97
PREPARACI PREPARACI ÓN ÓN BIOMECÁNI BIOMECÁNI CA CA

curso de actualizacon de Endodoncia completito

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: curso de actualizacon de Endodoncia completito

PREPARACIPREPARACIÓN ÓN

BIOMECÁNIBIOMECÁNICACA

Page 2: curso de actualizacon de Endodoncia completito

PBMMedios :

Químicos :

Sustancias

químicas

auxiliares

Físicos :

Irrigación

aspiración

Mecánicos :

Instrumentos

- Manuales

- Rotatorios

- Oscilatorios

Page 3: curso de actualizacon de Endodoncia completito

PBMMedios :Mecánicos :

Instrumentos

- Manuales

- Rotatorios

- Oscilatorios

Page 4: curso de actualizacon de Endodoncia completito

PBMMedios:

Químicos:

Sustanciasquímicasauxiliares

Page 5: curso de actualizacon de Endodoncia completito

PBMMedios :

Físicos :

Irrigación

aspiración

Page 6: curso de actualizacon de Endodoncia completito

PREPARACION BIOMECÁNICA

• Limpieza

• Conformación

• Desinfección

Objetivos :

Biopulpectomía

Necropulpectomía

Paiva y Antoniazzi, 88

Page 7: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Limpieza y

Desinfección :

Proceso dinámico,

espacial y

simultáneo que

ocurre durante la

PBM.

PBM Objetivos : C ONFORMACION

A

M

P

L

I

A

C

I

O

N

Page 8: curso de actualizacon de Endodoncia completito

PREPARACION BIOMECÁNICA

• Limpieza

• Conformación

• Desinfección

Características :

• Paredes lisas

• Forma cónica hacia apical

• En conducto dentinario

• Sin alterar foramen

• Confección de hombro apical

Shilder, H. ,74

Page 9: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Comenzar con una lima Comenzar con una lima manual paramanual para

EXPLORAREXPLORAR

la anatomía del la anatomía del conducto viabilizando conducto viabilizando

una vía hasta el una vía hasta el tercio apical... tercio apical...

Exploracióny

Permeabilización

Page 10: curso de actualizacon de Endodoncia completito

TECNICAS DE PBM

Page 11: curso de actualizacon de Endodoncia completito

También llamada técnica clásica o tradicional.

Usos:-Conductos rectos y amplios.

Page 12: curso de actualizacon de Endodoncia completito

CONVENCIONAL

• FACIL DE REALIZAR.• TODOS LOS INSTRUMENTOS A

LONGITUD DE TRABAJO.• DETERMINAR EL AJUSTE APICAL

ANTES DE INSTRUMENTAR.• LUEGO DE DETERMINAR LA LIMA

QUE AJUSTA APICALMENTE SE TRABAJA DE 3 – 4 NUMEROS MAS DE LIMAS.

• IRRIGAR CON NaOCl (2ml) ENTRE LIMA Y LIMA.

Page 13: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Constriccion apical

P.R.

LW: 25mm

Page 14: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Instrumental:Uso secuencial de limas K.

Entre instrumento e instrumento debe irrigarse.

Todos los instrumentos deben estar calibrados en la longitud de trabajo

Page 15: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Modificado de Endodoncia. Técnica y Fundamentos . Soares-Goldberg. Editorial Panamericana 2003.

Longitud de Trabajo: 22 mm.

Page 16: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Técnica Step Back

Page 17: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Propuesta por Mullaney, en 1968.

Técnica Apico-coronal.

Llamada también Telescópica, Retrógada o Step-Back.

Apropiada para la conformación de conductos curvos.

Técnica Step Back

Imágenes tomadas de Endodoncia. Tratamiento de Conductos. Leonardo, M. Editorial Artes Médicas. 2005.

Page 18: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Requiere:

Limas tipo K.

Medición meticulosa.

Precurvar el instrumental.

Irrigación copiosa.

Técnica Step Back

Imágenes tomadas de Atlas de Endodoncia . Stock. Wolfe Medical Publication. 1995.

Page 19: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Secuencia de Conformación:

Preparación de Tercio apical

Preparación de Tercio Cervical y

Medio.

Técnica Step Back

Modificado de Endodoncia. Tratamiento de Conductos. Leonardo, M. Editorial Artes Médicas. 2005

Page 20: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Técnica Step BackSecuencia de Conformación:

Preparación de Tercio apical

Modificado de Endodoncia. Técnica y Fundamentos . Soares-Goldberg.Editorial Panamericana 2003.

