31
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ALEJANDRA IVONNE TERRAZAS JACOBO MATRICULA: 246851 Evolución de la comunicación humana:

Comunicacion humana por medios masivos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evolución de la comunicación humana con medios masivos como herramientas. Televisión, radio y periodico

Citation preview

Page 1: Comunicacion humana por medios masivos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

ALEJANDRA IVONNE TERRAZAS JACOBO

MATRICULA: 246851

Evolución de la comunicación humana:

Page 2: Comunicacion humana por medios masivos

El Periódico

• El periodismo es una actividad que

consiste en recolectar, sintetizar,

jerarquizar y publicar información

relativa a algo de la actualidad.

Page 3: Comunicacion humana por medios masivos

• El periodismo persigue

crear una metodología

adecuada para poder

presentar cualquier tipo

de información valiosa,

ser objetivo, buscar

fuentes seguras y por

tanto verificables para el

lector.

Page 4: Comunicacion humana por medios masivos

• La historia señala como el

primer diario en sentido

estricto aquel que Julio

César hizo colocar en el

"Foro Romano" y al cual

denominó el Acta diurna

en el siglo I antes de

nuestra era.

Page 5: Comunicacion humana por medios masivos

• La prensa escrita existe desde la Edad

Antigua, cuando se difundían textos en

hojas de seda o papiro, o bien en placas

de metal o piedra

• El periódico más veterano que aún

opera hoy en día es el Post- och Inrikes

Tidningar de Suecia, fundado en 1645

Page 6: Comunicacion humana por medios masivos

Difusión y venta

• En casi todos los casos y en diferente medida,

sus ingresos económicos además de compras y

suscripciones, se basan en la inserción de

publicidad.

• Al número de ejemplares vendidos en un solo

día se le llama difusión o circulación, y se usa

como una forma de definir las escalas de

precios para avisos publicitarios.

• Para la mayoría de los periódicos, su mayor

fuente de ingresos es la publicidad. Lo que

ganan de la venta de ejemplares a sus clientes

suele equivaler a algo más de lo que cuesta la

impresión del producto

Page 7: Comunicacion humana por medios masivos

El futuro de los periódicos

• La audiencia está en una

lenta disminución en muchos

países desarrollados debido a

la creciente competición de

la televisión y la Red.

• Sin embargo, la prensa

escrita presenta la ventaja

de dar más detalles sobre las

noticias y de informar

normalmente desde otra

perspectiva sobre los

acontecimientos.

Page 8: Comunicacion humana por medios masivos

Digitalización de la prensa escrita

• En la primera década del siglo XXI, el

periódico impreso se ha visto sometido a una

nueva corriente o medio de comunicación, el

periodismo digital o ciberperiodismo.

• De este modo, la versión digital no sólo ha

hecho que se tenga una copia exacta de los

impresos en la web, sino también ha creado

una nueva forma de hacer noticias

prácticamente en tiempo real.

Page 9: Comunicacion humana por medios masivos

La Radio

• Las bases teóricas de la propagación de

ondas electromagnéticas fueron descritas

por primera vez por James Clerk Maxwell

en un documento titulado: Una teoría

dinámica del campo electromagnético,

que describía sus trabajos entre los años

1861 y 1865

Page 10: Comunicacion humana por medios masivos

• Heinrich Rudolf Hertz, en 1888, fue el primero en

validar experimentalmente la teoría de Maxwell.

• Hertz dio un paso de gigante al afirmar y probar que

las ondas electromagnéticas se propagan a una

velocidad similar a la velocidad de la luz y que tenían

las mismas características físicas que las ondas de luz,

sentando así las bases para el envío de señales de

radio.

Page 11: Comunicacion humana por medios masivos

• Es difícil atribuir la invención de la radio a

una única persona.

• En diferentes países se reconoce la

paternidad en clave local:

– Aleksandr Stepánovich Popov en Rusia

– Nikola Tesla en Estados Unidos

– Guillermo Marconi en el Reino Unido.

Page 12: Comunicacion humana por medios masivos

Primeras transmisiones radiofónicas

• La Nochebuena de 1906, Reginald

Aubrey Fessenden transmitió desde

Brant Rock Station (Massachusetts) la

primera radiodifusión de audio de la

historia.

• Incluía a Fessenden tocando al violín la

canción O Holy Night y leyendo un

pasaje de la Biblia.

Page 13: Comunicacion humana por medios masivos

• Las primeras transmisiones para

entretenimiento, comenzaron en 1920 en

Argentina, comenzando así con la

programación de la primera emisora de

radiodifusión en el mundo.

• Su creador, organizador y primer locutor

del mundo fue el Dr. Enrique Telémaco

Susini.

Page 14: Comunicacion humana por medios masivos

La Televisión

• La televisión es un sistema

para la transmisión y

recepción de imágenes en

movimiento y sonido a

distancia que emplea un

mecanismo de difusión.

• La transmisión puede ser

efectuada por medio de ondas

de radio, por redes de

televisión por cable,

Televisión por satélite o IPTV.

Page 15: Comunicacion humana por medios masivos

• La aparición de televisores que pueden

conectarse a Internet en los últimos años

de la primera década del siglo XXI, abre la

posibilidad de la denominada Televisión

inteligente en donde se mezclan y

conjugan contenidos de la transmisión

convencional (broadcast) con otros que

llegan vía Internet.

