10
DELITOS INFORMATICOS EN EL ECUADOR

Delitos informaticos en el ecuador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Delitos informaticos en el ecuador

DELITOS INFORMATICOS EN EL ECUADOR

Page 2: Delitos informaticos en el ecuador

Van desde el fraude hasta el espionaje Quito, 13 de junio del 2015.- Transferencia ilícita de dinero,

apropiación fraudulenta de datos personales, interceptación ilegal de datos, pornografía infantil, acoso sexual, entre otros, se denuncian en las diferentes Unidades de la Fiscalía.   

Internet abrió el paso a esas nuevas formas de delincuencia común y organizada que pone en riesgo la información privada,  la seguridad en la navegación  y de las instituciones públicas y privadas.

La Dirección de Política Criminal de la Fiscalía General del Estado registró 626 denuncias por delitos informáticos desde el 10 de agosto del 2014 -cuando entró en vigencia el Código Orgánico Integral Penal (COIP)- hasta el 31 de mayo del 2015. A partir del COIP se tipifica este tipo de delitos.

Page 3: Delitos informaticos en el ecuador

El fiscal Edwin Pérez, especialista en delitos informáticos, indicó que en Ecuador existen dificultades durante la investigación de delitos propiciados por el uso de la tecnología, por cuanto la información cruzada a nivel de redes sociales o cuentas de correos electrónicos no se encuentra en el país.“Los grandes proveedores de las redes sociales y generadores de los sistemas informáticos como Google, Facebook, Yahoo, entre otros, tienen los bancos de datos de sus usuarios en Estados Unidos, y solicitar esa información puede demorar meses”, dijo el fiscal Pérez.Un inconveniente para la investigación radica en que Ecuador no cuenta con convenios internacionales que faciliten el cruce de datos informáticos -como los que existe entre Estados Unidos y Europa-. Por ello, hay complicaciones en detectar las cuentas o las direcciones IP desde las que se habría realizado el ataque o la sustracción de información personal ante las formalidades y la virtualidad de los procesos puede tardarse meses.

Page 4: Delitos informaticos en el ecuador

LA INTERCEPTACION ILEGAL

De este delito fue víctima Mauricio E., de 21 años. Bloquearon su cuenta en Facebook y luego vio que alguien publicaba comentarios ofensivos y subía fotos en su nombre. El joven tuvo que enviar mensajes de texto, llamar por teléfono y redactar correos a sus contactos explicando que no era el autor de insultos a otras personas en la red. Hace ocho meses presentó la denuncia y se inició una investigación en la Fiscalía de Soluciones Rápidas, en Quito. “Sospecharía de unos enemigos”, dijo el joven, quien se resignó a cerrar su perfil en Facebook.El delito de interceptación ilegal de datos consta en el artículo 230 del COIP. Este sanciona con tres a cinco años de pena privativa de libertad a quienes utilicen estos datos y los difundan.El fiscal de la Unidad de Soluciones Rápidas, Byron Granda, explicó que las denuncias que llegan a la Fiscalía se tramitan dependiendo de su campo de acción. Pues algunos casos son parte de un delito mayor.

Page 5: Delitos informaticos en el ecuador

Desde el 2012 la policía se especializó para indagar este tipo de faltasLa redes sociales son utilizadas por los delincuentes para cometer delitos y perjudicar a la ciudadanía

Page 6: Delitos informaticos en el ecuador

RECOMENDACIONES Para mayor seguridad de los usuarios, Fabián Páez, coordinador Provincial de Tecnologías de la Información de la Fiscalía de Pichincha, indicó que es recomendable tener una herramienta informática que detecten los sitios web que se utilizarían para cometer delitos.-Si abre su página personal en una computadora ajena, debe asegurarse de no grabar las contraseñas y cambiarlas de forma periódica.-Cierre la sesión cuando termine de navegar y no deje abiertas sus cuentas personales en redes sociales.-Si encuentra que hay otro usuario con su nombre, foto, información personal denuncie de inmediato al administrador de la página.-Para evitar ser víctima, si a su correo le llega un mensaje en el que le piden actualizar los datos de su tarjeta de crédito, primero repórtese a su banco.

Page 7: Delitos informaticos en el ecuador

Las bandas criminales clonan los chips de los celulares para robar dineroLas bandas encontraron una nueva forma de estafar a las personas. Ahora, clonan los chips de los celulares, acceden a los teléfonos y realizan transferencias bancarias ilegales. Así le robaron a María José, el 21 de agosto. Ese día, su celular se quedó sin señal sin razón alguna. Cuando pudo conectarse a una red wifi recibió cuatro correos del banco en el que tenía sus ahorros. Allí le decían que había cambiado su clave, pese a que no lo hizo. Incluso recibió una notificación de que transfirió dinero. Eso le sorprendió y al comunicarse con la entidad financiera le dijeron que sí registraba un depósito a la cuenta de un desconocido.

Page 8: Delitos informaticos en el ecuador

PRINCIPALES DELITOS CYBERNETICOS

Page 9: Delitos informaticos en el ecuador

En 2010, en Ecuador se registraron 866 denuncias de este tipo que no estaban tipificadas como ciberdelitos, por eso la Fiscalía los ingresó como apropiación ilícita. En 2011 se incrementaron a 3.200 las denuncias, lo cual alertó a las autoridades y se prepararon las estrategias para minimizarlo. Cuando en 2012 empezó a operar la Unidad de Crimen Cibernético, se conocieron los primeros 60 casos de este tipo de delitos. En 2013 se contabilizaron 433 denuncias y en los primeros 5 meses de 2014 hay 167 registradas. Es decir, en los últimos 17 meses se han registrado 600 denuncias en el país.

Page 10: Delitos informaticos en el ecuador

CASO PEÑARANDALuis Peñaranda, supuesto creador y conductor de la red de corrupción que operó en el gobierno de Abdalá Bucaram, fue sentenciado a ocho años de reclusión mayor extraordinaria por el delito de peculado, que legalmente no puede prescribir.El juicio contra Peñaranda se inició el 27 de marzo de 1997; en contra de Santiago Bucaram y otros ex legisladores, el 18 de abril de 1997.La sala penal recibió el proceso el pasado 19 de marzo del 2002 para tramitar los recursos de apelación interpuestos por los sindicados.El mismo día, los conjueces de la citada sala, que tienen a su cargo el trámite de los recursos -Wilson Vallejo, Manuel Castro y Pilar Sacoto-, ordenaron que se inicie la etapa de presentación de pruebas. Este período finalizó el pasado 8 de abril.