17
COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIO DE HERRAMIENTAS Alondra Vianney Herrera Carrillo 283234 Profesor: Adrian Ventura Lares Tarea 2 Periodo 1

Comunicación humana por medio de herramientas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunicación humana por medio de herramientas

COMUNICACIÓN

HUMANA POR MEDIO

DE HERRAMIENTAS

Alondra Vianney Herrera Carrillo 283234

Profesor: Adrian Ventura Lares

Tarea 2

Periodo 1

Page 2: Comunicación humana por medio de herramientas

La imprenta es un método mecánico de

reproducción de textos e imágenes sobre

papel, o materiales similares que consiste

en aplicar tinta, generalmente oleosa, sobre

unas piezas metálicas para transferirla al

papel por presión. Aunque comenzó con un

método artesanal, supuso la primera

revolución cultural.

La imprenta

Page 3: Comunicación humana por medio de herramientas

Historia de la imprenta moderna: hasta 1450 y aun en

años posteriores, los libros se difundían en copias

manuscritas por escritores, muchos de los cuales eran

monjes y frailes dedicados exclusivamente al rezo y a

la replica de ejemplares por encargo del propio clero o

de reyes y nobles. A pesar de lo que se cree, no todos

los monjes copistas sabían leer y escribir. Realizaban la

función de copistas, imitadores de signos que en

muchas ocasiones no entendían, lo cual era

fundamental para copiar libros prohibidos que hablasen

de medicina interna o de sexo.

Page 4: Comunicación humana por medio de herramientas

Pocos inventos han tenido la influencia del

ser humano como la creación de la

imprenta, ese antiguo arte que, si va unido

a una obra en labor tipográfico y a la obra

escrita de un buen autor, proporciona una

obra de arte completa, lista para conmover

en belleza literaria y estética tipográfica al

lector, en fin primero y ultimo de la

imprenta.

Page 5: Comunicación humana por medio de herramientas

El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alambicas o radiales. El telégrafo eléctrico o mas comúnmente solo “telégrafo”, reemplazo a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como los diseñados por Claude Chappe para el ejercito francés y Friederich Clemens Gerke para el ejercito prusiano, convirtiéndose así en la primera forma de comunicación eléctrica.

El telégrafo

Page 6: Comunicación humana por medio de herramientas

En 1746 el científico y religioso francés Jean Antoine Nollet, reunió aproximadamente a doscientos monjes

en un círculo de alrededor de una milla (1,6 km) de circunferencia, conectándolos entre sí con trozos de

alambre de hierro. Nollet luego descargó una batería de botellas de Leyden a través de la cadena humana y

observó que cada uno reaccionaba en forma prácticamente simultánea a la descarga eléctrica, demostrando así que la velocidad de propagación

Historia del telégrafo

Page 7: Comunicación humana por medio de herramientas

En 1753 un colaborador anónimo de la publicación ScotsMagazine sugirió un telégrafo electrostático.

Usando un hilo conductor por cada letra del alfabeto, podía ser transmitido un mensaje mediante la conexión

de los extremos del conductor a su vez a una máquina electrostática, y observando las desviación de unas

bolas de médula en el extremo receptor.

Los telégrafos que empleaban la atracción electrostática fueron el fundamento de los primeros experimentos

de telegrafía eléctrica en Europa, pero fueron abandonados por ser imprácticos y nunca se convirtieron en un

sistema de comunicación muy útil.

Page 8: Comunicación humana por medio de herramientas

En 1800 Alessandro Volta inventó la pila voltaica, lo que permitió el suministro continuo de una corriente

eléctrica para la experimentación. Esto se convirtió en una fuente de una corriente de baja tensión mucho

menos limitada que la descarga momentánea de una máquina electrostática, con botellas de Leyden que fue el

único método conocido anteriormente al surgimiento de fuentes artificiales de electricidad.

Page 9: Comunicación humana por medio de herramientas

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.

Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Graham Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo.

Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no

Alexander Graham Bell. En 1871 Meucci solo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos.

El teléfono

Page 10: Comunicación humana por medio de herramientas

Alrededor del año 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio, ubicado en el segundo piso, debido al reumatismo de su esposa.1 Sin embargo carecía del dinero suficiente

para patentar su invento, por lo que lo presentó a una empresa (Western Union, quienes promocionaron el «invento» de Graham Bell) que no le prestó atención, pero que, tampoco le devolvió los materiales.

