80
1 CURSO DE ARCGIS 9.* BASICO INTERMEDIO Elaborado por: MSc. Giannina Zamora Acosta Ingeniera Geógrafa [email protected] BIBILIOGRAFIA Aronoff, S. (1993). Geographic Information Systems. Otawa, Canada: WDL Publications Manuales de ArcView y ArcGis www.Giscampus.org www.Esri.com 2 CONTENIDO MARCO CONCEPTUAL Ejercicio 1 Visualización Ejercicio 2 Definir y cambiar proyecciones Ejercicio 3 Ingreso de datos GPS e importar datos CAD Ejercicio 4 Definir sistema de referencia en archivos Raster Ejercicio 5 Georeferenciación Ejercicio 6 Visualización de elementos geográficos Ejercicio 7 Ingreso de información (digitalización y Edición) Ejercicio 8 Manejo de tablas Ejercicio 9 Manejo de información Raster Ejercicio 10 Uso de herramientas de selección Ejercicio 11 Aplicación de herramientas buffer Ejercicio 12 Análisis espacial Ejercicio 13 Editar propiedades de las capas Ejercicio 14 Creación de mapas de composición (layouts) Ejercicio 15 Generar un modelo 3D y Aplicaciones Ejercicio 16 Interpolación Ejercicio 17 Diccionario de datos y Metadatos

Curso arcgis9

Embed Size (px)

Citation preview

1

CURSO DE ARCGIS 9.* BASICO INTERMEDIO

Elaborado por: MSc. Giannina Zamora AcostaIngeniera Geógrafa

[email protected]

BIBILIOGRAFIA

Aronoff, S. (1993). Geographic Information Systems. Otawa,Canada: WDL Publications

Manuales de ArcView y ArcGis

www.Giscampus.orgwww.Esri.com

2

CONTENIDO

MARCO CONCEPTUAL

Ejercicio 1 VisualizaciónEjercicio 2 Definir y cambiar proyeccionesEjercicio 3 Ingreso de datos GPS e importar datos CADEjercicio 4 Definir sistema de referencia en archivos RasterEjercicio 5 GeoreferenciaciónEjercicio 6 Visualización de elementos geográficosEjercicio 7 Ingreso de información (digitalización y Edición)Ejercicio 8 Manejo de tablasEjercicio 9 Manejo de información RasterEjercicio 10 Uso de herramientas de selecciónEjercicio 11 Aplicación de herramientas bufferEjercicio 12 Análisis espacialEjercicio 13 Editar propiedades de las capasEjercicio 14 Creación de mapas de composición (layouts)Ejercicio 15 Generar un modelo 3D y AplicacionesEjercicio 16 InterpolaciónEjercicio 17 Diccionario de datos y Metadatos

Curso SIG_CEPEIGE.

3

MARCO CONCEPTUAL

En los 1980s, el software que permitía consultar y realizar análisisespaciales llegó a ser conocido como “sistema de información geográfica”.“Estos sistemas permiten la integración de los datos espaciales desdediferentes orígenes. Esta funcionalidad permite analizar, manipular, modelary visualizar los datos”1. Un SIG (Sistema de Información Geográfica) “hasido diseñado como para la recolección, almacenamiento y análisis deobjetos y fenómenos donde la localización geográfica es una característicaimportante o crítica en el análisis”2

“La eficiencia en el almacenamiento y procesamiento de los datos primariosy el despliegue de la información de estos estudios, se aumentaconsiderablemente cuando se utilizan procedimientos asistidos porcomputador operando una base de datos apropiadamente estructurada”.3

“La utilización de la base de datos en un sistema de información geográfica,mejora considerablemente las posibilidades de satisfacer las necesidades delos usuarios a través del procesamiento de datos, interpretaciónautomatizada de datos, superposición de mapas y construcción dealternativas de decisión (escenarios)”4

Componentes de un SIG

Los sistemas de información geográfica se caracterizan por cuatrocomponentes: técnicos (equipo humano), información, computadoras y elsoftware.

“Los procesos seguidos en la utilización de un SIG, se ilustran en el gráficoNo. 3.1. Note que la actividad inicia y termina con el mundo real”5.

1 Aronoff, S. (1993). Geographic Information Systems. Otawa, Canada: WDL Publications2 Aronoff, S. (1993). Geographic Information Systems. Otawa, Canada: WDL Publications; página 13 Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Instituto Geográfico Agustín Codazzi (1997) Bases Conceptuales y GuíaMetodológica para la Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Departamental. Santafé de Bogotá: EditorialLinotipia Bolívar; página 1974 Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Instituto Geográfico Agustín Codazzi (1997) Bases Conceptuales y GuíaMetodológica para la Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Departamental. Santafé de Bogotá: EditorialLinotipia Bolívar; página 1975 Aronoff, S. (1993). Geographic Information Systems. Otawa, Canada: WDL Publications; páginas 33,34

Curso SIG_CEPEIGE.

4

Módulos Básicos de los SIG

La herramienta SIG tiene cuatro componentes: entrada de datos; manejode la base de datos, análisis - modelamiento y salida de resultados.

Entrada de datos

Para trabajar con sistemas de información geográfica se requiere que lainformación esté en un formato determinado y georeferenciada (tenga unaposición en el espacio). Fuentes de información pueden ser: mapas, tablas,documentos, etc.

Manejo de la base de datos

Los datos en formato digital (gráfico y atributos), son introducidos a unabase de datos gráfica (información espacial) y alfanumérica (atributos);estas bases son diseñadas y estructuradas de acuerdo a los objetivosestablecidos por los usuarios.

“La administración de los datos se realiza entre el técnico y su computadoraa través de la utilización de programas de SIG específicos. En el SIG cadaelemento geográfico representado por punto, línea o área, se localiza por unsistema de coordenadas, una topología y sus atributos. La forma comoestos elementos se relacionan entre sí depende de la estructura de la basede datos adoptada. Los programas manejadores de bases de datos están

Curso SIG_CEPEIGE.

5

ligados al paquete de SIG y son los que permiten el manejo de toda lainformación en forma óptima”.6

Análisis y procesamiento

“Corresponde a este módulo mostrar el procesamiento integral de lainformación georeferenciada y de atributos que mediante la superposición ycombinación de capas de datos permite el análisis temático, realizaroperaciones con ellas y producir una nueva o modificada informaciónexistente”7

Salida de resultados

Dependiendo de los periféricos que se disponga, los resultados (mapas,tablas, gráficos, reportes) se pueden presentar en pantalla, ploteados eimpresos y/o en formato digital.

Algunos softwares comerciales:

ArcView, ArcGis 8.*, 9.*, IDRISI, ILWIS, SPRINGS, etc.

Capa SIG: Una capa SIG enlaza una colección de elementos geográficos:puntos (casas, cotas, escuelas, etc.), líneas (vías, línea férrea, curvas denivel, ríos, etc.) y polígonos (área urbana, cobertura vegetal, etc.).

6Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Instituto Geográfico Agustín Codazzi (1997). Bases Conceptuales y Guía

Metodológica para la Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Departamental. Santafé de Bogotá: EditorialLinotipia Bolívar; página 203.

7 Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Instituto Geográfico Agustín Codazzi (1997). Bases Conceptuales y GuíaMetodológica para la Formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Departamental. Santafé de Bogotá: EditorialLinotipia Bolívar; página 203.

Curso SIG_CEPEIGE.

6

INTRODUCCION A ARCGIS

Que es ArcGisComprende una serie de aplicaciones, que utilizadas en conjunto, permitenrealizar funciones que alimentan y administran un sistema de informacióngeográfica (SIG), desde creación de mapas, manejo y análisis degeoinformación hasta edición de datos, metadatos y publicación de mapasen la Internet.

ArcIMS: Componente dedicado a la presentación masiva de mapasutilizando la Internet.

ArcSDE: Componente utilizado para manejar la información gráfica ytabular utilizando un sistema manejador de bases de datos profesionalcomo: Oracle, DB2, o Informix, entre las más populares.

ArcGIS Desktop: Componente encargado del manejo y procesamiento degeoinformación, así como de la publicación de mapas. La funcionalidadestá dividida en tres módulos:

Módulo Funcionalidad

– ArcView Básica– ArcEditor Media– ArcInfo Avanzada

Las aplicaciones que conforman ArcGIS Desktop son:» ArcCatalog» ArcToolbox» ArcMap

Curso SIG_CEPEIGE.

7

EXPLORANDO ARCMAP

ArcMap es una aplicación para desplegar mapas e investigarlos. ArcMap esla aplicación central del software ArcGIS. Entre sus funciones principalesestán: visualización y creación de mapas, presentación de resultadosutilizando gráficos estadísticos, tablas, reportes, fotografías y otroselementos adicionales a los datos geográficos, edición y análisis espacial, ypersonalización utilizando lenguajes de programación como Visual Basicpara Aplicaciones (VBA).

Ventana dedesplieguedel mapa

Tabla de contenidosBarra de herramientas

Herramientas dedibujo

HerramientasEstándar

Menú principal

Curso SIG_CEPEIGE.

8

Explorando ArcCatalog

Es un explorador de archivos cartográficos y alfanuméricos contenidos en elPC, una Intranet o Internet. Permite buscar y pre visualizar datos espacialesarrastrados a ArcMap. También tiene herramientas para crear, visualizar yeditar metadatos (información sobre los datos espaciales).

Interfaz de ArcCatalog

Barra Estandard

Barra Geográfica

Barra de metadatos

Curso SIG_CEPEIGE.

9

Barra de Ubicación

SIGNIFICADO DE ALGUNOS ICONOS DE ARCCATALOG

Curso SIG_CEPEIGE.

10

Explorando ArcToolbox

Permite convertir los datos espaciales de un formato a otro, así comointroducir un sistema de referencia o cambiar proyecciones de los datos. Laaplicación de ArcToolboox en ArcGis, es una versión reducida. En la versiónde ArcInfo están incluidas varias herramientas de análisis así como deestructuración topológica y tratamiento de datos. En algunos casos disponede un asistente que te ayuda a realizar una operación paso a paso.

Interfaz de ArcToolbox

ArcToolbox para funcionalidad ArcView ArcToolbox parafuncionalidad ArcInfo

Curso SIG_CEPEIGE.

11

EJERCICIO 1

VISUALIZACION DE LOS DATOS

ArcCatalog permite tener acceso directo a las carpetas a través delbotón, dar un clic sobre este, y la siguiente pantalla se despliega:

Ubicarse en C:\Curso_SIG\Ejercicio1En la tabla de contenidos de ArcCatalog, aparece la dirección anterior con locual se facilita la ubicación de los mapas contenidos en la carpetadeterminada.Si se desea desconectar esta opción dar un clic sobre el iconoO botón derecho en la tabla de contenidos de ArcCatalog

Ejercicio 1a VISUALIZAR EN ArcCatalog

1. Abrir ArcCatalog

Barra de menú Standard de ArcCatalog

Iconos Detalles

Lista

ArcCatalog también puede mostrar los archivos en miniaturas (Thumbnails)

Herramienta para crearminiaturas

Curso SIG_CEPEIGE.

12

Explorar la previzualización:

2. En la tabla de contenidos de ArcCatalog seleccionarC:\Curso_SIG\Ejercicio1\SNAP

En ArcCatalog, existen tres formas de observar el elemento geográfico:Contenido (si es un tema de líneas, puntos o polígonos), Preview (una vistadel tema) y Metadata (historial de la información fuente del temadesplegado).

3. Seleccionar la ceja <Contents> (Contenidos)4. Observar como se visualiza el mapa provincia, rios y snap5. Activar la ceja <Preview> (visualización de las capas)6. Analizar la utilidad de los iconos Zoom in , Zoom out, Pan, Full

extent (vista total) , Identify

Información del elementográfico

Vista total

PanZoom

Curso SIG_CEPEIGE.

13

7. Dar un clic sobre el icono Thumbnaill (crearminiaturas)

8. Dar un clic sobre la ceja <Contents>9. Observar resultados

Pre visualización de las Tablas

En la pantalla de ArcCatalog, en la parte inferior de la vista aparece lapalabra Preview en donde se puede seleccionar una de estas opciones“Table” o “Geography”.

10.En la tabla de contenidos, seleccionarC:/Curso_SIG/Ejercicio1/Provincias

11.Dar un clic sobre la ventana de Preview12.Seleccionar de Preview “Table”. Aparece la siguiente pantalla

Una vez que se conoce cómo pre visualizar gráficos y tablas, podemostambién realizar consultas estadísticas a las tablas visualizadas:

13.Seleccionar la Columna (Parroquia) dando un clic sobre la cejaParroquia con el botón izquierdo del mouse.

Sobre la ceja Parroquia dar un clic con el botón derecho, un menú sedespliega seleccionar Freeze

Curso SIG_CEPEIGE.

14

14.Con la barra en la pantalla inferior puedo movilizar y ver los camposde la tabla de atributos de Provincias. Mover la barra hasta ubicar lacolumna “Pob_01” junto a la columna inmovilizada; a esta columnase la clasifica ascendente o descendentemente, ubicando el cursorsobre esta columna y dando un clic con el botón derecho, aparece lasiguiente pantalla, seleccionar Sort Ascending (clasificaascendentemente). Analizar los resultados.

15.Sobre esta misma columna, con el botón derecho seleccionarStatistics (Estadísticas)

16.Dar un clic sobre la ceja <Options> se despliega un menú.

Curso SIG_CEPEIGE.

15

17.Del menú desplegado. Seleccionar Find

18.Encuentre el atributo “Pichincha”. Escribir en Find what Pichincha

19.Dar clic sobre <Find Next>20.Analizar resultados21.En find what escriba GUALACEO22.Desactive Match case23.Clic en <Find next>24.Analice resultados

25.Seleccionar la ceja Metadatos. Se abre la siguiente ventana:

Ventana de Edición de Metadatos

Export Metadata

Import metadata

Create/ Update MetadataMetadata PropertiesEdit Metadata

Curso SIG_CEPEIGE.

16

Dar un clic sobre Edit Metadata, una pantalla se despliega con las siguientesopciones:

Si seleccionamos Identificación y General se visualiza la siguiente pantalla:

Observar cada una de las opciones desplegadasSeleccionar <Data Quality> y ObservarSeleccionar <Data Organization> y ObservarSeleccionar <Spatial Referente> y ObservarSeleccionar <Entry Attribute> y ObservarSeleccionar <Distribution> y ObservarSeleccionar <Metadata Referente> y Observar

El ejercicio final del curso será llenar cada una de los casilleros delmetadatos de la capa Provincias.

26. Cerrar ArcCatalog

Curso SIG_CEPEIGE.

17

VISUALIZACIONES EN ArcMap

Visualización de capas

Una capa es una colección de elementos geográficos, como son carreteras,ríos, parcelas, así como los atributos de estos elementos

Visualizar o no la capa

Se puede quitar o hacer visible la capa haciendo clic sobre la caja dechequeo que aparece al lado del nombre de la misma. Esta operación soloafecta a la visualización, la capa se mantiene en la tabla de contenidos.

ArcGis dibuja las capas secuencialmente en la vista, empezando por laúltima capa de tabla de contenidos. Se puede cambiar el orden haciendo clicsobre la capa sin soltar, y arrastrarla a la nueva localización.

Herramientas de Visualización:

Caja de chequeo

Curso SIG_CEPEIGE.

18

1. Abrir ArcMap

2. Seleccionar como la primera opción (A new empty map)

Los temas deben haberse definido sus sistemas de referencia, esteprocedimiento se explica en el ejercicio 2. Para el caso del ejercicio 1que es visualización, dar un clic en OK

3. Añadir las capas Provincias, Rios_ecuador y SNAP contenida en el

ejercicio 1, con el icono o desde el menú principal, seleccionarFile/ Add Data

Curso SIG_CEPEIGE.

19

ArcGis dibuja las capas secuencialmente en la vista, empezando por laúltima capa de tabla de contenidos.

