6
DESCENTRALIZACIÓN República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación. Universidad “Fermín Toro” Vice rectorado Académico Escuela de Administración. EVOLUCIÓN SOCIO POLITICA DE VENEZUELA Facilitadora: Enid Moreno Participantes: Andara Alessandra Arjona Charles González Leonardo Núñez David.

Descentralización en Venezuela

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Descentralización en Venezuela

DESCENTRALIZACIÓN

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación.

Universidad “Fermín Toro”Vice rectorado Académico

Escuela de Administración.

EVOLUCIÓN SOCIO POLITICA DE VENEZUELAFacilitadora: Enid Moreno

Participantes:Andara Alessandra

Arjona CharlesGonzález Leonardo

Núñez David.

Page 2: Descentralización en Venezuela

Esta caracterizada por aspectos sociopolíticos, económico, administrativo e institucional.

Fortalece el carácter democrático de un Estado y participa en instituciones de tradición jurídica.

Autoridad y poder al pueblo de manera protagónica para lograr mejorar el progreso de sus comunidades mediante toma de decisiones y cambios que así lo requiera.

DESCENTRALIZACIÓN

Page 3: Descentralización en Venezuela

CARATERÍSTICAS DE LA

DESCENTRALIZACIÓN

Transfiere competencias desde la administración central a los nuevos entes jurídicos y/o morales.

Se le establece patrimonio propio y una gestión autónoma de la administración central.

Ejerce defensa y protección.

Se basa en un principio de Autarquía: Organización política y económica de un Estado fundada en el autoabastecimiento.

ESTADO

Page 4: Descentralización en Venezuela

ANTECEDENTES DE LA

DESCENTRALIZACIÓNCOPRE.Se sugería entre las nuevas propuestas la eliminación de las formas supraestatales de organización territorial que venían desarrollándose en la planificación nacional bajo el esquema de regionalización.

LEY ORGANICA DE DESCENTRALIZACIÓN

Coordinar planes anuales de inversión de las Entidades Federales con los que realice el Ejecutivo Nacional y facilite la transferencia de la prestación de los servicios del Poder Nacional a los Estados.

OBJETIVOS.Desarrollar los principios constitucionales para promover la descentralización administrativa.

Delimitar competencias entre el Poder Nacional y los Estados.

Determinar las fuentes de ingresos de los Estados.

Page 5: Descentralización en Venezuela

PROCESO ACTUAL DE LA

DESCENTRALIZACIÓN.

CONSEJOS COMUNALES.Organizaciones populares entre ciudadanos destinados a establecer para cubrir las necesidades más relevantes de una sociedad, mediante la imparcialidad e igualdad social.

COMUNAS.Agrupaciones socialistas encargadas de la realización de actividades para mejorar el impulso de la economía bajo un modelo de desarrollo endógeno.

COMUNIDADES ORGANIZADAS.Tienen como meta buscar el progreso de

actividades en diversos ámbitos con iguales intereses y objetivos comunes.

Page 6: Descentralización en Venezuela

CONSEJO FEDERAL DE GOBIERNO

Estará presidido por el Presidente o Presidenta de la República

Órgano encargado la coordinación y la planificación de políticas y acciones para el desarrollo del proceso de descentralización.

OBJETIVOS.

•Lograr la integración de las comunidades organizadas.•Promover y orientar una tipología de municipio.•Promover la organización social.

CONFORMADO.Por Alcaldes, Concejales, Representante de las comunidades y Presidente de junta parroquial.

CONSEJO LOCAL DE PLANIFICACIÓN PUBLICA

Incorpora participación ciudadana al proceso de planificación y ejecución de las gestión pública en el marco del municipio.

COMPUESTOS POR:

GobernadorAlcalde

Director Estadal Representación de la asamblea

nacionalRepresentación del consejo legislativo

Representacion de los concejales de municipios.

Plan de desarrollo Estadal .

Plan operativo anual

del Estado .

Presupuesto consolidado del

Estado.

CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Creación, organización y establecimientos de competencia que funcionara en cada Estado, con fines de promover el desarrollo armónico.

Se regirán por la constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Actuaran de acuerdo a los principios de la justicia social, democracia, eficiencia, protección del ambiente, integridad territorial, cooperación y desarrollo sustentable.

DEBERÁN TOMAR ENCUENTA

Garantiza la participación de las comunidades organizadas, ayuda a la unión del poder a los ciudadanos y refuerzo de la democracia participativa.