8
La motivación, factor clave para el éxito en la educación a distancia en la UNED Ana Victoria Wo Chang* Resumen La educación a distancia, ofrecida en Costa Rica por la UNED, permite a miles de estudiante distintas procedencias geográficas y socioeconómicas el acceso a la educación superior. A p de las ventajas que proporciona, un alarmante porcentaje de estudiantes abandonan sus estud cuando recién empiezan. La deserción estudiantil podría ser disminuida si se logra aumentar motivación, tanto del estudiantado como del cuerpo docente. La evaluación formativa, el mej ramiento de la calidad del material didáctico y la utilización de estrategias lúdicas de ap deben aplicarse para motivar al alumnado y cultivar en él la necesidad de aprender. Palabras clave: Motivación, educación a distancia, desmotivación, deserción estudiantil, terminación, necesidad de aprender, comunicación no presencial, evaluación formativa. Abstract Distance education, provided by UNED in Costa Rica, allows thousands of students of differe geographic and socioeconomic origins the access to higher education. Even though it offers advantages, an alarming rate of students drop out soon after they begin. Desertion could be red if motivation rises. Formative evaluation, improvement of the quality of the teaching l materials and ludic teaching strategies must be applied in order to motivate students and c the need to learn. Keywords: Motivation, distance education, self-determination, need to learn, non-presen communication, formative evaluation. * Bióloga graduada en la UCR. Licenciada en Manejo de Recursos Naturales, UNED. Tutora de la Cát de Ecología y Educación Ambiental en la Escuela de Ciencias, UNED. Revista Año X, N.º 21: 147-153, Enero-Junio 2011 147

Dialnet la motivacionfactorclaveparaelexitoenlaeducaciona-di-5340178(1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dialnet la motivacionfactorclaveparaelexitoenlaeducaciona-di-5340178(1)

La motivación, factor clave para el éxitoen la educación a distancia en la UNED

Ana Victoria Wo Chang*

Resumen

La educación a distancia, ofrecida en Costa Rica por la UNED, permite a miles de estudiantes dedistintas procedencias geográficas y socioeconómicas el acceso a la educación superior. A pesarde las ventajas que proporciona, un alarmante porcentaje de estudiantes abandonan sus estudioscuando recién empiezan. La deserción estudiantil podría ser disminuida si se logra aumentar lamotivación, tanto del estudiantado como del cuerpo docente. La evaluación formativa, el mejo-ramiento de la calidad del material didáctico y la utilización de estrategias lúdicas de aprendizajedeben aplicarse para motivar al alumnado y cultivar en él la necesidad de aprender.

Palabras clave: Motivación, educación a distancia, desmotivación, deserción estudiantil, autode-terminación, necesidad de aprender, comunicación no presencial, evaluación formativa.

Abstract

Distance education, provided by UNED in Costa Rica, allows thousands of students of differentgeographic and socioeconomic origins the access to higher education. Even though it offers manyadvantages, an alarming rate of students drop out soon after they begin. Desertion could be lowe-red if motivation rises. Formative evaluation, improvement of the quality of the teaching learningmaterials and ludic teaching strategies must be applied in order to motivate students and cultivatethe need to learn.

Keywords: Motivation, distance education, self-determination, need to learn, non-presencialcommunication, formative evaluation.

*Bióloga graduada en la UCR. Licenciada en Manejo de Recursos Naturales, UNED. Tutora de la Cátedrade Ecología y Educación Ambiental en la Escuela de Ciencias, UNED.

Revista Año X, N.º 21: 147-153, Enero-Junio 2011 147

Page 2: Dialnet la motivacionfactorclaveparaelexitoenlaeducaciona-di-5340178(1)

Es innegable la cantidad de ven-tajas que proporciona la educación adistancia, pues derriba las barrerasde la distancia y permite que muchosestudiantes de distintos orígenes yvariadas condiciones puedan incre-mentar su acervo de conocimientos.La Universidad Estatal a Distancia,UNED, es la única institución deeducación superior en Costa Ricaque ofrece la posibilidad del estudioa distancia. Desde 1977, esta oportu-nidad ha sido aprovechada por mu-chos costarricenses que ven en estauniversidad una solución para mejo-rar su calidad de vida.

No obstante, aunque la educa-ción a distancia sea vista como unapanacea, puede convertirse en unafrustración. Un gran porcentaje dequienes inician la aventura de estu-diar a distancia no finalizan su edu-cación. Al respecto, Castillo (2008)reporta un dato alarmante: al cabo deun año de iniciados sus estudios, “el50% de los estudiantes han abando-nado la UNED” (p. 28).