El signo “+” o “-” en la izquierda de la caja de chequeo, nos da laoportunidad de mostrar u ocultar la leyenda o simbología con la que serepresenta la capa en el Map Display.

4. En la caja de chequeo, activar Snap y desactivar.5. Para movilizar capas dentro de la vista (Señalar la capa que se desea

mover y arrastrarla con el mouse a la posición deseada). Ordenar enla siguiente secuencia Rios_Ecuador, SNAP y Provincias.

6. Utilizar y analizar cada una de las herramientas de visualización

Icono de información : Clic sobre este, ubicarse sobre la vistadel mapa, dar un clic sobre el tema desplegado y una pantalla con lainformación de atributos se despliega.

7. Analizar resultados

8. De la barra de herramientas. Seleccionar

9. Observar resultados

Curso SIG_CEPEIGE.

20

10.De la barra de herramientas. Seleccionar

11.Observar resultados

12.De la barra de herramientas. Seleccionar

13.Desactivar Provincias. Tener activado Snap

14.Para deseleccionar podemos proceder de dos maneras: Dar un clicfuera de los polígonos que representan las áreas protegidas o delmenú principal seleccionar Clear Selected Feature

Curso SIG_CEPEIGE.

21

15.Seleccionar, de la barra de herramientas16.En find, escribir Galápagos

17.Dar Clic en <Find>. Observar resultados

18.Seleccionar de la barra de herramientas

En la parte inferior se detalla la medida del segmento y total de lamedida, en este caso las unidades son desconocidas (unknown) porquelas capas geográficas no están georeferenciadas.

CREAR DATA FRAME

19.Del menú principal seleccionar Insert/ Data Frame20.Si se desea cambiar el nombre de un data frame. Dar un clic con

botón derecho del mouse sobre el Data Frame un menú sedespliega, seleccionar Properties. Se abre la ventana de Data FrameProperties.

21.Seleccionar <General>22.Como nombre del data frame escribir en Name: “Provincias”23.Añadir el tema Provincias.24.Para activar el data frame que se desea visualizar su contenido. Dar

un clic con botón derecho del mouse sobre el data frame, del menúdesplegado seleccionar Activate

25.Grabar este práctica como ejercicio1a en la carpeta Ejercicio 126.Si se desea borrar un data frame. Clic con botón derecho, se

despliega un menú del cuál seleccionar Remove27.Cerrar ArcMap28.Abrir ArcMap29.Seleccionar An existing map (Un mapa existente)30.Ubicarse en C:/Curso_SIG/Ejercicio1/Ejercicio1a.mxd31.Analizar resultados

El mapa en ArcGis esta conformado por vistas (Data frame), capasgeográficas (puntos, líneas y polígonos), atributos, capas de impresión,metadatos, etc.

El mapa en ArcGis tiene la extensión .MXDLos archivos (capas) geográficas tienen extensión .SHPLos atributos (Tabla de atributos) , su extensión es . DBF

Curso SIG_CEPEIGE.

23

Ejercicio 2

DEFINIR PROYECCIONES

En este ejercicio se va a definir el sistema de proyecciones de la coberturaSnap_Ecuador.shp que se encuentra originalmente en el PSAD56 y acontinuación se requiere transformarle al sistema WGS84.

DEFINIR PROYECCION con Arctoolbox

1. Dar un clic sobre el icono de ArcToolbox

2. Se abre una ventana que constituye la tabla de contenidos deArcToolbox

3. La Tabla de contenidos de ArcToolbox es móvil, dar un clic con botónizquierdo del Mouse, sostenerlo y moverlo al lugar deseado dentro dela ventana de ArcMap.

Curso SIG_CEPEIGE.

24

4. De la tabla de contenidos de ArcToolbox, seleccionar DataManagement Tools. El signo “+” o “-” en la izquierda de la caja dechequeo permite desplegar una lista de opciones.

5. Seleccionar Projections and Transformations6. Abrir la caja de chequeo de Projections and Transformations.

Seleccionar Define. Se abre la siguiente ventana:

Curso SIG_CEPEIGE.

25

7. En la ventana Input Dataset o feature Class, seleccionar el icono quese encuentra en la parte derecha de la ventana, se despliega unaventana, en la cuál debemos seleccionar Snap_Ecuador.shp deC:\Curso_SIG\Ejercicio 2\

8. En La ventana de Coordínate System. Seleccionar el icono de la partederecha. Se despliega la siguiente ventana:

Curso SIG_CEPEIGE.

26

9. Escoger <Select> con lo que aparece una pantalla con dos opciones:Geographic Coordinate System y Projected Coordinate System; laprimera opción es para definir coordenadas geográficas y la segundason sistema de coordenadas proyectadas. Seleccionar la segundaopción, con lo cual aparece la siguiente pantalla en la que se observadiferentes sistemas de proyección:

10.Seleccionando UTM, se despliega una pantalla en la que se debeseleccionar Other GCM luego de lo cuál aparece una pantalla en lacuál se escoge Provisional Sud America 17S (sistema en el cuál seencuentra proyectada originalmente la capa del presente ejercicio).

Aparece la siguiente pantalla:

Curso SIG_CEPEIGE.

27

Dar un clic en Aplicar y luego en Aceptar.

11.Aparece la siguiente pantalla

12. Dar clic en OK

Automáticamente se adiciona la capa Snap a la tabla de contenidos deArcMap y se lo visualiza.

Curso SIG_CEPEIGE.

28

DEFINIR SISTEMA DE PROYECCION CON ArcCatalog

1. Abir ArcCatalog2. Ubicarse en C:/Curso_SIG/Ejercicio2/Provincias.shp3. Dar un clic con botón derecho sobre Provincias.shp

4. Seleccionar Properties5. La ventana de propiedades de la capa de Provincias se despliega.

Tener seleccionado la opción <Fields>

6. Ubicarse en el campo Shape

7. En la parte inferior de la ventana se despliega las propiedades delShape. Observar que en Sistema de Referencia (Spatial Reference) seencuentra Unknown (desconocido), dar un clic sobre el recuadro queaparece a su derecha, la siguiente pantalla se despliega:

Curso SIG_CEPEIGE.

29

8. Escoger <Select> con lo que aparece una pantalla con dos opciones:Geographic Coordinate System y Projected Coordinate System;escoger la segunda opción, aparece la siguiente pantalla con losdiferentes sistemas de proyección:

9. Seleccionando UTM, se despliega una pantalla en la que se debeseleccionar Other GCM luego de lo cuál aparece una pantalla en lacuál se selecciona Provisional Sud America 17S (sistema en el cuálse encuentra proyectada originalmente la capa del presenteejercicio).

Curso SIG_CEPEIGE.

30

Hacer clic en Aplicar y luego en Aceptar.

10.Aparece una pantalla

11.Dar un clic en <Aplicar> y <Aceptar>

CAMBIAR SISTEMAS DE REFERENCIA

De acuerdo a las convenciones del instituto Geográfico Militar, la cartografíabase (topográfica) se elabora basándose como elipsoide de proyección elinternacional WGS 84, pero muchas instituciones publicas y privadasgeneran cartografía utilizando el elipsoide denominado Provisional par SudAmérica 1956.

Curso SIG_CEPEIGE.

31

Como el proyecto se lo está realizando con el sistema de proyección WGS84, para su transformación se deben realizar los siguientes pasos:

13.Abrir ArcMap. Activar ArcToolbox14.Seleccionar Projection and Transformation. Abrir la lista de

contenidos. Seleccionar la herramienta Feature, abrirla y dar un clicsobre Project (Esta herramienta proyecta al sistema de referenciadeseado)

15.La siguiente pantalla aparece

16.En la ventana Input Dataset or Feature Class. Seleccionar el archivoC:\Curso_SIG\Ejercicio 2\Snap_Ecuador.shp, que ya se encuentra enla proyección PSAD56

17.En Output Dataset o feature Class. Dar un clic sobre el icono ubicadoen la parte derecha de la ventana. Como nombre de capa de salida esSnap_WGS84

Curso SIG_CEPEIGE.

32

18.En Output coordinate System. Dar un clic sobre el icono ubicado el laparte derecha, de la pantalla que se despliega. Seleccionar ProjectedCoordinate System, una nueva pantalla se abre y en esta hacer clicen la carpeta UTM. En la nueva pantalla que se abre seleccionarWGS 1984, aparece una pantalla el WGS 84 con todas las zonas,escoger Zona 17 sur. Para finalizar dar un clic en <Aceptar> y otroen <Aplicar>

19.En la ventana Geographic Transformation. Seleccionar PSAD 1956 toWGS 84_6 (Parámetro de transformación para Ecuador). Cic en<OK>

20.Una ves terminada la transformación, se adiciona automáticamente lacapa a la tabla de contenidos de ArcMap y se despliega la capa.

Curso SIG_CEPEIGE.

33

21. De la barra de herramientas. Seleccionar el icono para realizarampliaciones, hacer un Zoom en un área protegida (polígono) de lacapa Snap_WGS84 y Snap_Ecuador.

22.Ubicarse sobre el Data Frame Layer. Con el botón derecho del Mousedar una clic sobre esta. Un menú se despliega. Seleccionar Properties

Curso SIG_CEPEIGE.

34

23.Ubicarse en <General> como Name escribir Ejercicio 2. En laventana de Units (Unidades) en Mapa (Mapa) Ubicarse y seleccionarmetros. En Display (despliegue), seleccionar Metros

24.<Aplicar> y <Aceptar>25.De la barra de herramientas de ArcMap. Seleccionar el icono de

measure y medir las diferencias entre las dos capas, la unaproyectada en el provisional de Sud América 1956 y la proyectada enel WGS 1984.

26. Grabar este proyecto (mapa) como Ejercicio2

Ejercicio No. 3

INGRESO Y PROCESAMIENTO DE PUNTOS GPS

Ejercicio 3a

Planteamiento del ejercicio.

Asumiendo que se ha recolectado datos en el campo correspondientes apuntos GPS para marcar la red vial existente, crear a partir de estos datosla cobertura correspondiente y su tabla de atributos. Los puntos GPS estánreferidos al sistema de coordenadas UTM zona 17 Sur y como dato delmapa al Provisional Sudamericano del año 1956.

Herramientas usadas

Software: Microsoft ExcelArcCatalogArcMap

Desarrollo del ejercicio

Crear los directorios8 donde se va a almacenar la información de acuerdo ala siguiente estructura:

Instrucciones en el software:

6) Abrir ArcCatalog7) Ubicarse en C/Curso_SIG/Ejercicio 38) En el menú principal ir a File/ New/ Folder y crear las carpetas

antes señalados (DBF y SHP).

PARTE I: Creación del tema de líneas a partir de los puntos GPS

4. Abrir el programa Microsoft Excel. Abrir el archivo correspondiente ala tabla 1 que se encuentra en C:\CURSO_SIG \ EJERCICIO3\XLS \vias.xls

8 La creación de directorios puede realizarse a través del EXPLORER también, pero se lo ha hecho através del ArcCatalog a fin de familiarizarse con el software.

XLS

DBF

SHP

EJERCICIO3

C:\CURSO_SIG

Curso SIG_CEPEIGE.

36

Tabla N°1 Puntos GPS correspondientes a las vías en elárea de estudio

PUNTO_GPS ESTE NORTE DESCRIPCION1 749593 9862948 Punto inicial de la vía principal V12 749992 9862554 Corresponde a la vía principal V1

3 750533 9862464Corresponde a la vía principal/Pto. Inicial de víasecundaria V1.1

4 751022 9862387 Corresponde a la vía principal V15 751333 9862276 Corresponde a la vía principal V16 751571 9862221 Corresponde a la vía principal V1/Pto. Inicial de V1.27 751624 9862073 Corresponde a la vía principal V18 751798 9861686 Punto final de la vía principal V19 750589 9862098 Corresponde a la vía secundaria V1.1

10 750788 9862061 Corresponde a la vía secundaria V1.111 750843 9861779 Corresponde a la vía secundaria V1.112 750961 9861286 Corresponde a la vía secundaria V1.113 751017 9861087 Punto final de la vía secundaria V1.187 751553 9861729 Corresponde a la vía secundaria V1.288 751177 9861371 Corresponde a la vía secundaria V1.289 751099 9861189 Corresponde a la vía secundaria V1.290 751153 9861103 Punto final de la vía secundaria V1.2

5. Convertir el archivo XLS a DBF

6. .Señalar las celdas que van a formar parte del archivo DBF

7. Ir al menú principal a Archivo\Guardar como. En el cuadro dediálogo que se despliega escoger en la lista de opciones Guardarcomo tipo, el formato DBF 4 (dBASE IV) y en Nombre deArchivo colocar el nombre correspondiente, para este caso vías.Guardar el archivo en la siguiente dirección:

C:\CURSO_SIG\ EJERCICIO3\DBF \ vias.dbf

Crear un nuevo MXD.

8. Abrir el programa ArcMap.9. En el cuadro de diálogo que aparece escoger A new empty map y

OK

Curso SIG_CEPEIGE.

37

10.Para grabar el MXD ir al menú principal a File/ Save as. En elcuadro de diálogo que aparece, para este caso poner el nombre:Ejercicio3

Definir las propiedades del grupo de layers.

11.En la tabla de contenidos hacer doble clic sobre el Data FrameLayers.

12.Seleccionar <General>. Como nombre del data Frame escribirEjercicio 3

13.Como Unidades del mapa y de despliegue colocar metros14.Seleccionar <Coordínate System>

Curso SIG_CEPEIGE.

38

15.Seleccionar Predefined / Projected Coordinate Systems16.UTM/ Other GCM luego de lo cuál aparece una pantalla en la cuál

se selecciona Provisional Sud America 17S17.<Aplicar> y <Aceptar>

Crear la cobertura de puntos en base al archivo DBF

18.Ir al menú principal del ArcMap a la opción TOOLS19.Escoger del menú desplegable la opción Add XY Data

Curso SIG_CEPEIGE.

39

20. En el cuadro de diálogo que aparece señalar la ruta donde seencuentra grabada la tabla DBF en la parte correspondiente aChoose a table from the map or browse for another table.

21. En el mismo cuado de diálogo indicar en qué columnas ocampos de la tabla DBF se encuentra la información correspondientea las coordenadas, para este caso:

XField: EsteYField: Norte

22.Por último definir el sistema de referencia que se va a usar, para estecaso ir a la opción Edit\ Select\ Coordinate System \ Predefined

\Projected Coordinate Systems \ UTM \ GCS \Prov.S.Amer.Datum UTM Zone 17S.

Curso SIG_CEPEIGE.

40

22.En el mismo cuadro de diálogo hacer clic en OK. Automáticamente secargará en la tabla de contenidos un nuevo tema ViasEvents, elcuál deberá ser convertido al formato SHP.

23.Para convertir este tema a formato SHP, Dar un clic con el botónderecho del Mouse sobre el tema y escogemos del menú desplegadoData \ Export Data

24.En el cuadro de diálogo que aparece, se escoge la ruta dondedeseamos almacenar el nuevo archivo SHP y el nombrecorrespondiente; para este caso es puntos_vias en la ruta:

C:\CURSO_SIG \ EJERCICIO3\SHP \

25.Para quitar de la tabla de contenido Vías Events que constituye latabla vias.dbf visualizada. Dar un clic sobre esta capa con botónderecho. Del menú desplegado, seleccionar Remove.

26.Grabar el mapa como Ejercicio 3a

Ejercicio 3b

TRABAJO EN GRUPO

1. Calibrar el GPS2. Tomar 5 puntos

Punto X Y Observaciones1234

3. Guardar el archivo como DBF4. Visualizar la tabla DBF en ArcMap5. Transformar a un formato SHP (Archivo de capa geográfica)6. Grabar este mapa como Ejercicio3b

Tiempo: 15 minutos

Ejercicio 3c

IMPORTACION DE UN CAD

Software de la familia de los CAD como son AUTOCAD y MICROSTATIONpueden ser importados a ArcGis, debiendo procesar la información de formacorrecta para que su recuperación sea la adecuada.

