4
X OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA FASE LOCAL - UNIVERSIDADES DE GALICIA APELLIDOS............................................................................................NOMBRE.................................................... CENTRO......................................................................................................................................................................... PRUEBA OBJETIVA 1. Al medir una longitud hemos obtenido los siguientes valores (en cm ): 1,32 1,30 1,32 1,33 1,32 1,32 1,32 1,31 1,31 1,31 El error relativo del volumen del cubo que tenga por arista tal longitud es: a) 0.30 % b) 1.21 % c) 0,61 % d) 2,42 % 2. Se midió el espacio recorrido por un cuerpo que se desplaza con movimiento uniformemente acelerado, resultando la tabla siguiente: t (s) 0 1 2 3 4 e (m) 0 2 6 12 20 La velocidad inicial y la aceleración del cuerpo, son, respectivamente (en m/s y m/s 2 ) a) 0 y 2 b) 2 y 1 c) 2 y 2 d) 1 y 2 3. Una pelota con masa 0,5 Kg se lanza verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 20 m/s y alcanza una altura de 15 m. La energía perdida debido a la resistencia del aire es: (g = 10 m/s 2 ) a) 125 J b) 25 J c) 250 J d) 50 J 4. Una pequeña bola de masa m está suspendida de un hilo de masa despreciable. La bola ha sido puesta en movimiento de forma que se está moviendo en un circulo horizontal de radio r con velocidad angular y el hilo forma un ángulo con la vertical. ¿Qué expresión es correcta? a) tg = m 2 r b) tg = m 2 /g c) tg = r 2 /g d) tg = 2 r/g 5. Dos cuerpos A y B de masas m A = 2 Kg y m B = 4 Kg chocan frontalmente en el instante en que sus velocidades son v A = 5 i m/s y v B = -8 i m/s. En el instante después del choque la velocidad del cuerpo A es ' A v =-7 i m/s. La energía cinética del sistema compuesto por los dos cuerpos, después del choque,es:

Cuestiones 1999 x_olimpiada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuestiones 1999 x_olimpiada

X OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA

FASE LOCAL - UNIVERSIDADES DE GALICIA APELLIDOS............................................................................................NOMBRE.................................................... CENTRO.........................................................................................................................................................................

PRUEBA OBJETIVA 1. Al medir una longitud hemos obtenido los siguientes valores (en cm ): 1,32 1,30 1,32 1,33 1,32 1,32 1,32 1,31 1,31 1,31 El error relativo del volumen del cubo que tenga por arista tal longitud es: a) 0.30 % b) 1.21 % c) 0,61 % d) 2,42 % 2. Se midió el espacio recorrido por un cuerpo que se desplaza con movimiento uniformemente acelerado, resultando la tabla siguiente: t (s) 0 1 2 3 4 e (m) 0 2 6 12 20 La velocidad inicial y la aceleración del cuerpo, son, respectivamente (en m/s y m/s2) a) 0 y 2 b) 2 y 1 c) 2 y 2 d) 1 y 2 3. Una pelota con masa 0,5 Kg se lanza verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 20 m/s y alcanza una altura de 15 m. La energía perdida debido a la resistencia del aire es: (g = 10 m/s2) a) 125 J b) 25 J c) 250 J d) 50 J 4. Una pequeña bola de masa m está suspendida de un hilo de masa despreciable. La bola ha sido puesta en movimiento de forma que se está moviendo en un circulo horizontal de radio r con velocidad angular y el hilo forma un ángulo con la vertical. ¿Qué expresión es correcta? a) tg = m2r b) tg = m2/g c) tg = r2/g d) tg = 2r/g 5. Dos cuerpos A y B de masas mA= 2 Kg y mB = 4 Kg chocan frontalmente en el instante en que sus velocidades son vA = 5 i m/s y vB = -8 i m/s. En el instante después del choque la velocidad del cuerpo

A es 'Av =-7 i m/s. La energía cinética del sistema compuesto por los dos cuerpos, después del choque,es:

Page 2: Cuestiones 1999 x_olimpiada

a) 57 J b) 153 J c) 49 J d) 177 J 6. Una partícula oscila con un movimiento armónico simple. La amplitud de su movimiento es 10 cm y su aceleración máxima es 40 cm/s2. ¿Cuál es su velocidad máxima? : a) 400 cm/s b) 20 cm/s c) 40 cm/s d) 200 cm/s 7. Un satélite gira alrededor de la Tierra describiendo una órbita elíptica. El punto de su órbita más alejado de la Tierra se denomina apogeo. Con respecto a la Tierra, en este punto, ¿cuál (es) de las afirmaciones siguientes es (son) verdadera (s)

1. La energía potencial gravitatoria es mínima 2. La energía cinética es máxima 3. La energía total 0

a) las tres b) 2,3 c) 1 d) ninguna 8. De las distribuciones de masas de la figura, ¿cuál tiene mayor momento de inercia respecto al eje dibujado ( )?

