2
DEMETRIO AGUILERA MALTA BIOGRAFÍA Demetrio Aguilera Malta nació Guayaquil en 1909 y murió en 1981. Fue escritor, dramaturgo y pintor ecuatoriano, de estilo realista y miembro del grupo de Guayaquil, se adhirió muy joven al partido comunista y como periodista asistió a conflictos bélicos, como las guerras de la Zona del Canal y la Civil española, experiencias que llevó a sus obras. Se centró en los conflictos indianistas, en la situación social y cultural de los indios y mulatos en el campo de Ecuador. En sus novelas, sobre todo, enfatiza más las situaciones patéticas, propias de la novela social, que el retrato psicológico de sus personajes. Sin embargo, el hecho de que practicara un realismo literario propio de una época en que las letras estaban dominadas por las vanguardias estéticas cosmopolitas le dan una gran originalidad e importancia. TIPO DE TEATRO QUE REALIZABA La mayoría de sus obras comenzaron desde el realismo las mismas que evolucionaron hasta el expresionismo , ya que el trató de que su teatro expresara las expresiones reales que sucede con las personas día a día, sobre todo trató de enfatizar emociones como el miedo. OBRAS MÁS IMPORTANTES EN LITERATURA Los que se van, cuentos del cholo y del montuvio (1930) Canal Zone (1935), ¡Madrid! (1936) Don Goyo (1933), La isla virgen (1943), Siete lunas y siete serpientes (1970) La caballeresa del sol (1964), El Quijote de El Dorado (1964), Un nuevo mar para el rey (1965). Una cruz en Sierra Maestra (1960), El secuestro del general (1973).

Demetrio aguilera malta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Demetrio  aguilera  malta

DEMETRIO AGUILERA MALTA

BIOGRAFÍA

Demetrio Aguilera Malta nació Guayaquil en 1909 y murió en 1981. Fue escritor, dramaturgo y pintor ecuatoriano, de estilo realista y miembro del grupo de Guayaquil, se adhirió muy joven al partido comunista y como periodista asistió a conflictos bélicos, como las guerras de la Zona del Canal y la Civil española, experiencias que llevó a sus obras.

Se centró en los conflictos indianistas, en la situación social y cultural de los indios y mulatos en el campo de Ecuador. En sus novelas, sobre todo, enfatiza más las situaciones patéticas, propias de la novela social, que el retrato psicológico de sus personajes. Sin embargo, el hecho de que practicara un realismo literario propio de una época en que las letras estaban dominadas por las vanguardias estéticas cosmopolitas le dan una gran originalidad e importancia.

TIPO DE TEATRO QUE REALIZABA

La mayoría de sus obras comenzaron desde el realismo las mismas que evolucionaron hasta el expresionismo, ya que el trató de que su teatro expresara las expresiones reales que sucede con las personas día a día, sobre todo trató de enfatizar emociones como el miedo.

OBRAS MÁS IMPORTANTES

EN LITERATURA

Los que se van, cuentos del cholo y del montuvio (1930) Canal Zone (1935), ¡Madrid! (1936) Don Goyo (1933), La isla virgen (1943), Siete lunas y siete serpientes (1970) La caballeresa del sol (1964), El Quijote de El Dorado (1964), Un nuevo mar para el rey (1965). Una cruz en Sierra Maestra (1960), El secuestro del general (1973).

EN TEATRO

Lázaro (1941) Muerte S.A. (1962) o Infierno negro (1967) El tigre (1955)

Page 2: Demetrio  aguilera  malta

OBRA “ELTIGRE”

Es una obra en un acto y escena, en la que lo más interesante es el análisis y la transmisión que hace al espectador sobre la psicología del miedo, es decir realmente nos hace sentir miedo a las personas que ven su teatro, como ya dijimos su método estaba basado en el expresionismo que en vez de teatro parecía que era real.

Todas sus obras han llamado la atención pero esta obra es una de las más sobresalientes de toda su trayectoria.

NOMBRE: ROSA CANTOS.

CURSO: TERCERO DE BACHILLERATO.