4
JUSTIFICACIÓN Los actuales cambios organizacionales, la globalización de la economía, los adelantos en tecnología informática y los escándalos por quiebras financieras, generan alrededor de la profesión contable la necesidad de que sus artífices se sometan a un constante estudio para conocer de las mejores prácticas universales en el ejercicio de los servicios de seguridad razonable. Conscientes de esta necesidad, la Universidad de San Buenaventura ha diseñado este diplomado buscando satisfacer al profesional de contaduría con los enfoques contemporáneos aplicados en el campo de la Revisoría Fiscal y la Auditoría Externa. OBJETIVO GENERAL Formar profesionales con un enfoque gerencial y estratégico, haciendo uso pertinente del conocimiento de las normas, principios, métodos y técnicas de la Revisoría Fiscal, la Auditoría, el control de gestión y la identificación oportuna de los riesgos en las organizaciones; capacitados para aplicarlos en el ejercicio de su profesión en una forma cabal y ética utilizando las herramientas modernas de gestión. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer diversas herramientas para llevar a cabo el ejercicio de la Revisoría Fiscal y la Auditoría Externa en nuestro medio. Propiciar mayores oportunidades de actualización y/o formación para los profesionales en las áreas de control, gestión y fiscalización. Generar mayores competencias humanas y profesionales en el desempeño y proyección del Contador Público en las labores de Revisoría Fiscal y Auditoría Externa. Ampliar nuestros conocimientos y fomentar el aprendizaje colaborativo a través de nuevas dinámicas con el uso del Moodle. PÚBLICO AL CUAL VA DIRIGIDO EL PROGRAMA Contadores Públicos que se desempeñen como revisores fiscales, auditores externos, auditores internos, estudiantes universitarios con conocimientos previos sobre el tema y otros profesionales con interés en las áreas de control, gestión y administración del riesgo. CONTENIDO CONTENIDO TEMATICO HORAS I. MARCO JURIDICO Y CONCEPTUAL EN LA REVISORIA FISCAL Y LA AUDITORIA EXTERNA – Módulo Virtual 16 Marco Jurídico Empresarial 4 Normatividad en la Revisoría Fiscal y Auditoría Externa y la ética profesional 12 II. CADENA DE VALOR Y MAPAS DE RIESGOS – Módulo Presencial 32 Mapa de riesgo a nivel estratégico 3 Procesos claves para la auditoría 3

Diplomado en Revisoría Fiscal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diplomado en Revisoría Fiscal

 

JUSTIFICACIÓN Los actuales cambios organizacionales,  la globalización de la economía, los adelantos en tecnología informática y los escándalos por quiebras financieras, generan alrededor de la profesión contable la necesidad de que sus artífices se sometan a un constante estudio para conocer de las mejores prácticas universales en el ejercicio de los servicios de seguridad razonable. Conscientes de esta necesidad, la Universidad de San Buenaventura ha diseñado este diplomado buscando satisfacer al profesional de contaduría con los enfoques contemporáneos aplicados en el campo de la Revisoría Fiscal y la Auditoría Externa.

OBJETIVO GENERAL Formar profesionales con  un enfoque gerencial y estratégico, haciendo uso pertinente del conocimiento de las normas, principios, métodos y técnicas de la Revisoría Fiscal, la Auditoría, el control de gestión y la identificación oportuna  de los riesgos en las organizaciones; capacitados para aplicarlos en el ejercicio de su profesión en una forma cabal y ética utilizando las herramientas modernas de gestión.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Conocer diversas herramientas 

para llevar a cabo el ejercicio de la Revisoría Fiscal y la Auditoría Externa en nuestro medio.

• Propiciar mayores oportunidades de actualización y/o formación para los profesionales en las áreas de control, gestión y fiscalización.

• Generar mayores competencias humanas y profesionales en el desempeño y proyección del Contador Público en las labores de Revisoría Fiscal y Auditoría Externa.

• Ampliar nuestros conocimientos y fomentar el aprendizaje colaborativo a través de nuevas dinámicas con el uso del Moodle.

PÚBLICO AL CUAL VA DIRIGIDO EL PROGRAMA Contadores Públicos que se desempeñen como revisores fiscales, auditores externos, auditores internos, estudiantes universitarios con conocimientos previos sobre el tema y otros profesionales con interés en las áreas de control, gestión y administración del riesgo.

CONTENIDO CCOONNTTEENNIIDDOO  TTEEMMAATTIICCOO  HHOORRAASS 

I.   MARCO JURIDICO Y CONCEPTUAL EN LA REVISORIA  FISCAL Y LA AUDITORIA EXTERNA – Módulo Virtual 

16 

     Marco Jurídico Empresarial   4 

     Normatividad en la Revisoría Fiscal y Auditoría Externa y la ética profesional  12 

II. CADENA DE VALOR Y MAPAS DE RIESGOS – Módulo Presencial 32 

     Mapa de riesgo a nivel estratégico  3 

     Procesos claves para la auditoría  3 

Page 2: Diplomado en Revisoría Fiscal

     Caracterización de los procesos  4 

     Sistemas de información que apoyan los procesos claves para la auditoría. 2 

     Mapa de riesgos a nivel de procesos y tecnología de la información bajo el estándar 4360 y la norma NTC 5254.  Caso Práctico 

15 

     Introducción a la metodología de SARO, MECI, SARLAFT‐SARC. Ejercicio Práctico 5 

III. LA PLANEACION Y SUS TECNICAS – Módulo Virtual 32 

     Conocimiento del cliente y documentación, estudio y evaluación de la estructura de control interno basado  en el informe C.O.S.O. y otras metodología. (ERM) 

     Gerencia estratégica y de Gestión: Sistemas de información y gestión gerencial, Sistemas Gerenciales Modernos,  Indicadores de gestión.  