Page 21: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Técnica Step BackSecuencia de Conformación:

Preparación de Tercio Medio y Cervical

Modificado de Endodoncia. Técnica y Fundamentos . Soares-Goldberg. Editorial Panamericana 2003.

Page 22: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Ventajas:

Permitir más capacidad de limpieza del

conducto radicular.

Mantener la forma original del conducto

radicular.

Mantener la posición y forma original del

foramen apical.

Técnica Step Back

Page 23: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Ventajas:

Facilitar la obturación del conducto

radicular.

Promover el alisamiento de las paredes

dentinarias.

Facilitar las maniobras de desobturación de

los conductos radiculares cuando se necesario.

Técnica Step Back

Page 24: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Ventajas:

Conicidad.

Limpieza.

Acabado de las paredes del conducto

radicular.

Evita la formación de escalones con el uso

de instrumentos de mayor calibre.

Técnica Step Back

Page 25: curso de actualizacon de Endodoncia completito

TAMBIEN LLAMADA TECNICA DE PREPARACION CORONO APICAL.

SE USA EN CONDUCTOS CURVOS DE PREFERENCIA.

POR LA FORMA DE PREPARACION MEJORA LA IRRIGACION EN EL SISTEMA DE CONDUCTOS.

RESPETA LA ANATOMIA DEL CONDUCTO RADICULAR.

Page 26: curso de actualizacon de Endodoncia completito

TAMBIEN LLAMADA TECNICA DE PREPARACION CORONO APICAL.

SE USA EN CONDUCTOS CURVOS DE PREFERENCIA.

POR LA FORMA DE PREPARACION MEJORA LA IRRIGACION EN EL SISTEMA DE CONDUCTOS.

RESPETA LA ANATOMIA DEL CONDUCTO RADICULAR.

Page 27: curso de actualizacon de Endodoncia completito

• Crown Down Pressureless Technique.

• Técnica Corono Apical Sin Presión Apical.

• Técnica Cérvico Apical Sin Presión.

• Penetración Desinfectante.• Avance Progresivo.• . . . . .

Page 28: curso de actualizacon de Endodoncia completito

LT 20 mm

5mm

7mm

8mm GG3

GG2

GG1

45

40

35

30

25

(90)

(70)

(50)

4mm

3mm

2ml NaOCl

2ml NaOCl

2ml NaOCl

2ml NaOCl

2ml NaOCl

2ml NaOCl

2ml NaOCl

2ml NaOCl

Lima pasaje: (15)

Page 29: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Cómo determinar

el instrumento

inicial:

El 1ro. que ajusta en

apical.

Page 30: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Cómo saber hasta que número instrumentar?

Page 31: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Para decidir el diámetro del Tope Apicalconsiderar :

• Anatomía Interna• Condición Patológica• Tipo de Instrumento

Weine, F. Tratamento Endodóntico, 5° Ed., p. 862 1998

Page 32: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Tope Apical

“para el Tope apical en molares

mínimo hasta el N° 25, para así

poder obturarlo…”

Los parámetros establecidos de 3

instrumentos más, en casos de

“Bios” y de 4, en casos de

“Necros” no tienen significado.

Estrela, C. Ciencia Endodóntica. Artes Médicas Latinoamérica, p. 361-413, 2005.

Page 33: curso de actualizacon de Endodoncia completito

TOPE APICAL :

Es un escalón que se

forma al mantener la

misma longitud de

trabajo, e ir

aumentando el

calibre de los

instrumentos.

Page 34: curso de actualizacon de Endodoncia completito

TOPE APICAL :

Ayuda a confinar los

materiales y sustancias

dentro del conducto hasta

una medida y crea una

barrera física contra la que

se pueda compactar la

gutapercha.

Torabinejad, M. Walton, R. “Endodoncia Principios y Práctica” 2ª. Ed. 1997.

