14

Click here to load reader

Contratación mercantil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DERECHO MERCANTIL

Citation preview

Page 1: Contratación mercantil

-Concepto.

-Elementos.

-Características.

-Fuentes de obligación y de los

contratos Mercantiles.

a. Clasificación

b. Efectos.

ASPECTOS TEORICOS

CONCEPTUALES QUE SUSTENTAN LA

CONTRATACION MERCANTIL.

Grupo N° 7

Page 2: Contratación mercantil

La Contratación Mercantil

Concepto:

se caracteriza por la celeridad y por la

sujeción a los principios de la buena fe.

Los contratos mercantiles deben ser

cumplidos y ejecutados de buena fe. El

art. 59 del C. de C., en su última parte,

establece que si resultan insuficientes las

normas interpretativas que el código

menciona, se decidirá la cuestión en favor

del deudor.

Page 3: Contratación mercantil

Contrato Mercantil

Un contrato, un acuerdo

privado, oral o escrito, entre

partes que se obligan sobre

materia o cosa determinada, y a

cuyo cumplimiento pueden ser

cumplidas.

Page 4: Contratación mercantil

Elementos

A) El consentimiento.

Es la manifestación de voluntad, que

debe ser libre, esto es sin vicios (error,

violencia, dolo o mala fe); por la que una

persona da su aprobación para celebrar

un contrato. El consentimiento puede ser

expreso o tácito. Es expreso cuando se

manifiesta verbalmente, por escrito o por

signo inequívocos.

Page 5: Contratación mercantil

B ) El objeto que pueda ser materia del mismo.

Elementos

Son objeto de los contratos:

1.-) La cosa que el obligado debe dar,

2.-) El hecho que el obligado debe hacer o no

hacer. las cosas deben reunir los requisitos

siguientes:

Existir en la naturaleza.

Ser determinadas o determinables.

Estar en el comercio

Page 6: Contratación mercantil

Características

Es un medio (instrumento jurídico) de la

circulación mercantil.

Es regulado por el Código Civil y el Código de

Comercio.

Tiene Libertad de Forma aunque el Estado

obliga a realizar numerosas operaciones con

arreglo a formas rígidamente preestablecidas

Page 7: Contratación mercantil

Características

Reducción del principio de la autonomía de la

voluntad en materia de contratación. Los

contratos mercantiles se suponen elaborados

en igualdad de condiciones por las partes

contratantes.

Page 8: Contratación mercantil

Fuentes de obligación y de los

Contratos Mercantiles

Constituye el vínculo jurídico por el cual un

sujeto debe cumplir frente a otro una prestación

que tiene carácter mercantil. Es el de dos o más

personas que produce o transfiere derechos y

obligaciones.

Page 9: Contratación mercantil

Fuentes de obligación y de los

Contratos Mercantiles

La obligaciones mercantiles encuentran su

fundamento legal en dos tipos de leyes:

• Principalmente: En las leyes comerciales

• Supletoriamente: El código civil.

La fuente principal de las obligaciones

mercantiles y la cual tiene mayor importancia son

los contratos.

Page 10: Contratación mercantil

Fuentes de obligación y de los

Contratos Mercantiles

El cumplimiento de la obligación mercantil

consiste en la entrega debida o en la prestación

del hecho que se hubiere prometido.

“Toda obligación consiste en dar, hacer o no

hacer alguna cosa.”

Page 11: Contratación mercantil

Clasificación

Contratos bilaterales, los que las partes seobligan en forma recíproca.

Unilaterales aquellos en los que la obligaciónrecae únicamente en una de las partes.

Onerosos la prestación de una de las partestiene como contrapartida otra prestación .

Gratuitos se fundan en la liberalidad (no hay enel derecho mercantil).

Consensuales cuando se perfecciona en elmomento en que las partes prestan suconsentimiento.

Page 12: Contratación mercantil

Reales la perfección se da siempre y cuando seentregue la cosa objeto del negocio.

Nominados e innominados.

Principales cuando surte efectos por sí mismosy accesorios cuando dependen de la existenciade otro.

Conmutativos las partes están sabidas desdeque se celebra el contrato de cual es lanaturaleza y alcance de sus prestaciones.

Aleatorios las prestaciones dependen de unacontecimiento futuro e incierto.

Clasificación

Page 13: Contratación mercantil

Efectos

El efecto que se produce en las obligaciones de

dar como su nombre lo indica es, la de entregar la

cosa, además si la cosa es un cuerpo cierto, la

obligación ya no es solo de entregar la cosa, sino

la de conservarla hasta que se realice la entrega,

si dicha obligación no es cumplida por el deudor,

el acreedor puede pedir indemnización por

perjuicios causados, siempre y cuando este no

haya incurrido en mora de recibir la cosa. En el

caso que el acreedor incurra en mora de recibir el

riesgo corre a cargo de él.

Page 14: Contratación mercantil