Page 16: Comunicacion humana por medios masivos

Historia de la televisión.

• El cambio que traería la televisión tal y

como hoy la conocemos fue la invención

del iconoscopio de Vladimir Zworkyn y

Philo Taylor Farnsworth

• Esto daría paso a la televisión

completamente electrónica, que disponía

de una tasa de refresco mucho mejor,

mayor definición de imagen y de

iluminación propia.

Page 17: Comunicacion humana por medios masivos

• Las primeras emisiones públicas de

televisión

– BBC en Inglaterra en 1927

– CBS y NBC en Estados Unidos en 1930.

• La primera emisora con programación y

horario regular fue creada en 1930 en

Berlín por Manfred von Ardenne .

Page 18: Comunicacion humana por medios masivos

• A finales del siglo XX la televisión se

convierte en bandera tecnológica de los

países y cada uno de ellos va desarrollando

sus sistemas de TV nacionales y privados.

Page 19: Comunicacion humana por medios masivos

Television a color

• En 1928 se desarrollaron experimentos de la

transmisión de imágenes en color por John

Logie Baird.

• En 1940, el ingeniero mexicano Guillermo

González Camarena desarrolló y patentó un

Sistema Tricromático Secuencial de Campos.

• En 1948, el inventor estadounidense Peter

Goldmark, desarrolló un sistema similar al de

Camarena, que la empresa Columbia

Broadcasting System, adquirió para sus

transmisiones televisivas.

Page 20: Comunicacion humana por medios masivos

• Entre los primeros sistemas de televisión

en color desarrollados, estuvo un sistema

con transmisión simultánea de las

imágenes de cada color con receptor

basado en un tubo electrónico

denominado trinoscope desarrollado por la

empresa Radio Corporation Of America

(RCA).

Page 21: Comunicacion humana por medios masivos

• Las señales transmitidas por este sistema

ocupaban tres veces más espectro radioeléctrico

que las emisiones monocromáticas y, además, era

incompatible con ellas a la vez que muy costoso.

• El primer sistema de televisión en color ideado

que respetaba la doble compatibilidad con la

televisión monocroma se desarrolló en 1951

• El sistema tuvo éxito y se extendió por toda

América del Norte y Japón.

Page 22: Comunicacion humana por medios masivos

• El NTSC fue la base de la que partieron

otros investigadores.

• En Alemania se desarrolló, el sistema PAL,

Phase Altenating Line.

• En Francia se desarrolló el SECAM,

Sequenciel Coulor Avec Memoire que basa

su actuación en la trasmisión secuencial

de cada componente de color moduladas

en FM.

Page 23: Comunicacion humana por medios masivos

La digitalización

• A finales de los años 1980 se empezaron a

desarrollar sistemas de digitalización. La

digitalización en la televisión tiene dos

partes bien diferenciadas. Por un lado está

la digitalización de la producción y por el

otro la de la transmisión.

Page 24: Comunicacion humana por medios masivos

• En cuanto a la producción se

desarrollaron varios sistemas de

digitalización. Los primeros de ellos

estaban basados en la digitalización de

la señal compuesta de vídeo que no

tuvieron éxito. El planteamiento de

digitalizar las componentes de la señal

de vídeo, es decir la luminancia y las

diferencias de color, fue el que

resultó más idóneo.

Page 25: Comunicacion humana por medios masivos

• En cuanto a la transmisión, la

digitalización de la misma fue posible

gracias a las técnicas de compresión

que lograron reducir el flujo a menos

de 5 Mbit/s. Esta compresión es la

llamada MPEG-2 que produce flujos de

entre 4 y 6 Mbit/s sin pérdidas

apreciables de calidad subjetiva.

Page 26: Comunicacion humana por medios masivos

Tipos de televisión

• La televisión hasta tiempos recientes,

principios del siglo XXI, fue analógica

totalmente y su modo de llegar a los

televidentes era mediante el aire con

ondas de radio en las bandas de VHF y

UHF.

Page 27: Comunicacion humana por medios masivos

Televisión digital

• La difusión de la

televisión digital se basa

en el sistema DVB Digital

Video Broadcasting y es el

sistema utilizado en

Europa. Este sistema

tiene una parte común

para la difusión de

satélite, cable y terrestre.

Page 28: Comunicacion humana por medios masivos

Televisión Terrestre

• La difusión de la

televisión digital vía

terrestre, conocida

como TDT se realiza

en la misma banda de

la difusión analógica.

La característica

principal es la forma

de modulación.

Page 29: Comunicacion humana por medios masivos

Televisión por cable

• La televisión por cable surge por la

necesidad de llevar señales de televisión y

radio, de índole diversa, hasta el domicilio

de los abonados, sin necesidad de que

éstos deban disponer de diferentes

equipos receptores, reproductores y sobre

todo de antenas.

Page 30: Comunicacion humana por medios masivos

Televisión por satélite

• La difusión vía satélite se

inició con el desarrollo de

la industria espacial que

permitió poner en órbita

geoestacionaria satélites

con transductores que

emiten señales de

televisión que son

recogidas por antenas

parabólicas.

Page 31: Comunicacion humana por medios masivos

Televisión 3D

• A finales de la primera década del siglo

XXI comienzan a verse los primeros

sistemas comerciales de televisión en

3D basados en la captación, transmisión

y representación de dos imágenes

similares desplazadas la una respecto a

la otra y polarizadas.