Page 35: curso de actualizacon de Endodoncia completito

PBM desafío frente a :

• anatomía interna

• microorganismos

• huésped

Page 36: curso de actualizacon de Endodoncia completito

límite apical en casos de pulpa viva sanalímite apical en casos de pulpa viva sanalímite apical en casos de pulpa viva sanalímite apical en casos de pulpa viva sana

Page 37: curso de actualizacon de Endodoncia completito

límite apical en casos de pulpa viva sanalímite apical en casos de pulpa viva sanalímite apical en casos de pulpa viva sanalímite apical en casos de pulpa viva sana

Page 38: curso de actualizacon de Endodoncia completito

límite apical en casos de pulpa viva sanalímite apical en casos de pulpa viva sanalímite apical en casos de pulpa viva sanalímite apical en casos de pulpa viva sana

Page 39: curso de actualizacon de Endodoncia completito

límite apical en casos de pulpa viva sanalímite apical en casos de pulpa viva sanalímite apical en casos de pulpa viva sanalímite apical en casos de pulpa viva sana

Page 40: curso de actualizacon de Endodoncia completito

límite apical en casos de pulpa viva sanalímite apical en casos de pulpa viva sanalímite apical en casos de pulpa viva sanalímite apical en casos de pulpa viva sana

Page 41: curso de actualizacon de Endodoncia completito

límite apical en casos de pulpa viva sanalímite apical en casos de pulpa viva sanalímite apical en casos de pulpa viva sanalímite apical en casos de pulpa viva sana

Page 42: curso de actualizacon de Endodoncia completito

CINEMÁTICACINEMÁTICACINE

=MOVIMIENTO

MANEJO DEL INSTRUMENTO

Page 43: curso de actualizacon de Endodoncia completito

MEDICACIÓNINTRA

CONDUCTO

Page 44: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Diversos estudios indican que

tratamientos endodóncicos fracasan

por presencia de bacterias en el

conducto una vez obturado.Engstrom y col, Odonotol Revy 64

Zeldow e Ingle, J Am Dent Assoc, 63

Oliet y Sorin, J Br Endod Soc 69

Por tanto el objetivo del tratamiento

debe ser la mayor eliminación de

bacterias del sistema de conductos

radiculares. Grossman, Endodontics Practice 10 ed. 81

Shilder, in Pahtways of tha pulp 76

Weine, Endodontic Therapy82

Page 45: curso de actualizacon de Endodoncia completito

La preparación biomecánica pretende tornar el

ambiente despulpado e infectado impropio al

desarrollo bacteriano, pero sólo reduce parcial y

temporalmente el número de microorganismos.Bystrom y Sundqvist, Int Dent J 85; Sjogren y Sundqvist, 87

Por tanto bacterias remanentes,

pueden proliferar en el sistema de conductos

radiculares,

si ningún medicamento se emplea entre las sesiones.Bystrom y Sundqvist, Scan J Dent Res, 81; Bystrom y cols, End Dent Traum 85; Siqueira Jr., 97

Page 46: curso de actualizacon de Endodoncia completito

MEDICACIÓN INTER CITAS

La medicación Inter Citas

asume un papel coadyuvante

importante en determinadas

condiciones clínicas y patológicasPereira Lopes y Siqueira Jr, Endodontia Biologia e Técnica, 99

Page 47: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Acciones del H. de Ca :

Acción Antibacteriana y

alcalinización:

Variación de ph dentinario.

Tronstad y cols, J Endod, 81

Por su alto ph, el H. de Ca

elimina bacterias en el

conducto.Tronstad. End Dent Traumatol, 88

Page 48: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Acciones del Hidróxido de

CalcioAcción Alcalinizante :

La diferente viscosidad, la hidrosolubilidad, la

proporción polvo líquido, pueden interferir en la

velocidad de liberación de iones Ca e hidroxila.

El barro dentinario, el diámetro, disposición y

extensión de los túbulos dentinarios pueden

interferir en la difusión iónica y consecuentemente

en la alcalinización de la masa dentinaria.

Page 49: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Acción Antibacteriana :

El hidróxido de calcio elimina bacterias por efecto de los

iones hidroxila, extremamente reactivos al combinarse con

lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Incrementan la

permeabilidad de la membrana bacteriana, desnaturan

proteínas, inactivan enzimas y dañan al ADN bacteriano.Freeman y Crapo, Lab Invest, 82; Siqueira Jr. Trat Infecc End 97

Page 50: curso de actualizacon de Endodoncia completito

“ Tratamiento de conductos infectados, en

2 sesiones “ Bystrom et al., ´85

“ Difusión del ión Ca en 16 dias “

Coelho et al. J Endod ’96

“ Tiempo para actuar del

H. de Ca, 15 dias “ Hosuya et al., J endod ’01

“ Tratamiento de conductos infectados, en

2 sesiones “ Bystrom et al., ´85

“ Difusión del ión Ca en 16 dias “

Coelho et al. J Endod ’96

“ Tiempo para actuar del

H. de Ca, 15 dias “ Hosuya et al., J endod ’01

Ca(OH)Ca(OH)22

Page 51: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Hidróxido Ca15 días

Desinfección y Conformación

Page 52: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Pastas a base de H. de Ca:Para su preparación debe agregarse un

vehículo con la finalidad de :

