40
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES ALEJANDRA IVONNE TERRAZAS JACOBO MATRICULA: 246851

Comunicación humana por medio de herramientas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve historia sobre las herramientas utilizadas como medios de comunicacion, la imprenta, el telegrafo y el telefono

Citation preview

Page 1: Comunicación humana por medio de herramientas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

ALEJANDRA IVONNE TERRAZAS JACOBO

MATRICULA: 246851

Page 2: Comunicación humana por medio de herramientas

Comunicación humana por

medio de herramientas

Page 3: Comunicación humana por medio de herramientas

La imprenta

Page 4: Comunicación humana por medio de herramientas

La imprenta

• Método mecánico de reproducción de

textos e imágenes sobre papel o

materiales similares, que consiste en aplicar

una tinta, generalmente oleosa, sobre unas

piezas metálicas (tipos) para transferirla al

papel por presión.

Page 5: Comunicación humana por medio de herramientas

– Entre 1041 y 1048, Bì Shēng

inventó en China el primer

sistema de imprenta de tipos

móviles.

• Sin embargo, la imprenta

moderna no se creó hasta el

año 1440 aproximadamente,

de la mano de Johannes

Gutenberg.

Page 6: Comunicación humana por medio de herramientas

Historia de la imprenta moderna

• Producción de libros impresos en Europa.

1450–1803

– Gutenberg apostó a que era capaz de hacer

a la vez una copia de la Biblia en menos de la

mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar

una el más rápido de todos los monjes copistas

del mundo cristiano y que éstas no se

diferenciarían en absoluto de las manuscritas

por ellos.

Page 7: Comunicación humana por medio de herramientas

• La Biblia de Gutenberg, su mayor trabajo

Page 8: Comunicación humana por medio de herramientas

• La Biblia de Gutenberg no fue simplemente

el primer libro impreso, sino que, además,

fue el más perfecto. Su imagen no difiere

en absoluto de un manuscrito. El mimo, el

detalle y el cuidado con que fue hecho,

sólo su inventor pudo habérselo otorgado.

Page 9: Comunicación humana por medio de herramientas

• Libros, incunables, ediciones ilustradas con

grabados de madera: la mejora de las

técnicas y materiales de imprenta llevaron

durante cuatro siglos las palabras por todo

el mundo.

Page 10: Comunicación humana por medio de herramientas

• El arte tipográfico

evolucionó y llegó a

crear obras maestras

en la formación y

estructuras de libros y

ediciones especiales

impresas.

Page 11: Comunicación humana por medio de herramientas

• Actualmente las técnicas de impresión en

calidad y volumen han mejorado de forma

impresionante, algunas por medio de

computadora, olvidándose del arte

tipográfico que muchos tipógrafos del

mundo se resisten a cambiar.

Page 12: Comunicación humana por medio de herramientas

El telégrafo.

Page 13: Comunicación humana por medio de herramientas

El telégrafo

• Es un dispositivo que utiliza señales

eléctricas para la transmisión de mensajes

de texto codificados, mediante líneas

alámbricas o radiales.

Page 14: Comunicación humana por medio de herramientas

– El primer telégrafo fue inventado por Claude

Chappe en 1794.

– En 1753 un colaborador anónimo de la

publicación Scots Magazine sugirió un

telégrafo electrostático

– Otro experimento inicial en la telegrafía

eléctrica fue el telégrafo electroquímico

creado por el médico, anatomista e inventor

alemán Samuel Thomas von Sömmering en

1809,

Page 15: Comunicación humana por medio de herramientas

• El telégrafo eléctrico reemplazó a los

sistemas de transmisión de señales ópticas

de semáforos, convirtiéndose así en la

primera forma de comunicación eléctrica.