Para la importación de un CAD se debe seguir los siguientes pasos:

1. Abrir ArcMap y activar ArcToolbox (Se puede realizar abriendoArcCatalog y activando Arctoolbox)

Curso SIG_CEPEIGE.

41

2. Seleccionar las herramientas de Conversión tools.3. Seleccionar To Geodatabase. Ubicarse sobre la herramienta Import

from CAD. Se despliega la siguiente pantalla:

4. En Input Files. Seleccionar Vias.DXF5. En Output Staging Geodatabase. Se crea automáticamente un

Geodabase, si se desea se lo puede dar un nombre de acuerdo a lacapa que estamos exportando de CAD a Geodatabase

6. En Spatial Referente. Definir al sistema de referencia PSAD 19567. Clic <OK>

Curso SIG_CEPEIGE.

42

Ejercicio 3 d.

Definir las coordenadas contenidas en el ejercicio 3d, y visualizar todos lospuntos en la zona 17S.

Tiempo: 20 minutos

Ejercicio 4

TRANSFORMACION DE PROYECCION RASTER

1. Abrir ArcMap2. Añadir Ambato.bmp contenido en C:/Curso_SIG/Ejercicio43. Sobre Ambato.bmp en la tabla de contenidos. Dar doble clic con

botón izquierdo del Mouse. Se despliega una ventana, en Referenciaespacial el valor es “No definido”

4. Desplegar la tabla de contenidos de Arctoolbox5. Seleccionar Projection and Transformations/Raster/Define Projection

Curso SIG_CEPEIGE.

44

6. Se despliega la siguiente pantalla:

7. Como input Dataset o Feature Class, seleccione Ambato.bmp8. En la ventana de Coordinate System. Dar un clic sobre el icono de la

derecha, se despliega la siguiente ventana:

9. Seleccionar Projected Coordinate System/UTM/Other GCS/Provisional_S_American_1956

10.<Aplicar> y <Aeptar>11.Clic <OK>

Curso SIG_CEPEIGE.

45

12.Abrir las propiedades de la nueva imagen raster

13.Analizar14.Grabar estos resultados como Ejercicio 4 dentro de su respectiva

carpeta.15.Cerrar ArcMap

Ejercicio 5

GEOREFERENCIA UNA IMAGEN ESCANEADA

1. Abrir ArcMap2. Abrir archivo contenido en C:\Curso_Sig\Ejercicio53. Aparece una pantalla, la cual muestra opciones para construir capas

en pirámides, produciéndose un rápido despliegue de la imagen. Clic<Yes>

4. A continuación me aparece una ventana que me indica que la capa aañadirse no tiene sistema de referencia. Clic Aceptar

5. Clic con botón derecho en cualquier parte de la barra de menúprincipal, aparece la siguiente pantalla, en la cual se debe activarGeoreferencing

Curso SIG_CEPEIGE.

47

6. Clic en Georeferencig y seleccione Fit to display (ajuste la imagena la pantalla).

7. De un clic con el botón derecho, sobre la imagen desplegada.Aparece un menú en el cuál seleccionamos Properties.

8. Aparece la siguiente pantalla:

En esta pantalla se presentan diferentes opciones para seleccionar elsistema de coordenadas de referencia, para este ejercicio dar un clic enPredefined (Predefinido) con lo cual aparece dos opciones GeographicCoordinate System y Projected Coordinated System, seleccionamos lasegunda opción dando un clic en la misma.

9. Se despliegan opciones de sistemas de diferentes sistemas deproyección de coordenadas, escogemos UTM (dar un clic en lamisma). Se despliegan opciones si queremos proyectarlo al PSAD56

Curso SIG_CEPEIGE.

48

para el caso de este ejercicio seleccionar Other GCM/ProvisionalSud America Zona 17S.

10. Clic <Aplicar> y <Aceptar>.

11. Herramientas de Georeferenciación:

Selección de puntos de control

12. Clic en la tabla de enlace, se despliega una pantalla que nospermite enlazar las coordenadas de origen con las verdaderascoordenadas del mapa, se visualiza los valores residuales los mismosque van a permitir calcular el error medio cuadrático.

13. Dar clic en el icono de selección de puntos de control y sobre elmapa desplegado marcar un punto.

14. En la tabla de enlace dar un clic sobre la coordenada queaparece bajo Xmap y Ymap y escribir la coordenada verdadera delmapa.

15. Seguir este proceso, en un mínimo de cuatro puntos de controlrequeridos para una transformación Affine (Ajuste de primer ordenpolinomial).

16. Lo recomendable es tener total RMS Error (error cuadráticomedio) menor a 1.

17. Finalizado la selección de puntos de control procedo agrabarlos, dar un clic en <Save>, asignar un nombre. Clic en OK.

18. Dar un clic en <Georeferencig>, se despliega un menú en elcual seleccionar Rectify.

19. Aparece la siguiente pantalla.

Muestra los enlaces y los erroresen forma tabular

Curso SIG_CEPEIGE.

49

En donde podemos seleccionar el tipo de Resimple que puede ser NearestNeighbor, Bilinear interpolation, Cubic Convolution. Para este ejercicioseleccionar Nearest Neighbor.

20. En Output Raster se ubica el directorio donde se va a gravarla imagen georeferenciada asignándole un nombre a la misma.

21.Clic OK

22.Grabar el proyecto como georeferencia en la carpeta Ejercicio 523.Cerrar ArcMap

Ejercicio 6

VISUALIZAR ELEMENTOS GEOGRAFICOS SEGÚN ATRIBUTOS

1. Abrir ArcMap2. Seleccionar un nuevo mapa3. Definir el sistema de referencia de los temas contenidos en el

Ejercicio 6 (PSAD 56 Zona 17S) a través de ArcCatalog (Ejercicio 2).Cerrar ArcCatalog.

4. Añadir las capas de C:/Curso_SIG/Ejercicio 6/Pueblos_Quito,rios_Quito y Canton_Quito

5. Ordenar las capas en la siguiente secuencia: pueblos_Quito,rios_Quito, Canton_Quito.

6. Dar un clic sobre el símbolo de pueblos, la ventana de SymbolSelector se despliega. En esta ventana podemos seleccionar desde losrecuadros de colores o cambiando en las opciones de Fill color (colorde relleno), outline width (ancho de la línea de contorno), outlinecolor (color de la línea de contorno).

7. Para este ejercicio. Dar un clic sobre la opción de Fill Color yseleccionar Fire red.

8. Cambiar el color a los temas Rios_quito y cantón_quito9. Apagar los temas Rios_quito y Pueblos_quito10.En la tabla de contenidos, seleccionar el tema canton_quito sobre

este dar un clic con botón derecho del mouse un menú se despliega.

Curso SIG_CEPEIGE.

51

Seleccionar Properties (propiedades). Otra opción es dar doble clicsobre el tema. La ventana de propiedades del tema (layerProperties) se despliega.

Esta ventana tiene varias opciones las cuales se pueden observarseleccionando cada una de las cejas que aparece en la parte superior dela ventana.

11.Seleccionar la opción Symbology

12.El color del polígono también se puede cambiar dando un clic sobre elrecuadro debajo de la palabra Symbol

Visualización por categorías

13.Seleccionar de la ventana de Show Categories

Curso SIG_CEPEIGE.

52

14.Seleccionar Unique values. En la opción de Value Field, seleccionarParroquia.

15.Dar un clic sobre Add All Values (Adicionar todos los valores). Si sedesea cambiar el color de los símbolos dar un clic sobre el símbolo.

16.Seleccionar Aplicar y Aceptar.

Visualización por Quantities (Cantidades)

17.Dos clic sobre el tema canton_quito18.Se abre la ventana de Layer Properties19.Seleccionar de la ventana de Show Quantities

Dentro de quantities podemos visualizar al tema canton_quito por:Graduate Colors, Graduated Symbols, Proporcional symbols y Dotdensity.20.Seleccionar Graduated color. En la ventana de Value seleccionar

Pob_01 (Población al año 2001).21. Aplicar y Aceptar

Curso SIG_CEPEIGE.

53

22.Analizar el resultado23. Seleccionar Graduated Symbols

24.En el campo Value, seleccionar Pob_0125.Si se desea cambiar el color de los símbolos y del mapa de fondo,

seleccionar Template (define el color de los símbolos) ybackground (define el color del mapa de fondo)

26.Aplicar y Aceptar

Curso SIG_CEPEIGE.

54

27.Abrir layar Properties de canton_quito (doble clic sobre el tema)28.Seleccionar de Show Dot density

29.En la ventana Field Selection (campo de selección) seleccionarPob_01 añadirlo usando el símbolo “>”

30.En la ventana de layer properties se puede cambiar el mapa de fondo(background) el símbolo (doble clic sobre el símbolo), tamaño delpunto (dot size).

31.Aplicar y Aceptar

Curso SIG_CEPEIGE.

55

32.Abrir las propiedades del tema (layer properties) canton_quito33.En la ventana Show, seleccionar Charts (gráficos) en esta existen

tres opciones de representación: Pie, bar/columns y stacked34.Para este ejercicio escoger bar/columns

35.De la ventana Field Selection, añadir los campos Pob_74, Pob_82,Pob_90 y Pob_01 que corresponden a la población por parroquias delcantón Quito para los años 1974, 1982, 1990 y 2001.

36.Si se desea cambiar los colores de los símbolos, doble clic sobre lossímbolos de cada campo.

37.<Aplicar> y <Aceptar>

Curso SIG_CEPEIGE.

56

38.Grabar al proyecto como C: /Curso_SIG/Ejercicio6/visualizar.

Los proyectos de ArcGis tienen extensión mxd

39.Cerrar ArcMap

Curso SIG_CEPEIGE.

57

Ejercicio 7

DIGITALIZACION Y EDICIONPaso 1. Crear ambiente de trabajo• Abrir ArcCatalog y crear la carpeta Ejercicio 7 dentro deC:/Curso_SIG• Copiar del ejercicio 5 la imagen georeferenciada de Baños en lacarpeta Ejercicio 7• Cerrar ArcCatalog• Abrir ArcMap• Añadir un Data Frame (Layers). (Insert/Data Frame)

Paso 2. Editar las propiedades del Data Frame• Desde el menú contextual del Layers, abrir Properties. Activar lapestaña <General>.• En el campo Name (nombre) escribir “Baños”• En Map Units seleccionar Meters.• En Display Units seleccionar Kilómeters.• Definir Sistema de coordenadas <Coordinate System>• Haz clic en el botón Aceptar

Curso SIG_CEPEIGE.

58

Nuestro Data Frame pasa a llamarse Baños. Las unidades del mapa seránmetros mientras que las unidades con las que se nos mostrarán por ejemplolas mediciones que hagamos sobre el mapa, será en Kilómetros.Paso 3. Añadir la imagen a la vista• Ubicarse sobre el Data Frame (Baños) y hacer clic derecho,seleccionar Add Data• Añadir la imagen georeferenciada de la carpeta ejercicio 7• AceptarPaso 4. Crear las capas en Arc Catalog• Abrir ArcCatalog y ubicarse sobre la carpeta del Curso, dar clicderecho y seleccionar New.• Crear una capa (Shapefile) de puntos llamada “escuelas”, una delíneas llamada “vías”, otra “ríos” y una de polígonos llamada“manzanas” desde el menú de ArcCatalog.

Curso SIG_CEPEIGE.

59

Activar ArcMap y añadir estas capas al Data Frame

Paso 5. Herramientas de Digitalización

• Se abrirá la barra de herramientas del Editor

En ArcGis, toda la digitalización (ya sea crear nuevas entidades omodificar las ya existentes) se produce dentro de una sesión de edición.

Curso SIG_CEPEIGE.

60

Se activará las opciones de la barra de Edición (Editor)

Herramientas de dibujo

Curso SIG_CEPEIGE.

61

Este icono nos permite seleccionar y editar una objeto gráfico• Otras herramientas de edición:

En la barra de edición, la opción Task lista las tareas disponibles en laedición de los datos espaciales: crear un nuevo elemento,autocompletar un polígono, alargar o cortar elementos, modificar,cortar polígonos, etc. Para el ejercicio escoger:

• Se debe seleccionar en Target la capa que se va a digitalizar o aeditar.

Curso SIG_CEPEIGE.

62

Es importante tener en cuenta lo siguiente para la digitalización yedición:

Paso 6. Digitalización de las capasPUNTOS• Seleccionar la capa “escuelas”. Hacer clic en el comando Star Editingen la barra de herramientas del Editor.• En Task escoger Create New Feature• En Target escoger “escuelas”• Seleccionar Sketch Tool para digitalizar los puntos correspondientes a lasescuelas.

• Hacer clic sobre las escuelas para crear la capa de puntos• Cuando se ha completado la digitalización seleccionar Stop Editing• Abrir la tabla de atributos de la capa escuelas y en Option/Add Field,crear una columna denominada “Nombre”• Seleccionar una a una las escuelas digitalizadas e ingresar el nombre• Escoger en Symbol Selector, el símbolo de escuelas que se utiliza encartografia, haciendo doble clic sobre el punto en la capa escuelas

Curso SIG_CEPEIGE.

63

mostrada en el Data Frame.

• Hacer clic sobre las escuelas para crear la capa de puntos• Cuando se ha completado la digitalización seleccionar Stop Editing• Abrir la tabla de atributos de la capa escuelas y en Option/Add Field,crear una columna denominada “Nombre”• Seleccionar una a una las escuelas digitalizadas e ingresar el nombre• Escoger en Symbol Selector, el símbolo de escuelas que se utiliza encartografia, haciendo doble clic sobre el punto en la capa escuelasmostrada en el Data Frame.

LINEAS• Seleccionar la capa “vias”• Hacer clic en el comando Star Editing en la barra de herramientas delEditor.• En Task escoger Create New Feature• En Target escoger “vias”• Como las vías deben conectar entre ellas, definiremos el snapping(conexiones) antes de empezar a digitalizar.• Hacer clic en el botón menú de comandos Editor y clic sobre snapping

Curso SIG_CEPEIGE.

64

En la ventana de arriba, tenemos la ventana de definición desnapping. Dentro de esta, hay las cajas de chequeo de cada parte deun elemento de una capa. Cuando digitalizas un nuevo elemento, elcursor conecta a un elemento existente de acuerdo a la definición delsnapping, es decir, según que cajas de chequeo estén activadas enla ventana.• El cursor conecta siempre que se encuentre a una distanciadeterminada del elemento, es decir, una tolerancia de distancia. Latolerancia se define desde el menú de comandos Editor, Options y

Curso SIG_CEPEIGE.

65

pestaña General.• En la parte inferior de la ventana, se establecen las reglas que seutilizarán durante la edición de los elementos que se están dibujando.Por ejemplo, para asegurarnos que los polígonos que digitalizamoscierren completamente, debemos activar Edith sketch vertices.

• Seleccionar Sketch Tool para digitalizar las líneascorrespondientes a las vías.• Hacer clic donde se va a empezar a digitalizar e ir creando losvértices según los cambios de dirección de las líneas, debe crearse unvértice donde exista una intersección entre líneas, para que elsnapping se pueda conectar.

Si necesitamos cortar la línea para incluir un vértice, seleccionamos

en Task, la opción Modify Feature y se activará el icono SplitTool, y hacemos clic sobre la línea justo en el sitio donde se debecrear el vértice. Se debe primero seleccionar la línea que se va amodificar.• Crear dos columnas: Código del tipo de vía (Name: Cod, Type: ShortInteger, Precision: 2); y Tipo de vía (Name: tipo de vía, texto, 50)

Código Tipo de vía12345

Carretera pavimentadaCarretera sin pavimentarCamino de veranoCamino de herraduraSendero

POLIGONOS• Seleccionar la capa “manzanas”. Hacer clic en el comando StarEditing en la barra de herramientas del Editor.• En Task escoger Create New Feature• En Target escoger “manzanas”

• Seleccionar Sketch Tool para digitalizar los polígonoscorrespondientes a las manzanas.• Como ya habíamos seleccionado en la ventana de snapping la opciónde Edith sketch vértices, y también en manzanas (vertex y edge),podemos ver que al momento de crear los polígonos adyacentes, lalínea que los va definiendo se conecta a los vértices y a los lados delos otros, o de las líneas que son comunes (vías).

