7
Amorella Fantino, Natalia Evangelista Secuencia Didáctica Inglés – Escuela N° 246 Curso: 6 to grado Título: Alimentación y hábitos saludables. Fundamentación: A través de esta secuencia los alumnos podrán identificar distintos tipos de alimentos y clasificarlos según el grupo al cual pertenecen: cereales, frutas y verduras, lácteos, carnes, grasas y azucares. Para que el aprendizaje resulte aun más significativo, se utilizará el Ovalo Nutricional Argentino, adaptado especialmente a la alimentación de los habitantes de nuestro país. Además, los alumnos reflexionarán acerca de la importancia de llevar una dieta balanceada a través de la incorporación de todos los nutrientes que el cuerpo necesita: vitaminas, proteínas, minerales, etc. También trabajarán en relación a las cuatro comidas principales que hay en el día: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Al mismo tiempo, se los motivará a incorporar hábitos alimenticios saludables por medio de recetas que llevarán a la práctica. Por último, se hará hincapié sobre la cantidad de azúcar y sal que deben consumir diariamente para mantenerse sanos y prevenir enfermedades como la diabetes e hipertensión. Propósitos: La incorporación y utilización de vocabulario relacionado con alimentación y hábitos saludables. El reconocimiento de los diferentes grupos de alimentos y su clasificación dentro del Ovalo Nutricional Argentino. La valoración acerca de tener una dieta equilibrada incorporando todos los nutrientes esenciales para nuestro cuerpo. La capacidad de identificar y organizar las cuatro comidas del día, con su correspondiente importancia dentro de la dieta diaria. El desarrollo de hábitos alimenticios saludables mediante la implementación de distintas recetas. La comprensión sobre la importancia del consumo adecuado de azúcar y sal a diario.

Didactic sequence sixth grade- food

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Didactic sequence  sixth grade- food

Amorella Fantino, Natalia Evangelista Secuencia Didáctica

Inglés – Escuela N° 246 Curso: 6to grado

Título: Alimentación y hábitos saludables.

Fundamentación:

A través de esta secuencia los alumnos podrán identificar distintos tipos de alimentos y

clasificarlos según el grupo al cual pertenecen: cereales, frutas y verduras, lácteos, carnes,

grasas y azucares. Para que el aprendizaje resulte aun más significativo, se utilizará el

Ovalo Nutricional Argentino, adaptado especialmente a la alimentación de los habitantes

de nuestro país. Además, los alumnos reflexionarán acerca de la importancia de llevar una

dieta balanceada a través de la incorporación de todos los nutrientes que el cuerpo

necesita: vitaminas, proteínas, minerales, etc. También trabajarán en relación a las cuatro

comidas principales que hay en el día: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Al mismo

tiempo, se los motivará a incorporar hábitos alimenticios saludables por medio de

recetas que llevarán a la práctica. Por último, se hará hincapié sobre la cantidad de azúcar

y sal que deben consumir diariamente para mantenerse sanos y prevenir enfermedades

como la diabetes e hipertensión.

Propósitos:

La incorporación y utilización de vocabulario relacionado con alimentación y

hábitos saludables.

El reconocimiento de los diferentes grupos de alimentos y su clasificación dentro

del Ovalo Nutricional Argentino.

La valoración acerca de tener una dieta equilibrada incorporando todos los

nutrientes esenciales para nuestro cuerpo.

La capacidad de identificar y organizar las cuatro comidas del día, con su

correspondiente importancia dentro de la dieta diaria.

El desarrollo de hábitos alimenticios saludables mediante la implementación de

distintas recetas.

La comprensión sobre la importancia del consumo adecuado de azúcar y sal a

diario.

Page 2: Didactic sequence  sixth grade- food

Amorella Fantino, Natalia Evangelista Secuencia Didáctica

Inglés – Escuela N° 246 Curso: 6to grado

Objetivos:

Desarrollar actividades escritas u orales relacionadas con alimentación y hábitos

saludables.

Hacer uso de vocabulario sobre comidas.

Reconocer los distintos grupos alimenticios y clasificar los alimentos dentro de los

mismos.

Participar en proyectos grupales y presentaciones orales sobre el Ovalo Nutricional

Argentino.

Comprender textos relacionados con la nutrición de nuestro cuerpo.

Resolver actividades de compresión oral.

Identificar y organizar las cuatro comidas diarias.

Elaborar recetas saludables en clase.

Considerar la importancia de la cantidad de azúcar y sal que debemos consumir

diariamente mediante la presentación de láminas y gráficos.

Selección de saberes:

Recorrido de 3 ciclos (2° ciclo – ciclo básico – ciclo orientado)

EJE en relación con la Comprensión Oral

La escucha y la comprensión de textos orales provenientes de fuentes diversas (ficcionales

y no ficcionales), apelando a diferentes estrategias.

Esto supone:

Comprender consignas orales en lengua extranjera, apoyándose en imágenes y/o en lenguaje gestual.

Identificar elementos relacionados con el contexto de enunciación, tales como la situación comunicativa, los interlocutores y el tema abordado.