• Permitir difusión de iones

• Poder ser transportado

• Posibilitar su

desplazamiento al

interior del conducto

• Intensificar su actividad

Page 53: curso de actualizacon de Endodoncia completito

H. DE CA + LIQUIDO ANESTÉSICO

Page 54: curso de actualizacon de Endodoncia completito

H. DE CA

+

SUERO

FISIOLÓGICO

Page 55: curso de actualizacon de Endodoncia completito

+ =

H. de Ca + pmcfa : PREPARACIÓN DE LA PASTA

Page 56: curso de actualizacon de Endodoncia completito

H. de Ca + pmcfa : PREPARACIÓN DE LA PASTA

Page 57: curso de actualizacon de Endodoncia completito

H. de Ca H. de Ca + + pmcfapmcfa : :

INSERCION CON LIMAINSERCION CON LIMA

Page 58: curso de actualizacon de Endodoncia completito

H. de Ca +pmcfa : INSERCION CON LENTULO

Page 59: curso de actualizacon de Endodoncia completito

OBTURACIÓN

Page 60: curso de actualizacon de Endodoncia completito

OBTURACIÓNEs el relleno lo más

tridimensional

posible de los conductos

preparados

biomecánicamente.

Page 61: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Biológicos :

“ Sin sintomatología” momento de obturar desinfección . . .

Anatómicos:

Límite de obturación, diámetro,

curvaturas . . .

Técnicos :

PBM correcta,

materiales obturadores,

destreza del operador . . .

Condicionantes:

Page 62: curso de actualizacon de Endodoncia completito

OBJETIVOS DE LA

OBTURACION :

Inmediato = Mecánico = Relleno

Mediato = Biológico = Reparación

Page 63: curso de actualizacon de Endodoncia completito

LIMITE APICAL

DE

OBTURACIÓN

Page 64: curso de actualizacon de Endodoncia completito

LÍMITES DELA OBTURACIÓN

Biopulpectomías = 1 a 2 mm.Necropulpectomías = 0.5 a 1 mm.

““Límite de Obturación Límite de Preparación”Límite de Obturación Límite de Preparación”

Page 65: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Límite apical de la Obturación :

CDC

Extremo Radiográfico

Page 66: curso de actualizacon de Endodoncia completito

CDC Extremo radiográfico

Sobreobturación

El límite “Ideal” es la constricción cemento dentinaria

El límite “Ideal” es la constricción cemento dentinaria

Page 67: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Visual

SELECCION DEL CONO PRINCIPAL : Prueba :

Page 68: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Táctil

SELECCION

DEL

CONO

PRINCIPAL :

Prueba :

Page 69: curso de actualizacon de Endodoncia completito

SELECCION DEL CONO PRINCIPALPrueba :

Radiográfica

C O N O M E T R I A

Page 70: curso de actualizacon de Endodoncia completito
Page 71: curso de actualizacon de Endodoncia completito
Page 72: curso de actualizacon de Endodoncia completito

SOBREOBTURACIÓNSOBREEXTENSIÓN

Lopes y Siqueira, Endodontia. Biologia e Técnica.

Page 73: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Sobreobturación

Page 74: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Sobreextensión

Rodrigo, S. Córdoba, Argentina.

Page 75: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Ápice Original

Hovland EJ.,Dumsha TC.(1992). Citado por Fava L R en Endodontic Practice. December 2.000.

Punto mas coronario de mayor densidad radiográfica

Page 76: curso de actualizacon de Endodoncia completito

MOMENTO DE

LA

OBTURACIÓN

Page 77: curso de actualizacon de Endodoncia completito

MOMENTO DE LA OBTURACION

Conducto preparado

Conducto seco

Sin sintomatología . . ?Ingle y Bakland. Endodoncia 4° ed. 96.

Beer y cols. Atlas de Endodoncia.

Page 78: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Visual = medida

Táctil = adaptación

Radiográfica = comprobación

SELECCION DEL CONO PRINCIPAL

Pruebas :

“ REFERENICA : INSTRUMENTO MEMORIA “

Page 79: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Restauración coronaria, temporaria o definitiva

“En la obturación lo más importante es el sellado apical” ?