Curso SIG_CEPEIGE.

66

• Existe otra forma de hacer polígonos adyacentes, es usando la opciónTrace Tool, primero seleccionar los polígonos o polígono quecompartirá algún lado con el que estamos creando.

Escoger la herramienta de digitalización Sketch Tool, marcar elprimer punto con el cursor y escoger el Trace Tool, notaras como sedibuja el polígono siguiendo los lados de los adyacentes.

Si necesitamos cortar un polígono, primero lo seleccionamos y

Curso SIG_CEPEIGE.

67

escogemos en Task, la opción Cut Polygon Features. Hacemos clicksobre este, marcando una línea por donde se necesita dividirlo.

Curso SIG_CEPEIGE.

68

Ejercicio 8

MANEJO DE TABLAS

TEMAS A TRATAR:

1. Estructura de tablas2. Tipo de datos3. Manipulación de tablas4. Conexión de tablas5. Trabajando con gráficos

TEORIA:

TEMA 1:

Las tablas contienen información descriptiva que está asociadageneralmente con un dato espacial, considerándose en ese caso una tablade atributos. Una tabla también puede ser independiente de los datosespaciales, en ese caso es una tabla no espacial (alfanumérica) de datosestadísticos.

Los atributos de un objeto vienen dados en las tablas por sus columnas.Cada fila en cambio contiene los atributos de un objeto en el tema.

Una tabla esta compuesta por filas (rows) y columnas (fields). Las columnasalmacenan datos que pueden ser números, textos, fechas.

FILAS

COLUMNAS

VALORES DEATRIBUTOS

Curso SIG_CEPEIGE.

69

TEMA 2:

Las tablas son capaces de almacenar en general valores numéricos y textos(string), Cuando se crea un campo se debe seleccionar el mejor tipo decampo para almacenar los valores de los atributos. Es muy importantetomar en cuenta el tipo de datos para posteriores cálculos y análisis.

Ejemplo:

• Cod_cuenca: 76Tipo nùmero

• Densidad_poblaciòn: muy baja densidad poblacionalTipo texto

TEMA 3:

Muchas operaciones, tales como ordenar, encontrar, seleccionar, y congelaruna columna pueden ser trabajadas sobre una tabla en ArcMap yArcCatalog. En ArcCatalog puede crearse una nueva tabla así como crear yborrar campos. En ArcMap podemos editar los valores de un registro de latabla.

TEMA 4:

Dos tablas pueden ser conectadas o asociadas si existe un campo similar encada tabla que contenga valores comunes.

Las tablas pueden ser conectadas cuando se necesita información que no seencuentra en la tabla actual, podemos acceder a esa información desde unatabla asociada.

Curso SIG_CEPEIGE.

70

Cuando asociamos dos tablas, necesitamos conocer como los valores de losregistros individuales se relacionaran con cada uno de los otros. Lasrelaciones son: uno a uno, uno a muchos (muchos a uno), y mucho amucho.

Conociendo el tipo de relación a establecer se evita de perder registros uobtener errores. Por ejemplo si usted tiene una asociación de “uno amuchos” y conecta las tablas como si fueran de “uno a uno”, comenzamos aomitir información, porque la conexión uno a uno busca el registro que serelaciona, encuentra el primero y continúa con otro valor de uno a uno.

Existen dos métodos para asociar los datos almacenados en las tablas enArcMap: Join y Relates.

Cuando utilizamos JOIN a dos tablas, estamos añadiendo los atributos deuna a otra basad en un campo común a ambas tablas.

RELATES define relación entre dos tablas también basado en un campocomún pero no añade los atributos de uno a otro. Uno puede acceder a losdatos relacionados cuando sea necesario.

Uno utiliza Join cuando se tiene relaciones de “uno a uno” o “muchos auno”.

Relates en cambio se utiliza cuando se tiene de “uno a muchos” o “muchosa muchos”.

TEMA 5:

La herramienta de gráficos en ArcMap puede ser activada en el menúTOOLS utilizando la opción de GRAPHS.

Se puede crear, manipular o cargar un grafico. El grafico presentainformación sobre los elementos del mapa, pudiendo presentar tendencias,patrones que no son fácilmente visibles en la tabla de atributos.

Una vez que se crea un grafico se puede añadir luego a la presentación finalde un mapa.

Curso SIG_CEPEIGE.

71

FORMATOS DE LA BASE DE DATOS

dBASE: Extensión DBF. Es el formato de las tablas de atributos de losshapefiles.

INFO: No es un archivo, sino una carpeta que guarda toda la informaciónalfanumérica de la cobertura de ArcInfo.Acces: Extensión MDB. Es el formato de los GeodatabasesTXT: Ficheros de texto con los datos

Ficheros SQL; Acces, Oracle, Informix. DB2

Ayuda de ArcGis

CREAR UNA TABLA DE DATOS

Al igual que las conexiones de bases de datos, las tablas se crean desde laaplicación ArcCatalog. Podemos crear dos tipos de tablas.

Crear una tabla dentro de una GEODATABASE

En la tabla de contenidos de ArcCatalog abriremos el menú contextual de laGeodatabase dentro de la cual queremos crear la tabla y seleccionaremosNEW. Dentro de ésta opción Table.

La tabla queda automáticamente creada con un nombre por defecto“New_dBase_Table.dbf”

Para cambiar el nombre. Abrir el menú contextual y opción Rename.

Añadir campos desde ArcCatalog:

Dos clics sobre la tabla, se abre un menú. Seleccionar Propiedades.Seleccionamos la pestaña Fields.

Curso SIG_CEPEIGE.

73

Ejercicio 8a

Crear Campos desde ArcMap

1. Abrir ArcMap2. Adicionar la tabla contenida en el ejercicio 8a a la tabla de contenidos

del ArcMap3. Clic derecho sobre la tabla: se abre un menú. Seleccionar Open. Los

contenidos de la tabla se despliegan.4. En la tabla desplegada, se observa <Options>. Clic sobre esta, un

menú se despliega.

Curso SIG_CEPEIGE.

74

5. Seleccionar Add Field

Para cada campo que se desea crear. Seleccionar Add Field desde la ceja<Options>Crear los campos: Nombre (texto, longitud de 50), Alumnos (numérico, 10),Identificación (Texto, ancho 10)

Normalmente cuando creamos una nueva tabla sabiendo de antemano loscampos que debe contener, hacemos la definición de éstos desdeArcCatalog. La opción de añadir campos desde ArcMap se utiliza cuando seañade sobre la marcha un campo nuevo a la tabla que no se tenía previsto.

ELIMINAR CAMPOS

Ubicarse sobre el campo Identificación y eliminar este campo.

Curso SIG_CEPEIGE.

75

EDITAR PROPIEDADES DE LOS CAMPOS

Dar doble clic sobre la tabla en la tabla de contenidos de ArcMap.Seleccionamos Propiedades de la tabla. En la pestaña Fields podremos darun alias al campo (este es un nombre virtual y solo afecta a la tabla abiertaen el documento actual, físicamente conserva su nombre original)).

ArcGis 9*

Curso SIG_CEPEIGE.

76

AÑADIR REGISTROS

Iniciar Edición en ArcMapDar un clic sobre el botón Editor Toolbar

Visualización de nuevo registro:

El lápiz encerrado en el cuadrado rojo, significa que la tabla está en edición.Cada que añadimos atributos a un registro, automáticamente se crea otroregistro.

Curso SIG_CEPEIGE.

77

Dar clic en una casilla con botón derecho, un menú se despliega, del cualpodemos seleccionar: Cortar, copiar, Pegar, Borrar.

En caso que nos equivoquemos podemos retroceder o adelantar con lasherramientas del menú estándar:

EXPORTAR LA TABLA A OTRO FORMATO

Clic sobre la tabla con botón derecho. Seleccionar Data/Export/

Otra manera de exportar es desde la tabla desplegada desde <Options>

Curso SIG_CEPEIGE.

78

BORRAR REGISTROSSeleccionar los registros que se desea borrar. Oprimir SUPRIMIR (DELETE)desde el teclado.

Ejercicio 8b

RELACION DE TABLAS

En ArcView 8.* Y 9, las relaciones son siempre bidireccionales, es decir,creando una sola relación. Esta funciona en los dos sentidos, cosa que nosucede en Arcview 3.*, donde para crear una relación bidireccional,debíamos crear dos relaciones (una en cada sentido.)

Selección de registros mediante el ratón

1. Chequear si la información del ejercicio 8b esta georeferenciada2. Abrir ArcMap3. Añadir las capas Ambato_codigos y Ambato_poblacion4. En la tabla de contenidos seleccionar la capa Ambato_codigos

Curso SIG_CEPEIGE.

79

En la tabla de atributos las columnas se denomina campos, las filasregistros y los elementos que conforman los campos y registros sedenominan atributos.

5. Dar un clic con el botón izquierdo al inicio del registro (identificadocon un circulo rojo)

Campos

Registros

Atributos

Curso SIG_CEPEIGE.

80

6. Si se desea seleccionar más de un registro, tenga presionado la teclactrl. Y con el botón izquierdo del mouse seleccione los registros. Versimultáneamente la tabla y el atributo gráfico.

7. Para ver lo seleccionado, en la parte inferior de la tabla de atributosexiste la opción Show (mostrar) All (todo) o Selected (loseleccionado). Dar un clic sobre <Selected>.

8. Para limpiar lo seleccionado, ir a Selection del menú principal unmenú se despliega, seleccionar Clear Selection Features. Otraforma es dar un clic en <Options> un menú se despliega seleccionarClear selection.

Curso SIG_CEPEIGE.

81

Seleccionar elementos mediante el buscador

9. En la parte inferior de tabla de atributos, existe una ceja denominada<Options> dar un clic sobre esta un menú se despliega.

10.Seleccionar Find & Replace. Como Find what (que buscar) escribirAmbatillo. Text Match: Any Part (Cualquier ubicación de la tabla) ySearch (busqueda): All. Dar un clic en <Find next>

Seleccionar elementos mediante expresiones de consulta

11.Del menú de <Options> de la tabla de atributos. SeleccionarSelected by attributes. La siguiente ventana se despliega:

Curso SIG_CEPEIGE.

82

12.En Method, seleccionar Create a new selection.

13.De la ventana campos (Fields) que corresponde a las columnasseleccionar Parroquias, dar un clic sobre esta la misma que sevisualiza en la parte inferior de la ventana de Select by attributes.

14.Como operadores, seleccionar =Los operadores disponibles son:

Curso SIG_CEPEIGE.

83

15.De la ventana de Uniques Values, seleccionar Ambato, dar un clicsobre este hasta que aparezca en la pantalla inferior del constructorde consultas.

16.Clic en Apply, la siguiente pantalla aparece:

17.Limpiar lo seleccionado18.Cerrar la tabla de Ambato_codigos19.Activar la capa Ambato_Poblacion. Abrir su tabla de atributos20.Realizar la siguiente consulta, utilizando sección por atributos

(Slected by attributes):( [Pobl_01] >=100000 )

17.Realizar la siguiente selección(( [Pobl_01] >=100000 )) or ([Pobl_01] = 14511)

18.Analizar resultados y limpiar lo seleccionado.

Trabajar con registros

Ordenar las columnas ascendentemente o descendentemente con lossiguientes iconos

Curso SIG_CEPEIGE.

84

Clasificar ascendentemente y descendentemente

19.Dar un clic con botón izquierdo del mouse sobre el campo que sedesea consultar, por ejemplo Pob_90, un menú se despliega.

20.Seleccionar Sort Ascending (clasificación ascendentemente). Verresultados, luego seleccionar Sort Descending

21.Abrir la tabla de atributos de Ambato_codigos22.De el menú anterior (paso 19), seleccionar Sumarize, seleccionando

el campo Canton.

Curso SIG_CEPEIGE.

85

Generar estadísticas

23.Cerrar la tabla de Ambato_codigos. Abrir la tabla de atributosAmbato_Poblacion

24.Ubicarnos sobre el campo Pob_01 (población al 2001). Dar un cliccon botón derecho del mouse y del menú desplegado, seleccionar

Statistics

En la ventana de Field (campo) puedo seleccionar la columna que deseorealizar el análisis estadístico.

Enlaces de tablasJoin

25.Cerrar el gráfico desplegado26.Abrir las tablas de atributos Ambato_codigos y Ambato_poblacion.

Analizar sus campo (observar si existe o no campos en común)27.Cerrar las tablas28.Ubicarnos sobre la capa Ambato_codigos en la tabla de contenidos.

Dar un clic con el botón derecho del mouse y del menú desplegado.Seleccionar Join and Relates

29.La siguiente ventana se despliega

Curso SIG_CEPEIGE.

86

30.En la opción de que se desea enlazar con esta capa(Ambato_codigos), seleccionar Join attribute from a table.

31.En el numeral uno se escoge el campo que es común paraAmbato_codigos y Ambato_población que corresponde aPar_Codigos.

32.En el numeral dos se escoge la capa que se desea enlazar y en elnumeral 3 el campo de enlace.

33.Abrir la tabla Ambato_codigos y analizar resultados.34. Para remover los Joins, sobre la capa Ambato_codigos,

desplegar su listado de opciones (clic con botón derecho), seleccionarJoin and Relates/Remove Joins

Curso SIG_CEPEIGE.

87

Ejercicio 8c

CREACION, ACTUALIZACION Y GESTION DE TABLAS

En este ejercicio, trabajarás con una tabla de datos de parcelas de rústica yuna de puntos que representan explotaciones porcinas. Primero, añadiráslas tablas a un documento, después realizarás cambios en su aspecto,editaras valores y añadirás nuevos registros y campos. Finalmenterealizarás operaciones de consulta de la base de datos y enlazarás y uniráscapas, extrayendo estadísticas y realizando cálculos.

1. Abrir ArcMap2. Adicionar la capa “Parcel.shp” contenida en C:/Curso

SIG/Ejercicio8b. No tomar en cuenta que las capas se encuentran singeoreferencia.

3. En Tools del menú principal. Seleccionar Add XY Data

4. Selecciona como tabla ¨Granges.dbf¨. Asigna las coordenadas a losCampos X y Y

Curso SIG_CEPEIGE.

88

En la tabla de contenidos de ArcMap, aparecerá la tabla GrangesEvents

5. Seleccionar la capa Granges Events. Dar un clic con botón derecho,un menú se despliega. Seleccionar Export. Este archivo se convierteen Shapefile, guardarlo como Explotaciones porcinas en C:/CursoSG/Ejercicio 8b

6. Si te preguntan si deseas añadir esta capa exportada. Responde SI7. Borra Granges Events

CAMBIAR LA VISUALIZACION DE LAS TABLAS

“Cuando se editan los datos en una tabla (cambiando valores de campo oañadiendo o suprimiendo registros y campo), los datos de la fuente dedatos (un archivo dbf, etc.) a partir de los que construye la tabla, se

Curso SIG_CEPEIGE.

89

modifican. Esto significa que si añades la tabla a un documento diferentesus cambios serán reflejados.”

“Cuando se producen cambios en el aspecto de una tabla (renombrar latabla, esconder campos o cambiar la anchura de visualización del campo)los cambios se aplican al documento es visual y es un cambio a laestructura de la fuente de datos.)”

8. Doble clic sobre Parcel en la tabla de contenidos9. Una ventana se despliega. Seleccionar la pestaña Fields. Esconder

los campos [Parus01_], [Parus01_id], y [Polígono].10.Sitúate sobre cada uno de estos campos y desactiva la casilla

Visible.