Adecuar el tipo de escucha, tanto global como focalizada, con ayuda del/de la

docente, a la tarea comunicativa a realizar.

Formular anticipaciones e hipótesis sobre el sentido de los textos a partir de pistas

temáticas, lingüístico-discursivas y paraverbales.

Apelar al uso de estrategias de solicitud de repetición o aclaración y de apoyo en soportes visuales para la contextualización de la escucha.

Page 3: Didactic sequence  sixth grade- food

Amorella Fantino, Natalia Evangelista Secuencia Didáctica

Inglés – Escuela N° 246 Curso: 6to grado

EJE en relación con la Lectura

La lectura de textos instruccionales, expositivos, descriptivos y/o narrativos, relacionados

con temáticas diversas.

Esto supone:

Comprender que un texto escrito puede abordarse aunque no se conozca el

significado de todas las palabras que lo constituyen, y que el sentido de un texto no depende exclusivamente de las palabras que lo conforman.

Formular anticipaciones e hipótesis en relación con el sentido del texto y el paratexto, antes y durante el proceso de lectura, a partir de ilustraciones, títulos y otras pistas temáticas y lingüístico-discursivas.

Comprender y construir el sentido de los textos escritos apelando a diferentes estrategias, tales como la identificación de género, de pistas textuales y paratextuales, y del tipo de lectura requerida (global o focalizada).

Resolver dificultades de comprensión durante la lectura, apelando a estrategias

tales como: consultar al docente y/o pares, usar textos de consulta (diccionarios, enciclopedias, entre otros) y remitirse a textos leídos anteriormente.

EJE en relación con la Producción Oral

La producción de textos orales, con propósitos diversos, apoyándose en lenguaje no verbal.

Esto supone:

Participar en forma asidua en intercambios propios del contexto áulico (saludar, solicitar aclaraciones, expresar opiniones, manifestar estados de ánimo, entre otros).

Participar en diálogos, relatos breves de experiencias personales y de descripciones, dramatizaciones, juegos y otras instancias que impliquen interacción oral, a partir de disparadores, para resolver una tarea comunicativa.

Hacer uso de diversas estrategias de consulta y de reparación durante la

producción oral, por ejemplo: solicitar repetición, repetir lo dicho, preguntar sobre la pronunciación y/o el significado de una palabra o frase, entre otras.

Apoyarse en el lenguaje gestual como ayuda para la resolución exitosa de una

situación comunicativa.

Page 4: Didactic sequence  sixth grade- food

Amorella Fantino, Natalia Evangelista Secuencia Didáctica

Inglés – Escuela N° 246 Curso: 6to grado

EJE en relación con la Escritura

La escritura gradual y progresiva de textos breves, de géneros ya conocidos, de manera

individual y/o colectiva, en soporte físico o digital, a partir de un disparador y con diferentes propósitos comunicativos.

Esto supone:

Frecuentar ejemplos de textos que puedan servir de modelos y reconocer sus

propósitos y características principales, con ayuda del docente, para el desarrollo

de la escritura.

Reconocer la vinculación entre la lectura y la escritura como modo de favorecer el

desarrollo de la creatividad y el proceso de aprender a escribir.

Socializar de manera colectiva y/o individual, los textos escritos mediante diversos soportes en diferentes espacios de la escuela.

EJE en relación con la reflexión sobre la Lengua que se Aprende

La incorporación y reflexión sobre prácticas del lenguaje variadas y contextualizadas que

favorezcan el aprendizaje de la lengua extranjera.

Esto supone:

Expresar saludos formales e informales y fórmulas tales como How are you?

Intercambiar información haciendo uso de palabras y frases interrogativas tales como What…?Who…? How much/many…? What color…? How old…? What’s your favourite…? Where…?When…?Why…?What time…?

Expresar gustos y preferencias (like/don´tlike + -ing ).

Construcción de situaciones de enseñanza:

Tareas de resolución de problemas.

Trabajo en proyectos grupales.

Desarrollo de la oralidad a través de la explicación y presentación de láminas.

Desarrollo de la comprensión oral mediante la escucha de diálogos y fragmentos

cortos.

Lectura de textos expositivos sobre alimentación y hábitos saludables.

Juegos.

Desarrollo de la escritura redactando textos instructivos (recetas).

Page 5: Didactic sequence  sixth grade- food

Amorella Fantino, Natalia Evangelista Secuencia Didáctica

Inglés – Escuela N° 246 Curso: 6to grado

Búsqueda de información.

1) Estrategias de enseñanza:

De acuerdo con el saber seleccionado para enseñar la docente será la encargada de

intervenir e explicitar las formas y pautas de trabajo. Con respeto a los patrones de

interacción estos irán variando dependiendo de las actividades. Los alumnos trabajaran de

manera individual, de a pares o en grupos. Lo mismo ocurrirá con las tipos de interacción:

docente-alumnos, alumno-alumno, etc.

2) Actividades de aprendizaje:

Tiempo estimado: 12 clases.

