7
Esc. Prepa. Agropecuaria “Belizario Domínguez Palencia” CONTROL FITOSANITARIO Y OBTENCION DE LA PLANTA

Control fitosanitario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Control fitosanitario

Esc. Prepa. Agropecuaria

“Belizario Domínguez Palencia”

CONTROL FITOSANITARIOY

OBTENCION DE LA PLANTA

Page 2: Control fitosanitario

Control fitosanitario

Consiste en garantizar la protección vegetal, contra insectos, hongos, evitando desarrollo de enfermedades que ocasionen la muerte de la planta.

Page 3: Control fitosanitario

TIPOS DE Control fitosanitario

Control Químico: Uso de insecticidas químicos como medida correctiva dentro del manejo de plagas.

Control Mecánico: Mecanismos físicos que ayudan a mantener a las plagas lejos del cultivo.

Elementos del Monitoreo Personal: Capacitado Motivado Ojos dentro del invernadero Materiales: Información sobre plagas Mapa del invernadero Trampas adhesivas Lupa, estereoscopio Cintas o banderolas Registros semanales (historial)

Manejo Integrado de Plagas: Es el manejo de las poblaciones de plaga para mantener el menor daño sobre el cultivo, el personal, los consumidores y el medio ambiente, con base en el umbral económico de daño

Page 4: Control fitosanitario

Tipos de Plagas

Brevipalpus phoenicis

Brevipalpus californicus

Brevipalpus phoenicisBrevipalpus ovobatus

Page 5: Control fitosanitario

Obtención de la planta

Para llevar la obtención de la planta , el primer paso consiste en seleccionar el esqueje de aquella parte del arbusto o planta que no tenga leña. Independientemente de que el propio esqueje haya sido obtenido de un tacón o de un tallo terminal, éste debe medir entre los 3 y los 15 centímetros de altura. Esta oscilación depende de las dimensiones de la planta madre, es decir, a mayor talla del ejemplar original, más cerca deberá estar el esqueje de los 15 centímetros y viceversa.

Page 6: Control fitosanitario

Si ya se tiene el esqueje será conveniente arrancar las hojas de la mitad inferior y dejar sólo aquellas que se encuentren en la zona terminal de la rama. En el caso de que sean muchas las hojas que quedan en el extremo es recomendable ir quitando hasta dejar no más de tres. Si además, éstas fueran particularmente grandes será aconsejable cortarlas por la mitad, a fin de aumentar las posibilidades de que el esqueje salga adelante.

Cuando ya se tiene el esqueje se introduce el mismo en una maceta previamente preparada con la mezcla de arena y turba adecuada a las necesidades del ejemplar

Page 7: Control fitosanitario

Si ya se tiene el esqueje será conveniente arrancar las hojas de la mitad inferior y dejar sólo aquellas que se encuentren en la zona terminal de la rama. En el caso de que sean muchas las hojas que quedan en el extremo es recomendable ir quitando hasta dejar no más de tres. Si además, éstas fueran particularmente grandes será aconsejable cortarlas por la mitad, a fin de aumentar las posibilidades de que el esqueje salga adelante.

Cuando ya se tiene el esqueje se introduce el mismo en una maceta previamente preparada con la mezcla de arena y turba adecuada a las necesidades del ejemplar