Page 80: curso de actualizacon de Endodoncia completito

TÉCNICA – corte obturaciónTÉCNICA – corte obturación

ATACADORES de PaivaATACADORES de Paiva

- CalentarloCalentarlo- Corte únicoCorte único- Compactar em frioCompactar em frio

Cortar a 1mm debajo del cuello anatómicoCortar a 1mm debajo del cuello anatómico

- CalentarloCalentarlo- Corte únicoCorte único- Compactar em frioCompactar em frio

Cortar a 1mm debajo del cuello anatómicoCortar a 1mm debajo del cuello anatómico

Page 81: curso de actualizacon de Endodoncia completito
Page 82: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Compactación Vertical Cervical

Page 83: curso de actualizacon de Endodoncia completito

RETRATAMIENTOENDODÓNCICO

Page 84: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Factores que influyen en el pronóstico del Retratamiento:

• Presencia de lesión• Tamaño de lesión• Presencia de síntomas• Anatomía interna.• Condiciones del tratamiento

actual.• Número de sesiones.

Page 85: curso de actualizacon de Endodoncia completito

RETRATAMIENTO

ENDODÓNCICO

Indicaciones :

• Presencia de lesión periapical

• Obturación insatisfactoria

• Fractura de instrumento

• Extravasamiento de material

• Encontrar otro/s conducto/s

. SIGNOS. SIGNOS

. SÍNTOMAS. SÍNTOMAS

. POSTES. POSTES

. TIEMPO . TIEMPO

Page 86: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Obturaciones Insatisfactorias:

Presencia de Lesión Periapical:

Page 87: curso de actualizacon de Endodoncia completito

CLOBE

Presencia de instrumentos fracturados:

Page 88: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Extravasamiento de material obturador:

Page 89: curso de actualizacon de Endodoncia completito

RETRATAMIENTOENDODONCICO

Consideraciones previas :

• Presencia de postes…

• Protésicas fijas satisfactorias

• Estructura remanente, debilitada o reducida

• Exposición al medio ambiente

• Relación “Costo Beneficio”

• . . .

Page 90: curso de actualizacon de Endodoncia completito
Page 91: curso de actualizacon de Endodoncia completito
Page 92: curso de actualizacon de Endodoncia completito
Page 93: curso de actualizacon de Endodoncia completito
Page 94: curso de actualizacon de Endodoncia completito
Page 95: curso de actualizacon de Endodoncia completito

Frente a Fracasos

Endodóncicos:

1a. Opción:

RetratamientoRetratamiento

2a. Opción:

CirugíaCirugía

ParendodóncicaParendodóncica

Page 96: curso de actualizacon de Endodoncia completito

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABásica:•Leonardo M. Endodoncia. Tratamiento de los Conductos Radiculares. 5° ed. Sao Paulo, Ed. Artes Médicas; 2005.•De Lima Machado M. Endodoncia de la Biología a la Técnica. Amolca Ed. Santos; 2009. Complementaria:•Leonardo M, De Toledo Leonardo R. Endodoncia. Conceptos Biológicos y Recursos Tecnológicos. Ed. Artes Médicas; .•Cohen S, Hargreaves K. Vías de la Pulpa. 9° ed. Rio de Janeiro. Ed. Guanabara Koogan.•Villena H. Endodoncia. Pulpectomía. Universidad Peruana Cayetano Heredia; 3 ed. Lima. 2008.•Estrela C. Ciencia Endodóntica. Ed. Artes medicas. Sao Paulo. 2006.•López Begazo A, Anzardo A. Hacia el Límite Apical. Lima. Ed. Univ. San Martín de Porres; 2005.•Leonardo M, De Toledo Leonardo R. Sistemas Rotatorios. 2002.•Soares I, Golberg F. Endodoncia. Técnica y Fundamentos. Buenos Aires. Ed. Panamericana; 2002.•Basrani E. Endodoncia Integrada. Argentina. Actualidades Medicas Odontológicas; 1999.•Ingle J, Bakland L. Endodoncia. 5° ed. Ed. Williams & Wilkins; 1994.•Weine F. Endodontic Therapy. 2° ed. St. Louis. Ed. Mosby; 1972.•AAE. Journals of Endodontics. Fuentes Hemerográficas:•Internacional Endodontic Journal IEJ (Oficial Journal of Bristish Endodontic Society).•Journal of Endodontics JOE (Oficial Journal of American Association of Endodontists).•Endodontics Topics.•Revista Española de Endodoncia. Fuentes Electrónicas:www.google.com (académico)www.endoatlas.comwww.endoatlas.com.brwww.nobininm.nib.gou/pubmedwww.odontologia.com.br [email protected]

Page 97: curso de actualizacon de Endodoncia completito