Sesión 1:

La docente introduce el tema a partir de la presentación del Ovalo Nutricional Argentino y

luego presenta algunos ítems de comida que se encuentran dentro del ovalo. Los alumnos

resolverán actividades relacionadas con el vocabulario nuevo (sopa de letras, unir con el

que corresponde, completar las letras que faltan, etc.). Para continuar, la docente

presentara una lamina con los distintos grupos alimenticios (cereales, frutas y verduras,

lácteos, carnes, grasas y azucares) y ejemplos de cada uno para que los alumnos conozcan

las diferentes clasificaciones. Los alumnos trabajaran con ejercicios de clasificación de los

distintos alimentos (cuadro). Además, se introducirán estructuras para hacer preguntas

sobre sus gustos y estructuras para expresar lo que les gusta y lo que no les gusta.

Finalmente, los estudiantes realizaran un proyecto de trabajo grupal en el que deberán

producir su propio Ovalo Nutricional y presentarlo oralmente al resto de la clase.

Sesión 2:

La docente retoma los conceptos vistos previamente y los alumnos trabajaran

aplicándolos en actividades de compresión oral y lectura. Las actividades de compresión

oral serán tanto focalizadas (unir, completar) como globales (interpretación de diálogos).

Con respecto a la lectura, los alumnos trabajaran con textos expositivos cortos y simples

sobre los nutrientes que el cuerpo necesita para estar saludable. A modo de cierre, se

hará un juego en el que los alumnos deberán dividirse en grupos. Uno de los miembros de

cada grupo pasara al frente, la docente le cubrirá los ojos con una venda, le dará a probar

Page 6: Didactic sequence  sixth grade- food

Amorella Fantino, Natalia Evangelista Secuencia Didáctica

Inglés – Escuela N° 246 Curso: 6to grado

distintos alimentos y el alumno deberá adivinar de que alimento se trata. Por cada acierto,

el grupo recibirá 1 punto y ganara quien más puntos logre obtener.

Sesión 3:

La docente presentara cuatro láminas que representaran las cuatro comidas diarias y

comenzara a hacer preguntas a los alumnos sobre lo que usualmente desayunan,

almuerzan, meriendan o cenan. Luego los alumnos se colocaran en grupos para hacer un

juego. Un miembro de cada grupo deberá tomar una carta que la docente le proveerá,

pasar al pizarrón y colocarla en la lamina que corresponda de a cuerdo con el alimento

que le haya tocado. Además, el alumno deberá ser capaz de nombrar el alimento que le

toco y decir a qué grupo alimenticio pertenece. El estudiante obtendrá 1 punto por cada

respuesta correcta que de, si logra responder las tres consignas de manera correcta,

conseguirá 3 puntos. Ganara el grupo que más puntos obtenga. Luego, los alumnos

realizaran una actividad de escritura de manera individual. La docente les dará una

fotocopia con cuatro platos en los que deberán escribir que alimentos usualmente comen

o beben durante las cuatro comidas diarias. Primero completaran los círculos con palabras

sueltas pero debajo de cada uno deberán armar una oración corta y simple expresando lo

que comen y beben. Para esta altura se incorporaran estructuras simples que expresen

exclamaciones (Es delicioso!) o preferencias (Es mi favorito!).

Sesión 4:

La docente presentara modelos de distintas recetes saludables (sándwich light, ensaladas

varias, ensalada de fruta). A partir de eso, los alumnos producirán sus propias recetas y las

llevaran a cabo durante la clase. De esta forma, se trabajara con una actividad de

escritura, produciendo textos instructivos cortos y simples e incorporando verbos para dar

instrucciones (lavar, pelar, cortar, mezclar, etc.) y procesos de ordenamiento (primero,

segundo, tercero, etc.).

Sesión 5:

La docente presentará una lámina en donde aparecerán diferentes tipos de alimentos y al

lado de cada uno, se mostrara la cantidad de azúcar que contiene, medida en cucharitas.

Por ejemplo: zanahoria: una cucharita, gaseosa: 7 cucharitas. Los alumnos deberán tomar

la lámina como modelo y en grupos, producirán una similar en base a la cantidad de sal

que contienen ciertos alimentos que ellos elijan. Para esto deberán hacer una

Page 7: Didactic sequence  sixth grade- food

Amorella Fantino, Natalia Evangelista Secuencia Didáctica

Inglés – Escuela N° 246 Curso: 6to grado

investigación previa y búsqueda de información que se les pedirá con anterioridad como

tarea para la casa. Finalmente, se realizara una puesta en común en la que deberán

participar todos los grupos con sus respectivas láminas. A modo de cierre, se reflexionara

y sacaran conclusiones respecto a la importancia de mantener un consumo adecuado de

azúcar y sal para prevenir enfermedades como la diabetes y la hipertensión.

Sesión 6:

La docente retomara todos los conceptos y nociones vistos durante las últimas clases y

llevara a cabo una revisión a modo de repaso.

Indicadores de progreso y propuestas de evolución:

Los alumnos serán evaluados teniendo en cuenta la participación en clase, el

cumplimiento de la tarea, la presentación de proyectos de trabajo grupales y con una

evolución individual escrita al finalizar la presentación de dicha secuencia didáctica.