R R 2R R R/2 R/2 m m 2m 4m 8m 8m a) b) c) d) 9. Se pesa una corona tal como se muestra en la fig. En el aire pesa 28,24 N, y en el agua pesa 26,36 N. ¿Cuál es la densidad de la corona?

a) 2,71.103 Kg/m3 b) 10,9.103 Kg/m3 c) 15,1. 103 Kg/m3 d) 17,5.103 Kg/m3 10. Se mezclan en un calorímetro 100 g de hielo a –100C con 200 g de agua a 800C. La temperatura final de la mezcla es: Datos: calor de fusión del hielo 80 cal/g; calor específico agua 1 cal/g o C; calor específico hielo 0,5 cal/g o C a) 0 0C b) 25 0C c) 15 0C d) 32 0C

28,24 N 26,36 N

Page 3: Cuestiones 1999 x_olimpiada

11. Un sistema sobre el que se realiza un trabajo de 40 J disminuye su energía interna en 10 J. El sistema en forma de calor: a) Absorbe 50 J b) Absorbe 30 J c) Cede 50 J d) Cede 30 J 12. Dos cargas de la misma magnitud y de igual signo se colocan a una cierta distancia. En las cercanías de las cargas hay un punto en el espacio en el que el campo electrostático es cero. ¿Cuál de las siguientes frases acerca de ese punto es cierta? a) No puede estar sobre la línea que une las cargas b) Debe estar sobre la línea que une las cargas y situado entre ellas c) Debe estar sobre la línea que une las cargas y situado fuera de ellas d) Su posición depende del valor de las cargas 13. Un conductor macizo en forma de esfera recibe una carga eléctrica. ¿Cuál (es) de las afirmaciones siguientes es (son) verdadera (s)? : 1- La carga se distribuye por todo el conductor 2- El potencial es el mismo en todos los puntos del conductor 3- En el interior del conductor no hay campo electrostático a) las tres b) 1,2 c) 1,3 d) 2,3 14. Un condensador de capacidad C1=1 F está conectado a una diferencia de potencial V0=600 V. Se desconecta la batería, y se conecta en paralelo el condensador cargado a otro de capacidad C2 = 2C1, que se encuentra inicialmente descargado. La diferencia de potencial del sistema de condensadores es: a) 300 V b) 200 V c) 100 V d) 600 V 15. Para determinar la resistencia equivalente a R2 y R4, utilizando la ley de Ohm, a) Se coloca el voltímetro entre B y E, y el amperímetro entre B y C b) Se coloca el voltímetro entre C y D, y el amperímetro entre D y E c) Se coloca el voltímetro entre B y D, y el amperímetro entre B y C

Page 4: Cuestiones 1999 x_olimpiada

d) Se coloca el voltímetro entre B y E, y el amperímetro entre B y E 16. Por un hilo conductor largo y rectilíneo circula una corriente de 1,5 A. Un electrón (qe=-1,6.10-19 C) se está moviendo paralelamente al hilo, a una distancia de 0,1 m, en el mismo sentido de la corriente y con una velocidad de 5.104 m/s. ¿Qué fuerza ejerce sobre este electrón móvil el campo magnético creado por la corriente? (0/4=10-7 N/A2 )

a) 0 N b) 2,4.10-20 N c) 7,3.10-21 N d) 3,5.10-26 N

17. ¿Cuál (es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta (s)? 1. La ley de Lenz dice que la corriente inducida sobre un conductor por un campo magnético variable está dirigida en el sentido de crear un campo magnético que se oponga al que originó la corriente 2. La ley de Faraday se deduce como una consecuencia de la conservación de la energía 3. La ley de Faraday es una ley experimental y no se deduce de otros principios de la Física, aunque no contradice a ninguno 4. Siempre que en una región del espacio exista un campo magnético variable con el tiempo, se induce un campo eléctrico, exista o no conductores a) 1,3 b) 1,2,4 c) 3,4 d) 1,4 18. Un observador en reposo recibe el pitido de una locomotora con una frecuencia de 2900 Hz cuando la locomotora se acerca, y con una frecuencia de 2600 Hz cuando se aleja, si la velocidad del sonido en el aire es 340 m/s. ¿Cuál es la velocidad de la locomotora? a) 42,7 m/s b) 1,1 m/s c) 13,9 m/s d) 18,5 m/s 19. ¿Cuál de las expresiones propuestas representan una onda transversal que se propaga en el sentido positivo del eje x con una velocidad de 5 m/s, tiene una amplitud de 1m y una frecuencia de 10 Hz? a) y = cos (10t – 0,5x) b) y = cos 2 (10t – 5x ) c) y = cos 2 (5t – x) d) y = cos 4 (5t – x) 20. Un rayo de luz que se propaga en el aire (n =1) incide sobre la superficie de un estanque con agua (n = 1,33) formando un ángulo de 700 con la normal a dicha superficie. El ángulo que forma el rayo reflejado con el refractado es: a) 200 b) 450 c) 650 d) 1150