la formación online, de tal forma que se está planteando la conveniencia de extender esta experiencia a otras actividades que desempeña la Fundación.

• La alta calidad con unos costos muy inferiores a los inicialmente propuestos por algunos proveedores. La implantación del sistema de gestión de la calidad ha sido económicamente beneficioso y ha conseguido satisfacer las expectativas generadas inicialmente

Page 6: E learning gestiondecalidad_1

Adaptación de los sistemas de calidad a un contexto educativo-universitario

Los valores positivos de la calidad:

• La orientación• El liderazgo• La información • La colaboración• La comunicación• Mejora continua

Page 7: E learning gestiondecalidad_1

PRINCIPIOS DE LA GESTION DE CALIDAD

• Principio 1: Organización orientada al cliente

• Principio 2: Liderazgo

• Principio 3 :Participación del personal

• Principio 4 : Enfoque basado en procesos

• Principio 5 : Enfoque de sistema para la gestión

• Principio 6 : Mejora continua

• Principio 7 : Enfoque basado en hechos para la toma de decisión

• Principio 8 : Relación mutuamente beneficiosa con el proveedor

Page 8: E learning gestiondecalidad_1

Experiencias útiles para la elaboración de un curso (o serie de cursos) de formación online

1. Acotar el estudio al proceso de elaboración de un curso: procesos

a) la definición de los requerimientos de los destinatarios del servicio

b) el diseño de un modelo de curso que observe estos requerimientos;

c) la elaboración de los contenidos del curso o cursos.

2. Definición de los requerimientos de los destinatarios para la elaboración de un modelo de curso: requerimientos:

d) Requerimientos sobre el presupuestoe) Requerimiento sobre la materia de estudio/trabajof) Requerimiento sobre el tipo de alumnog) Requerimiento a partir del contexto tecnológico.