A continuación pondremos un alias a los campos [Parcela] y [Marca]

11.Sitúate sobre estos campos y en la casilla Alias, digita “Parcelarústica” y “Marca Oficial de explotación” respectivamente.

12.clic en Aceptar.13.Abrir la tabla de atributos de “Parcel” con la opción “Open Attribute

table” del menú contextual. Observa los cambios:

AÑADIR CAMPOS

Ahora lo que nos interesa saber es el nombre de la explotación y elpropietario de cada una de ella.

Curso SIG_CEPEIGE.

90

14.Abrir la tabla de Explotaciones Porcinas con el menú contextual15.Dar un clic en Options y seleccionar Add Field (Añadir Campo)16.Se abre una ventana de definición de campos, en el campo [Name],

entra “Nombre”. E tipo de datos es Text y el ancho 4017.Realizar la misma operación anterior para añadir el campo

[Propietario], Texto y ancho 40.

EDITAR VALORES

A continuación editaremos valores en los nuevos campos que hemoscreado en la tabla de atributos de “Explotaciones Porcinas” que tenemosabierta

18.Abrir la barra de herramientas de Editor Bar y en Editor, seleccionarla opción Star Editing

Fíjate que la parte inferior izquierda de la tabla, aparece un iconorepresentando un lápiz. Esto indica que la tabla es editable. Lascabeceras de los campos editables, aparecen en blanco.

19.Rellenar las celdas con los siguientes atributos:

20.En Editor, haz clic sobre Stop Editing. Contesta Si, cuando sepregunte si quieres guardar los cambios.

21.Cerrar la tabla

Curso SIG_CEPEIGE.

91

CALCULAR CAMPOS

22.Añadir la tabla “Capacit.dbf” con Add Theme

Esta tabla contiene el censo porcino de cada explotación porcina. Loscálculos que debemos realizar son:

• Censo porcino total de cada granja

• Cantidad total de purines que produce cada granja al añosabiendo que cada cerdo produce un término medio de 5 litrosde purines al día.

• Producción de nitrógeno anual de cada explotación porcinasabiendo que cada litro de purines contiene 5, 75 gramos denitrógeno.

• Base territorial necesaria para verter purines en función de laproducción de nitrógeno. Existe un límite legal máximo devertido de nitrógenos por Hectárea. Este límite es de 210 Kg./ha, el cual se reduce a 170 kg. en el caso de áreasconsideradas vulnerables, ya sea por la presencia de acuíferoso por su litología. Con este cálculo, sabremos cual es la baseterritorial que necesita cada explotación porcina para realizar elvertido de sus purines.

23.Abrir la tabla de “Capacit.dbf” con el menú contextual. El campo[Total] está vacío, vamos a rellenar este campo.

24. Sitúate sobre el campo [Total] y haz clic con el botón derechodel ratón. Escoge la opción Calculate Values

Ahora vamos a construir la expresión indicando que valores tendrá elcampo activo.25.En la lista Fields (Campos) haz clic en [Cría] para añadirlo el cuadro

del texto.26.En la lista de operadores, haz clic sobre +27.En la lista Fields (campos) haz clic sobre [Engreix]28.en la lista de Request (Peticiones) haz clic sobre + (signo más)

Curso SIG_CEPEIGE.

92

29.En la lista Fields (Campos), haz doble clic sobre [Femeles].30.En la lista Request (peticiones) haz clic sobre +31.En la lista Fields (Campos), haz doble clic sobre [Sementals]

El campo total tendrá los siguientes atributos:

32.Clic OK

A continuación calcularemos la cantidad media de litros de purines queproduce cada explotación porcina.

33.Añade un nuevo campo llamado [Purines], Tipo Float, precisión 10dígitos y escala 2 (decimales).

34.Sitúate sobre el campo [Purines] abre Calculate Values35.Borra la expresión anterior36.Introduce en el cuadro el texto con la siguiente expresión:

[Total]*365*5

El campo [Total], contiene la suma del censo porcino de cadaexplotación, 365 son los días del año y 5 los litros de purines queproduce el cerdo al día (promedio).

El siguiente cálculo es para averiguar la producción anual de nitrógenoprocedente de los purines de cada explotación porcina.

37.Añadir un nuevo campo llamado [Nitrógeno], tipo Float precisión 10dígitos y escala 2 decimales.

Curso SIG_CEPEIGE.

93

38.Abrir Calculate Values, borra la expresión anterior e introduce lasiguiente expresión

[Purines]*5.75/1000

Donde [Purines] es la cantidad de litros de purines producidos al año porcada granja. 5.75 son los gramos de nitrógeno por cada litro de purinesdivididos por 1000 gr. de cada litro.

En el campo [Nitrógeno] aparece la cantidad de kg. de nitrógeno queproduce cada explotación porcina al año.

El penúltimo cómputo será calcular la base territorial necesaria queprecisa cada explotación para verter sus purines, con el antecedente quelo permitido es 210 Kg. /ha y otro de 170 Kg. /ha para las zonasvulnerables.

39.Añadir dos campos nuevos: uno llamado [210Kg/ha] y otro[170kg/ha]. Los dos serán de tipo Float, precisión 10 dígitos yescala 2.

La base territorial que necesita cada explotación será el resultado dedividir el campo [Nitrógeno] para 210 y [Nitrógeno] 170 que son lasbarreras permitidas40.Realizar el calculo de los campos [210Kg/ha] y [170kg/ha].

CLACULO DE LA SUPERFICIE TOTAL SOBRE LA QUE REALIZA VERTIDOSCADA EXPLOTACION PORCINA.

Para realizar este calculo disponemos de una capa llamada Parcel con elparcelario de rústica de la zona. Dentro de la tabla de atributos de estecampo, hay el campo [Marca], que indica la Marca Oficial de laexplotación porcina, que declara verter purines en la parcelacorrespondiente al registro en el que se encuentra.41.Abrir la tabla de atributos Parcel42.Sitúa el cursor sobre la cabecera del campo [Marca] y da un clic en

el botón derecho del ratón. Selecciona Summarize.

Curso SIG_CEPEIGE.

94

43.La tabla resultante se llamará “Sum_Hect”, guardarla en Ejercicio 8b44.Clic sobre OK. ArcMap preguntará si se desea añadir la tabla

resultante al MAP. Contesta SI. La tabla se carga en la tabla decontenidos de ArcMap.

Observa que la tabla Sum_Hect, contiene tres campos además del OID.[Marca], contiene cada valor único de este mismo campo en la tablaorigen, es decir la tabla de Parcel.[Count Marca], nos indica el numero de veces que se da de cada valorúnico.

UNIR TABLAS entre la tabla resumen a la tabla de Explotacionesporcinas

45.Cierra la tabla resumen46.En la tabla de contenidos de ArcMap, ubícate sobre la capa

“Explotaciones porcinas” y con el botón derecho del Mouse, seabre un menú. Seleccionar Join dentro de Join and Relates

Curso SIG_CEPEIGE.

95

El campo común que servirá de nexo entre las dos tablas será el campo[Marca]. En el apartado 1 selecciona este campo. En el apartado 2,selecciona Sum _Hect que es la tabla que uniremos a ExplotacionesPorcinas. En el campo 3 escoge otra vez [Marca] como el campo comúnde la tabla origen.

47.Clic OK48.Abre la tabla de atributos de “Explotaciones Porcinas” y observa

como los campos de la tabla “Sum_Hect” se han añadido a esta.

49.Cerrar la tabla

CONSULTAR LA TABLA Y VISUALIZAR LA SELECCIÓN

Se desea conocer que parcelas tienen un área superior a 1 hectárea einferior a 5 hectáreas.

50.Abrir la tabla de atributos de “Parcel”51.En <Options>. Seleccionar Select By Attribute

Join Atributes from a table

Curso SIG_CEPEIGE.

96

52.Define la expresión para seleccionar las parcelas cuya área seasuperior a 1 ha. Y menor a 5. El campo de selección es{HECTAREAS}

Asegurarse que en el método de selección esté: Create a New Selection(Crear una nueva Selección)

53.Clic sobre <Apply> y cierra la ventana Select by Attributes

54.Analizar los resultados. En la parte inferior de la tabla se puedeobservar los registros seleccionados. Existe en Show la opción All(muestra todos los registros) y Selected (Solo los archivosseleccionados). Los archivos seleccionados se pintan en azul.

Curso SIG_CEPEIGE.

97

55.Sitúate en la cabecera del campo [Hectareas] y con el botónderecho del Mouse, ordena los registros en orden descendente.

56.Desplaza la ventana de forma que pueda verse el Map Display

En esta selección se ha determinado las parcelas de un determinadotamaño.

MODIFICAR LA SELECCIÓN

Sobre los registros seleccionados vamos a realizar una consulta, parasaber que parcelas no se vierten purines. Estas parcelas son aquellas enlas que el campo [Marca] de la tabla de atributos de la capa Parcel seencuentre vacío

57.Desde Options. Seleccionar Selected By Attributes58.En la lista Fields de la ventana , haz clic sobre [Marca]59.Clic sobre el signo =60.En la lista Get Uniques Values, haz doble clic sobre el valor en

blanco61.En el método de selección escoger Select from current selection

(Seleccionar dentro de la actual selección)62.Clic sobre Apply.

Observa el numero de registros seleccionados (5), hemos seleccionadoaquellas parcelas de entre 1 a 5 has. Donde no se vierten purines.

63.En el apartado Show de la tabla haz clic sobre All64.Limpiar lo seleccionado. Desde Options (En la tabla) con Clear

Selection o desde el Menú Principal en <Selection>/ ClearSelection

65.Cierra la tabla

Curso SIG_CEPEIGE.

98

ENLAZAR TABLAS

Se va a enlazar la tabla de atributos de “Explotaciones Porcinas” conla de Parcel de forma que cuando seleccionemos una granja, seseleccionen las parcelas sobre las que se realiza vertidos. En este casodebemos realizar necesariamente un enlace ya que se trata de unarelación de uno a muchos.

66.En la tabla de contenidos, ubicarse sobre “Explotaciones Porcinas”.Clic con el botón derecho del Mouse, del menú que se despliega.Seleccionar Relate dentro de Joins and Relates. Se abre unaventana donde se define el enlace.

67.En el apartado 1, escoger el campo [Marca] de la tabla de atributosde “Explotaciones Porcinas”, este será el campo de enlace.

68.En el apartado 2 escoge Parcel como capa con la cual se realizará elenlace

69.En el apartado 3, escoge campo [Marca] de la tabla de atributosParcel, campo de enlace

70.En el apartado 4, ponle un nombre al enlace “Granjas -Parcelas”

71.Clic sobre OK72.Analizar resultados. Abrir las dos tablas73.Abrir la tabla de atributos de “Explotaciones porcinas”74.Ve a <Options> y Select by Attributes, selecciona granjas que

vierten purines en una superficie mayor a 2 has. Estas son lasgranjas que en el campo [Sum_ Hectareas] tienen un valor superiora 2. La expresión será la siguiente:

Curso SIG_CEPEIGE.

99

“Sum_Hect.Sum_HECTAR”>2

75.Cierra la ventana Select by Attributes

En la tabla de atributos únicamente han quedado seleccionados dosregistros, los correspondientes a las explotaciones “210rm” y “295 jb”

76.Clic sobre el botón <Options> de la tabla de atributos. Selecciona laopción Related Tables y escoge la relación Granjas-Parcelas:Parcel (Granjas-Parcelas es el nombre de la relación y Parcel elnombre de la tabla con al que está enlazada)

Se abre la tabla de atributos de Parcel, donde podemos ver en la parteinferior que hay 7 registros seleccionados. Escoger la opción mostrar loseleccionado.

77.Con el cursor, selecciona en la tabla de atributos de “Explotacionesporcinas” un registro cualquiera y observa los resultados de la tablaParcel.

En el Map Display quedan seleccionados los puntos que representan lasexplotaciones porcinas y las parcelas donde vierten purines.

Curso SIG_CEPEIGE.

100

78.Ve a la tabla Parcel y selecciona en el campo [Parcela] la parcelanúmero 00259.

79.En <Options>, activa la relación Granjas-Parcelas:Explotaciones_Porcian_Sum_Hect.

80.ArcMap genera automáticamente el enlace.

En el primer caso el enlace se llamaba “Granjas-parcelas: Parcel” y en elsegundo “Granjas-Parcelas: Explotaciones_porcinas_Sum_Hect” porquela tabla a la que se dirige es la de explotaciones porcinas la cual, sirecordamos tenía unida otra tabla llamada Sum_Hect. De ahí estaúltima coletilla que nos recuerda que la capa tenía una tabla unida.

Cuando actives este último enlace, observa que en la tabla de atributos de“Explotaciones porcinas” se selecciona el registro correspondiente a lagranja 238 av. Por supuesto en el Map Display, también se reflejan estoscambios en la selección.

Ahora prueba de enlazar tu solo la tabla “Capacit.dbf” a la tabla deatributos de “Explotaciones porcinas”, llama a este enlace“Granjas_Capacit”

81.Selecciona en el campo [Parcela] la parcela número 00256 de la tablaParcel, activa el enlace “Granjas-Parcelas::Explotaciones_porcinas_Sum_Hect” para reflejar los cambios.

Se actualiza la selección de la tabla de atributos de “Explotacionesporcinas” pero no en la tabla “Capacit.dbf”

82.Sitúate en la tabla de atributos de “Explotaciones porcinas” yactiva el enlace “Granjas-Capacit: Capacit”. Ahora las tres tablasde atributos tienen seleccionado el registro correspondiente a lagranja o explotación 328hb

Curso SIG_CEPEIGE.

101

83.Guarda el proyecto como purines .mxd

Pregunta

Cual es el nombre de la granja, marca y propietario que produce un valorsuperior a 20000 en Nitrógeno y menor a 2 hectáreas.

84.Cerrar ArcMap

Curso SIG_CEPEIGE.

102

Ejercicio 9

MANEJO DE INFORMACION RASTER

MANEJO DE INFORMACION RASTER1. Abrir ArcCatalog y cargar ArcToolbox2. Seleccionar “Data Management Tools”

3. Escoger “Projections and Transformatios”

Curso SIG_CEPEIGE.

103

4. En la opción “Define Projection” podemos definer la proyección delraster conociendo de antemano dicha información.

Al escoger la opción debemos ingresar el raster y luego escoger elsistema de coordenadas en el que se encuentra (Provisional de Sud América1956)

5. Al abrir las opciones del raster existen varias herramientas

Curso SIG_CEPEIGE.

104

Como Flip que es una rotación alrededor del eje x.

Mirror una rotación de izquierda a derecha

Rescale: ajusta el tamaño mediante la especificación de factoresde escala X e Y.

Rotate: el raster se mueve alrededor de él de acuerdo a un puntoque hace de pivote mediante un ángulo definido en grados.

Shift: mueve el raster a una nueva localización geográfica basadaen valores de x e y, esta herramienta sirve cuando se necesita queel raster se alinee a otro dato.

Curso SIG_CEPEIGE.

105

Warp desarrolla una transformación respecto a puntos de control,siendo la transformación similar al proceso de georeferenciaciónutilizando un archivo tipo texto.

6. Project Raster

Esta opción permite al igual que en dato vector, transformar desdeuna proyección a otra.En esta práctica vamos a realizar la tranformación de la imagenraster t rabajada en la práctica de georeferenciación.

Para ello seleccionamos el archivo raster a transformar, y si tienedefinido su sistema de coordenadas nos indica en : Input coordinate system

Luego en OUTPUT RASTER ponemos el nombre del raster resultante.En OUTPUT COORDINATE SYSTEM indicamos el sistema de coordenadashacia el cual queremos transformar.

Finalmente seleccionamos OK.

• Dentro de Data Management Tools, existe otras herramientas dentro deRASTER, como son:

CLIP esta herramienta que nos permite cortar un raster de acuerdo aCoordenadas. Para esta práctica vamos a utilizar el archivo raster de laPráctica de georeferenciación.