Page 16: Comunicación humana por medio de herramientas

– En 1825, el físico e inventor británico William

Sturgeon inventó el electroimán

– El estadounidense Joseph Henry mejoró esta

invención en 1828 colocando varios

arrollamientos de alambre aislado alrededor

de una barra de hierro, creando una

electroimán más potente

Page 17: Comunicación humana por medio de herramientas

• Tres años después, Henry desarrolló un

sistema de telegrafía eléctrica que mejoró

en 1835 gracias al relé que inventó, para

que fuera usado a través de largos

tendidos de cables ya que este dispositivo

electromecánico podía reaccionar frente

a corrientes eléctricas débiles.

Page 18: Comunicación humana por medio de herramientas

Telégrafo de Morse

• Se cuenta que la idea del telégrafo se le

ocurrió al pintor estadounidense Samuel

Morse un día de 1836, Morse comenzó a

pensar sobre el tema y se obsesionó tanto

con este, que vivió y comió durante meses

en su estudio de pintura

Page 19: Comunicación humana por medio de herramientas

• El receptor Morse original disponía de un

puntero controlado electromagnéticamente

que dibujaba trazos en una cinta de papel

que giraba sobre un cilindro. (Puntos y Rayas)

Page 20: Comunicación humana por medio de herramientas

• En 1839 presentó su primera invención: el

alfabeto que lleva su nombre. Sus inventos

sólo se tomaron en serio después de la

transmisión del histórico mensaje entre

Baltimore

• El 24 de agosto de 1844 Morse envió desde

el Capitolio de Washington a Baltimore el

primer mensaje telegráfico del mundo.

Page 21: Comunicación humana por medio de herramientas

Años después, los operadores telegráficos

descubrieron que resultaba posible

diferencias entre los puntos y las rayas por el

simple sonido, cayendo en desuso el

aparato de registro Morse.

Sin embargo, los demás principios básicos

del sistema Morse se siguieron utilizando en

los circuitos de telegrafía por hilo.

Page 22: Comunicación humana por medio de herramientas

El teléfono

Page 23: Comunicación humana por medio de herramientas

El teléfono

• El teléfono es un dispositivo de

telecomunicación diseñado para transmitir

señales acústicas por medio de señales

eléctricas a distancia.

Page 24: Comunicación humana por medio de herramientas

• Alexander Graham Bell fue considerado el

inventor del teléfono. Sin embargo Graham

Bell no fue el inventor, sino solamente el

primero en patentarlo.

Page 25: Comunicación humana por medio de herramientas

• Alrededor de 1857

Antonio Meucci

construyó un teléfono sin

embargo carecía del

dinero suficiente para

patentar su invento, por

lo que lo presentó a una

empresa que no le prestó

atención, pero que,

tampoco le devolvió los

materiales.

Page 26: Comunicación humana por medio de herramientas

• En 1876, tras haber descubierto que para

transmitir voz humana sólo se podía utilizar

una corriente continua, el inventor

Alexander Graham Bell, construyó y

patentó unas horas antes que su

compatriota Elisha Gray el primer teléfono

capaz de transmitir y recibir voz humana

con toda su calidad y timbre.

Page 27: Comunicación humana por medio de herramientas

• Tampoco se debe

dejar de lado a

Thomas Alva Edison,

que introdujo notables

mejoras en el sistema,

entre las que se

encuentra el

micrófono de gránulos

de carbón.

Page 28: Comunicación humana por medio de herramientas

Evolución del teléfono y su

utilización

– Desde su concepción original se han ido

introduciendo mejoras sucesivas, tanto en el

propio aparato telefónico como en los

métodos y sistemas de explotación de la red.

Page 29: Comunicación humana por medio de herramientas

Algunos cambios…

• La introducción del micrófono de carbón, que

aumentaba el alcance máximo de la

comunicación.

• El dispositivo antilocal Luink, para evitar la

perturbación en la audición por el ruido

• La marcación por pulsos mediante el

denominado disco de marcar.

• La introducción del micrófono de electret que

mejora de forma considerable la calidad del

sonido.

