10
Contexto de producción (segunda parte)

Contexto de producción 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Contexto de producción 2

Contexto de producción

(segunda parte)

Page 2: Contexto de producción 2

Durante este período se vuelven a retomar los modelos clásicos griegos y latinos, por lo cual se entiende que nuevamente se valoró la armonía y el equilibrio formal.

El período se extiende desde la segunda mitad del siglo XVII hasta fines del siglo XVIII.

Neoclasicismo

Page 3: Contexto de producción 2

Crítica y fin didáctico: la literatura se convierte en el medio que tienen los pensadores de la época para educar al pueblo. Además muchos autores recurrirán a la crítica de instituciones y vicios sociales de la época. (iglesia y frivolidad de la nobleza)

Razón y género ensayístico:Se instaura a la razón como centro del

pensamiento y se confía en ella como la única forma de permitir al hombre conocer el mundo.

Características

Page 4: Contexto de producción 2

Surge a final del siglo XVIII en Alemania, aquí se postula al sentimiento como guía de las creaciones y como forma de conocer el mundo.

Es una reacción frente al predominio de la razón, para el romántico la lógica si bien es válida, no es la única forma de explicar el mundo

Romanticismo

Page 5: Contexto de producción 2

Total libertad artística Predominio del yo Predominio de la lírica como género literario Retorno a lo religioso y sagrado Subjetivismo Evasión del mundo Viaje imaginario

Características

Page 6: Contexto de producción 2

Surge como una reacción al subjetivismo del romanticismo además de un intento de plasmar la realidad tal cual es.

El idealismo romántico no da las respuestas frente al mundo que cambia constantemente.

El naturalismo es una consecuencia del realismo, consiste en aplicar los principios del positivismo científico a la narración.

Realismo y naturalismo

Page 7: Contexto de producción 2

La diferencia radica en que el Realismo es más descriptivo y refleja los intereses de una capa social muy definida, la burguesía, mientras que el Naturalismo extiende su descripción a las clases más desfavorecidas, intentando explicar la raíz de los problemas sociales y alcanza a hacer una crítica social profunda; además, si el individualismo burgués es siempre libre y optimista en su fe liberal de que es posible el progreso sin contrapeso y labrar el propio destino, el naturalismo es pesimista y ateo merced al determinismo, que afirma que es imposible escapar de las condiciones sociales que guían nuestro sendero en la vida sin que podamos hacer nada por impedirlo.

Diferencia entre realismo y naturalismo

Page 8: Contexto de producción 2

Primacía de la novela: Puesto que ella permite mostrar el panorama

social y describir a los personajes con profundidad psicológica.

La obra de arte pretende ser un reflejo de la realidad:

En la novela abunda la descripción detallada de personajes, ambientes y espacios. Se prefiere al narrador omnisciente.

Características

Page 9: Contexto de producción 2

Preocupación social y denuncia:El interés por la realidad hace que los autores

se interesen también por denunciar los problemas sociales que aquejan a los países en esa época.

Ej: Madame Bovaryde Gustave Flaubert

Page 10: Contexto de producción 2

Se puede hablar de un realismo latinoamericano que tuvo una vigencia más tardía que en Europa.

Se caracterizan por el positivismo, materialismo, la relación del hombre con la naturaleza y la observación minuciosa del hombre.

Naturalismo en Latoniamérica