En 1876, tras haber descubierto que para transmitir voz humana sólo se podía utilizar una corriente continua, el inventor escocés nacionalizado en EE.UU. Alexander Graham Bell, construyó y patentó unas horas antes

que su compatriota Elisha Gray el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre. Tampoco se debe dejar de lado a Thomas Alba Edison, que introdujo notables mejoras en el

sistema, entre las que se encuentra el micrófono de gránulos de carbón

Historia de su invención

Page 11: Comunicación humana por medio de herramientas

Desde su concepción original se han ido introduciendo mejoras sucesivas, tanto en el propio aparato

telefónico como en los métodos y sistemas de explotación de la red.

En lo que se refiere al propio aparato telefónico, se pueden señalar varias cosas:

• La introducción del micrófono de carbón, que aumentaba de forma considerable la potencia emitida,

y por tanto el alcance máximo de la comunicación.

• El dispositivo anti local Luink, para evitar la perturbación en la audición causada por el ruido

ambiente del local donde está instalado el teléfono.

• La marcación por pulsos mediante el denominado disco de marcar.

Evolución del teléfono y su

utilización

Page 12: Comunicación humana por medio de herramientas

La marcación por tonos multi frecuencia.

• La introducción del micrófono de electret o

electret, micrófono de condensador,

prácticamente usado

en todos los aparatos modernos, que

mejora de forma considerable la calidad del

sonido.

Page 13: Comunicación humana por medio de herramientas

El teléfono celular es un dispositivo inalámbrico electrónico para acceder y utilizar los servicios de la red de

telefonía celular o móvil. Se denomina celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a que el

servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula. La

denominación "teléfono móvil" se usa con mayor frecuencia en España.

Evolución de los teléfonos móviles

desde 1995 hasta 2001

Page 14: Comunicación humana por medio de herramientas

A partir del siglo XXI, los teléfonos celulares han adquirido funcionalidades que van mucho más allá de

limitarse solo a llamar, traducir o enviar mensajes de texto, se podría decir que se han unificado (no

sustituido) con distintos dispositivos tales como PDA, cámara de fotos, agenda electrónica, reloj despertador,

calculadora, micro proyector, GPS o reproductor multimedia, así como poder realizar una multitud de acciones

en un dispositivo pequeño y portátil que lleva prácticamente todo el mundo de países desarrollados.

Page 15: Comunicación humana por medio de herramientas

La mayoría de los mensajes que se intercambian por este medio, no se basan en la voz, sino en la escritura. En

lugar de hablar al micrófono, cada vez más usuarios —sobre todo jóvenes— recurren al teclado para enviarse

mensajes de texto. Sin embargo, dado que hay que introducir los caracteres en el terminal, ha surgido un

lenguaje en el que se abrevian las palabras valiéndose de letras, símbolos y números. A pesar de que redactar

y teclear es considerablemente más incómodo que conversar, dado su reducido coste, se ha convertido en una

seria alternativa a los mensajes de voz

La creación de un nuevo

lenguaje

Page 16: Comunicación humana por medio de herramientas

Un teléfono inteligente (Smartphone en inglés) es un teléfono móvil construido sobre una plataforma

informática móvil, con una mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una mini

computadora y conectividad que un teléfono móvil convencional. El término «inteligente» hace referencia a la

capacidad de usarse como un ordenador de bolsillo, llegando incluso a remplazar a un ordenador personal en

algunos casos.

Teléfono inteligente

Page 17: Comunicación humana por medio de herramientas

Generalmente los teléfonos con pantallas táctiles son los llamados "teléfonos inteligentes", pero el completo

soporte al correo electrónico parece ser una característica indispensable encontrada en todos los modelos

existentes y anunciados desde 2007. Casi todos los teléfonos inteligentes también permiten al usuario instalar

programas adicionales, normalmente inclusive desde terceros —hecho que dota a estos teléfonos de

muchísimas aplicaciones en diferentes terrenos—, pero algunos vendedores gustan de tildar a sus teléfonos

como inteligentes aun cuando no tienen esa característica.