Curso SIG_CEPEIGE.

106

Como podemos observar en la ventana de CLIP, primeramente debemostener anotados los valores de coordenadas de la esquina inferior izquierda yesquina superior derecha que definen el corte. Con esto seleccionamos elarchivo raster de entrada y luego al archivo raster de salida yseleccionamos OK.

Curso SIG_CEPEIGE.

107

Ejercicio 10

USO DE HERRAMIENTAS DE SELECCIÓN

1. Porqué se necesita una selección2. Herramientas de selección disponibles3. Métodos de selección y layers4. Selección por atributos5. Selección por localización6. Selección por gráficos

TEMA 1: porqué se necesita una selección

ANÁLISIS USO PARA SELECCIÒNAR OTROS ELEMENTOS

EDITAR SELECCIÓN CREAR UN NUEVODE ELEMENTOS LAYER

CÁLCULOS CONVERTIRESTADÍSTICOS A GRÁFICOS

REPORTES EXPORTAR

Existen muchas razones para realizar una selección, como son:

• Utilizar un set de selecciones para análisis• Utilizar para seleccionar otros elementos• Editando el set de selecciones• Creando un nuevo layer desde la selección• Calculando algunas estadísticas• Creando reportes• Exportando a otro tipo de archivo• Convirtiendo elementos a formato de gráficos

Curso SIG_CEPEIGE.

108

TEMA 2: Herramientas de selección disponibles

ArcMap provee de cuatro caminos básicos para selección de elementos:interactivamente, por atributos (by atributes), por localización (by location ymediante gráficos (by graphics).

Método de selección interactivamente: ésta opción ofrece diferentesmétodos, incluyendo “create a new selection”, “add to current selection”,“remove from current selection”. También puede considerarse a “selectfeature” que permite una selección dentro de un cuadro señalado medianteel cursor.

Método Select by attributes: Con esta opción se puede escribir una frase deselección. La búsqueda está hecha sobre los registros de la tabla deatributos que cumplen con el criterio de selección de la frase. Esto se daporque todos los elementos están ligados a sus respectivos registros en latabla de atributos.

Método Select by location: Los elementos de un layer pueden serseleccionados por medio de elementos de otro layer. Este es consideradocomo una herramienta de consulta espacial.

Método By Graphics: Se dibuja un gráfico utilizando las herramientas dedibujo para seleccionar elementos.

Curso SIG_CEPEIGE.

109

TEMA 3: Método de selección y layers.

Este está disponible en el menú de SELECTION como SET SELECTABLELAYERS…

Mientras se está haciendo una selección espacial, se tiene la opción deencender o apagar los layers que van hacer involucrados en la operación deselección. Esto se puede hacer mediante un clic en los nombres de loslayers en la ventana “Set selectable layers”.

También ofrece la herramienta de “Select Features”

Así como las herramientas de selección interactiva que permite generarnuevas consultas, añadir nuevos elementos a los ya seleccionados (add),remover uno de los criterios.

METODO 4: Selección por atributos (Ejercicio 8)

La selección de atributos se realiza mediante una ventana de diálogo quepermite construir una selección con una estructura SQL (estructured querylanguage). El lenguaje SQL se usa para definir uno o más criterios por

Curso SIG_CEPEIGE.

110

medio de los cuales se desea seleccionar elementos o registros. El criteriode selección se crea por medio de una expresión que contiene atributos,operadores y valores.

Esta opción está en el menú de “Selection”, en donde se hace clic en “SelectBy Attributes”, en ese momento se despliega una ventana en la cual seselecciona el layer con el cual se quiere trabajar la selección. Se escribe elcriterio de selección, con la facilidad que al ir escogiendo el nombre delcampo (mediante doble clic), el operador (mediante un clic) y el valor delatributo (mediante doble clic), la ventana de diálogo construye con correctasintaxis la consulta. Cuando está completo se acepta con OK.

Se puede grabar (save) las expresiones para volverlas a utilizar (load).

Selección por localización (consulta espacial)

Frecuentemente se necesita encontrar elementos basado en las relacionesgeográficas o espaciales de otros elementos. Es decir no se vale del cursorpara seleccionar elementos o gráficos, por eso es llamada SPATIAL QUIERY.

Curso SIG_CEPEIGE.

111

Cuando se selecciona elementos con consulta espacial, se está utilizando eldiálogo “Select By Location”, que está dentro del menú “Selection”.

“Select By Location” ofrece algunos métodos:

• Intersección• Contiene• Están contenidos por• Comparten un segmento de línea• Comparten un punto• Dentro de una distancia• Son idénticos

En este ejercicio, usarás la selección por localización para seleccionarelementos según sus relaciones espaciales con otros elementos.

Curso SIG_CEPEIGE.

112

APLICACIÓN DE SELECCIÓN POR LOCALIZACION

1. Abrir ArcMap2. Al data frame desplegado nombrarlo como: Distritos Postales3. Añadir las capas: ciudades y limite de códigos postales(contenidas en

el ejercicio 10)4. Crear un data frame, y denomínale como Ciudades y Autovías5. A este frame añadir las capas: Vías, Centros comerciales, Hoteles,

Ruta, Áreas urbanas, Distritos contenidas en el ejercicio 10.6. Dar simbología a cada una de las capas7. Grabar el mapa como Ejercicio 10 en C:/Curso SIG/Ejercicio 108. Activar el data frame Ciudades y Autovias, ubicarnos en la capa ruta

(tabla de contenidos) para que se visualice en el Map Display9. Clic con botón derecho del Mouse y seleccionar Zoom to layer

SELECCIONAR LAS CIUDADES POR LAS QUE TRANSCURRE LA CARRERA.

10.En la tabla de contenidos de la vista. Seleccionar la capa “ÁreasUrbanas” (tema objetivo)

11.Desde el menu Selection clic sobre Selection by Location12.En la ventana Selection by Location, selecciona “Áreas Urbanas”.

Escoger la opción Intersect y Ruta como capa selectora.13.Clic sobre Apply y cierra la ventana

Curso SIG_CEPEIGE.

113

Los elementos (ciudades) de la capa “Áreas Urbanas” que intersecan conla ruta de la carrera quedan seleccionados con un perímetro azul celeste.

14.Abrir la tabla de atributos de “Áreas Urbanas” desde su menúcontextual.

15.Haz clic sobre el botón Selected para mostrar únicamente losregistros seleccionados.

16.Si se desea convertir a SHP lo seleccionado, ubícate sobre la capa“Áreas Urbanas” , dar un clic con botón derecho y del menúdesplegado, seleccionar Data/Export y como nombre de salidapuedes nominarlo como “Ciudades_Ruta”

Ahora ya conocemos los nombres de las ciudades afectadas por el pasode la carrera.

17.Cierra la tabla de atributos, vuelve a abrir el menú contextual de“Areas Urbana” y en la opción Selection, escoge Clear SelectionFeatures para limpiar la selección.

LOCALIZACION DE LOS HOTELES DEL CONDADO DE COBB SITUADOS A1 KM DE LA RUTA DE LA CARRERA

18.Hacer un Zoom to Layer de la capa “Ruta” desde su menúcontextual para hacer un zoom de toda la extensión de la ruta.

19.Activar la capa hoteles20.Desde el menu Selection, haz clic sobre Select by Location21.En la ventana Select by Location, selecciona “Hoteles” (desactiva

las otras capas que pueda haber seleccionadas).

Curso SIG_CEPEIGE.

114

22.Escoge la opción Are within a distance of y “Ruta” como capaselectora.

23.Especifica una distancia de 1 Km.24.Clic sobre Apply y cierra la ventana

Los hoteles situados a menos de 1 Km de la ruta son seleccionados

25.Abre la tabla de atributos de la capa Hoteles desde su menúcontextual.

26.Haz clic sobre el botón <Selected> para mostrar únicamente losregistros seleccionados.

Se observa que hay 54 hoteles a menos de 1 Km. De la ruta de lacarrera. El proceso de selección no ha terminado aún, ya que el objetivoes seleccionar solo los hoteles situados en el condado de Cobb.

27.Cierra la tabla de atributos de “Hoteles”28.En la barra de herramientas Tools , escoge la herramienta Find

Curso SIG_CEPEIGE.

115

29.En la ventana Find, escribe “Cobb” en el apartado Find y selecciona“Distritos” en el apartado In Layers.

30.Clic sobre el botón Find.

31. En el recuadro en blanco de la ventana aparece el valor “CobbCounty”. Sitúate sobre él, y haz clic con el botón derecho del ratónpara abrir su menú contextual. Selecciona la opción Select Feature(s)

32.Cierra la ventana Find

El condado de Cobb, aparece seleccionado en el Map Display

33.Desde el menu Selection has clic sobre Selection by Location.34.En el apartado I want, en la parte superior de la ventana Selection

by Location, selecciona la opción Select from the currently selectedfeatures in (seleccionar a partir de los elementos actualmenteseleccionados)

35.Deja seleccionado “Hoteles”36.Escoge la opción Are completely within y “Distritos” como capa

selectora

Curso SIG_CEPEIGE.

116

37.Comprueba que la opción Use selected features esté activada.

Este proceso determina seleccionar, los elementos ya seleccionados, los queestán completamente dentro del polígono seleccionado de la capa“Distritos”.

38.Abrir la tabla de atributos de “Hoteles” desde su menú contextual.39.Haz cllic sobre el botón Selected para mostrar únicamente los

registros seleccionados.

La selección realizada en dos fases, se ha restringido a los hotelessituados en el condado de Cobb y que están a 1 km o menos de la rutade la carrera

40.Cierra la tabla41.Limpia la selección de todas las capas a la vez desde el menú

principal <Selection> Clear Selectied Features

OPTIMIZAR LA DISTRIBUCION DE PUBLICIDAD

Según un estudio de mercado y la tendencia de años anteriores, losespectadores de la carrera provienen mayoritariamente de la ciudad deAtlanta. Por lo tanto, vamos a usar las herramientas de selección deArcGis para encontrar los códigos postales pertenecientes a esta ciudad

42.Activar el Data Frame “Distritos Postales” haciendo clic sobre Activateen su menú contextual.

En el Map Display aparece una capa de las “Ciudades” con otra depolígonos que representan “Límites de códigos postales”

43.Clic sobre la herramienta Find. Busca la ciudad de Atlanta en la capa“Área Urbana” y haz que quede seleccionada

Curso SIG_CEPEIGE.

117

44.En la ventana Selection by Location, selecciona “Límites de Códigospostales” (tema objetivo).

45.Escoge la opción Intersect y “Área Urbana” como capa selectora46.Asegúrate que la opción Use Selected Features esté activada.47.Clic sobre Apply y cierra la ventana.

Todos los Códigos Postales que estén totales o parcialmente dentro delos límites de la ciudad de Atlanta, son seleccionados.

Los Códigos Postales que has seleccionado en el último paso, son laprioridad principal de la organización para el “mailing”. Vamos aconcretar una segunda zona de influencia para una posible ampliacióndel envío de publicidad, es decir, seleccionar los polígonos adyacentes.

48.Abrir la ventana Selection by Location y en el apartado I wantescoge Add to the currently selected features in.

49.Desactiva “Límites de Códigos Postales” (tema objetivo).50.Escoge la opción Are within distance of y “Límites de Códigos

Postales” como capa selectora.51.Especifica una distancia de 0 km.52.Ahora vuelve a seleccionar Límites de Códigos Postales como tema

objetivo.

Curso SIG_CEPEIGE.

118

53.Clic sobre Apply y cierra la ventan.

Observar resultados, sacar conclusiones y grabar el mapa (proyecto)

Selección por gráfico

Limpiar todo lo seleccionado

Se puede utilizar las herramientas de dibujo de la barra de herramientaspara añadir al despliegue en ArcMap.

Por ejemplo se puede digitalizar un polígono irregular alrededor de unconjunto de islas, un conjunto de casas. Etc. Una vez que el gráfico ha sidoañadido, la opción “Select by Graphics” en el menú “Selection” se activa.

Practica (Estudiantes)

Ubicar los centros comerciales (shop center) localizados a 2 km de la ruta yque se encuentren dentro de los distritos de Cobb y Colorado (tiempoestimado 15 minutos). Guardar resultados como Practica 10 dentro deEjercicio 10 de C:/Curso_SIG

Tiempo: 15 minutos

Notas:

Los códigos postales previamente seleccionados, permanecen seleccionadosy todo código postal adyacente a uno de éstos, es añadido al conjunto deselección.

Curso SIG_CEPEIGE.

119

Con Select by Location, se puede seleccionar elementos basados en sulocalización relativa a otros elementos. Por ejemplo, si deseamos conocerqué sectores poblados están afectados por recientes inundaciones.

Cálculos estadísticos

Luego que se ha hecho una selección espacial o por atributos, se puedeobtener un resumen de estadística básica. Esto se lo hace mediante laselección de la opción Statistics” desde el menú “Selection”. Esta operacióndespliega una ventana con la información estadística.

Curso SIG_CEPEIGE.

120

Ejercicio 11

CREAR CORREDORES BUFFER

1. Abrir ArcCatalog y comprobar que las capas del ejercicio 11 seencuentren georeferenciadas.

2. Abrir ArcMap3. Añadir las capas del Ejercicio 114. Grabar el mapa como ejercicio 115. Asignar colores a cada una de las capas contenidas en la tabla de

contenidos.6. Activar ArcToolbox

7. Seleccionar Análisis Tools/Proximity/Buffer

Curso SIG_CEPEIGE.

121

8. Como Input Features, selecciono Educación9. Como Output feature class , dentro de ejercicio 11 asignar el nombre

educa_buffer10.Radio del buffer escribir 3000 metros11.Seleccionar la opción que se disuelva los limites de los buffer

(Dissolve Type = All)12.OK

13.Crear buffer de educación, sin disolver los limites, denominarloeduca_buffer2, radio 2000 metros. OK

Curso SIG_CEPEIGE.

122

14.Analizar resultados

GENERAR MULTIPLES BUFFER

15.En Arctoolbox, seleccionar Analysis Tools/Proximity/Multiple RingBuffer.

16.En Input Features, selecciona Educación17.Output feature Class, asigna el nombre Influencia, verificar que este

dentro de C:/Curso SIG/Ejercicio11.18.En la pestaña distancias tendrás que introducir el valor de la distancia

de cada anillo, para el presente caso es 250, 500 y 1000 metros,pondremos tantos valores como anillos se desee crear.

19.Las unidades de distancia del buffer serán metros20.Se puede introducir un nombre al campo a partir de la pestaña Field

Name, es opcional21.Si se desea que no aparezcan los limites de los buffer seleccionar la

opción All y OK.

Curso SIG_CEPEIGE.

123

22.En Arctoolbox, seleccionar Analysis Tools/Proximity/buffer

23.En input features, seleccionar División Política24.En Output Feature class, aceptar el nombre por defecto que coloca el

programa (si se desea se puede asignar otro nombre)25.Distancia = 200026.En tipo de Dissolve seleccionar All y OK27.Analizar resultados28.Grabar el mapa (proyecto)

Curso SIG_CEPEIGE.

124

Curso SIG_CEPEIGE.

125

Ejercicio12

MODELO: REPRESENTACION SIMPLIFICADA,Y FRECUENTEMENTE IDEALIZADA DE LA REALIDAD

MODELADO: EL PROCESO DE DISEÑO Y CONSTRUCCIONDE UN MODELO

MODELADO CARTOGRAFICO

Al modelado cartográfico se lo conoce como álgebra de mapas o“Mapamáticas”. El modelado es una forma de expresar y organizar losmétodos por los cuales las variables y operaciones espaciales sonseleccionadas y usadas para desarrollar un modelo SIG.

Curso SIG_CEPEIGE.

126

Ejercicio 12 a

Practica (Estudiantes)

� Con ecuaciones matemáticas, completar las ecuaciones que faltan enlos pasos 5,6,7 y 8 del proceso de modelado.

