1
GUÍA DE LECTURA DE CON LOS OJOS CERRADOS, DE ALFREDO GÓMEZ CERDÁ Esta guía de lectura pretende ser un apoyo para que comprendas mejor lo que vas leyendo. No se trata de que contestes a todo lo que aquí se señala, tan solo debes ir reflexionando sobre estos aspectos. 1. Antes de leer debes buscar información sobre los siguientes aspectos: ¿Qué es el “románico”? ¿Dónde se encuentra el pueblo de Atienza? Busca si hay en él algún edificio religioso importante. En la novela se citan los nombres de pintores importantes. Busca información sobre los siguientes: Velázquez, Tiziano, Van Dyck y Durero. Busca información sobre los siguientes museos que aparecen citados en la novela: el Louvre, el museo Thyssen-Bornemisza, el Prado. ¿Qué tipo de obras artísticas se conservan en cada uno de ellos? 2. Ya has estudiado el texto narrativo y sabes que los elementos que siempre vas a encontrar en esta modalidad textual son los hechos o acontecimientos, el narrador, el tiempo, los personajes y el espacio. Pues bien, debes ser capaz de analizar estos cinco elementos en esta novela: ¿Sabrías resumir la historia? ¿Cómo es el narrador de esta novela? ¿Dónde se desarrollan los acontecimientos? (debes intentar fijarte en todos los lugares que aparecen). Fíjate en los personajes y piensa si eres capaz de hablar de todos estos: Ana, José Luis, Javier, Joaquín, los padres de Ana, sus abuelos, sus amigas y Alberto. ¿Cuándo se desarrollan los acontecimientos? ¿Cuánto tiempo transcurre desde que comienza la historia hasta que acaba? 3. Reflexiona ahora sobre la historia: piensa en un final distinto. 4. Intenta ahora preparar una valoración crítica, es decir, escribir unas diez líneas hablando de aspectos que te hayan llamado la atención siguiendo el documento que ya conoces y que está en nuestro blog de aula.

Con los ojos cerrados (guía 2012)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Con los ojos cerrados (guía 2012)

GUÍA DE LECTURA DE CON LOS OJOS CERRADOS, DE ALFREDO GÓMEZ CERDÁ

Esta guía de lectura pretende ser un apoyo para que comprendas mejor lo que vas leyendo. No se trata de que contestes a todo lo que aquí se señala, tan solo debes ir reflexionando sobre estos aspectos.

1. Antes de leer debes buscar información sobre los siguientes aspectos:

¿Qué es el “románico”? ¿Dónde se encuentra el pueblo de Atienza? Busca si hay en él algún edificio religioso importante. En la novela se citan los nombres de pintores importantes. Busca información sobre los siguientes: Velázquez, Tiziano, Van Dyck y Durero. Busca información sobre los siguientes museos que aparecen citados en la novela: el Louvre, el museo Thyssen-Bornemisza, el Prado. ¿Qué tipo de obras artísticas se conservan en cada uno de ellos?

2. Ya has estudiado el texto narrativo y sabes que los elementos que siempre vas a encontrar en esta modalidad textual son los hechos o acontecimientos, el narrador, el tiempo, los personajes y el espacio. Pues bien, debes ser capaz de analizar estos cinco elementos en esta novela:

¿Sabrías resumir la historia? ¿Cómo es el narrador de esta novela? ¿Dónde se desarrollan los acontecimientos? (debes intentar

fijarte en todos los lugares que aparecen). Fíjate en los personajes y piensa si eres capaz de hablar de

todos estos: Ana, José Luis, Javier, Joaquín, los padres de Ana, sus abuelos, sus amigas y Alberto.

¿Cuándo se desarrollan los acontecimientos? ¿Cuánto tiempo transcurre desde que comienza la historia hasta que acaba?

3. Reflexiona ahora sobre la historia: piensa en un final distinto.

4. Intenta ahora preparar una valoración crítica, es decir, escribir unas diez líneas hablando de aspectos que te hayan llamado la atención siguiendo el documento que ya conoces y que está en nuestro blog de aula.