3
Diseño metodológico Establecimiento de las plantas madres: 16 plántulas de ortiga, las cuales se llevaran a un lugar adecuado para su sostenimiento, ahí se multiplicaran por medio de esquejes, para poder establecer una gran cantidad de plantas madre. Las plantas serán controladas en cuanto, plagas, humedad, temperatura. Desinfección: Primero se cortaran los segmentos nodales para luego lavarlos con agua corriente, para retirar restos de tierra u otras partículas. Luego se introducirán los segmentos nodales en etanol al 70% por no más de 5 segundos para luego dejarse evaporar. Después de este proceso se sumergirán los segmentos nodales en una solución de hipoclorito de sodio en distintas concentraciones (Ver tabla 1.1) donde se dejarán 1, 2 y 3 minutos en distintas pruebas. Seguido se enjuagarán los segmentos nodales con agua esterilizada 4 veces. Tabla 1.1 PRUEBAS DE DESINFECCION EN LA ORTIGA (URTICA URENS L.) Tratamie ntos NaClO (hipoclorito de sodio) mg/l Repeticiones HONGOS BACTERI AS QUEMADURAS 1 0,00 3 2 0,5 3 3 1 3 4 1,5 3 5 2 3 Inducción: En esta fase se empezará por preparar la composición del medio de cultivo (MS) en el cual se probarán distintas concentraciones de reguladores de crecimiento los cuales van a ser Furfurilaminopurina (Kinetina) y Benzil Aminopurina (BAP) (ver tabla 1.2.1 y tabla 1.2.2). Las concentraciones de vitaminas, sales y carbohidratos no serán modificados, se usaran las

Diseño metodológico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diseño metodológico

Diseño metodológico

Establecimiento de las plantas madres:

16 plántulas de ortiga, las cuales se llevaran a un lugar adecuado para su sostenimiento, ahí se multiplicaran por medio de esquejes, para poder establecer una gran cantidad de plantas madre. Las plantas serán controladas en cuanto, plagas, humedad, temperatura.

Desinfección: Primero se cortaran los segmentos nodales para luego lavarlos con agua corriente, para retirar restos de tierra u otras partículas. Luego se introducirán los segmentos nodales en etanol al 70% por no más de 5 segundos para luego dejarse evaporar. Después de este proceso se sumergirán los segmentos nodales en una solución de hipoclorito de sodio en distintas concentraciones (Ver tabla 1.1) donde se dejarán 1, 2 y 3 minutos en distintas pruebas. Seguido se enjuagarán los segmentos nodales con agua esterilizada 4 veces.

Tabla 1.1PRUEBAS DE DESINFECCION EN LA ORTIGA (URTICA URENS L.)

Tratamientos

NaClO (hipoclorito de sodio) mg/l

Repeticiones HONGOS

BACTERIAS

QUEMADURAS

1 0,00 32 0,5 33 1 34 1,5 35 2 3

Inducción: En esta fase se empezará por preparar la composición del medio de cultivo (MS) en el cual se probarán distintas concentraciones de reguladores de crecimiento los cuales van a ser Furfurilaminopurina (Kinetina) y Benzil Aminopurina (BAP) (ver tabla 1.2.1 y tabla 1.2.2). Las concentraciones de vitaminas, sales y carbohidratos no serán modificados, se usaran las concentraciones del medio de cultivo (MS). Se utilizará el gelificante agar en una concentración de 0,6 - 1%.

PRUEBAS DE INDUCCIÓN EN LA ORTIGA (URTICA URENS L.)

Tratamienos

KIN (KINETINA) mg/L

Repeticiones BROTES

1 0,00 32 0,5 33 1 34 1,5 35 2 3

Page 2: Diseño metodológico

Tabla 1.2.1

PRUEBAS DE INDUCCIÓN EN LA ORTIGA (URTICA URENS L.)Tratamientos

BAP mg/L Repeticiones NÚMERO DE

BROTES1 0,00 32 0,5 33 1 34 1,5 35 2 3

Tabla 1.2.2

Multiplicación: En esta fase se probarán distintas concentraciones del regulador de crecimiento ANA (Ácido Naftilacético) con el que estadísticamente obtenga un mejor tenga resultado en la fase de inducción (X1) (ver tabla 1.3)

PRUEBAS DE MULTIPLICACIÓN EN LA ORTIGA (URTICA URENS L.)

Tratamientos

Unidades de concentración ANA/X1 mg/L

Repeticiones BROTES

1 0,00 32 0,5 33 1 34 1,5 35 2 3

Tabla 1.3