15
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA EDI BRIAN LÓPEZ RÍOS MATRICULA: 283398 GRUPO: G4 ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACIÓN TAREA NUM. 2

Comunicación humana por medio de herramientas

Embed Size (px)

Citation preview

COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTASEVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

EDI BRIAN LÓPEZ RÍOS

MATRICULA: 283398

GRUPO: G4

ESTRATEGIAS DE LA COMUNICACIÓN

TAREA NUM. 2

LA IMPRENTA

LA IMPRENTA

Es la reproducción de textos e imágenes sobre papel, consiste en aplicar tinta sobre unas piezas metálicas para para transferirla al papel para su impresión.

Sutra del Diamante es el documento mas antiguo impreso data del 11 de mayo de 868.

La imprenta moderna no se creó hasta el año 1440 aproximadamente, de la mano de Johannes Gutenberg.

Los romanos tuvieron sellos Categoría que imprimían hojas de inscripciones sobre objetos de arcilla alrededor del año 440 a. C. y el 430 a. C.

LA IMPRENTA Fue hasta 1450 y posteriormente cuando los monjes y lo frailes eran los

únicos que realizaban las replicas de ejemplares impresos, en su mayoría no sabían leer, solo copiaban los signos que se veían, llamándoles monjes copistas.

En edad media se utilizaba la xilografia, para ello se trabajaba el texto en hueco sobre una tablilla de madera, incluyendo los dibujos —un duro trabajo de artesanía—. Una vez confeccionada, se acoplaba a una mesa de trabajo, también de madera, y se impregnaban de tinta

LA BIBLIA DE GUTENBERG Gutenberg apostó a que era capaz de hacer una copia de la Biblia en

menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar una el más rápido de todos los monjes copistas del mundo cristiano y que éstas no se diferenciarían en absoluto de las manuscritas por ellos.

Gutenberg, en su labor de impresor, creó su famoso incunable Catholicon, de Juan Balbu de Janna.

Pocos años después, imprimió hojas por ambas caras y calendarios para el año 1448.

La imprenta se conoce en América una vez terminada la conquista española.

A finales del siglo XIX, se perfeccionó el proceso, gracias a la invenciónen 1885 de la linotipia, por Ottmar Mergenthaler.

EL TELÉGRAFO

EL TELÉGRAFO Es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de

mensaje de texto codificados mediante líneas alambicas o radiales.

En 1746 el científico y religioso francés Jean Antoine Nollet, reunió aproximadamente a doscientos monjes en un círculo de alrededor de una milla (1,6 km) de circunferencia, conectándolos entre sí con trozos de alambre de hierro. Nollet luego descargó una batería de botellas de Leyden a través de la cadena humana y observó que cada uno reaccionaba en forma prácticamente simultánea a la descarga eléctrica, demostrando así que la velocidad de propagación de electricidad era muy alta.

TELÉGRAFO MORSE

Esta idea se le ocurrió a Samuel Morse en el año 1836. Después del estudio de artículos, un lápiz, piezas de reloj, y un péndulo, Morse fabricó un aparato. El funcionamiento básico era simple, si no había flujo de electricidad, el lápiz dibujaba una línea recta. Cuando había ese flujo, el péndulo oscilaba y en la línea se dibujaba un zigzag.

El teclado, en lugar de tener las 28 teclas del sistema de Hughes, tenía 5: 2 en el lado izquierdo y 3 en el derecho. Pulsando diversas combinaciones de estas cinco teclas, el operador codificaba el carácter a enviar, según la tabla de códigos creada por Émile Baudot. En 1874, Baudot patentó una primera versión de su equipo denominado “Sistema de telegrafía rápida”. Es mucho más rápido que el telégrafo de Hughes, ya que además de necesitar sólo 5 bits frente a 1 por carácter, Baudot refinó los circuitos magnéticos de los electroimanes, reduciendo en lo posible las autoinducciones parásitas, lo que permitía emplear pulsos más cortos.

TELÉGRAFO DE BAUDOT TELÉGRAFO DE HUGHES

En 1855 David Edward Hughes creó el primer sistema de impresión para telegrafía. En realidad, Hughes solo buscaba crear una impresora que transcribiera las notas musicalesmientras tocaba una pieza. El telégrafo de Hughes superaba al telégrafo Morse en velocidad pues, permitía transmitir hasta 60 palabras por minuto, frente a las 25 del sistema Morse.

EL TELÉFONO

EL TELÉFONO El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir

señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.

En el año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa. Meucci carecía de dinero para patentarlo por lo que acudió a Western Union quienes promocionaron el invento de Graham Bell.

En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía utilizar una corriente continua, el inventor escocés nacionalizado en EE.UU. Alexander Graham Bell, construyó y patentó unas horas antes que su compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre.

EVOLUCIÓN DEL TELÉFONO La introducción del micrófono de carbón

El dispositivo antilocal Luink

La marcación por pulsos

La marcación por tonos multifrecuencia.

La introducción del micrófono de electret

La telefonía fija o convencional

La central telefónica de conmutación manual para la interconexión

La introducción de las centrales telefónicas de conmutación automática

Las centrales de conmutación automática electromecánicas

Las centrales digitales de conmutación automática

La introducción de la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)

TELEFONIA CELULAR

TELEFONIA CELULAR La telefonía móvil o celular, que posibilita la transmisión inalámbrica de voz

y datos, pudiendo ser esto a alta velocidad en los nuevos equipos de tercera generación. La telefonía móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones y los terminales que permiten el acceso a dicha red.

La primera red comercial automática fue la de NTT de Japón en 1974.

El primer antecedente respecto al teléfono celular en Estados Unidos es de la compañía Motorola, con su modelo DynaTAC 8000X. El modelo fue diseñado por el ingeniero de Motorola Rudy Krolopp en 1983. El modelo pesaba poco menos de un kilo y tenía un valor de casi 4000 dólares estadounidenses. Krolopp se incorporaría posteriormente al equipo de investigación y desarrollo de Motorola liderado por Martin Cooper. Tanto Cooper como Krolopp aparecen como propietarios de la patente original.

TELEFONIA CELULAR A partir del siglo XXI, los teléfonos celulares han adquirido funcionalidades que van mucho

más allá de limitarse solo a llamar, traducir o enviar mensajes de texto, se podría decir que se han unificado con distintos dispositivos tales como:

Cámara de fotos

Agenda electrónica

Reloj despertador

Calculadora

Micro proyector

GPS

Reproductor multimedia

La evolución del teléfono celular ha permitido disminuir su tamaño y peso y con mayores prestaciones de servicio.

TELÉFONO INTELIGENTE

Es un teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con una mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una mini computadora y conectividad que un teléfono móvil convencional.

Generalmente los teléfonos con pantallas táctiles son los llamados "teléfonos inteligentes", pero no es así, si no aquellos permiten al usuario instalar programas adicionales, normalmente inclusive desde terceros

Entre otras características comunes está la función multitarea (cámara y reproductor de videos/mp3), el acceso a Internet vía WiFi o red 3G, a los programas de agenda, administración de contactos, acelerómetros, GPS y algunos programas de navegación así como ocasionalmente la habilidad de leer documentos de negocios en variedad de formatos como PDF y Microsoft Office.