Las obligaciones familiares ylaborales, así como las limitacioneseconómicas, indudablemente sonfactores que inciden en gran partede las deserciones estudiantiles enla UNED; sin embargo, ¿acaso nohemos presenciado el caso de es-tudiantes que sortean múltiples di-ficultades en distintos ámbitos desu vida y logran finalizar su carreracon éxito? ¿Cómo logran mantenervivo el fuego interno que los induce

148 Revista

a perseverar hasta alcanzar la meta?Por otra parte, en la deserción estu-diantil no solo influyen problemasrelacionados con los alumnos, sinotambién con el sistema y los tutores,los cuales a veces terminan por des-motivar al estudiantado.

La motivación es, en mi opinión,la clave que hace la diferencia en laeducación a distancia. En la UNEDes imprescindible trabajar continua-mente en la motivación del estudian-tado y del cuerpo docente.

¿Por qué surge desmotivaciónen vez de motivación?

La persona que se matricula porprimera vez en un sistema de educacióna distancia puede sentirse extraviada,necesitada de una mano que le orien-te y le haga sentirse apoyada en susestudios. García A. (2005) mencionaque un reto de la enseñanza a distanciarecae en la necesidad de relacionar-se con otras personas, de manera que“prescindiendo de la habitual presenciacara a cara de profesor y alumnos, sepueda mantener un eficaz sistema decomunicación no presencial” (p. 9).Aunque la UNED tenga centros uni-versitarios en muchos lugares del país,es común escuchar quejas de nuestrosestudiantes acerca de la confusión quehan experimentado no solo al realizartrámites administrativos sino tambiénal estudiar diversas materias sin la guíapresencial de un docente. La indife-rencia que perciba un estudiante por

Año X, N.º 21: 147-153, Enero-Junio 2011

Page 3: Dialnet la motivacionfactorclaveparaelexitoenlaeducaciona-di-5340178(1)

parte de un docente o administrativotambién influirá, aunque sean contadaslas ocasiones en que estudiante y tutoro administrativo se encuentren frentea frente en una institución de educa-ción a distancia. Por más que hayanleído o averiguado sobre la educacióna distancia, no todos los que ingresana la UNED vendrán preparados paraenfrentar este sistema educativo ysus particularidades.

Por otra parte, una cantidadconsiderable de estudiantes me hanafirmado que ciertas materias no lesinteresan en absoluto. Su fin único yúltimo parece ser aprobar para poderobtener un título. Parte de su desmo-tivación hacia los cursos podría pro-venir del sistema de evaluación de laUNED, el cual es virtualmente idénti-co al de las instituciones de educaciónpresencial. En muchos cursos simple-mente no existe la posibilidad de pen-sar creativamente, pues la evaluaciónexige memorizar una gran cantidadde datos muy específicos, sin permitiraplicarlos de manera constructiva y deutilidad para la vida real.

Los tutores también influyenen esta situación. Muchos docentescaen en el error de apresurarse conel programa del curso sin hacer un‘alto en el camino’ (o varios “altos”)a fin de examinar si lo que están ha-ciendo está en función del alumnadoy éste está aprovechando las tutorías.En muchas ocasiones, la tutoría seconvierte en una tradicional clasemagistral y, lo que es peor, una clase

muy aburrida que podría hacer al es-tudiante preguntarse si la carrera queescogió es verdaderamente digna desu vocación.

Cabe mencionar aquí el tema dela corrupción como factor desmoti-vante. En mi época de estudiante de laLicenciatura en Protección y Manejode los Recursos Naturales, dos com-pañeros de un curso me comunicaronque mi trabajo final fue plagiado pornuestra tutora, quien lo hizo pasarcomo suyo. Mi desilusión inicial fueseguida por una gran desmotivación,tanto en torno a la corrupción mos-trada por dicha tutora como hacia laUNED; en ese momento pensé que lainstitución no seleccionaba bien a sustutores y que éstos no tenían ni la ca-pacidad intelectual para producir suspropias investigaciones de calidad,ni la moral requerida para educar aotros. Esa desmotivación me hizocuestionarme si valía la pena seguiren este lugar, si me encontraría conotro tutor igual. Mis compañeros medijeron que ellos experimentaron lamisma situación con otros tutores ytambién la misma sensación de des-motivación; no obstante, me aconse-jaron valorar los múltiples beneficiosque ofrecía la UNED.

Los y las estudiantes en ocasio-nes también mencionan algunos in-convenientes que presentan los librosque acompañan las materias: no sonatractivos, son aburridos, son relativa-mente difíciles de comprender (sin laguía de un tutor) y la información que

Revista Año X, N.º 21: 147-153, Enero-Junio 2011 149

Page 4: Dialnet la motivacionfactorclaveparaelexitoenlaeducaciona-di-5340178(1)

contienen no se relaciona con situacio-nes de la vida real ni es adecuada al en-torno del estudiantado.