� Tiempo 30 minutos

Curso SIG_CEPEIGE.

127

ANALISIS CON ARCGIS

UNION ESPACIAL

“ArcGis utiliza tres tipos de relaciones espaciales para comparar laslocalizaciones de elementos en dos capas separadas: proximidad, inclusióne intersección. La relación que usa ArcGis para comparar localizaciones deelementos depende de los tipos de elementos de las dos capas”

Unión Espacial (INCLUSION)

“Cuando los elementos tienen una relación de inclusión, un elemento estadentro de otro elemento. Ejemplo unión espacial entre municipios(polígonos) y otra de poblados (puntos). ArcGis busca poblados dentro decada polígono y añade los atributos de los municipios a los poblados.”

Unión Espacial (PROXIMIDAD)

“Cuando los elementos tienen una relación de este tipo, implica que existeproximidad entre ellos. Por ejemplo la unión entre hoteles (puntos) yalmacenes (puntos).ArcGis encuentra el almacén más cercano para cadahotel. A continuación añade los atributos de los hoteles a los almacenescorrespondientes.”

Unión Espacial (INTERSECCION)

Un elemento recibe un sumario de los elementos que intersecan con él.

Ejercicio 12 a

OPERACIONES SOBRE CAPAS

1. DISSOLVE

1. Abrir ArcCatalog y chequear que todas las capas del ejercicio12 se encuentren georeferenciadas al Provisional de sudAmerica de 1956.

2. Abrir ArcMap3. Añadir las capas del ejercicio 124. Grabar el mapa como Ejercicio 12 dentro de su respectiva

carpeta.

Curso SIG_CEPEIGE.

128

5. Activar ArcToolBox. Seleccionar Data managementTools/Generalization/Dissolve

6. Como Input features , seleccione Provincia _ pichincha7. Como Output feature class escriba el nombre de la capa

resultante, en este ejercicio denomínelo Pichincha

Curso SIG_CEPEIGE.

129

8. En Dissolve Field, se selecciona el campo por el cual se va adisolver. OK

2. CORTAR CAPAS (CLIP)

Curso SIG_CEPEIGE.

130

1. Activar ArcToolBox nos ubicamos en Analysis Tools/Extract/Clip

2. OK

3. Abrir la tabla de atributos de rios_base_total y rios_clip. Analizarresultados

4. Realizar un clip con pueblos_total, Vias_total, uso_total y comomapas de salidas denominarlos pueblos_clip, vias_clip, uso_clip

3. INTERSECTAR DOS CAPAS (INTERSECT TWO LAYERS)

Curso SIG_CEPEIGE.

131

Operación parecida al Clip

1. Activar ArcToolBox2. Sleccionar Análisis Tools/Overlay/Intersec

3. En la ventana Input Features: Seleccionar las dos capas que se va arealizar la intersección. Seleccionar vias_total y Pichincha

4. En Output Feature class, determinar el nombre de la capa de salida ysu ubicación. En el ejerció 12 ingresar el nombre de vias_intersec

5. En output type, seleccionar LINE dado que el resultado de laintersección va a ser un elemento línea.

Curso SIG_CEPEIGE.

132

6. OK

7. Realizar intersección de las capas uso_total, rios_total y pueblos ycomo nombre de salidas denominarlos: uso_intersec, rios_intersec ypueblos intersec

8. Abra la tabla de atributos de rios_total, Pichincha, rios_clip yrios_intersec.

9. Analizar resultados y sus tablas de atributos

UNIR DOS CAPAS

1. Activar ArcToolBox2. Seleccionar Análisis Tools/Overlay/Union3. En la ventana Input Features: Seleccionar las dos capas que se va

a realizar la unión. Seleccionar uso y Pichincha4. En Output Feature class, determinar el nombre de la capa de salida

y su ubicación. En el ejerció 12 ingresar el nombre de uso_Provincia5. Abrir la tabla de atributo de las capas uso, Pichincha y uso_Pichincha.6. Analizar cada una de las operaciones y sus resultados7. Grabar el proyecto cono Ejercicio 12

Curso SIG_CEPEIGE.

133

Práctica (Estudiantes)

En la carpeta ejercicio 12c se encuentran las capas suelos_baños,Snapa_Baños, pendientes, isoyetas, geomorfología, cobertura_uso,capacidad

Basados en estos dos mapas, generar: Mapa de conflictos de uso ydeterminar los pueblos que se encuentran contenidos en las zonas demayor conflicto (zonas sobre utilizadas).

Tiempo 1 hora

Ejercicio 13

EDITAR PROPIEDADES DE LAS CAPAS

Se va a definir un subconjunto del mapa

1. Abrir Arcmap

2. Seleccionar New map

3. Crear dos data frame (desde Insert del menú principal)

4. Al data Frame inferior nombrarle como Hiperlink

5. A Hiperlink, añadir Ciudades, Cntry94 y World 30

6. Grabar el proyecto como Mundo en C:/Ejercicio13

El documento tiene dos Data Frames. “New Data Frame” el cual está vacíoy “Hiperlink” que es el actualmente activo y por tanto, el que muestra suscapas en el Map Display. Por ahora vamos a trabajar con el primero.

7. Abre el menú contextual de “New Data Frame”, y clic sobre laopción Activate.

Para ser data frame activo y al estar todavía vacío, el Map Display semuestra en blanco.

8. Abrir las propiedades del Data Frame Haciendo doble clic sobre él, yubicarse a la pestaña General.

9. En Name escribir “Principales ciudades mundiales”10.En Map Units (Unidades del mapa) debes seleccionar Decimal

Degres (grados decimales).11.En Display units (unidades de visualización), escoge la opción

kilometers (kilómetros).12.Haz clic en el botón Aceptar

Curso SIG_CEPEIGE.

135

Vamos a cargar dos temas que se encuentran en la carpetaC/Curso_Sig/Ejercicio 13: cities.shp y cntry94.shp

13.Añada las capas al Data Frame “Principales ciudades mundiales”,

desde el menú contextual o mediante la herramienta

Observarás una vista de ciudades del mundo. Como te habrás dadocuenta Arcmap asigna aleatoriamente un color para cada tema.

A esta escala, no podrás distinguir la mayor parte de las ciudades.Cuando una capa contiene más datos que los que se desea visualizar, lasolución es usar la propiedad Definition Query para filtrar una capa ycrear un subconjunto que incluya sólo aquellos elementos que reúnenciertos criterios (por ejemplo, ciudades con aeropuertos). Una vez hasestablecido el criterio, ArcMap visualiza sólo los elementos que losreúnen.

14.Doble clic sobre la capa “Cities” para abrir la ventana de Propiedadesy dirigete a Definition Query.

Curso SIG_CEPEIGE.

136

El cuadro Generador de consultas, es donde se construye una expresiónpara filtrar un tema y crear un subconjunto de sus datos. La forma mássimple de expresión, consiste en un nombre de campo (seleccionado dela lista de izquierda), un operador lógico (seleccionando de los botonesen el centro), y un valor (los valores aparecen en la lista a la derechauna vez que un campo ha sido seleccionado).

15.Haz clic en el botón Query Builder (Constructor de consultas).

Nota: El constructor de Consultas también es accesible desde el menúSelection o desde la tabla de atributos de la capa, pero su función esmuy distinta, ya que no filtra el tema, sino que tan solo selecciona loselementos que cumplen uno ovarios requisitos.

16.Haz doble clic sobre el campo “Population” para añadirlo a la celdadel texto de consulta (Observa que los valores aparecen ahora en lalista valores. Todos los diferentes valores del campo población sonrepresentados).

17.Haz un solo clic sobre el botón mayor o igual a (> =). El operadorlógico es añadido a la celda de texto de consulta.

18.En la celda de texto de consulta, teclea 5000000 cinco millones, sinpuntos. (En lugar de teclear un número podrías seleccionar uno de lalista de valores haciendo doble clic sobre él).

Esta expresión (Population)>=5000000, suprimirá del despliegue todaslas ciudades con una población menor de 5 millones.

Curso SIG_CEPEIGE.

137

19.Haz clic OK

La expresión aparece en el cuadro Definition Query de la ventana dePropiedades de la capa.

20.Haz clic sobre Aceptar para aplicar la expresión a la capa.Capa de ciudades filtrada Capa de ciudades sin filtrar

21.Ahora el Map Display visualiza tan solo aquellas ciudades con unapoblación de 5 millones o más.

ETIQUETAR DINAMICAMENTE ELEMENTOS DE UNA CAPA

A continuación, vamos a etiquetar las ciudades mayores de 5 millones dehabitantes con el nombre de éstas.

22.En la tabla de contenidos, abre el menú contextual de la capa“Cities” y haz clic sobre Label Features.

Curso SIG_CEPEIGE.

138

Cada elemento de la capa es etiquetado. Ahora cambiaremos la fuente delas etiquetas.

23.En la tabla de contenidos, haz doble clic sobre “Cities” para abrir laventana de Propiedades. Ve a la pestaña Labels.

En la ventana que se abre, se muestra en Label Field, el campo de latabla de atributos que se está utilizando para etiquetar las ciudades.Debajo, se pre visualiza la simbología de la etiqueta.

24.Haz clic sobre el botón Symbol.

Se abre la ventana Symbol Selector

25.En el apartado Options, ponle un color igual al de los puntos querepresentan las ciudades, dale un tamaño de 7 y pon los textos ennegrita y cursiva.

26.Haz clic sobre OK para cerrar la ventana de Symbol Selector27.Clic sobre Aceptar en la ventana de propiedades.

PONER TEXTOS EN EL MAPA

En el documento “Mundo.mxd” tenemos un Data Frame llamadoHiperlink en el cuál vamos a poner una serie de textos para identificar losocéanos ya que, este no es un atributo que contenga la tabla de atributosde la capa “World 30”.

Abre el menú contextual de “Hiperlink” y actívalo.En la barra de herramienta Draw, haz clic sobre el botón New text. Elpuntero se transforma en una cruz con una T o A.

Curso SIG_CEPEIGE.

139

28.Introduce los nombres de los océanos “Pacifico”, “Atlantico” e“Indico”. Haz clic sobre el lugar donde quieres insertar el texto eintrodúcelo. Para confirmar haz Intro. Si una vez introducido te dascuenta de que te has cometido un error tipográfico, haz doble clicsobre él para volver a editarlo.

Con el puntero, puedes seleccionar un texto o varios (oprimiendosimultáneamente la tecla CONTROL) y desplazándolo29.Seleccionar todos los textos con el puntero + Control30.En la barra de herramientas, cambia las propiedades de los textos a

Verdana, tamaño 8, cursiva y color Ultra Blue (azul marino).

ESTABLECER REGLAS DE COLOCACION DE ETIQUETAS

31.Vuelve a activar Data Frame “Principales ciudades del Mundo”Las etiquetas que hemos colocado de forma dinámica sobre las ciudadesmayores de 5 millones de habitantes no están mal, pero podemosmejorar su visualización colocándolas directamente encima de lospuntos.32.En la tabla de contenidos, hacer doble clic para abrir las propiedades

de “Cities”. Dirigirse a la pestaña Labels.33. Haz clic en el botón Label Placement Options. En la ventana

de diálogo Placement Properties, haz clic sobre la pestaña<Placement>

Curso SIG_CEPEIGE.

140

34.Haz clic sobre el botón Change Location para abrir la ventanaInitial point placement y escoge la localización Top Only, PreferCenter.

Esta opción obligará a situar las etiquetas encima del punto al que hacenreferencia y, preferiblemente, en el centro. Si hay problemas desolapamiento, podrá situarlas alternativamente a la derecha o laizquierda.35.Haz clic sobre OK y Aceptar en todas las ventanas abiertas.

Observa que todas las etiquetas se han colocado en la parte superior delpunto.Fíjate que bajo New Cork y Sao Paulo, hay puntos que no tienenetiquetas. Esto es debido a su tamaño y al zoom que tenemos, sesolapan y por tanto al no permitirle a ArcMap solapar etiquetas, pordefecto no las dibuja.

36.Realiza zooms sobre el área de New Cork. Verás que al final, debajoaparecerá Philadelphia.

37.Haz clic sobre el botón Full Extent38.Haz lo mismo sobre el área de Sao Paulo hasta que aparezca la

etiqueta Rió de Janeiro.39.Vuelve a hacer clic sobre Full Extent.

Curso SIG_CEPEIGE.

141

40.Carga la carpeta “Rivers” (C:/Curso_Sig/Ejercicio13) y desde sumenú contextual, haz un Zoom to layer . La capa representa los ríosde México.

41.Ponle a la capa un color azul42.Desde el menú contextual de “Rivers” haz clic sobre Label Features43. Haz doble clic para abrir la ventana Propiedades de la capa de

“Rivers”. Dirigete a la pestaña Labels y dentro de ésta, haz un clicsobre el botón Label Placement Options..

44. En la ventana de diálogo Placement Properties, deberá hacerun clic sobre la pestaña Placement

45.Debajo de Orientación existe las opciones: Horizontal, Vertical; Curvay Perpendicular. Seleccionar Curve. Observar las otras opciones:

46.Haz clic sobre Aceptar.Observa como las etiquetas se adaptan a la forma del río.

USAR ETIQUETAS INTERACTIVAS.

En el siguiente paso etiquetaremos manualmente una serie de ciudades.

47.Activar el Data Frame “Hiperlink”.

El objetivo es etiquetar aquellas ciudades representadas con un triángulorojo. Primero, establecemos las propiedades de las etiquetas.

48.Doble clic sobre “Cities” y dirígete a propiedades de etiquetado(Labels).

49.Haz clic sobre el botón Symbol.50.Elige texto Verdana, de color rojo, en negrita y tamaño 8.51.Aceptar52.Dirígete a la barra de herramientas Draw Y escoge la herramienta

Label.

Se abre el diálogo Labeling option, deja la opción por defectoArcMap buscará la mejor posición para la etiqueta.

53.Cierra la ventana Labeling Options.

Curso SIG_CEPEIGE.

142

El aspecto del cursor es el puntero normal con una etiqueta enganchada

54.Ve haciendo clic sobre cada símbolo rojo. Si es necesario, realizazooms para poder apuntar mejor sobre el punto.

ESTABLECER UN UMBRAL DE ESCALA

55.Abre el menú contextual de Data Frame “Principales ciudades delMundo” y actívalo.

Aparecen en el Map Display las capas del Data Frame activado.En la escala actual, las ciudades y sus etiquetas son difíciles dedistinguir. Imagina que quieres que las ciudades y sus etiquetas sedesplieguen solamente cuando amplias con el zoom a una escala mayor.En este paso, establecerás las propiedades de visualización de la capa deforma que, tanto ciudades como etiquetas, sean visualizadas sólocuando la escala de la vista este dentro de un rango de valores de escalaespecífico.56.Haz doble clic sobre la capa “Cities” para abrir la ventana de

Propiedades.57.Dirígete a la pestaña General.El objetivo es que la capa “Cities” no se vea a una escala menor de 1:20.000.000, ni a una escala mayor de 1: 1.000.000

58.En el apartado Scale Range, activa la opción Don´t Show Layer whenZoomed. Es decir, que en el Map Display no se muestre la capacuando el zoom esté comprendido entre:

Out Beyond (por encima de) 1:20.000.000 (escala mínima)In Beyond (por debajo de) 1: 1.000.000 (escala máxima)

La capa “Cities” desaparece del Map Display. En la tabla de contenidos,la casilla de verificación aparece con un color difuminado, indicando queaunque la capa está activada, no se visualiza porque está fuera delumbral de escala.

59.Realiza zooms en el Map Display hasta que aparezcan la capaciudades con sus correspondientes etiquetas.

60.Haz un zoom de toda la extensión del mapa61.Ahora realiza el mismo paso con la capa “Rivers”. En esta ocasión

pon como escala mínima 16.000.000 y como escala máxima nopongas nada.