12 

     De los riesgos de auditoría a los riesgos del negocio. Técnicas de identificación de riesgos, utilización de matrices  para el análisis y diagnóstico de riesgos. Utilización de Software de Auditoría Basado en Riesgos. 

     Plan de Auditoría: Materialidad, Universo Auditable, énfasis y oportunidad de los procedimientos a aplicar. Caso Práctico 

IV. EVIDENCIA Y DOCUMENTACIÓN – Módulo Presencial 24 

     Técnicas para evidencia y documentación de la revisoría fiscal y la auditoría: Definición y ejemplos prácticos. 

     Documentación de procesos: Conocimiento del proceso; identificación del riesgo y controles asociados; evaluación  y prueba de los controles; identificación de los riesgos no cubiertos – Aseveraciones en los estados financieros. 

     Análisis de riesgos informáticos en los procesos 4 

     Elaboración del programa de auditoría integral y conclusión del trabajo. 5 

     Plan de Auditoría: Materialidad, Universo Auditable, énfasis y oportunidad de los procedimientos a aplicar. Caso Práctico 

V. INFORMES DE AUDITORÍA – Módulo Presencial 16 

     Informes sobre estados e información financiera 10 

Page 3: Diplomado en Revisoría Fiscal

     Informes con propósito especial  y cartas de recomendaciones 6 

VI. HERRAMIENTAS INFORMATICAS – Módulo Presencial 8 

     Herramientas Especializadas para la labor de Auditoría y Revisoría Fiscal 8 

TOTAL DE HORAS DE DIPLOMADO  128 

  Para  los  dos  módulos  virtuales  los  participantes  al  diplomado,  tendrán  la  oportunidad  de  realizar  diversas actividades directamente en la Plataforma Moodle tales como: Foros,  Consultas, Glosarios, Cuestionarios, Tareas,  Encuestas, Enlaces a páginas Web,  Recursos, Wikis, Videos. Las  anteriores  actividades  buscan  potencializar  de  una  forma  más  dinámica  el  aprendizaje  y  fomentar  la participación  activa  de  todos,  con  la  facilidad  de  realizar  cada  intervención  desde  su  casa,  oficina,  centros comerciales, cafés de internet o en cualquier otro lugar donde pueda ingresar vía internet a la Plataforma Moodle, dentro de las dinámicas se puede realizar un video con todos los integrantes del diplomado o entre los que deseen participar en esta actividad.  El video se puede colgar en www.youtube.com  

RESUMEN HOJA DE VIDA DE LOS FACILITADORES MODULO  DOCENTE  TIEMPO 

I.        MARCO JURIDICO Y CONCEPTUAL EN LA REVISORIA  FISCAL Y LA AUDITORIA EXTERNA 

Carlos Alfredo Chamorro Velasco

Docente USB / Consultor Externo 

16 Horas

13 – 21 Mar.  

II.       CADENA DE VALOR Y MAPAS DE RIESGOS 

Giovanni Mosquera Rayo

Director General GMR Corporation S.A.

32 Horas

27 – 28 Mar. y 3 – 25 Abri.  

III.      LA PLANEACION Y SUS TECNICAS Carlos Alfredo Chamorro Velasco 

Docente USB / Consultor Externo 

32 Horas

8 – 30 May.  

IV.      EVIDENCIA Y DOCUMENTACIÓN Heyman Antonio Gil Balcazar 

Gerente Auditoría Deloitte & Touche 

24 Horas

5 – 20 Jun.  

V.       HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS Carlos Alberto Giraldo Díaz 

Gerente ERS Deloitte & Touche 

8 Horas

26 – 27 Jun. 

VI.      INFORMES DE AUDITORÍA Daniel Hernando Rubio Vega 

Contralor Goodyear de Colombia S.A. 

16 Horas

17 – 25 Jul. 

INTENSIDAD HORARIA: 128 horas de 60 minutos cada una FECHA DE INICIO  Y 

METODOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD: Para la comodidad de los participantes, el diplomado se desarrollará en los auditorios de la universidad, teniendo las ventajas de utilizar el video beam, proyector de acetatos y tablero; igualmente cuando sea pertinente se utilizarán las salas de micros donde se tendrá un computador por 

Page 4: Diplomado en Revisoría Fiscal

 

 

FINALIZACIÓN:  Marzo 13 de 2009 ‐ Julio 25 de 2009  (No se cuenta la Semana Santa,  ni el fin de semana festivo del 1 de Mayo de 2009) HORARIO PROPUESTO:  Viernes de 6:30 p.m. a 9:30 p.m.  y sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

estudiante.Se utilizarán como herramientas pedagógicas: mesa redonda, foro,  técnicas de ensayo, plenarias, el uso del computador y las actividades inherentes a la Plataforma Moodle. MATERIAL: Cada facilitador  proporcionará  a los participantes del diplomado el material necesario para adelantar el módulo que corresponda, dos semanas antes del inicio del módulo respectivo. INVERSIÓN: El valor de la inversión es de $1.750.000, los cuales se pueden financiar con Inversora Pichincha y Fenalco, la cual cuenta con un centro de atención ubicado en la Universidad de San Buenaventura Cali. Para los egresados de la USB se tiene derecho a un descuento del 10%.

INFORMES E INSCRIPCIONES 

La Umbría, carretera a Pance.  PBX: 488 22 22 ‐ 318 22 00. Exts.: 368, 390, 351, 352 y 234 ‐ Tel.: Directo 5552628 

Contactos: Carol Pedraza: Cel: 314 655 51 00. Email: [email protected] 

Carlos Alfredo Chamorro: Cel: 315 535 51 20. Email: [email protected]