La desmotivación del alumnadoes un gran problema, pues puede im-pulsar la deserción estudiantil. Estasituación, a su vez, podría desmotivara los docentes y aumentar la apatíageneral en la institución.

¿Qué podemos hacer paralograr la motivación en

el entorno estudiantil?

Moreno (1977) indica que unestudiante motivado, con base en suspropios intereses y sus propias nece-sidades, estará en las mejores circuns-tancias para aprender. Por eso, “serávital cultivar en el alumno la necesi-dad de aprender; entonces podremosconsiderarlo realmente motivado” (p.40). Esta autora tiene la clave tantode la educación presencial como dela educación a distancia: que el estu-diante se sienta dueño de su educa-ción porque la necesita, la quiere y esen parte responsable de ella.

Karsenti (1999) reafirma en granmedida la idea de Moreno; para él, elsentimiento de autodeterminación esel principio determinante de la moti-vación. Un estudiante autodeterminadosentirá mayor responsabilidad sobre lasdecisiones que toma en relación con suaprendizaje, por lo que estará más mo-tivado en hacerse cargo de sus estudios.

Si bien es cierto que el desempe-ño académico depende en gran parte

150 Revista

de la determinación individual del es-tudiante, también es posible afirmar,sin temor a equivocarnos, que los tu-tores son capaces de influir enorme-mente en la motivación y en el éxitodel alumnado.

Primero debemos preguntarnoscómo es posible lograr un mayor núme-ro de estudiantes y docentes motivadosen la UNED sin el contacto persona apersona, y cómo mantener una comu-nicación no presencial eficaz, para quela educación sea de elevada calidad. Silogramos que la educación a distanciasea verdaderamente una enseñanza sindistancias, entonces habremos avan-zado un gran paso. Cierto es que novivimos aislados en este mundo y quedebemos recibir una continua retroali-mentación por parte de nuestros estu-diantes y de otros docentes. La UNEDen este sentido está avanzando grandesdistancias al desarrollar continuamentesu plataforma tecnológica y propiciarla comunicación entre alumnos y alum-nos, alumnos con docentes y docentescon docentes mediante foros, cursos yotros métodos que disminuyen efecti-vamente la brecha de la comunicaciónno presencial.

Los y las docentes podemos ayu-dar a nuestros estudiantes a familiari-zarse con los recursos tecnológicos dela UNED, explicándoles paso a pasosu función y uso. Si la opción de esta-blecer foros virtuales no es posible, eldocente podría abrir otros canales decomunicación con sus estudiantes, ta-les como el correo electrónico, método

Año X, N.º 21: 147-153, Enero-Junio 2011

Page 5: Dialnet la motivacionfactorclaveparaelexitoenlaeducaciona-di-5340178(1)

que personalmente aplico con excelen-tes resultados. De esta manera, es po-sible responder las dudas académicas,hacer recordatorios de fechas impor-tantes y compartir información intere-sante relacionada sobre la materia. Estole hace sentir a los estudiantes que noestán solos; especialmente si ingresanpor primera vez a la UNED, o si no hanlogrado acoplarse aún al sistema de en-señanza a distancia.

En las tutorías presenciales po-demos emplear técnicas lúdicas comojuegos para aplicar los conocimien-tos adquiridos o reforzarlos. Talesrecursos disminuyen la probabilidadde aburrimiento. Además, debería-mos enseñarle a nuestros estudiantestécnicas efectivas de estudio como laelaboración de mapas conceptuales ocuadros comparativos, entre otros.

Material didáctico útil. Aunquelos docentes no siempre son los respon-sables de crear el material didáctico delos cursos, tampoco deben permanecerajenos a este aspecto de la educacióna distancia. Dentro de los lineamientosestablecidos por la UNED (2007) seplantea la necesidad de incorporar enlos materiales didácticos “la multime-dialidad, la hipertextualidad, las me-táforas pedagógicas, la animación yotros recursos de la imagen y del texto,con alto valor comunicacional educa-tivo y con un valor estético agregado,para lograr la mayor identificación delos estudiantes con sus materias y suscontenidos” (p. 14).

Si todos los materiales didácti-cos de la UNED cumplieran con esoslineamientos, muy probablementeaumentaría la motivación del estu-diantado para estudiar por su cuentay se lograría un aprendizaje más sig-nificativo. El material didáctico esun componente muy relevante en laeducación a distancia, ya que mediael contenido a ser adquirido por elestudiantado y facilita el aprendizaje.

