5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ECONOMÍA EVALUACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS NOMBRE: Tanya Gisselle Martínez Flores CURSO: Tercero “B” Economía TUTOR: Ing. Carlos Sarmiento Valor del dinero en el tiempo El valor del dinero en el tiempo es un concepto basado en la premisa de que un inversor prefiere recibir un pago de una suma fija de dinero hoy, en lugar de recibir el mismo monto en una fecha futura pero queda igual si no lo tocas ni lo usas ni pides prestado. El valor del dinero cambia con el tiempo y mientras más largo sea este, mayor es la evidencia de la forma comodisminuye su valor. Tomemos como referencia el valor de la matrícula en una universidad. Si el valor relativo va a permanecer constante en el tiempo, es necesario que ésta se incremente anualmente en un valor proporcionala la tasa de inflación, que en el fondo indica que el valor de cada peso disminuye en el tiempo. De otra manera, si una persona realiza una inversión, lo que se pretende es que la suma invertida genere unarentabilidad por encima de la inflación. La diferencia entre esta rentabilidad y la tasa de inflación se convierte enla renta generada por el dinero que se invirtió. El dinero tiene entonces un valor diferente en el tiempo, dado que está afectado por varios factores. Enunciemos algunos de ellos: La inflación que consiste en un incremento generalizado de precios hace que el dinero pierda poder adquisitivoen el tiempo, es decir que se desvalorice. El riesgo en que se incurre al prestar o al invertir puesto que no tenemos la certeza absoluta de recuperar eldinero prestado o invertido.

Deber de proyectos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Deber de proyectos

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE ECONOMÍA

EVALUACIÓN Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS

NOMBRE: Tanya Gisselle Martínez Flores

CURSO: Tercero “B” Economía

TUTOR: Ing. Carlos Sarmiento

Valor del dinero en el tiempo

El valor del dinero en el tiempo es un concepto basado en la premisa de que

un inversor prefiere recibir un pago de una suma fija de dinero hoy, en lugar de recibir el

mismo monto en una fecha futura pero queda igual si no lo tocas ni lo usas ni pides

prestado.

El valor del dinero cambia con el tiempo y mientras más largo sea este, mayor es la

evidencia de la forma comodisminuye su valor. Tomemos como referencia el valor de la

matrícula en una universidad. Si el valor relativo va

a permanecer constante en el tiempo, es necesario que ésta se incremente anualmente en

un valor proporcionala la tasa de inflación, que en el fondo indica que el valor de cada

peso disminuye en el tiempo.

De otra manera, si una persona realiza una inversión, lo que se pretende es que la suma

invertida genere unarentabilidad por encima de la inflación. La diferencia entre esta

rentabilidad y la tasa de inflación se convierte enla renta generada por el dinero que se

invirtió.

El dinero tiene entonces un valor diferente en el tiempo, dado que está afectado por

varios factores.

Enunciemos algunos de ellos:

La inflación que consiste en un incremento generalizado de precios hace que el dinero

pierda poder adquisitivoen el tiempo, es decir que se desvalorice.

El riesgo en que se incurre al prestar o al invertir puesto que no tenemos la certeza

absoluta de recuperar eldinero prestado o invertido.

Page 2: Deber de proyectos

La oportunidad que tendría el dueño del dinero de invertirlo en otra actividad económica,

protegiéndolo no solode la inflación y del riesgo sino también con la posibilidad de obtener

una utilidad. El dinero per se, tiene unacaracterística fundamental, la capacidad de

generar mas dinero, es decir de generar mas valor.

Los factores anteriores se expresan y materializan a través de la Tasa de Interés.

Por ejemplo:

Si un par de zapatos vale hoy $1.000 y la inflación proyectada para el año entrante es de

un 7%,esto quiere decir que para adquirir los mismos zapatos dentro de un año, será

necesario disponer de $1.070.

El cálculo puede efectuarse de la siguiente manera:

Nuevo valor = 1.000 + 1.000 x 0,07 = 1.000 x (1 + 0,07) = 1.000 x 1,07

Nuevo valor = 1.070

Fórmulas

Valor presente de una suma futura El valor presente del dinero es el valor actual neto de una cantidad que recibiremos en el

futuro está dada por

donde

1. es el valor en el tiempo en el tiempo (es decir, el presente),

2. es el valor en el tiempo (futuro),

3. es la tasa bajo la cual el dinero será aumentado a través del tiempo (interés

compuesto),

4. es el número de periodos a calcular.