Page 30: Comunicación humana por medio de herramientas

Algunos cambios…

• La central telefónica de conmutación manual

para la interconexión mediante la intervención

de un operador/a de distintos teléfonos

(Harlond), creando de esta forma un primer

modelo de red

• Las centrales digitales de conmutación

automática totalmente electrónicas y

controladas por ordenador

• La introducción de la Red Digital de Servicios

Integrados y las técnicas DSL o de banda ancha

que permiten la transmisión de datos a más alta

velocidad.

Page 31: Comunicación humana por medio de herramientas

Telefonía celular

• Posibilita la transmisión inalámbrica de voz

y datos, pudiendo ser esto a alta velocidad

en los nuevos equipos de tercera

generación.

• Se denomina celular en la mayoría de

países latinoamericanos debido a que el

servicio funciona mediante una red de

celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula.

Page 32: Comunicación humana por medio de herramientas

• Está formada por dos grandes partes:

– Una red de comunicaciones (o red de

telefonía móvil)

– Los terminales (o teléfonos móviles) que

permiten el acceso a dicha red.

Page 33: Comunicación humana por medio de herramientas

• El primer antecedente respecto al teléfono

celular en Estados Unidos es de la

compañía Motorola, pesaba poco menos

de un kilo y tenía un valor de casi 4000

dólares estadounidenses

Evolución de la telefonía

Celular (1905-2001)

Page 34: Comunicación humana por medio de herramientas

• La primera red es la Red de Telefonía móvil de

tipo analógica (TMA), la misma establece la

comunicación mediante señales vocales

analógicas, tanto en el tramo radioeléctrico

como en el tramo terrestre

• Luego tenemos la red de telefonía móvil digital,

aquí ya la comunicación se lleva a cabo

mediante señales digitales, esto nos permite

optimizar el aprovechamiento de las bandas de

radiofrecuencia como la calidad de la

transmisión de las señales.

Page 35: Comunicación humana por medio de herramientas

• La tecnología tuvo gran aceptación, por lo

que a los pocos años de implantarse se

empezó a saturar el servicio.

• La evolución del teléfono celular ha

permitido disminuir su tamaño y peso.

• El avance de la tecnología ha hecho que

estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían futuristas.

Page 36: Comunicación humana por medio de herramientas

• Con la aparición de la telefonía móvil digital, fue

posible acceder a páginas de Internet

especialmente diseñadas para móviles,

conocido como tecnología WAP.

• Posteriormente, nació el GPRS, que permitió

acceder a Internet a través del protocolo TCP/IP.

• Por otro lado, dichos móviles pueden conectarse

a bases WiFi 3G (también denominadas

gateways 3G2 3 ) para proporcionar acceso a

internet a una red inalámbrica doméstica

Page 37: Comunicación humana por medio de herramientas

La creación de un nuevo

lenguaje • El lenguaje SMS, consiste en acortar

palabras, sustituir algunas de ellas por

simple simbología o evitar ciertas

preposiciones, utilizar los fonemas y demás.

• La principal causa es que el SMS individual

se limita a 160 caracteres, por esa razón se

procura reducir el número de caracteres,

para que de un modo entendible, entre

más texto o bien cueste menos.

Page 38: Comunicación humana por medio de herramientas

Teléfono inteligente

• Un teléfono inteligente (smartphone) es un

teléfono móvil construido sobre una

plataforma informática móvil, con una

mayor capacidad de almacenar datos y

realizar actividades semejantes a una

minicomputadora.

Page 39: Comunicación humana por medio de herramientas

• Soporte de Banda

Mientras más bandas de radio pueda soportar un

teléfono.

• Diseño

Hay tantos diseños como teléfonos inteligentes y

teléfonos móviles, es más un aspecto de preferencia

personal el que se escoja un diseño u otro.

• Sistemas operativos

Android (de Google), iOS (de Apple), Symbian (de

Nokia), BlackBerry OS (de BlackBerry), y Windows

Phone (de Microsoft).

Page 40: Comunicación humana por medio de herramientas

Fin