El cuerpo docente puede contri-buir a que lo anterior se logre, al con-versar con los encargados de cátedrasobre las necesidades de los estudiantesy sugerirles las características que debetener el material didáctico; por ejemplo,tiene que mostrar contenidos actualesy veraces; estimular a los estudiantesa estudiar, hacer que se interesen ge-nuinamente por la información, recor-darles lo que han estudiado en cursosprevios y promover la aplicación de loscontenidos a situaciones de la vida real.El material didáctico, en cualquiera desus formas, debe proponer actividadesque fomenten el pensamiento crítico ycreativo, ayudando a los estudiantes aaplicar los conocimientos adquiridosa situaciones reales de su interés. Ade-más, debe permitir que el estudiante seautoevalúe a través de ejercicios que leayuden a afianzar el conocimiento ycomprobar su progreso.

Evaluar para formar. Parte dela visión con que fue creada la UNEDha sido la formación de personas concapacidad para razonar críticamente y

Revista Año X, N.º 21: 147-153, Enero-Junio 2011 151

Page 6: Dialnet la motivacionfactorclaveparaelexitoenlaeducaciona-di-5340178(1)

adaptarse creativamente a los cambiosde su entorno. Sin embargo, en muchoscursos de esta universidad los estudian-tes no siempre pueden hacer uso de sucapacidad crítica, buscar solucionespara resolver estudios de caso, efectuarinvestigaciones sobre algún tema de suinterés ni compartir sus experienciascon los demás estudiantes.

Entonces, ¿cómo propiciar elcumplimiento de los objetivos delplan de estudio, motivar a nues-tros estudiantes a pensar creativay críticamente, y a la vez evaluarel aprendizaje?La evaluación formativa nospuede ayudar a lograr estas metas, yaque con ella los tutores de la UNEDpodemos analizar el progreso del es-tudiante y localizar sus deficienciasdurante el estudio de un tema, paraayudarle a corregirlas.

Moreno (1977) señala que sila evaluación formativa indica que“se van cumpliendo los objetivos, elmaestro y los alumnos tendrán un es-tímulo eficaz pare seguir adelante. Sila evaluación formativa muestra de-ficiencias o carencias en cuanto a losobjetivos que pretenden alcanzarse,será tiempo de hacer las rectificacio-nes y ajustes necesarios al plan, demotivar nuevamente a los alumnos yde examinar si los objetivos señaladosson los más oportunos para colocarseen esa precisa etapa del proceso ense-ñanza-aprendizaje” (p.53).

152 Revista

Hay diversas estrategias que sepueden emplear para la evaluaciónformativa en las tutorías de la UNED.En mi caso, para asignaturas percibi-das por los alumnos como difíciles-por ejemplo Anatomía y FisiologíaVegetal-, he fomentado trabajos gru-pales (en forma de concursos, triviasy otras estrategias lúdicas) en los queles doy a los estudiantes la oportu-nidad de coevaluarse. Esta forma detrabajo y evaluación brinda a los estu-diantes habilidades para el trabajo enequipo y les permite ser evaluados,de una forma más relajada, por susiguales. Al tutor le posibilita detectaren qué aspectos es necesario profun-dizar y cuáles estudiantes requierende mayor atención.

Es necesario que revisemosnuestro quehacer docente continua-mente y lo adecuemos siempre a lasnecesidades de nuestro estudiantado.Como lo establece el marco estraté-gico de la UNED, los docentes so-mos parte de una sola institución ynuestros aportes en acciones, ideas ypensamientos contribuirán a llevar acabo la misión de la UNED.

Desde el punto de vista del estu-diante, la educación a distancia pue-de ser una experiencia sumamenteenriquecedora, si tiene la motivaciónpara perseverar y seguir aprendiendopor su cuenta. La labor de los docen-tes es vital para motivar esa necesi-dad de aprendizaje.

Año X, N.º 21: 147-153, Enero-Junio 2011

Page 7: Dialnet la motivacionfactorclaveparaelexitoenlaeducaciona-di-5340178(1)

Bibliografía

Castillo, M. (2008). Tasas de Deserción en laUniversidad Estatal a Distancia de Cos-

ta Rica. Actualidades Investigativas enEducación, 8(1), 1-32.

García Aretio, L. (1999). Fundamento y com-ponentes de la educación a distancia.

España. Recuperado en marzo de 2010,de http://ipes.anep.edu.uy/documentos/libre_asis/materiales/fundamento_com-ponentes_EAD.pdf

Karsenti, T. (1999). Student Motivation andDistance Education on the Web: Love

at First Sight? Recuperado en mayo de2010, de http://www.unb.ca/naweb/pro-ceedings/1999/karsenti/karsenti.html

Moreno, M. (1977). Didáctica. Fundamen-tación y práctica. México: Editorial

Progreso.

UNED. (2007, noviembre). Lineamientos dePolítica Institucional 2007-2011. Apro-

bados por la Asamblea Universitaria ensesión 074-2007, San José, Costa Rica.

Revista Año X, N.º 21: 147-153, Enero-Junio 2011 153

Page 8: Dialnet la motivacionfactorclaveparaelexitoenlaeducaciona-di-5340178(1)