Esta fórmula es fundamental para determinar el valor tiempo del dinero; todas las

demás fórmulas se obtienen a partir de ésta.

El valor presente acumulado de flujos de efectivo futuros puede ser calculado

sumando las contribuciones de , el valor del flujo de efectivo en el tiempo :

Page 3: Deber de proyectos

Valor presente de una anualidad para n

periodos de pago En este caso los valores de flujo de efectivo se mantienen constantes a través de n

periodos. El valor presente de una anualidad (VPA) tiene cuatro variables:

1. VPA, el valor del dinero en tiempo = 0.

2. A, el valor de los pagos individuales en cada periodo.

3. i, la tasa de descuento para cada periodo.

4. n es el número de periodos de pago.

Para obtener el VP de una anualidad anticipada, multiplicar la ecuación anterior por (1

+ i).

Valor presente de una anualidad creciente En este caso, cada uno de los flujos de efectivo crecen por un factor de (1+g). Similar a la

fórmula de una anualidad, el valor presente de una anualidad creciente usa las mismas

variables en adición a g, que es la tasa de crecimiento de la anualidad (A es el pago de la

anualidad en el primer periodo).

Valor futuro de una anualidad

VF(A), el valor de la anualidad A en el tiempo = n (futuro).

A, el valor de los pagos individuales en cada periodo de pago.

i, la tasa de interés.

n, el número de periodos de pago.

Valor futuro de una anualidad creciente Consiste en la idea de invertir en el momento actual, para obtener un rendimiento en el

futuro.

VF(A), el valor de la anualidad A en el tiempo .

A, el valor de los pagos individuales en cada periodo de pago.

Page 4: Deber de proyectos

i, la tasa de interés.

g, la tasa de crecimiento en cada periodo.

n, el número de periodos de pago.

Cuando , tenemos

,

mientras que si , resulta

Flujo de Caja

Por lo general se emplean de forma indistinta los términos flujo de fondos o flujo de

caja.Ambos serefieren a un flujo del proyecto que ilustra cuales son sus costos y

beneficios y cuando ocurren.

El flujo de fondos o flujo de caja consiste en un esquema que presenta sistemáticamente

los costos eingresos registrados año por año (o período por período).

Estos se obtienen de los estudios técnicos de mercado, administrativo, etc. Por lo tanto, el

flujo defondos puede considerarse como una síntesis de todos los estudios realizados

como parte de la etapade pre-inversión (para la evaluación ex - ante) o como parte de la

etapa de ejecución (para laevaluación ex – post).

Cálculo del flujo de caja personal Teóricamente, calcular el flujo de caja de una persona no debería ser difícil, siempre que

se disponga de las cifras exactas de ingresos y de gastos. En la práctica, resulta un

proceso más complejo porque se generan más beneficios y gastos de los que quedan

impresos en facturas y cuentas corrientes; por ejemplo, el interés que nos da nuestro

dinero, nuestras inversiones, los gastos de dichas inversiones, etc. Por eso llevar una

cartera de ingresos y gasto diario y actualizado dará al final de mes las cifras que se

buscan. Calcular el flujo de caja y obtener el gráfico de movimientos durante periodos de

tiempo largos nos dará una visión global de dónde se genera nuestro dinero y a qué se

destina a largo plazo, cuándo son las épocas en que se generan más gastos y cuándo más

beneficios, y lo más importante: s

Flujo de caja = Beneficios netos + Amortizaciones + Provisiones

Estructura General de un Flujo de Caja

Page 5: Deber de proyectos

Estructura General de un Flujo de Caja

+ Ingresos afectos a impuestos

- Egresos afectos a impuestos

- Gastos no desembolsables

= Utilidad ante de impuestos

- Impuestos

= Utilidad después de impuestos

+ Ajustes por gastos no desembolsables (depreciaciones activos)

- Egresos no afectos a impuestos (Inversiones)

+ Ingresos no afectos a impuestos (Capital de trabajo + valore residual)

= Flujo de caja del proyecto puro