La capa “Rivers” ha desaparecido del Map Display62.Abrir el menú contextual de “Rivers ” y clic sobre Zoom to layer.

ArcMap aplica un zoom a la totalidad de la capa, la cuál está por debajode la escala 1: 16.000.000 y por ello, aparecen los ríos con susnombres.

63.Grabar el proyecto.

Curso SIG_CEPEIGE.

143

Ejercicio 14

CREAR MAPAS DE PRESENTACION

Diseñar un mapa

Antes de crear una composición de mapa, se necesita considerar elpropósito del mapa y a que usuario va destinado; esto influencia en eldiseño y su composición.

Para el diseño del mapa se consideran todos sus elementos como son:cuerpo del mapa, leyenda, Título que identifica, líneas de centrado yreferencia (acabado del mapa).

1. Abrir ArcMap2. Crear Data Frame3. En la tabla de contenidos y en la ventana del mapa desplegar las

capas contenidas en el C:\Curso_SIG\Ejercicio 14 (ríos, pueblos ycantón) (Observar que se encuentren georeferenciadas)

4. Dar colores, simbología cartográfica a cada una de las capasdesplegadas.

5. Abra Data Frame Properties6. Nombrar a este Data Frame como “Cantón Quito”7. Fijar escala a 1: 250000

CREAR COMPOSICION

Inicia al definir la página y tamaño de esta (fijando el tamaño, márgenes yorientación de la página donde se va a imprimir la composición)

8. Dar un clic sobre el icono de crear composiciones

9. En la ventana del mapa, aparecerá la siguiente pantalla

Curso SIG_CEPEIGE.

144

10. Dar un clic sobre la hoja11. Se desplegará un menú, en el cuál seleccionar Page Setup12. Aparecerá una pantalla donde se debe seleccionar el tamaño de la

hoja (A1) y la orientación (Portrait)

Se puede seleccionar tamaños de páginas estándar, o se puede elegir“Personalizar” (Custom) de la lista. Las opciones de tamaño de la páginaincluyen: carta, A, B,C,D,E,A4,A2,A1,A0.

Curso SIG_CEPEIGE.

145

La orientación puede ser Portrait (Vertical) o Landscape (apaisada).

Cuando se esté trabajando en una composición (layout), usar el interfazgráfico; este dispone de botones y herramientas para dibujar, posicionar yeditar gráficos. La página de composición representa el papel en el que secrea el mapa.

13. Seleccionar las unidades del mapa; por ejemplo, centímetros.

La barra de herramientas del layout

14. Hacer clic en Insertar del menú principal; se despliega un menú,del cuál podemos seleccionar: Título, norte y demás elementos delmapa. Realizar esta actividad

Curso SIG_CEPEIGE.

146

Si se desea editar los textos de la leyenda de forma separada, convertir laleyenda en gráfico y luego se debe desunirla. De esta manera se puedetratar cada texto y cada símbolo de la leyenda en forma individual.

Si se está creando una serie de mapas, los cuales deben tener un mismoaspecto, se puede utilizar una plantilla estandarizada para la creación de lacomposición del mapa. Esto facilita la creación de mapas y ahorra tiempo.

Las plantillas utilizan la extensión .mxd. Por defecto, cuando abrimos unnuevo documento de ArcMap, éste utiliza una plantilla vacía.

Hacer File/Save as (Guardarlo como layout en ejercicio 14, con extensiónmxd)

Cuando se desea abrir una plantilla predefinida, abrir ArcMap y en lapantalla que aparece seleccionar A template (existen tres opciones: A newempty map, A template, An existing map)

15. Regresar a la ventana del mapa. Dar clic sobre el Data Framecon botón derecho y seleccionar <Grids> (Dar un clic).

16. Aparece una pantalla con la opción New Grid. (Dar un clic)

Aparecerá la siguiente pantalla:

17. Seleccionar Measure Grid (Observar el gráfico de la izquierdacuando se selecciona cada una de las opciones)

18. Hace clic en <Siguiente>19. Chequear Coordinate System (Debe encontrarse en el mismo

sistema de referencia de las capas que estamos realizando ellayout, en caso de no encontrarse dar clic en Properties y definirsistema de coordenadas si es unknown.)

Curso SIG_CEPEIGE.

147

20. Clic <Siguiente>. Aparecerá una pantalla donde se puedemodificar las características del grosor de las líneas de contorno,referencia, tamaño y tipo de los números de las coordenadas.

21. Clic <Siguiente>, aparecerá una pantalla para seleccionar lostipos y características de las líneas de contorno.

22. Clic <Finalizar>

Aparecerá la siguiente pantalla:

23. Seleccionar <Properties>

24. Seleccionar <Intervals>

Aparecerá la siguiente pantalla:

Curso SIG_CEPEIGE.

148

25. En unidades, colocar las unidades correspondientes; por ejemplo,metros.

26. Definir los intervalos de los ejes X e Y. Como es un mapa1:250000, la grilla debe definir distancias cada 10000 metros.

27. En origen, seleccionar Define your own origen. Colocarnúmeros enteros

28. En la misma pantalla seleccionar <Labels>

Aparecerá la siguiente pantalla:

Curso SIG_CEPEIGE.

149

29. Seleccionar <Additional Properties>30. Aparecerá la siguiente pantalla:

31. Seleccionar Number Format

32. Definir Number of decimal place (número de decimales) igual acero. Se puede definir la alineación: a la izquierda o a la derecha.

33. Hacer clic en <Aceptar>,<Aceptar>, <Aplicar > y <Aceptar>

Curso SIG_CEPEIGE.

150

34. En la pantalla <Data Frame Properties>. Hacer clic en <Aplicar> y <Aceptar>.

35. Insertar Escala Gráfica, numérica36. Inserta Data Frame. Denominarle Ubicación37. Adicional las capas Provincia y cantón Quito (se le puede dar

coordenadas, norte, etc.)38. Insertar una imagen (logo)39. Grabar el proyecto40. Cerrar ArMap

Establecer LINKS

64. Insertar un data Frame65.Añadir la capa Provincia_Pichicnha contenida en el ejercicio 1466.Añadir un campo, denomínale LINK tipo de campo texto, ancho 70.67.Abrir ArcCatalog68.Ubicarse en el ejercicio 14 / Fotos y seleccionar la dirección en la

parte superior

69.Ctrl. C copiar la dirección70.Ubicarse en ArcMap, pegar (ctrl. b) la dirección copiada en la tabla de

atributos de la capa Provincias (visualizadas en ArcMap).71.Un icono se activa tanto en ArcMap como en ArcCatalog72.Ver resultados

Práctica

Generar una capa de impresión con la información del ejercicio 12b.Mapa de Conflictos, grabarlo como conflictos en el ejercicio

Tiempo: 45 minutos

Curso SIG_CEPEIGE.

151

Ejercicio 15

CREAR MODELOS 3D

1. Denominarle al Data Frame como “Modelo 3D”2. Dar un clic sobre la barra del menú principal. Aparecerá un menú

en el cuál activar 3D Analyst.3. Chequear que las curvas de nivel y las otras coberturas como:

rios, vías, etc., que se encuentran en el ejercicio 15 se encuentrengeoreferenciadas.

4. Añadir las capas que se van a integrar al modelo 3D ( capas delEjercicio 15). Verificar en menú principal Tools/ Extensions yverificar que 3D este activado.

5. Clic en <3D Analyst>. Se abre un menú del cuál seleccionarCreate/Modify TIN, con lo que se abre un menú del cuál se debeseleccionar Create TIN From Features. Aparecerá la siguientepantalla:

Curso SIG_CEPEIGE.

152

6. Señalar la capa que va a ser seleccionada para crear el TIN.7. Seleccionar Cotas_P_Baños8. En Height source (origen de altura) ubicar el campo Cotas, en

triangulate as mass point9. Seleccionar Curvas_nivel_PB. En Height source (origen de altura)

ubicar el campo ALTURA, triangulate as mass point10. Seleccionar Parroquia_Baños. En Height source (origen de altura)

ubicar el campo none, triangulate as soft clip y <none>11. Como Output TIN (TIN de salida), nos ubicamos en el ejercicio 15

y nombrale TIN_Banios12. Clic OK13. Se despliega el modelo TIN en 3D.14. Clic OK15. Se despliega el modelo TIN en 3D como resultado del cálculo

(interpolación).16. Ver resultados

Practica (Estudiantes)

Relaizar un TIn (modelo 3d) con las curvas de nivel del ejercicio 12a

17. Añadir un Data Frame, denominarle Pichincha18. Añadir la capa Pichincha y curvas_total del ejercicio 1219. Seleccionar curvas a 3 km del limite de la capa Pichincha20. Generar el modelo 3D

Tiempo: 15 minutos

GENERAR MAPA DE PENDIENTES

1. Activar el Data Frame “Modelo 3D”2. En ArcMap se tiene el resultado del TIN calculado a partir del cual se

va a calcular el mapa de pendientes.3. Seleccionar en 3D Analyst la opción “SURFACE ANALYST”, dentro de

la cual escogemos SLOPE (pendientes).

Curso SIG_CEPEIGE.

153

4. Aparece una pantalla en donde seleccionamos una de las opcionespara la presentación de los valores de pendientes, es decir en gradoso porcentaje. Luego indicar el tamaño del píxel, y posteriormenteseleccionar el path para ubicar el resultado final dando un nombre alarchivo de pendientes: por ejemplo en la práctica llamar al archivoresultante “pendiente”.

5. Abrir el archivo de salida en el cual observamos que es tipo raster yque cada píxel tiene el valor de pendiente.

6. El mapa de pendientes se puede reclasificar para luego utilizar encualquier otro cálculo posterior, para lo cual seleccionamos en3DANALYST, la opción RECLASSIFY.

7. Aparece una ventana Reclassify en donde escogemos el número declases tomando en cuenta el valor en cada intervalo de clase parapoder reclasificar, por programa generalmente nos clasifica en 9intervalos, pero de acuerdo al valor mínimo y máximo de los datosasí como el tipo de estudio, uno define el número de clases y losrangos de los mismos. En el ejercicio podemos clasificar en 5 clases.Analice el resultado de acuerdo a lo definido.

Curso SIG_CEPEIGE.

154

CREAR UN HILLSHADE

1. En el menú 3D ANALYST en SURFACE ANALYSIS seleccionarHILLSHADE.

2. Este mapa raster nos permite por medio de las sombra analizar siexisten errores en el modelo 3D (dtm) y ayuda en la visualizaciónpara analizar la superficie calculada y poder realizar una mejorinterpretación de la misma

Curso SIG_CEPEIGE.

155

En esta opción se define la posición de la luz respecto a una cierta altura dela superficie analizada para obtener el efecto 3D. Es bueno conservar lo queel software nos indica ya que es como un estándar en base a la experienciaque desde hace muchos años han aplicado los técnicos que elaborabanestos productos en forma analógica (mapas de sombras).

OBTENER CURVAS DE NIVEL DESDE UN GRID

1. En la opción 3D ANALYST seleccionamos la opción SURFACEANALYSIS y dentro de esta la opción CONTOUR, para calcular curvasde nivel desde el modelo digital calculado.

2. Aparece una ventana de la opción contour en la cual definimos losparámetros de intervalo de las curvas de nivel CONTOUR INTERVAL,así como el valor de altura desde la cual se desea calcular las curvasde nivel BASE CONTOUR, se indica donde se va a guardar elresultado y el nombre del archivo y se acepta la operación.

Para tener mejor visualización, se recomienda para áreas pequeñas,trabajar con curvas de nivel a escalas 1:50.000 o mayores y los puntosacotados.

Ejercicio 16

INTERPOLACION

1. Si no se tiene la barra de 3D Analyst, ir a TOOLS / CUSTOMIZE apareceuna ventana hacer clic sobre el casillero de 3D Analyst, y luego CLOSE.

2. Añadir la (s) capas que se va a trabajar. Verificar que 3D esté activo, sino lo está, ir a TOOLS / EXTENSIONS y activar el casillero correspondiente a3D Analyst, y escoger CLOSE. Estos datos a efectos de tutorial no tieneinformación de proyección, pero para los fines de la práctica puede trabajaren la obtención de los modelos, el resultado de acuerdo a lo que tenemosen el gráfico final es el correcto, puede comparar sus cálculos con el mismo.

Curso SIG_CEPEIGE.

157

3. Para esta practica se necesita un tema tipo punto el cual tenga comouno de sus atributos dato que pueda ser modelado en 3d, para determinarun modelo digital de elevación que pueda ser por ejemplo datos dedensidad de población, o precipitación, ó pH (alcalinidad) del suelo, etc. Esdecir aparte de generar un Modelo digital del terreno a partir de datos deelevación, se puede calcular por interpolación modelos digitales deelevación con datos como los anteriormente mencionados.

Para ello vamos a la barra de 3D y seleccionamos INTERPOLATE TORASTER, en ese momento se despliegan los métodos conocidos en lamayoría de paquetes que realizan interpolación como por ejemplo Spline(aconsejado para puntos bien repartidos en la superficie a calcular),kriging (cuando no se tiene una buena cobertura de puntos en lasuperficie), Natural neighbors (datos relativamente suficientes en lasuperficie a calcular).

En esta herramienta es importante que el especialista conocedor de losdatos y el tipo de información que desea generar utilice la herramienta yvalide su salida, de tal manera de no cometer errores al modelar.

Curso SIG_CEPEIGE.

158

El resultado de la interpolación es un raster en este caso de la siguientemanera:

El método utilizado fue spline.

Curso SIG_CEPEIGE.

159

Ejercicio 17

DICCIONARIO DE DATOS Y METADATOS

A. DICCIONARIO DE DATOS

Es importante tomar en cuenta al momento de documentar un proyecto enSIG con la información de la estructura de las tablas.

El diccionario de datos nos permite conocer como está la estructura de lainformación de atributos de cada uno de los objetos (alfanumèrica) queconforman la parte espacial.

De esta manera un usuario del proyecto SIG podrá conocer cuales fueronlos shapefiles utilizados en el estudio.

A continuación se presenta un ejemplo del shapefile denominado“unidad_fisiografica”:

UNIDAD_FISIOGRÁFICA

OBJETO TIPO OBJETO ATRIBUTOS DEFINICIÓN TIPO DE ANCHO

(SHAPE) ATRIBUTO CAMPO

unidad_fisiográfica Polígono FID Número entero definido por el software Object ID 4

CLASE Indica los códigos de clase geomorfológica Texto 10

FORMAS Define la forma de la clase geomorfológica Texto 40

DISECCIÓN Define el tipo de disección de la unidad geomorfológica Texto 40

DESNIVEL Define el rango de desnivel en metros Texto 40

PENDIENTE Define la pendiente en porcentaje Texto 20

LITOLOGIA Describe la litología de la unidad geomorfológica Texto 50

UNID_FISIO Define la clase de unidad fisiográfica Texto 50

PAISAJE Indica el tipo de paisaje al que pertenece la unidad Texto 50

GRAN_PAISA Indica el tipo de gran paisaje al que pertenece la unidad Texto 50

B. METADATA

Otra información que es importante dentro de lo que corresponde auna memoria técnica de un proyecto es lo correspondiente a lametadata.

Metadata viene a ser una como una ficha bibliográfica de la informacióngeográfica que formó parte en el desarrollo del proyecto SIG.

El ArcGis dentro del ArcCatalog tiene la opción de crear la metadata, comose observa en la siguiente pantalla, al escoger la pestaña correspondiente ala misma.

Curso SIG_CEPEIGE.

160

Opción “spatial” de metadata

Se debe editar la metadata para proceder a llenar con lainformación, para ello se escoge el icono “edit metadata” (círculo rojo),como se observa en la siguiente figura.

create/update metadata

Luego de que está editable se abre todo el modulo de metadata endonde se procede a llenar con la información correspondiente a la calidad dela información, metodologías de generación, fuentes, quien generó,formato, etc.….